SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN ANATOMOPATOLOGÍCA:
ABORDAJE DE LESIONES PULMONARES
CAVITADAS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
DIVISION DE CIRUGIA DE CARDIO-TÓRAX
DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGÍA
Dra. Luz Audina Mendoza Topete Jefe de servicio de neumología
Dr. Daniel Hernández Gordillo Medico titular y asesor de neumología
Dr. Carlos Ignacio González Andrade Residente de segundo año de neumología
GENERALIDADES
• Una cavitación es un espacio lleno de gas, visto como un área de lucencia o
de baja atenuación, dentro de una consolidación pulmonar, una masa, o un
nódulo.
• Una cavitación normalmente es producida por la expulsión o el drenaje de la
parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial.
• Quiste : espacio que contiene aire, de bordes bien definidos y pared fina; ésta
debe ser menor de 3 mm y de tamaño variable.
• Se ha tratado de hacer la distinción entre
quiste y cavidad tomando en cuenta el
grosor de su pared.
• Si pared fina (<4mm) = Quiste
• Si pared gruesa (> 4mm) = Cavidad
GENERALIDADES
Ryu JH, Swensen SJ. Cystic and cavitary lung diseases: focal and diffuse. Mayo Clin Proc
2003;78(6):744-752
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE
LA LESIÓN CAVITADA
• Grosor de la pared: por lo general, a > grosor de
la pared > probabilidad de malignidad
• Características de su superficie interna
• Nodular o irregular = habitualmente en
caso de neoplasias
• Mal definido/velloso = suele
corresponder con abscesos
• Liso = lesiones cavitadas de otra etiología
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE
LA LESIÓN CAVITADA
Woodring, J. H., and A. M. Fried. 1983. Significance of wall thickness in solitary cavities of the lung: a follow-up study. Am. J. Roentgenol. 140:473–474.
• El tamaño de la pared es útil para determinar la etiología de las cavidades
pulmonares.
• Grosor 4mm o < = 94% procesos no malignos
• Grosor 5-15 mm = 60% no maligno, 40% malignos
• >15 mm = 90% malignos
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE
LA LESIÓN CAVITADA
• Contenido interno
• Aéreo Líquido
• Sólido Nivel aire – líquido
• La presencia de un nivel hidroaéreo no se correlaciona bien con la naturaleza
benigna o maligna de la lesión, y la presencia de contenido sólido puede verse tanto
en procesos infecciosos, como aspergilosis invasiva, como en neoplasias necróticas.
Bartlett JG. Lung abscess and necrotizing pneumonia. In: Gorbach SL, Bartlett JG, Blacklow NR, editors. Infectious diseases. 3rd ed. Philadelphia: Saunders; 1992.p.105-211.
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE
LA LESIÓN CAVITADA
• Número y localización
• Algunas localizaciones orientan hacia la posible etiología de la lesión
cavitada.
• Otros hallazgos
• Relacionados directamente con la lesión cavitada o no, que ayuden a
establecer el diagnóstico más probable (áreas de atenuación en "vidrio
deslustrado", opacidades pulmonares, afectación intersticial con
engrosamiento de septos, patrón en "panal")
Cystic and Cavitary Lung Diseases: Focal and Diffuse JAY H. RYU, MD, AND STEPHEN J. SWENSEN, MD
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE
LA LESIÓN CAVITADA
Cystic and Cavitary Lung Diseases: Focal and Diffuse JAY H. RYU, MD, AND STEPHEN J. SWENSEN, MD
• Lesiones agudas o subagudas de corto periodo de evolución (días o pocas
semanas) = generalmente sugieren infección, enfermedades inflamatorias
progresivas, trastornos cardiovasculares (embolismo) o etiología traumática.
• Lesiones crónicas de larga evolución = son más probablemente de naturaleza
maligna, patología inflamatoria/fibrótica de larga evolución o lesiones congénitas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
NEOPLASIAS
• Las lesiones cavitadas pulmonares únicas en la mayoría de las veces corresponden a
un carcinoma broncogénico, que se cavita en 10-15% de casos, lo que suele
asociarse a un peor pronóstico.
