SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO GENERAL:
Determinar los procesos bioquímicos que se realizan en el cuerpo humano, con el fin de comprender los aspectos
fundamentales y las características funcionales tantas normales y patológicas, así como los distintos problemas que
pueden presentarse y afectar la salud del individuo con principios científicos, éticos y humanísticos.
Cognitivos:
1. Organizar los conocimientos básicos de la bioquímica y su aplicación para la complementación de su
desarrollo académico y científico motivándolo a la investigación frente a las necesidades reales y
potenciales del contexto.
2. Indicar los conocimientos que le permitan conocer, clasificar, comprender y correlacionar los procesos
bioquímicos normales del ser humano.
3. Definir los procedimientos bioquímicos que producen normalmente que se producen en todas las etapas
de la vida.
4. Describir las reacciones bioquímicas que producen alteraciones dentro del cuerpo humano y poder tomar
medidas correctivas en el campo de la enfermería y definir su profesión.
Procedimentales:
1. Demostrar conocimientos fundamentales de la bioquímica, mediante la elaboración de un mentefacto.
2. Ejecutar los principales procedimientos bioquímicos, mediante demostración en el laboratorio.
3. Demostrar las reacciones bioquímicas que se producen en el cuerpo humano.
4. Aplicar los conocimientos de la bioquímica en su aspecto normal y sus alteraciones mediante la
demostración en el laboratorio.
Actitudinal:
1. Participa en la problemática actual y llega a conclusiones para ser un agente participativo en la salud del
ser humano y la comunidad.
2. Asume la importancia del proceso bioquímico que se produce en el ser humano en su estado normal.
3. Participa en la orientación de los procesos bioquímicos en estado normal y patológico.
4. Asume la importancia de los signos y síntomas producidos por trastornos bioquímicos y brindar los
correctivos por medio de enfermería en el ser humano.
PROGRAMA DEL CON TENIDO
DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
PRESENCIALES
N. Hrs.
AUTONOMAS
N.
Horas
PRODUCTO
T P
ARTICULACIÓN I
BIOQUIMICA BASICA
INTRODUCCION
Organizar los conocimientos
de la importancia de la célula
y los procesos bioquímicos
1. La célula como escenario
de procesos bioquímicos.
 Agua
 Enlaces hidrógeno
 pH
PG: 3-11 (BIOQENF0015)
Entender la importancia
de la célula con sus
procesos bioquímica y
la importancia biológica
del agua y de sus
principales
características
fisicoquímicas.
Entender el concepto
de ácidos, bases, pH,
así como el fundamento
de los tampones y
amortiguadores en
especial los principales
amortiguadores
fisiológicos.
Cada sesión, tendrá un
carácter teórico
práctico, con
participación activa de
los asistentes.
Análisis de trabajo
Prácticas demostrativas
y devolución en
laboratorio.
5 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes
2
Describir los conceptos de
bioquímica, conocer los
aspectos fundamentales de la
estructura celular y principales
características funcionales de los
orgánelos celulares.
en el ser humano, señalando
las principales causas
alteraciones orgánicas,,
emite juicio crítico sobre la
las proteínas y alteraciones
de las mismas, frente a las
necesidades reales y
potenciales del contexto,
ddemostrando
conocimientos de los
procesos bioquímicos en el
ser humano normal, y su
cuidado de enfermería l,
mediante la elaboración de
un mentefacto
1.1 Estructura y función de las
Proteínas.
 Definición
 Aminoácidos
 Estructura de las proteínas
 Estructura primaria de las
proteínas.
