SlideShare una empresa de Scribd logo
1

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
FACULTAD DE NEGOCIOS
MAESTRÍA EN GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

PLAN DE EVALUACIÓN

ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO.
PROFESORA/ TUTORA: HOLANDA GARCÍA COVA
AGÜERO ANDRADE.

PROFESORA/ ALUMNA: MARÍA VICTORIA

Semestre

Unidades

Horas semanales de acompañamiento (HAD)

Horas semestre

CUATRIMESTRE III

Unidad Curricular:

Teóricas: 2

4* 18 semanas =

Créditos

Gerencia y Toma de decisiones.

Prácticas: 2

76

3-3

COMPETENCIA
Interactuar activamente en las acciones relacionadas con la gestión comunicacional en las organizaciones, utilizando mecanismos que intervienen en la toma de decisiones dentro de las
organizaciones de diversos tipos y en sus diferentes niveles.
EVIDENCIA O PRODUCTO
ACTIVIDADES
CRITERIO
INDICADORES
TÉCNICA E
% DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO

Elaboración de un
Proyecto.

Realiza un análisis
FODA (fortalezas,
debilidades.

Comprende y
aplica los
mecanismos que

Analiza el
problema en
forma

Técnica

Detalles

%
2

Solución de problemas
Crea o adapta un
proyecto de
emprendimiento en el
campo social y
empresarial
,respondiendo al
siguiente reto:
“Impacto Social y
económico del
lanzamiento de un
nuevo producto al
mercado.”
Evidencias:
Informe escrito del
proyecto.

Oportunidades y
amenazas.)
Proponiendo
diferentes acciones.
Decide bajo
certidumbre, el
impacto social que
producirá el nuevo
producto.
Utiliza un proceso no
estructurado ante el
impacto social y
económico del nuevo
producto para el
mercado.
Identifica necesidades
vitales respecto al
emprendimiento.

Presentación del
Proyecto en una
asamblea.

Realiza análisis de
factibilidad, acorde a
los recursos
económicos y
humanos.

intervienen en la
toma de
decisiones.
Aplica el análisis
lógico utilizando
opciones de
solución de
probabilidades
objetivas,
basándose en
estudios y cifras
de años
anteriores.

sistemática,
utilizando un
proceso no
estructurado,
generando una
solución
específica para
este problema
concreto.

Reflexiona y
propone
soluciones ante
el ambiente de
certeza, que
Identifica y aplica contribuya a
mejorar la
acciones
relacionadas con calidad de vida
de la población.
la gestión
comunicacional,
aplicando
Define, analiza y
encuestas de
evalúa el
opinión y juicios desarrollo
personales para
sostenible del
determinar una
nuevo producto,
probabilidad
demostrando
subjetiva.
dominio en la
realización del
proyecto.
Interactúa con
diferentes medios

Elaboración
de Proyecto
Instrumentos
Rúbrica
Elaboración y
sustentación del
Proyecto.

Total

25 %
3

y equipos de
trabajo, para
fundamentar sus
conclusiones, con
ética y
responsabilidad.

.

EVIDENCIA O PRODUCTO

ACTIVIDADES

Estudio de casos:

Leen bibliografía
especializada,
recomendada por el
profesor/a.

Informe escrito de un
estudio de caso
relacionado con
Gestión
Comunicacional en las
organizaciones y la

CRITERIO

Analiza el
problema,
realizando un
proceso
estructurado,
otorgando
Seleccionan
información adecuada información para
su resolución.
para el estudio de

INDICADORES

TÉCNICA E
INSTRUMENTO

% DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

Utiliza todos los
parámetros
establecidos para
el estudio de
casos.

Técnica

Detalles

Muestra capacidad
de reflexión al
seleccionar los

Análisis de
producción
escrita
Instrumentos
Rúbrica

%
4

toma de decisiones.

caso.

¿Cómo mantener
motivados a los
trabajadores de la
Organización?

Formulan una
estrategia de
solución.

Evidencias

-.Informe escrito.

Organizan un grupo
con cinco
compañeros, para
discutir el caso y
argumentar la
propuesta.

-Presentación en una
plenaria.

Exposición del
registro del caso en
forma descriptiva,
con cuadros,
imágenes, y recursos
narrativos.

EVIDENCIA O PRODUCTO

ACTIVIDADES

Ejecuta con
eficiencia las
etapas del proceso
de Formulación,
Ejecución y
evaluación de
estrategias.

mecanismos de
intervención

Total

25%

Argumenta con
solidez sus juicios
en la toma de
decisiones

Reconoce y aplica
los criterios de
decisión y las
ponderaciones
correspondientes.

