SlideShare una empresa de Scribd logo
SILOGISMOS Todas las  ranas  son  batracios René , es una  rana luego,  René  es un  batracio .
Silogismos Categóricos  (regulares) ESTRUCTURA Es  el raciocinio  deductivo mediante el cual las premisas enlazan  dos  términos con  un  tercero, y la conclusión expresa la relación de  estos dos términos entre sí. DEFINICIÓN El silogismo se compone de varios elementos, los cuales  se agrupan en: MATERIA  Y  FORMA
PM (premisa mayor) Pm (premisa menor) C  (conclusión) T (término mayor)  Aparece en la premisa mayor  y como predicado en la conclusión. t (término menor)  Se ubica en la premisa menor y como sujeto en la conclusión.  M (término medio)  Relaciona  los términos  mayor y menor y solo se presenta en las dos  premisas.  Materia  del silogismo próxima remota La materia del silogismo esta integrada  por las proposiciones y  los  términos, y se divide en: PM  Todo  sacerdote   es  consagrado M  T  Pm  Algún  mexicano  es  sacerdote t  M .·.  C  Algún  mexicano   es  consagrado t  T
Ejercicios ,[object Object],[object Object],[object Object],PM  Todo elefante es paquidermo  PM  Todo ser honrado es justo Pm  Algún mamífero es paquidermo  Pm  Todo ser justo es bondadoso .·. C  Algún mamífero es elefante  .·.  C   Todo ser bondadoso es honrado M M M M T T T T t t t t M M M M T T T T t t t t
LAS CUATRO PRIMERAS PARA LOS TÉRMINOS 1 El silogismo consta de tres términos 2 El término medio jamás pasa a la conclusión. 3 Ningún término quedará con mayor extensión en la conclusión, de la que tuvo en las premisas.  4 El término medio debe ser por lo  menos una vez universal.  LAS CUATRO SIGUIENTES PARA LAS PROPOSICIONES 5 Dos premisas particulares no dan conclusión. 6 Dos premisas negativas no dan conclusión. 7 Dos premisas afirmativas no dan  conclusión negativa. 8 La conclusión siempre sigue a la parte más  débil, lo particular y lo negativo de cada premisa. REGLAS Para que un silogismo se desarrolle correctamente es indispensable cumplir con las reglas establecidas, SON OCHO EN TOTAL:  FORMA DEL SILOGISMO
Reglas de los términos: 1ª  PM  Ningún gato es mecánico Pm Algún instrumento es mecánico .·.  C  Algún instrumento no es felino 2ª  PM  Todo libro es interesante Pm  Toda novela es interesante .·.  C  Algo interesante es libro 3ª  PM  Todo pintor es genial  * Pm  Algún artesano no es pintor .·.  C  Algún artesano no es genial   4ª  PM  Todo vegetal es viviente  * Pm  Algún rumiante es viviente .·.  C  Algún rumiante es vegetal PM  Ningún termómetro es metálico Pm  Algún objeto es metálico C  Algún objeto no es termómetro PM  Todo historiador es crítico Pm  León Portilla es historiador C  León Portilla es crítico PM  Toda ave es ovíparo Pm  Toda ave es vertebrado C  Algún vertebrado es ovíparo  PM  Todo arquitecto es creativo Pm  Juan es arquitecto C  Juan es creativo ,[object Object],[object Object],[object Object]
5ª  PM  Algún pez es vertebrado Pm  Todo pez es animal C  Algún animal es vertebrado 6ª  PM  Ningún charlatán es veraz Pm  Todo filósofo es veraz C  Ningún filósofo es charlatán Reglas de las proposiciones 7ª  PM  Todo camarón es crustáceo Pm  Algún decápodo es camarón C  Algún camarón es crustáceo 8ª  PM Todo manatí es acuático Pm Algún manatí es herbívoro C  Algún herbívoro es acuático PM Algún sillón es confortable Pm Alguna silla es confortable C  Alguna silla es sillón PM Ningún charango es guitarra Pm Algún instrumento no es guitarra C  Algún instrumento no es charango PM  Todo camello es mamífero Pm  Algún rumiante es camello C  Algún rumiante no es mamífero PM  Algún pino es árbol Pm  Todo pino es abietáceo C  Todo abietáceo es árbol
Tipos  de proposiciones Existen cuatro tipos de proposiciones para utilizar en los silogismos, las cuales se clasifican según su CANTIDAD Y CUALIDAD tipo cantidad cualidad forma ejemplo A U niversal A firmativa Todo S es P Todo auto es lujoso E U niversal N egativa Ningún S es P Ningún niño es astronauta I P articular A firmativa Algún S es P Algún hombre es deportista O P articular N egativa Algún S no es P Algún sobre no es metálico