 Estructura secundaria de
las proteínas.
 Estructuras terciarias de
las proteínas globulares.
 Estructura cuaternaria de
las proteínas.
PAG: 1-12 (BIOQENF0014)
Participa y conoce las
estructuras y función de
las proteínas.
5 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 2
Elabora un mentefacto sobre las
estructuras de las proteínas
1.2 Proteínas globulares.
 Definición
 Hemoproteinas globulares
 Hemoglobinopatías
PAG: 25-42 (BIOQENF0014)
SEMINARIO
Participa y conoce las
estructuras y función de
las proteínas.
Participación de los
estudiantes
4
4
1
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 1
Elabora un mentefacto sobre las
estructuras de las proteínas
ARTICULACION II
2. INTRODUCCIÓN A LOS
HIDRATOS DE CARBONO
 Definición
 Clasificación y estructura
 Isómeros y epímeros
 Enantiómeros
 Ciclación de
monosacáridos
 Unión de los
monosacáridos
 Hidratos de carbono
complejos
PAG: 83-90 (BIOQENF0014)
Conocer las unidades
estructurales básicas de
los carbohidratos, sus
propiedades y las
modificaciones
químicas más
habituales que tienen
lugar en el organismo.
5 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 2
Elabora un mentefacto sobre las
estructuras de las proteínas
2.1 DIGESTION DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO DE
LA DIETA.
 Amilasa salival
 Amilasa pancreática
 Disacaridasas intestinal
Comprender el proceso
de digestión y absorción
de los carbohidratos de
la dieta, como parte de
los mecanismos de
adquisición de estas
5 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 2
Elabora un resumen sobre la
digestión de los hidratos de
carbono de la dieta.
 Absorción intestinal de
monosacáridos.
 Degradación anómala de
los disacáridos
 Carencia de enzimas
digestivas.
 Intolerancia a la lactosa
PAG: 83-90 (BIOQENF0014)
macromoléculas.
2.2 INTRODUCCION AL
METABOLISMO Y
GLUCÓLISIS.
 Introducción al
metabolismo
 Mapa metabólico
 Vías catabólicas
 Vías anabólicas
2.3 REGULACION DEL
METABOLISMO.
 Comunicación intracelular
 Comunicación intercelular
 Sistema de segundos
mensajeros
 Adenilato ciclasa
PAG: 91-108 (BIOQENF0014)
SEMINARIO
Entender el papel de
estas dos vías
metabólicas en la
homeostasis glucidica.
Entender el control de
cada una de estas vías
metabólicas y la
regulación opuesta de
una relación con la otra.
Participación de los
estudiantes
4
4
1
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 1
Elabora un resumen sobre la
digestión de los hidratos de
carbono de la dieta.
Indicar los procesos
metabólicos en situaciones
normales y patológicas para
establecer un trabajo en
equipo con aplicación y
ejecución de atención de
enfermería, mediante la
elaboración de un
mentefacto.
Definir todos los procesos
bioquímicos del metabolismo
del glucógeno y demuestra
mediante la elaboración
de un mentefacto.
ARTICULACION III
3.0 GLUCOLISIS Y
GLUCONEOGENESIS.
 Introducción
 Glucolisis
 Gluconeogénesis
 Control de los niveles de
fructosa 2,6-Bisfosfato
 Ciclo fútiles en la glucolisis
y gluconeogénesis.
 Ciclo de la glucosa/ácidos
grasos.
PAG:117-130 (BIOQENF0015)
Conocer las reacciones
de la glucolisis
anaerobia y aerobia y el
significado de los ciclos
fútiles existentes entre
las dos vías.
Cada sesión, tendrá un
carácter teórico
práctico, con
participación activa de
los asistentes
Análisis de trabajo.
Prácticas demostrativas
y devolución en
laboratorio.
5 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 2
Elabora un resumen sobre la
digestión de los hidratos de
carbono de la dieta.
3.1 METABOLISMO DEL
GLUCOGENO.
 Introducción
 Glucogénesis o
Glucogenogénesis