• De los distintos tipos histológicos es el carcinoma de células escamosas el que se
cavita con mayor frecuencia.
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
NEOPLASIAS
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• También se pueden presentar con lesiones cavitadas algunos linfomas y sarcomas
de Kaposi, sobre todo en población VIH +.
• Por otro lado, también pueden objetivarse lesiones cavitadas Metastásicas. En este
• caso, suelen ser lesiones de pequeño tamaño y múltiples.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Neumonías bacterianas necrotizantes; debidas a Staphylococcus aureus,
bacterias gram-negativas y anaerobias, pueden asociar cavitación.
• K.pneumoniae causa neumonía necrotizante severa.
• Hasta un 48% pueden desarrollar abscesos pulmonares
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• S.aureus: Es una causa emergente de neumonía cavitaria. Suele causar
consolidación multilobar, derrame pleural y empiema.
• Se asocia a cavitación (27% en rx tórax) y formación de neumatoceles.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Infección post-primaria: La cavitación se produce en la TB de reactivación.
• Los hallazgos en la TB reactivada son los siguientes:
• Rx de Tórax:
• Consolidación focal o parcheada heterogénea que afecta los segmentos apical
y posterior de los LS, y los segmentos superiores de los LI.
• Las cavidades son visibles radiograficamente en 25-40%.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• TAC: Las cavidades son más prevalentes en diabéticos y menos frecuentes en ancianos y en
pacientes VIH+.
• La cavitación y las opacidades ramificadas se consideran signos de enfermedad activa.
• La presencia de cavidades implica una mayor infectividad, mayor tiempo de negativización
de cultivos y riesgo aumentado de recaída tras completar el tratamiento
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Infecciones por hongos, tanto los endémicos (histoplasmosis, blastomicosis,
coccidioidomicosis, mucormicosis), como oportunistas (como aspergillosis y
criptococosis) puede manifestarse como lesiones cavitadas con paredes de grosor
variable
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA AUTOINMUNE - INMUNOLÓGICA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Granulomatosis de Wegener: Nódulos pulmonares múltiples o masas irregulares,
múltiples y bilaterales, de distribución subpleural y peribroncovascular,
• Cavitación de los nódulos: 49%. Paredes gruesas.
• Consolidaciones y opacidades parcheadas en vidrio deslustrado. Los infiltrados
pueden cavitar en un 17%.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA AUTOINMUNE - INMUNOLÓGICA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Artritis reumatoide: Entre las manifestaciones torácicas, la enfermedad pleural, en
forma de engrosamiento pleural, es la más frecuente.
• Se han descritos nódulos pulmonares bilaterales, múltiples, por lo general de
pequeño tamaño y localización subpleural, que pueden cavitarse.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PATOLOGÍA AUTOINMUNE - INMUNOLÓGICA
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Sarcoidosis: Sus características radiológicas son la presencia de adenopatías
hiliomediastínicas con/sin afectación parenquimatosa, consistente en nódulos de
distribución peribroncovascular, alrededor de las cisuras y regiones subpleurales.
• La cavitación aunque rara puede verse en algunos casos, en forma
• de nódulos múltiples con paredes gruesas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
OTRAS ETIOLOGÍAS
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Embolismo pulmonar: El infarto pulmonar se produce en un 10-15%, y la cavitación en 2.7-7% (Rx
tórax) y en hasta 32% (CT) de los infartos.
• La localización es periférica.
• La cavitación tras TEP se observa a los 2- 63 días y suele ser aséptico
• Embolismo séptico: Se ha visto cavitación en 23-47% de las Rx de torax, y hasta 85% en el TAC.