CRITERIO

INDICADORES

TÉCNICA E
INSTRUMENTO

% DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
5

Exposición en parejas
, con mapas
conceptuales
Sobre el tema :

Leen la síntesis del
tema a desarrollar.
Identifican y
seleccionan los
conceptos más
relevantes del
contenido.

“La Gerencia
estratégica y su
relación con el
Establecen relaciones
desarrollo sostenible”.
lógicas y justificables
entre los conceptos.
Elaboran una síntesis
que destaque los
conceptos esenciales
y sus posibles
relaciones y
jerarquías.
Discuten esta
propuesta con su
compañero y las
contrastan con otras
opiniones., hasta
encontrar su
coherencia lógica.
Diseñan un mapa
claro y visualmente

Aplica las bases
teóricas y prácticas
en el ámbito de la
Gerencia
Estratégica para
interactuar con las
gestiones
comunicacionales
en las
organizaciones.

Sintetiza
adecuadamente los
contenidos
trabajados en la
Unidad.
Aplica la
jerarquización,
selección y el
impacto visual en
el mapa
conceptual,.
palabras- enlaces)
para formar una
unidad semántica.

Técnica

Detalles

%

Total

25%

Análisis de
producción
escrita
Instrumentos
Escala de
aprendizaje
6

Mapas conceptuales

atractivo.

Exposición oral.
EVIDENCIA O PRODUCTO

En Parejas presentan
un ensayo sobre
Gestión
comunicacional y los
mecanismos utilizados
para la toma de
decisiones.

ACTIVIDADES

CRITERIO

INDICADORES

TÉCNICA E
INSTRUMENTO

% DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

Revisan diversas
fuentes bibliográficas,
sugeridas por el
docente.

Reflexiona sobre
las particularidades
de la gestión
comunicacional en
las organizaciones.

Cumplen con
todos los
parámetros de
elaboración de un
ensayo.

Técnica

Detalles

Muestran
capacidad de
reflexión al
explicar el
pensamiento del
autor.

Escala de
desempeño.

GARCIA Perdiguero, T.
La responsabilidad social
de las empresas en un
mundo globalizado.
Anagrama. 2009
CLAVER Cortes, e
gestión de calidad y
gestión medioambiental:
Fundamentos,
herramientas, normas iso
y relaciones. Pirámide.
Madrid. 2009.
DÍAZ Cuitiño, Reynol.
Desarrollo sustentable,
enfoque basado en
competencias. Editorial
McGraw Hill. Mexico.

Analiza los niveles
de los mecanismos
que intervienen en
la toma de
decisiones.
Proponen
diferentes puntos
de vista.

Argumentan sus
juicios con
referencias
actualizadas e

Análisis de
producción
escrita.

25%
7

2011

integradas.

Aplican los conceptos
de :Gestión
comunicacional,

Expresan sus ideas
con fluidez.

-mecanismos de
intervención.
-niveles de los
mecanismos.
Toma de decisiones.
Total:100 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
Julio Castro
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

La actualidad más candente (18)

Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Chequeo de actividades directivo
Chequeo de actividades directivoChequeo de actividades directivo
Chequeo de actividades directivo
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Grupo 6 ejercicio matriz competencias y rubrica
Grupo 6 ejercicio matriz competencias y rubricaGrupo 6 ejercicio matriz competencias y rubrica
Grupo 6 ejercicio matriz competencias y rubrica
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
para evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docxpara evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docx
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Destacado

Puesta en marcha línea de negocios construcción sostenible
Puesta en marcha línea de negocios construcción sosteniblePuesta en marcha línea de negocios construcción sostenible
Puesta en marcha línea de negocios construcción sostenible
Fredyy Uribe
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilmaandrea Herrera
 
Contab educacion ambiental
Contab educacion ambientalContab educacion ambiental
Contab educacion ambiental
Darwin Master
 
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilmaandrea Herrera
 
Prueba escrita contextualizada maria jose r.
Prueba escrita contextualizada maria jose r.Prueba escrita contextualizada maria jose r.
Prueba escrita contextualizada maria jose r.
MariaJReynaA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
marinaaguirre
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
elohon
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Maria Morales
 

Destacado (18)

utpl
utplutpl
utpl
 
Los siete pilares de la educación
Los siete pilares de la educaciónLos siete pilares de la educación
Los siete pilares de la educación
 
Puesta en marcha línea de negocios construcción sostenible
Puesta en marcha línea de negocios construcción sosteniblePuesta en marcha línea de negocios construcción sostenible
Puesta en marcha línea de negocios construcción sostenible
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
 
Contab educacion ambiental
Contab educacion ambientalContab educacion ambiental
Contab educacion ambiental
 