 Glucogenólisis
 Regulación del
metabolismo del glucógeno
 Alteraciones del
metabolismo de glucógeno.
PAG:133-143 (BIOQENF0015)
Conocer la estructura
del glucógeno,
identificando los
principales sitios de
almacenamiento en el
organismo, así como la
función en dichos
tejidos.
5 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes 2
Elabora un resumen sobre la
digestión de los hidratos de
carbono de la dieta.
3.2 METABOLISMO LIPIDICO
 Introducción
 Lípidos de interés
fisiológico.
 Bioquímica de la
membrana celular.
 Gestión y absorción de los
lípidos de la dieta.
 Las vitaminas liposolubles
 Vitamina A
 Vitamina D
 Vitamina E
 Vitamina K
PAG:159-177 (BIOQENF0015)
SEMINARIO
Reconocer los
principales tipos de
lípidos de interés
fisiológico.
Comprender cómo las
propiedades
fisicoquímicas de los
lípidos y sus funciones
vienen determinadas
por su estructura.
Comprender el proceso
de la digestión y
absorción de los lípidos
de la dieta.
Participación de los
estudiantes.
4
4
1
Lectura y resumen
en ficha
nemotécnica del
proceso del
metabolismo
lipídico.
1
Describe el proceso del
metabolismo lipídico en las
diferentes etapas y las
complicaciones del desarrollo
por su deficiencia.
Describir el proceso
de reacciones bioquímicas
de los lípidos en
su absorción normal y
alteraciones patológicas
producidas en el ser
humano y aplica
los conocimientos
para brindar los cuidados
de enfermería mediante la
elaboración de un
mentefacto.
ARTICULACION IV
4.0 METABOLISMO DEL
COLESTEROL Y LOS
ESTEROIDES.
 Introducción
 Aspectos estructurales y
funciones del colesterol.
 Biosíntesis del colesterol.
 Homeostasis intracelular
del colesterol.
 Metabolismo de los ácidos
biliares.
 Biosíntesis de esteroides
PAG:217-231 (BIOQENF0015)
Entender las funciones
del colesterol en el
organismo para
comprender su papel
fisiológico.
Comprender las
consecuencias
patológicas.
Cada sesión, tendrá un
carácter teórico
práctico, con
participación activa de
los asistentes.
Análisis de trabajo.
Prácticas demostrativas
y devolución en
laboratorio.
10 2
Lectura y resumen
en ficha
nemotécnica del
proceso del
metabolismo
lipídico.
2
Describe el proceso del
metabolismo lipídico en las
diferentes etapas y las
complicaciones del desarrollo
por su deficiencia.
4.1 TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE
LIPIDOS.
4.1.1 Lipoproteínas y Tejido
Adiposo.
 Introducción
 Clasificación y estructura
de las lipoproteínas.
 Proteínas implicadas en el
metabolismo de las
lipoproteínas.
 Metabolismo de las
lipoproteínas
 Almacenaje de lípidos en el
organismo. Lípidos
PAG:233-250 (BIOQENF0015)
Conocer los distintos
tipos de lipoproteínas,
su estructura y su
función.
Entender el papel del
tejido adiposo no solo
como tejido de reserva
energética del
organismo, sino como
fuente de proteínas
reguladoras del
metabolismo.
6 2
Lectura y resumen
en ficha
nemotécnica del
transporte de las
lipoproteínas y
tejido adiposo.
2
Describe el proceso del
transporte de las lipoproteínas y
tejido adiposo con sus
complicaciones por su
deficiencia.
SEMINARIO:
Las Enzimas de utilidad clínica.
Participación de los
estudiantes sobre el
tema específico.
Revisión
bibliográfica
Relaciona la importancia de las
Enzimas de utilidad clínica y su
diagnóstico en pacientes
atendidos por enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan de estudios Bioquímica II (metabolica)
plan de estudios Bioquímica II (metabolica)plan de estudios Bioquímica II (metabolica)
plan de estudios Bioquímica II (metabolica)Víctor Bravo P
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaThiago Luiz
 