«Feeding vessel sign» (60-70%).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
OTRAS ETIOLOGÍAS
Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center,
Durham, North Carolina
• Neumonía organizada: tanto la forma criptogenética de etiología desconocida
como aquella relacionada con exposición a tóxicos, enfermedades autoinmunes.
• Pueden presentar cavitación en un 6% de casos.
¿DATOS DE RELEVANCIA DE
NUESTRO PACIENTE?
• Masculino
• 47 años de edad
• No fumador
• Sin enfermedades crónicas
• Evolución de cuadro de 16 meses
• Síntomas B
• Hepato-esplenomegalia
• No adenopatías palpables
MASCULINO
47 AÑOS
SIN ECD
TABAQUISMO NEGADO
SIN EXPOSICION A
TOXICOS
SINTOMAS B
HEPATO-
ESPLENOMEGALIA
PERDIDA 15 KG
LESION TUMORAL
CAVITADA
GAMMAGRAMA
POSITIVO A
ACTIVIDAD
METASTASICA
OSEA
BRONCOSCOPIA
LESION
ENDOBRONQUIAL
PROCESO
MALIGNO
CARCINOMA BRONCOGÉNICO
• Pueden presentar cavitación hasta en 7-11% (Rx de tórax) y hasta en 22% (TAC).
• Es más frecuente en carcinomas epidermoides (82%), mucho mas raro en
adenocarcinomas y carcinoma de células grandes, y prácticamente descarta
carcinoma de células pequeñas.
• Se asocia a sobre-expresión del EGFR.
Chiu, F. T. 2005. Caviation in lung cancers. Aust. N. Z. J. Med. 5:523–530.
CARCINOMA BRONCOGÉNICO
• Ha demostrado ser un predictor de mal pronóstico (sobrevivencia global y tiempo
libre de enfermedad)
• Otros tumores pulmonares primarios, como linfoma (30%) o sarcoma de Kaposi,
también pueden presentar cavitación, especialmente en pacientes
inmunosuprimidos (VIH).
• Frecuente coexistencia de neoplasia e infección.
Martinez, R. C., V. M. Bonnin, A. C. Simon, F. A. Palacin, Z. J. Puig, and L.Sampablo. 2004. Primary pulmonary lymphoma presenting as a pulmonary mass with
cavitation. Arch. Bronconeumol. 40:94–96.
METASTASIS
• Hay cavitación en 4% (Rx de tórax) de las metástasis.
• Más frecuente en metástasis de tumores epidermoides, especialmente de cabeza y
cuello (69% de las metástasis cavitadas).
• Menos frecuente en adenocarcinomas del TGI o mama, sarcoma.
• Suelen tener las paredes gruesas e irregulares pero también pueden ser delgadas
(adenoma de TGI y sarcomas).
• La cavitación ocurre más frecuente en los lóbulos superiores.
Dodd, G. D., and J. J. Boyle. 2001. Excavating pulmonary metastases. Am. J. Roentgenol. Radium Ther. Nucl. Med. 85:277–293.
LINFOMAS PULMONARES
PRIMARIOS
• Los tumores del sistema linforreticular pueden afectar al pulmón de tres maneras:
• Por diseminación hematógena de un linfoma no Hodgkin (LNH) o de la
enfermedad de Hodkin.
• Por invasión por contigüedad desde el hilio o desde el mediastino a partir
de un linfoma nodal.
• Afectación primaria pulmonar.
Revista de Patología Respiratoria. Linfomas primarios de pulmón J. Martínez Bañosa*, J.M Galbis Caravajala,2010;13(3):130-3
LINFOMAS PULMONARES
PRIMARIOS
Revista de Patología Respiratoria. Linfomas primarios de pulmón J. Martínez Bañosa*, J.M Galbis Caravajala,2010;13(3):130-3
• El linfoma pulmonar primario (LPP) se define como la proliferación clonal linfoide
que afecta al parénquima y/o tejido bronquial de uno o de ambos pulmones, en un
paciente sin afectación extrapulmonar en el momento del diagnóstico ni en los 3
meses siguientes.
• Se trata de una entidad muy poco frecuente. Representa el 3-4% de los LNH
extranodales, <1% de los LNH y solo el 0.5-1% de las neoplasias malignas del
pulmón.
LINFOMAS PULMONARES
PRIMARIOS
Revista de Patología Respiratoria. Linfomas primarios de pulmón J. Martínez Bañosa*, J.M Galbis Caravajala,2010;13(3):130-3
• La mayoría se manifiestan como masa solitaria de bordes bien definidos.
• Otros hallazgos menos frecuentes son:
• Nódulos múltiples bilaterales. El 25% de los nódulos se cavitan.
• Opacidades broncovasculares y de septos interlobulillares.
• Opacidades lobares difusos simulando neumonías.
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Jesús Yaringaño
 