Diapositivas gerencia de proyectos
Diapositivas gerencia de proyectosDiapositivas gerencia de proyectos
Diapositivas gerencia de proyectos
 
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
 
Gerencia de proyecto
Gerencia de proyectoGerencia de proyecto
Gerencia de proyecto
 
Prueba escrita contextualizada maria jose r.
Prueba escrita contextualizada maria jose r.Prueba escrita contextualizada maria jose r.
Prueba escrita contextualizada maria jose r.
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
 
ANTAMINA EXPOSICION GRUPAL GPyDS
ANTAMINA EXPOSICION GRUPAL GPyDSANTAMINA EXPOSICION GRUPAL GPyDS
ANTAMINA EXPOSICION GRUPAL GPyDS
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
3.presentacion modulo
3.presentacion modulo3.presentacion modulo
3.presentacion modulo
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Proyecto sostenible
Proyecto sostenible Proyecto sostenible
Proyecto sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
 

Similar a Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo

Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Hans Reina
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
mariogeopolitico
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoSyllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Isabel Zambrano
 

Similar a Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo (20)

Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptxTaller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
 
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docxCEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
 
Criterios de Evaluación.pdf
Criterios de Evaluación.pdfCriterios de Evaluación.pdf
Criterios de Evaluación.pdf
 
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
 
Analis. prob y toma de decisiones
Analis. prob y toma de decisionesAnalis. prob y toma de decisiones
Analis. prob y toma de decisiones
 
complementar el sílabo
complementar el sílabocomplementar el sílabo
complementar el sílabo
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
 
Metodos utilizados en la aplicación de programas de adiestramiento dentro de ...
Metodos utilizados en la aplicación de programas de adiestramiento dentro de ...Metodos utilizados en la aplicación de programas de adiestramiento dentro de ...
Metodos utilizados en la aplicación de programas de adiestramiento dentro de ...
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Estrategika · Programa entrenamiento (2011)
Estrategika · Programa entrenamiento (2011)Estrategika · Programa entrenamiento (2011)
Estrategika · Programa entrenamiento (2011)
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
 
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
 
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoSyllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
 

Más de María Andrade

Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviagueroPrueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
María Andrade
 
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviagueroPrueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
María Andrade
 
Prueba conextualizada pc tania
Prueba conextualizada pc taniaPrueba conextualizada pc tania
Prueba conextualizada pc tania
María Andrade
 
Prueba contextualizada
Prueba contextualizadaPrueba contextualizada
Prueba contextualizada
María Andrade
 
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
María Andrade
 

Más de María Andrade (6)

Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviagueroPrueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
 
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviagueroPrueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
Prueba contextualizada completa y corregida. maviaguero
 
Prueba conextualizada pc tania
Prueba conextualizada pc taniaPrueba conextualizada pc tania
Prueba conextualizada pc tania
 
Prueba contextualizada
Prueba contextualizadaPrueba contextualizada
Prueba contextualizada
 