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculasBioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculasPaula vega lopez
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaMariana Sanchez
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Yolanda Salazar
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libreefcborda
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicacimltrajd
 
Presentación de Biología de la maestra Lara
Presentación de Biología de la maestra Lara Presentación de Biología de la maestra Lara
Presentación de Biología de la maestra Lara ElenaLara17
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programaLIZBETH ROMERO
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12 Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12 Juan Carlos Godinez Reyes
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAkarina sanchez
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Martha Cayetano
 

La actualidad más candente (20)

BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
plan de estudios Bioquímica II (metabolica)
plan de estudios Bioquímica II (metabolica)plan de estudios Bioquímica II (metabolica)
plan de estudios Bioquímica II (metabolica)
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculasBioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libre
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Presentación de Biología de la maestra Lara
Presentación de Biología de la maestra Lara Presentación de Biología de la maestra Lara
Presentación de Biología de la maestra Lara
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12 Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
 

Destacado (17)

Adileymis guerrero
Adileymis guerreroAdileymis guerrero
Adileymis guerrero
 
Guía Gobierno en línea_Quipile
Guía Gobierno en línea_QuipileGuía Gobierno en línea_Quipile
Guía Gobierno en línea_Quipile
 
Autoestima femenina mafalda
Autoestima femenina mafaldaAutoestima femenina mafalda
Autoestima femenina mafalda
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
 
Hipervinculos 1°hm
Hipervinculos 1°hmHipervinculos 1°hm
Hipervinculos 1°hm
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Automóviles willian
Automóviles willianAutomóviles willian
Automóviles willian
 
Karen alexandra mariño e.
Karen alexandra mariño e.Karen alexandra mariño e.
Karen alexandra mariño e.
 
mejores jugadores de futbol
mejores jugadores de futbolmejores jugadores de futbol
mejores jugadores de futbol
 
Mapa de penal mio
Mapa de penal mioMapa de penal mio
Mapa de penal mio
 
Con42 sociedad civil_explotacion_negocio
Con42 sociedad civil_explotacion_negocioCon42 sociedad civil_explotacion_negocio
Con42 sociedad civil_explotacion_negocio
 
Personajes de la libertad
Personajes de la libertadPersonajes de la libertad
Personajes de la libertad
 
Presentacion Huevos Kloc Kloc
Presentacion Huevos Kloc Kloc Presentacion Huevos Kloc Kloc
Presentacion Huevos Kloc Kloc
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
548
548548
548
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
 
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivoPasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
 

Similar a Silabo 2

Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecularJose Antonio
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidadcsoria
 
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Programacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agostoProgramacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agosto
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agostoMartin Concepción Troetsch
 
Clase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdfClase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdfAbelAveiga
 
ACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICA
ACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICAACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICA
ACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICAJoselynChambiRiveros1
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)FerNano2
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)javier moran
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)javier moran
 
Presentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimicaPresentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimicaraher31
 
PUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdf
PUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdfPUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdf
PUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdfpicege8585
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh orbeqfb
 
Transtornos del medio interno
Transtornos del medio internoTranstornos del medio interno
Transtornos del medio internomercy_escorpio_93
 

Similar a Silabo 2 (20)

Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecular
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidad
 
Silabo tarea 1
Silabo tarea 1Silabo tarea 1
Silabo tarea 1
 
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Programacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agostoProgramacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agosto
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
 
1 biologia general
1 biologia general1 biologia general
1 biologia general
 
Biologia noveno
Biologia novenoBiologia noveno
Biologia noveno
 
Clase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdfClase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdf
 
ACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICA
ACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICAACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICA
ACTIVIDAD 1 - GENERALIDADES DE BIOQUÍMICA
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Presentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimicaPresentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimica
 
Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014
 
PUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdf
PUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdfPUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdf
PUA-Bioquimica-en-la-actividad-fisica.pdf
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
 
Transtornos del medio interno
Transtornos del medio internoTranstornos del medio interno
Transtornos del medio interno
 
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdfSILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Silabo 2