La actualidad más candente (20)

Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 

Destacado

Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Tele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicasTele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicas
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasImagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasradiologiaroclapy
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresDefinitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresLizbet Marrero
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
Chardys Lugo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
jose camacho
 
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarSindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarUlises Osuna
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Caja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragmaCaja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragmaXimena Colorado
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Mauricio Velásquez Vega
 

Destacado (20)

Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Tele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicasTele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicas
 
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasImagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
 
Nódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonaresNódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonares
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresDefinitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonares
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarSindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Caja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragmaCaja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragma
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
 

Similar a Lesiones pulmonares cavitadas

Caverna pulmonar
Caverna pulmonarCaverna pulmonar
Caverna pulmonar
MSP - Distrito 09D6
 
TB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptxTB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptx
GiovanniMillan
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
promocionmaria
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TEMA: Tuberculosis
TEMA: TuberculosisTEMA: Tuberculosis
TEMA: Tuberculosis
magaibarra
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
MaricelPealoza
 
patronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptxpatronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptx
MelissaPereira64
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
Jose Martinez
 
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
Cynthia Arizanca Callata
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
Diego Piedra
 
TEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdf
TEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdfTEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdf
TEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdf
nube muñoz
 
Mediastinitis necrotizante
Mediastinitis necrotizanteMediastinitis necrotizante
Mediastinitis necrotizante
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACOPATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
LizethRejasMendoza
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
Mariuxi Choco
 
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptxPaciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
YukioTakeuchi2
 

Similar a Lesiones pulmonares cavitadas (20)

Caverna pulmonar
Caverna pulmonarCaverna pulmonar
Caverna pulmonar
 
TB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptxTB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
TEMA: Tuberculosis
TEMA: TuberculosisTEMA: Tuberculosis
TEMA: Tuberculosis
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
 
patronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptxpatronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptx
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
 
LINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptxLINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptx
 
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 
TEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdf
TEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdfTEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdf
TEMAS - NEUMO (2)-506-792 (1).pdf
 
Mediastinitis necrotizante
Mediastinitis necrotizanteMediastinitis necrotizante
Mediastinitis necrotizante
 
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACOPATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO,CARDIACO
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptxPaciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade

Hemotórax
HemotóraxHemotórax
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
Carlos Gonzalez Andrade
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade (20)

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Lesiones pulmonares cavitadas

