SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria Oficial Nº 259
            “2011, AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”




Proyectos Institucionales II

   Unidad 2: Expresión escrita
Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y
         signos auxiliares

                                    Prof. Edgar Báez Ramírez
2.1.2 Signos de puntuación
            y signos auxiliares
• Los signos de puntuación son las marcas
  gráficas que se utilizan en los textos escritos
  para facilitar su correcta lectura e
  interpretación.
El Punto (.)
Es uno de los
signos de
puntuación y
puede ser:
•Punto y seguido
•Punto y aparte
•Punto final
 También se emplea punto
   al final en una palabra
          abreviada
PUNTO Y SEGUIDO
    Separa las
  oraciones que
  componen un
     párrafo.
PUNTO Y APARTE
Se emplea al final
 de un párrafo.
Al comienzo del párrafo se debe
        dejar sangría.
PUNTO FINAL
 Se coloca al final
     de texto.
También se emplea punto al final
   de una palabra abreviada.
El Punto y
   coma (;)


Es el signos de
puntuación que
presenta mayor
subjetividad en
su empleo.
Se utiliza para:
•Separar los elementos de una
 enumeración en una oración
 que contiene comas internas


   •Separar proposiciones
Los
 paréntesis
    ( )
Para separar dentro
  de una oración
     elementos
   incidentales o
    explicativos
relacionados con lo
     que se esta
      diciendo.
Se emplean para:
•Intercambiar conceptos o frases con sentido
                explicativo

  •Agregar fechas, nacionalidad, títulos de
      obras y otros datos aclaratorios

•Escribir de forma completa las abreviaturas y
                   las siglas

          •Especificar traducciones

       •Encerrar acotaciones teatrales
Signos expresivos
• Marcan en el lenguaje escrito la entonación de
  la voz humana al pronunciar una frase.



• Estos signos son dobles, ya que se colocan al
  principio y al final de la frase.
Los signos de
interrogación
      ¿?

   Recrean la
entonación de
la voz humana
 ascendente al
 formular una
   pregunta.
Los signos de
exclamación
      ¡!

    Recrean la
   entonación
ascendente de la
voz humana pero
   al transmitir
    estados de
ánimo, sorpresa o
   admiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Razonamiento verbal y campo semántico
Razonamiento verbal y campo semánticoRazonamiento verbal y campo semántico
Razonamiento verbal y campo semántico
 
MODELO DE RESEÑA LITERARIA.pdf
MODELO DE RESEÑA LITERARIA.pdfMODELO DE RESEÑA LITERARIA.pdf
MODELO DE RESEÑA LITERARIA.pdf
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Agudas llanas y esdrújulas ok
Agudas llanas y esdrújulas okAgudas llanas y esdrújulas ok
Agudas llanas y esdrújulas ok
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Plantilla redactar texto expositivo
Plantilla redactar texto expositivoPlantilla redactar texto expositivo
Plantilla redactar texto expositivo
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 

Destacado

Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESJenyfer Cuti
 
Los signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogosLos signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogosMarina Menéndez
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Signos puntuación en ambientes virtuales
Signos puntuación en ambientes virtualesSignos puntuación en ambientes virtuales
Signos puntuación en ambientes virtualesRoberto Salazar
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Roberto Rodriguez
 
Usos del presente de subjuntivo
Usos del presente de subjuntivoUsos del presente de subjuntivo
Usos del presente de subjuntivoMaría Nogueira
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionjheimynathalie96
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNjineth0306
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivoTío Luigi
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 

Destacado (11)

Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
 
Los signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogosLos signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogos
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Signos puntuación en ambientes virtuales
Signos puntuación en ambientes virtualesSignos puntuación en ambientes virtuales
Signos puntuación en ambientes virtuales
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)
 
Usos del presente de subjuntivo
Usos del presente de subjuntivoUsos del presente de subjuntivo
Usos del presente de subjuntivo
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacion
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
El modo subjuntivo.forma.usos.ejercicios
El modo subjuntivo.forma.usos.ejerciciosEl modo subjuntivo.forma.usos.ejercicios
El modo subjuntivo.forma.usos.ejercicios
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Signos de puntuación

los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxlos-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxAngelicaQuispe10
 
Presentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointPresentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointcrisdelizaestrella
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónEriicka LG
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasDiego Guevara
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Iñigo Olcoz Calleja
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosProsa Suv
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònChuchito Cbzn
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajoshashix
 

Similar a Signos de puntuación (20)

los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxlos-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
 
Presentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointPresentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power point
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Signo de puntuación12345
Signo de puntuación12345Signo de puntuación12345
Signo de puntuación12345
 
Signo de puntuación12345
Signo de puntuación12345Signo de puntuación12345
Signo de puntuación12345
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Signos de puntuación

  • 1. Escuela Preparatoria Oficial Nº 259 “2011, AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez
  • 2. 2.1.2 Signos de puntuación y signos auxiliares • Los signos de puntuación son las marcas gráficas que se utilizan en los textos escritos para facilitar su correcta lectura e interpretación.
  • 3. El Punto (.) Es uno de los signos de puntuación y puede ser: •Punto y seguido •Punto y aparte •Punto final También se emplea punto al final en una palabra abreviada
  • 4. PUNTO Y SEGUIDO Separa las oraciones que componen un párrafo.
  • 5. PUNTO Y APARTE Se emplea al final de un párrafo. Al comienzo del párrafo se debe dejar sangría.
  • 6. PUNTO FINAL Se coloca al final de texto. También se emplea punto al final de una palabra abreviada.
  • 7. El Punto y coma (;) Es el signos de puntuación que presenta mayor subjetividad en su empleo.
  • 8. Se utiliza para: •Separar los elementos de una enumeración en una oración que contiene comas internas •Separar proposiciones
  • 9. Los paréntesis ( ) Para separar dentro de una oración elementos incidentales o explicativos relacionados con lo que se esta diciendo.
  • 10. Se emplean para: •Intercambiar conceptos o frases con sentido explicativo •Agregar fechas, nacionalidad, títulos de obras y otros datos aclaratorios •Escribir de forma completa las abreviaturas y las siglas •Especificar traducciones •Encerrar acotaciones teatrales
  • 11. Signos expresivos • Marcan en el lenguaje escrito la entonación de la voz humana al pronunciar una frase. • Estos signos son dobles, ya que se colocan al principio y al final de la frase.
  • 12. Los signos de interrogación ¿? Recrean la entonación de la voz humana ascendente al formular una pregunta.
  • 13. Los signos de exclamación ¡! Recrean la entonación ascendente de la voz humana pero al transmitir estados de ánimo, sorpresa o admiración.