Rubrica maviaguero
Rubrica maviagueroRubrica maviaguero
Rubrica maviaguero
 
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ. FACULTAD DE NEGOCIOS MAESTRÍA EN GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. PLAN DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO. PROFESORA/ TUTORA: HOLANDA GARCÍA COVA AGÜERO ANDRADE. PROFESORA/ ALUMNA: MARÍA VICTORIA Semestre Unidades Horas semanales de acompañamiento (HAD) Horas semestre CUATRIMESTRE III Unidad Curricular: Teóricas: 2 4* 18 semanas = Créditos Gerencia y Toma de decisiones. Prácticas: 2 76 3-3 COMPETENCIA Interactuar activamente en las acciones relacionadas con la gestión comunicacional en las organizaciones, utilizando mecanismos que intervienen en la toma de decisiones dentro de las organizaciones de diversos tipos y en sus diferentes niveles. EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES CRITERIO INDICADORES TÉCNICA E % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO Elaboración de un Proyecto. Realiza un análisis FODA (fortalezas, debilidades. Comprende y aplica los mecanismos que Analiza el problema en forma Técnica Detalles %
  • 2. 2 Solución de problemas Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social y empresarial ,respondiendo al siguiente reto: “Impacto Social y económico del lanzamiento de un nuevo producto al mercado.” Evidencias: Informe escrito del proyecto. Oportunidades y amenazas.) Proponiendo diferentes acciones. Decide bajo certidumbre, el impacto social que producirá el nuevo producto. Utiliza un proceso no estructurado ante el impacto social y económico del nuevo producto para el mercado. Identifica necesidades vitales respecto al emprendimiento. Presentación del Proyecto en una asamblea. Realiza análisis de factibilidad, acorde a los recursos económicos y humanos. intervienen en la toma de decisiones. Aplica el análisis lógico utilizando opciones de solución de probabilidades objetivas, basándose en estudios y cifras de años anteriores. sistemática, utilizando un proceso no estructurado, generando una solución específica para este problema concreto. Reflexiona y propone soluciones ante el ambiente de certeza, que Identifica y aplica contribuya a mejorar la acciones relacionadas con calidad de vida de la población. la gestión comunicacional, aplicando Define, analiza y encuestas de evalúa el opinión y juicios desarrollo personales para sostenible del determinar una nuevo producto, probabilidad demostrando subjetiva. dominio en la realización del proyecto. Interactúa con diferentes medios Elaboración de Proyecto Instrumentos Rúbrica Elaboración y sustentación del Proyecto. Total 25 %
  • 3. 3 y equipos de trabajo, para fundamentar sus conclusiones, con ética y responsabilidad. . EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES Estudio de casos: Leen bibliografía especializada, recomendada por el profesor/a. Informe escrito de un estudio de caso relacionado con Gestión Comunicacional en las organizaciones y la CRITERIO Analiza el problema, realizando un proceso estructurado, otorgando Seleccionan información adecuada información para su resolución. para el estudio de INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Utiliza todos los parámetros establecidos para el estudio de casos. Técnica Detalles Muestra capacidad de reflexión al seleccionar los Análisis de producción escrita Instrumentos Rúbrica %
  • 4. 4 toma de decisiones. caso. ¿Cómo mantener motivados a los trabajadores de la Organización? Formulan una estrategia de solución. Evidencias -.Informe escrito. Organizan un grupo con cinco compañeros, para discutir el caso y argumentar la propuesta. -Presentación en una plenaria. Exposición del registro del caso en forma descriptiva, con cuadros, imágenes, y recursos narrativos. EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES Ejecuta con eficiencia las etapas del proceso de Formulación, Ejecución y evaluación de estrategias. mecanismos de intervención Total 25% Argumenta con solidez sus juicios en la toma de decisiones Reconoce y aplica los criterios de decisión y las ponderaciones correspondientes. CRITERIO INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
  • 5. 5 Exposición en parejas , con mapas conceptuales Sobre el tema : Leen la síntesis del tema a desarrollar. Identifican y seleccionan los conceptos más relevantes del contenido. “La Gerencia estratégica y su relación con el Establecen relaciones desarrollo sostenible”. lógicas y justificables entre los conceptos. Elaboran una síntesis que destaque los conceptos esenciales y sus posibles relaciones y jerarquías. Discuten esta propuesta con su compañero y las contrastan con otras opiniones., hasta encontrar su coherencia lógica. Diseñan un mapa claro y visualmente Aplica las bases teóricas y prácticas en el ámbito de la Gerencia Estratégica para interactuar con las gestiones comunicacionales en las organizaciones. Sintetiza adecuadamente los contenidos trabajados en la Unidad. Aplica la jerarquización, selección y el impacto visual en el mapa conceptual,. palabras- enlaces) para formar una unidad semántica. Técnica Detalles % Total 25% Análisis de producción escrita Instrumentos Escala de aprendizaje
  • 6. 6 Mapas conceptuales atractivo. Exposición oral. EVIDENCIA O PRODUCTO En Parejas presentan un ensayo sobre Gestión comunicacional y los mecanismos utilizados para la toma de decisiones. ACTIVIDADES CRITERIO INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Revisan diversas fuentes bibliográficas, sugeridas por el docente. Reflexiona sobre las particularidades de la gestión comunicacional en las organizaciones. Cumplen con todos los parámetros de elaboración de un ensayo. Técnica Detalles Muestran capacidad de reflexión al explicar el pensamiento del autor. Escala de desempeño. GARCIA Perdiguero, T. La responsabilidad social de las empresas en un mundo globalizado. Anagrama. 2009 CLAVER Cortes, e gestión de calidad y gestión medioambiental: Fundamentos, herramientas, normas iso y relaciones. Pirámide. Madrid. 2009. DÍAZ Cuitiño, Reynol. Desarrollo sustentable, enfoque basado en competencias. Editorial McGraw Hill. Mexico. Analiza los niveles de los mecanismos que intervienen en la toma de decisiones. Proponen diferentes puntos de vista. Argumentan sus juicios con referencias actualizadas e Análisis de producción escrita. 25%
  • 7. 7 2011 integradas. Aplican los conceptos de :Gestión comunicacional, Expresan sus ideas con fluidez. -mecanismos de intervención. -niveles de los mecanismos. Toma de decisiones. Total:100 %