  • 1. SESIÓN ANATOMOPATOLOGÍCA: ABORDAJE DE LESIONES PULMONARES CAVITADAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DIVISION DE CIRUGIA DE CARDIO-TÓRAX DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGÍA Dra. Luz Audina Mendoza Topete Jefe de servicio de neumología Dr. Daniel Hernández Gordillo Medico titular y asesor de neumología Dr. Carlos Ignacio González Andrade Residente de segundo año de neumología
  • 2. GENERALIDADES • Una cavitación es un espacio lleno de gas, visto como un área de lucencia o de baja atenuación, dentro de una consolidación pulmonar, una masa, o un nódulo. • Una cavitación normalmente es producida por la expulsión o el drenaje de la parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial. • Quiste : espacio que contiene aire, de bordes bien definidos y pared fina; ésta debe ser menor de 3 mm y de tamaño variable.
  • 3. • Se ha tratado de hacer la distinción entre quiste y cavidad tomando en cuenta el grosor de su pared. • Si pared fina (<4mm) = Quiste • Si pared gruesa (> 4mm) = Cavidad GENERALIDADES Ryu JH, Swensen SJ. Cystic and cavitary lung diseases: focal and diffuse. Mayo Clin Proc 2003;78(6):744-752
  • 4. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE LA LESIÓN CAVITADA • Grosor de la pared: por lo general, a > grosor de la pared > probabilidad de malignidad • Características de su superficie interna • Nodular o irregular = habitualmente en caso de neoplasias • Mal definido/velloso = suele corresponder con abscesos • Liso = lesiones cavitadas de otra etiología
  • 5. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE LA LESIÓN CAVITADA Woodring, J. H., and A. M. Fried. 1983. Significance of wall thickness in solitary cavities of the lung: a follow-up study. Am. J. Roentgenol. 140:473–474. • El tamaño de la pared es útil para determinar la etiología de las cavidades pulmonares. • Grosor 4mm o < = 94% procesos no malignos • Grosor 5-15 mm = 60% no maligno, 40% malignos • >15 mm = 90% malignos
  • 6. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE LA LESIÓN CAVITADA • Contenido interno • Aéreo Líquido • Sólido Nivel aire – líquido • La presencia de un nivel hidroaéreo no se correlaciona bien con la naturaleza benigna o maligna de la lesión, y la presencia de contenido sólido puede verse tanto en procesos infecciosos, como aspergilosis invasiva, como en neoplasias necróticas. Bartlett JG. Lung abscess and necrotizing pneumonia. In: Gorbach SL, Bartlett JG, Blacklow NR, editors. Infectious diseases. 3rd ed. Philadelphia: Saunders; 1992.p.105-211.
  • 7. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE LA LESIÓN CAVITADA • Número y localización • Algunas localizaciones orientan hacia la posible etiología de la lesión cavitada. • Otros hallazgos • Relacionados directamente con la lesión cavitada o no, que ayuden a establecer el diagnóstico más probable (áreas de atenuación en "vidrio deslustrado", opacidades pulmonares, afectación intersticial con engrosamiento de septos, patrón en "panal") Cystic and Cavitary Lung Diseases: Focal and Diffuse JAY H. RYU, MD, AND STEPHEN J. SWENSEN, MD
  • 8. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS DE LA LESIÓN CAVITADA Cystic and Cavitary Lung Diseases: Focal and Diffuse JAY H. RYU, MD, AND STEPHEN J. SWENSEN, MD • Lesiones agudas o subagudas de corto periodo de evolución (días o pocas semanas) = generalmente sugieren infección, enfermedades inflamatorias progresivas, trastornos cardiovasculares (embolismo) o etiología traumática. • Lesiones crónicas de larga evolución = son más probablemente de naturaleza maligna, patología inflamatoria/fibrótica de larga evolución o lesiones congénitas.