  • 1. OBJETIVO GENERAL: Determinar los procesos bioquímicos que se realizan en el cuerpo humano, con el fin de comprender los aspectos fundamentales y las características funcionales tantas normales y patológicas, así como los distintos problemas que pueden presentarse y afectar la salud del individuo con principios científicos, éticos y humanísticos. Cognitivos: 1. Organizar los conocimientos básicos de la bioquímica y su aplicación para la complementación de su desarrollo académico y científico motivándolo a la investigación frente a las necesidades reales y potenciales del contexto. 2. Indicar los conocimientos que le permitan conocer, clasificar, comprender y correlacionar los procesos bioquímicos normales del ser humano. 3. Definir los procedimientos bioquímicos que producen normalmente que se producen en todas las etapas de la vida. 4. Describir las reacciones bioquímicas que producen alteraciones dentro del cuerpo humano y poder tomar medidas correctivas en el campo de la enfermería y definir su profesión. Procedimentales: 1. Demostrar conocimientos fundamentales de la bioquímica, mediante la elaboración de un mentefacto. 2. Ejecutar los principales procedimientos bioquímicos, mediante demostración en el laboratorio. 3. Demostrar las reacciones bioquímicas que se producen en el cuerpo humano. 4. Aplicar los conocimientos de la bioquímica en su aspecto normal y sus alteraciones mediante la demostración en el laboratorio. Actitudinal: 1. Participa en la problemática actual y llega a conclusiones para ser un agente participativo en la salud del ser humano y la comunidad. 2. Asume la importancia del proceso bioquímico que se produce en el ser humano en su estado normal. 3. Participa en la orientación de los procesos bioquímicos en estado normal y patológico. 4. Asume la importancia de los signos y síntomas producidos por trastornos bioquímicos y brindar los correctivos por medio de enfermería en el ser humano. PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRESENCIALES N. Hrs. AUTONOMAS N. Horas PRODUCTO T P ARTICULACIÓN I BIOQUIMICA BASICA INTRODUCCION Organizar los conocimientos de la importancia de la célula y los procesos bioquímicos
  • 2. 1. La célula como escenario de procesos bioquímicos.  Agua  Enlaces hidrógeno  pH PG: 3-11 (BIOQENF0015) Entender la importancia de la célula con sus procesos bioquímica y la importancia biológica del agua y de sus principales características fisicoquímicas. Entender el concepto de ácidos, bases, pH, así como el fundamento de los tampones y amortiguadores en especial los principales amortiguadores fisiológicos. Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes. Análisis de trabajo Prácticas demostrativas y devolución en laboratorio. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Describir los conceptos de bioquímica, conocer los aspectos fundamentales de la estructura celular y principales características funcionales de los orgánelos celulares. en el ser humano, señalando las principales causas alteraciones orgánicas,, emite juicio crítico sobre la las proteínas y alteraciones de las mismas, frente a las necesidades reales y potenciales del contexto, ddemostrando conocimientos de los procesos bioquímicos en el ser humano normal, y su cuidado de enfermería l, mediante la elaboración de un mentefacto 1.1 Estructura y función de las Proteínas.  Definición  Aminoácidos  Estructura de las proteínas  Estructura primaria de las proteínas.  Estructura secundaria de las proteínas.  Estructuras terciarias de las proteínas globulares.  Estructura cuaternaria de las proteínas. PAG: 1-12 (BIOQENF0014) Participa y conoce las estructuras y función de las proteínas. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un mentefacto sobre las estructuras de las proteínas 1.2 Proteínas globulares.  Definición  Hemoproteinas globulares  Hemoglobinopatías PAG: 25-42 (BIOQENF0014) SEMINARIO Participa y conoce las estructuras y función de las proteínas. Participación de los estudiantes 4 4 1 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 1 Elabora un mentefacto sobre las estructuras de las proteínas ARTICULACION II 2. INTRODUCCIÓN A LOS HIDRATOS DE CARBONO  Definición  Clasificación y estructura  Isómeros y epímeros  Enantiómeros  Ciclación de monosacáridos  Unión de los monosacáridos  Hidratos de carbono complejos PAG: 83-90 (BIOQENF0014) Conocer las unidades estructurales básicas de los carbohidratos, sus propiedades y las modificaciones químicas más habituales que tienen lugar en el organismo. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un mentefacto sobre las estructuras de las proteínas 2.1 DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO DE LA DIETA.  Amilasa salival  Amilasa pancreática  Disacaridasas intestinal Comprender el proceso de digestión y absorción de los carbohidratos de la dieta, como parte de los mecanismos de adquisición de estas 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta.