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL NEOPLASIAS • Las lesiones cavitadas pulmonares únicas en la mayoría de las veces corresponden a un carcinoma broncogénico, que se cavita en 10-15% de casos, lo que suele asociarse a un peor pronóstico. • De los distintos tipos histológicos es el carcinoma de células escamosas el que se cavita con mayor frecuencia. Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL NEOPLASIAS Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • También se pueden presentar con lesiones cavitadas algunos linfomas y sarcomas de Kaposi, sobre todo en población VIH +. • Por otro lado, también pueden objetivarse lesiones cavitadas Metastásicas. En este • caso, suelen ser lesiones de pequeño tamaño y múltiples.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA INFECCIOSA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Neumonías bacterianas necrotizantes; debidas a Staphylococcus aureus, bacterias gram-negativas y anaerobias, pueden asociar cavitación. • K.pneumoniae causa neumonía necrotizante severa. • Hasta un 48% pueden desarrollar abscesos pulmonares
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA INFECCIOSA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • S.aureus: Es una causa emergente de neumonía cavitaria. Suele causar consolidación multilobar, derrame pleural y empiema. • Se asocia a cavitación (27% en rx tórax) y formación de neumatoceles.
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA INFECCIOSA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Infección post-primaria: La cavitación se produce en la TB de reactivación. • Los hallazgos en la TB reactivada son los siguientes: • Rx de Tórax: • Consolidación focal o parcheada heterogénea que afecta los segmentos apical y posterior de los LS, y los segmentos superiores de los LI. • Las cavidades son visibles radiograficamente en 25-40%.
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA INFECCIOSA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • TAC: Las cavidades son más prevalentes en diabéticos y menos frecuentes en ancianos y en pacientes VIH+. • La cavitación y las opacidades ramificadas se consideran signos de enfermedad activa. • La presencia de cavidades implica una mayor infectividad, mayor tiempo de negativización de cultivos y riesgo aumentado de recaída tras completar el tratamiento
  • 15. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA INFECCIOSA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Infecciones por hongos, tanto los endémicos (histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis, mucormicosis), como oportunistas (como aspergillosis y criptococosis) puede manifestarse como lesiones cavitadas con paredes de grosor variable
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA AUTOINMUNE - INMUNOLÓGICA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Granulomatosis de Wegener: Nódulos pulmonares múltiples o masas irregulares, múltiples y bilaterales, de distribución subpleural y peribroncovascular, • Cavitación de los nódulos: 49%. Paredes gruesas. • Consolidaciones y opacidades parcheadas en vidrio deslustrado. Los infiltrados pueden cavitar en un 17%.
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA AUTOINMUNE - INMUNOLÓGICA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Artritis reumatoide: Entre las manifestaciones torácicas, la enfermedad pleural, en forma de engrosamiento pleural, es la más frecuente. • Se han descritos nódulos pulmonares bilaterales, múltiples, por lo general de pequeño tamaño y localización subpleural, que pueden cavitarse.
  • 18. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA AUTOINMUNE - INMUNOLÓGICA Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Sarcoidosis: Sus características radiológicas son la presencia de adenopatías hiliomediastínicas con/sin afectación parenquimatosa, consistente en nódulos de distribución peribroncovascular, alrededor de las cisuras y regiones subpleurales. • La cavitación aunque rara puede verse en algunos casos, en forma • de nódulos múltiples con paredes gruesas.
  • 19. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL OTRAS ETIOLOGÍAS Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Embolismo pulmonar: El infarto pulmonar se produce en un 10-15%, y la cavitación en 2.7-7% (Rx tórax) y en hasta 32% (CT) de los infartos. • La localización es periférica. • La cavitación tras TEP se observa a los 2- 63 días y suele ser aséptico • Embolismo séptico: Se ha visto cavitación en 23-47% de las Rx de torax, y hasta 85% en el TAC. «Feeding vessel sign» (60-70%).
  • 20. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL OTRAS ETIOLOGÍAS Cavitary Pulmonary Disease L. Beth Gadkowski and Jason E. Stout* Division of Infectious Diseases and International Health, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina • Neumonía organizada: tanto la forma criptogenética de etiología desconocida como aquella relacionada con exposición a tóxicos, enfermedades autoinmunes. • Pueden presentar cavitación en un 6% de casos.
  • 21.
  • 22. ¿DATOS DE RELEVANCIA DE NUESTRO PACIENTE?
  • 23. • Masculino • 47 años de edad • No fumador • Sin enfermedades crónicas • Evolución de cuadro de 16 meses • Síntomas B • Hepato-esplenomegalia • No adenopatías palpables
  • 24. MASCULINO 47 AÑOS SIN ECD TABAQUISMO NEGADO SIN EXPOSICION A TOXICOS SINTOMAS B HEPATO- ESPLENOMEGALIA PERDIDA 15 KG LESION TUMORAL CAVITADA GAMMAGRAMA POSITIVO A ACTIVIDAD METASTASICA OSEA BRONCOSCOPIA LESION ENDOBRONQUIAL
  • 26. CARCINOMA BRONCOGÉNICO • Pueden presentar cavitación hasta en 7-11% (Rx de tórax) y hasta en 22% (TAC). • Es más frecuente en carcinomas epidermoides (82%), mucho mas raro en adenocarcinomas y carcinoma de células grandes, y prácticamente descarta carcinoma de células pequeñas. • Se asocia a sobre-expresión del EGFR. Chiu, F. T. 2005. Caviation in lung cancers. Aust. N. Z. J. Med. 5:523–530.
  • 27. CARCINOMA BRONCOGÉNICO • Ha demostrado ser un predictor de mal pronóstico (sobrevivencia global y tiempo libre de enfermedad) • Otros tumores pulmonares primarios, como linfoma (30%) o sarcoma de Kaposi, también pueden presentar cavitación, especialmente en pacientes inmunosuprimidos (VIH). • Frecuente coexistencia de neoplasia e infección. Martinez, R. C., V. M. Bonnin, A. C. Simon, F. A. Palacin, Z. J. Puig, and L.Sampablo. 2004. Primary pulmonary lymphoma presenting as a pulmonary mass with cavitation. Arch. Bronconeumol. 40:94–96.
  • 28. METASTASIS • Hay cavitación en 4% (Rx de tórax) de las metástasis. • Más frecuente en metástasis de tumores epidermoides, especialmente de cabeza y cuello (69% de las metástasis cavitadas). • Menos frecuente en adenocarcinomas del TGI o mama, sarcoma. • Suelen tener las paredes gruesas e irregulares pero también pueden ser delgadas (adenoma de TGI y sarcomas). • La cavitación ocurre más frecuente en los lóbulos superiores. Dodd, G. D., and J. J. Boyle. 2001. Excavating pulmonary metastases. Am. J. Roentgenol. Radium Ther. Nucl. Med. 85:277–293.
  • 29. LINFOMAS PULMONARES PRIMARIOS • Los tumores del sistema linforreticular pueden afectar al pulmón de tres maneras: • Por diseminación hematógena de un linfoma no Hodgkin (LNH) o de la enfermedad de Hodkin. • Por invasión por contigüedad desde el hilio o desde el mediastino a partir de un linfoma nodal. • Afectación primaria pulmonar. Revista de Patología Respiratoria. Linfomas primarios de pulmón J. Martínez Bañosa*, J.M Galbis Caravajala,2010;13(3):130-3
  • 30. LINFOMAS PULMONARES PRIMARIOS Revista de Patología Respiratoria. Linfomas primarios de pulmón J. Martínez Bañosa*, J.M Galbis Caravajala,2010;13(3):130-3 • El linfoma pulmonar primario (LPP) se define como la proliferación clonal linfoide que afecta al parénquima y/o tejido bronquial de uno o de ambos pulmones, en un paciente sin afectación extrapulmonar en el momento del diagnóstico ni en los 3 meses siguientes. • Se trata de una entidad muy poco frecuente. Representa el 3-4% de los LNH extranodales, <1% de los LNH y solo el 0.5-1% de las neoplasias malignas del pulmón.
  • 31. LINFOMAS PULMONARES PRIMARIOS Revista de Patología Respiratoria. Linfomas primarios de pulmón J. Martínez Bañosa*, J.M Galbis Caravajala,2010;13(3):130-3 • La mayoría se manifiestan como masa solitaria de bordes bien definidos. • Otros hallazgos menos frecuentes son: • Nódulos múltiples bilaterales. El 25% de los nódulos se cavitan. • Opacidades broncovasculares y de septos interlobulillares. • Opacidades lobares difusos simulando neumonías.

Notas del editor

  1. Histiocitosis X actinomicosis humana
  2. Lobulos superiores sugieren TUBERCULOSIS
  3. Lobulos superiores sugieren TUBERCULOSIS