  • 3.  Absorción intestinal de monosacáridos.  Degradación anómala de los disacáridos  Carencia de enzimas digestivas.  Intolerancia a la lactosa PAG: 83-90 (BIOQENF0014) macromoléculas. 2.2 INTRODUCCION AL METABOLISMO Y GLUCÓLISIS.  Introducción al metabolismo  Mapa metabólico  Vías catabólicas  Vías anabólicas 2.3 REGULACION DEL METABOLISMO.  Comunicación intracelular  Comunicación intercelular  Sistema de segundos mensajeros  Adenilato ciclasa PAG: 91-108 (BIOQENF0014) SEMINARIO Entender el papel de estas dos vías metabólicas en la homeostasis glucidica. Entender el control de cada una de estas vías metabólicas y la regulación opuesta de una relación con la otra. Participación de los estudiantes 4 4 1 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 1 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta. Indicar los procesos metabólicos en situaciones normales y patológicas para establecer un trabajo en equipo con aplicación y ejecución de atención de enfermería, mediante la elaboración de un mentefacto. Definir todos los procesos bioquímicos del metabolismo del glucógeno y demuestra mediante la elaboración de un mentefacto. ARTICULACION III 3.0 GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS.  Introducción  Glucolisis  Gluconeogénesis  Control de los niveles de fructosa 2,6-Bisfosfato  Ciclo fútiles en la glucolisis y gluconeogénesis.  Ciclo de la glucosa/ácidos grasos. PAG:117-130 (BIOQENF0015) Conocer las reacciones de la glucolisis anaerobia y aerobia y el significado de los ciclos fútiles existentes entre las dos vías. Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes Análisis de trabajo. Prácticas demostrativas y devolución en laboratorio. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta. 3.1 METABOLISMO DEL GLUCOGENO.  Introducción  Glucogénesis o Glucogenogénesis  Glucogenólisis  Regulación del metabolismo del glucógeno  Alteraciones del metabolismo de glucógeno. PAG:133-143 (BIOQENF0015) Conocer la estructura del glucógeno, identificando los principales sitios de almacenamiento en el organismo, así como la función en dichos tejidos. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta.
  • 4. 3.2 METABOLISMO LIPIDICO  Introducción  Lípidos de interés fisiológico.  Bioquímica de la membrana celular.  Gestión y absorción de los lípidos de la dieta.  Las vitaminas liposolubles  Vitamina A  Vitamina D  Vitamina E  Vitamina K PAG:159-177 (BIOQENF0015) SEMINARIO Reconocer los principales tipos de lípidos de interés fisiológico. Comprender cómo las propiedades fisicoquímicas de los lípidos y sus funciones vienen determinadas por su estructura. Comprender el proceso de la digestión y absorción de los lípidos de la dieta. Participación de los estudiantes. 4 4 1 Lectura y resumen en ficha nemotécnica del proceso del metabolismo lipídico. 1 Describe el proceso del metabolismo lipídico en las diferentes etapas y las complicaciones del desarrollo por su deficiencia. Describir el proceso de reacciones bioquímicas de los lípidos en su absorción normal y alteraciones patológicas producidas en el ser humano y aplica los conocimientos para brindar los cuidados de enfermería mediante la elaboración de un mentefacto. ARTICULACION IV 4.0 METABOLISMO DEL COLESTEROL Y LOS ESTEROIDES.  Introducción  Aspectos estructurales y funciones del colesterol.  Biosíntesis del colesterol.  Homeostasis intracelular del colesterol.  Metabolismo de los ácidos biliares.  Biosíntesis de esteroides PAG:217-231 (BIOQENF0015) Entender las funciones del colesterol en el organismo para comprender su papel fisiológico. Comprender las consecuencias patológicas. Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes. Análisis de trabajo. Prácticas demostrativas y devolución en laboratorio. 10 2 Lectura y resumen en ficha nemotécnica del proceso del metabolismo lipídico. 2 Describe el proceso del metabolismo lipídico en las diferentes etapas y las complicaciones del desarrollo por su deficiencia. 4.1 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS. 4.1.1 Lipoproteínas y Tejido Adiposo.  Introducción  Clasificación y estructura de las lipoproteínas.  Proteínas implicadas en el metabolismo de las lipoproteínas.  Metabolismo de las lipoproteínas  Almacenaje de lípidos en el organismo. Lípidos PAG:233-250 (BIOQENF0015) Conocer los distintos tipos de lipoproteínas, su estructura y su función. Entender el papel del tejido adiposo no solo como tejido de reserva energética del organismo, sino como fuente de proteínas reguladoras del metabolismo. 6 2 Lectura y resumen en ficha nemotécnica del transporte de las lipoproteínas y tejido adiposo. 2 Describe el proceso del transporte de las lipoproteínas y tejido adiposo con sus complicaciones por su deficiencia. SEMINARIO: Las Enzimas de utilidad clínica. Participación de los estudiantes sobre el tema específico. Revisión bibliográfica Relaciona la importancia de las Enzimas de utilidad clínica y su diagnóstico en pacientes atendidos por enfermería.