Este es el Cuadro de Oposición de las proposiciones  que deben de tener el mismo sujeto y predicado pero diferente  cantidad y cualidad  Y de acuerdo al lugar en que estén siempre reciben los siguientes nombres A E O I CONTRADICTORIAS CONTRARIAS SUBCONTRARIAS SUBALTERNAS SUBALTERNAS Contrarias , iguales en cantidad y diferentes en cualidad Subcontrarias, iguales  en cantidad diferentes en cualidad Subalternas, iguales en cualidad diferentes en cantidad Contradictorias, diferentes en cualidad y en cantidad UA UN PA PN Todo libro es bueno Algún libro no es bueno No todo libro es bueno Algún libro es bueno Ningún libro es bueno Todo libro no es bueno
Cada tipo de proposición tiene su representación gráfica con  diagramas, propuesta por John Venn en una serie de círculos de  la siguiente manera. Diagramas de Venn X X S S S S P P P P Todo S es P Todo  S no es P Algún S es P Algún S no es P SP = 0 _ SP = 0 SP = 0 / _ SP = 0 / A E I O
Ejercicios Ningún japonés es americano Algún japonés no es capitalista .·. Algún capitalista no es americano Algún tigre es felino Algún felino no es carnívoro .·. Algún carnívoro no es tigre Todo automovilista no es responsable Algún mexicano es responsable .·. Algún mexicano es automovilista Ningún ornitorrinco es vivíparo Todo hombre es vivíparo .·. Todo hombre es ornitorrinco E E E I O O A I I A O O T T T T T T T T t t t t t t t t M M M M M M M M U U U U U U U U U P U P P P P P U P P U P P P P
Ningún insecto es ave Algún insecto no es vertebrado .·. Algún vertebrado no es ave Todo animal es sensible Todo ser sensible es compuesto .·. Algún ser sensible es animal Todo hombre es bueno por naturaleza Todo hombre es un animal social .·. Algún animal social no es bueno por naturaleza Venus es un planeta Todo planeta es sólido .·. Venus es material E I A A O A A A O O I I T T T T T T T T M M M M M M M M U P P U P P P U P P P U P P P P U t t t t t t U U ? M U U U P
1ª MT   tM tT 2ª TM tM tT 3ª MT Mt tT 4ª TM Mt tT FIGURAS MODOS BARBARA DARII CELARENT FERIO PRI-SU-PRE SEG-PRE-PRE TER-SU-SU CUAR-PRE-SU CAMESTRES BAROCO CESARE FESTINO DARAPTI DATISI FELAPTON FERISON DISAMIS BOCARDO BAMALIP CALEMES FESAPO FRESISON DIMATIS PM Pm C PM Pm C PM Pm C PM Pm C
EJERCICIOS DARII PRIMERA DATISI TERCERA CAMESTRES SEGUNDA DARII PRIMERA DISAMIS TERCERA BAMALIP CUARTA Silogismo Modo Figura Todo estudiante es responsable María es estudiante .·. María es responsable Toda mujer es hacendosa Alguna mujer es española .·. Alguna española es hacendosa Toda ardilla es roedor Ningún reptil es roedor .·. Ningún reptil es ardilla Todo turista es ingenuo Algún boliviano es turista .·. Algún boliviano es ingenuo Algún zorzal es ave Toda zorzal es pájaro .·. Algún pájaro es ave Todo dios es ser inmortal Todo ser inmortal es eterno .·. Algo eterno es dios
Pruebas de validez de los silogismos categóricos Mediante diagramas de Venn Utilizando los diagramas correspondientes a cada tipo de propo- sición, y añadiendo un tercero para representar el término medio, la estructura queda de la siguiente forma. T M t PM Pm C
Con ejemplos queda de la siguiente manera. PM  A   Todo felino es carnívoro C  I .·.  Algún león es carnívoro X t T M DARII 1ª FIGURA PM  E   Ningún insecto es omnívoro C  E .·.   Ningún hombre es insecto t T M CESARE 2ª FIGURA Ambos  diagramas  dieron como resultado el Diagrama correspondiente a la conclusión. Pm  I   Algún león es felino Pm  A   Todo hombre es omnívoro
Cuando los diagramas de las premisas se enciman, el silogismo no es válido ya que el diagrama de la con- clusión no resulta.  PM  A   Todo juez es justo C  I .·.   Algún magistrado es justo t T M Se enciman y no resulta la  Conclusión. Pm  E   Ningún juez es magistrado
ELABORADO POR: ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
Roberto Rodriguez
 
Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
jlcisnerosmxl
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismo
Dany Serrano
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
El Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRicoEl Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRico
rafael felix
 
Ejercicios de silogismos
Ejercicios de silogismosEjercicios de silogismos
Ejercicios de silogismosMishellCarvajal
 
Silogismos1
Silogismos1Silogismos1
Silogismos1
Javier Garza Niño
 
Silogismo resumen texto
Silogismo resumen textoSilogismo resumen texto
Silogismo resumen textovlcecilio
 
Validez por Reglas
Validez por ReglasValidez por Reglas
Validez por Reglas
rafael felix
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismoandy
 
Silogismo juivcios y figuras
Silogismo   juivcios y figurasSilogismo   juivcios y figuras
Silogismo juivcios y figurasalemoralesv
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
Maria Ramos
 
Silogismos
SilogismosSilogismos

La actualidad más candente (20)

Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
 
Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismo
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
El Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRicoEl Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRico
 
Ejercicios de silogismos
Ejercicios de silogismosEjercicios de silogismos
Ejercicios de silogismos
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Silogismos1
Silogismos1Silogismos1
Silogismos1
 
Silogismo resumen texto
Silogismo resumen textoSilogismo resumen texto
Silogismo resumen texto
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Validez por Reglas
Validez por ReglasValidez por Reglas
Validez por Reglas
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Silogismo juivcios y figuras
Silogismo   juivcios y figurasSilogismo   juivcios y figuras
Silogismo juivcios y figuras
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 

Destacado

Cmc
CmcCmc
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Softwareaidaa
 
La Proposición lógica
La Proposición lógicaLa Proposición lógica
La Proposición lógica
Marco Alberca
 
Methods of calculate roots of equations
Methods  of calculate  roots  of  equationsMethods  of calculate  roots  of  equations
Methods of calculate roots of equationsNORAIMA
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
Soy De Tu Destino
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
thinks
 
El camino de la democracia
El camino de la democraciaEl camino de la democracia
El camino de la democracia
profedefilosofia
 
Silogismos y falacia
Silogismos y falaciaSilogismos y falacia
Silogismos y falacia
Joaquin Lara Sierra
 
VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1
VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1
VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1Gladys Azamar
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
María Augusta Herrer Vázquez
 
Falacias formales e informales
Falacias formales e informalesFalacias formales e informales
Falacias formales e informales
hugomp3
 
Ejemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miosEjemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miospuce-si
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
Lautaro Hernandez Flores
 
Ejercicios algebraproposicional
Ejercicios algebraproposicionalEjercicios algebraproposicional
Ejercicios algebraproposicionalMariexis Cova
 
Principios básicos de la democracia
Principios básicos de la democraciaPrincipios básicos de la democracia
Principios básicos de la democraciaAndrews Feliphe
 
El silogismo
El silogismoEl silogismo
El silogismotherata
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
Abigail Noj
 
Logica
LogicaLogica
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
darwinprm
 

Destacado (20)

Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
La Proposición lógica
La Proposición lógicaLa Proposición lógica
La Proposición lógica
 
Methods of calculate roots of equations
Methods  of calculate  roots  of  equationsMethods  of calculate  roots  of  equations
Methods of calculate roots of equations
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
 
El camino de la democracia
El camino de la democraciaEl camino de la democracia
El camino de la democracia
 
Silogismos y falacia
Silogismos y falaciaSilogismos y falacia
Silogismos y falacia
 
VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1
VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1
VALORES EN LA DEMOCRACIA FCE 1
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
 
Falacias formales e informales
Falacias formales e informalesFalacias formales e informales
Falacias formales e informales
 
Ejemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miosEjemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos mios
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
 
Ejercicios algebraproposicional
Ejercicios algebraproposicionalEjercicios algebraproposicional
Ejercicios algebraproposicional
 
Principios básicos de la democracia
Principios básicos de la democraciaPrincipios básicos de la democracia
Principios básicos de la democracia
 
El silogismo
El silogismoEl silogismo
El silogismo
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
 

Similar a Silogismos 2

Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasJuanMisshell
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasJuanMisshell
 
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdfRazonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
FelipeFloresGutierre
 
Figuras del silogismo
Figuras del silogismoFiguras del silogismo
Figuras del silogismo
Dany Serrano
 
Trabajo lógica 4° medio
Trabajo   lógica 4° medioTrabajo   lógica 4° medio
Trabajo lógica 4° medioSusana Delgado
 

Similar a Silogismos 2 (6)

Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
 
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdfRazonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
 
Figuras del silogismo
Figuras del silogismoFiguras del silogismo
Figuras del silogismo
 
Trabajo lógica 4° medio
Trabajo   lógica 4° medioTrabajo   lógica 4° medio
Trabajo lógica 4° medio
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Silogismos 2

  • 1. SILOGISMOS Todas las ranas son batracios René , es una rana luego, René es un batracio .
  • 2. Silogismos Categóricos (regulares) ESTRUCTURA Es el raciocinio deductivo mediante el cual las premisas enlazan dos términos con un tercero, y la conclusión expresa la relación de estos dos términos entre sí. DEFINICIÓN El silogismo se compone de varios elementos, los cuales se agrupan en: MATERIA Y FORMA
  • 3. PM (premisa mayor) Pm (premisa menor) C (conclusión) T (término mayor) Aparece en la premisa mayor y como predicado en la conclusión. t (término menor) Se ubica en la premisa menor y como sujeto en la conclusión. M (término medio) Relaciona los términos mayor y menor y solo se presenta en las dos premisas. Materia del silogismo próxima remota La materia del silogismo esta integrada por las proposiciones y los términos, y se divide en: PM Todo sacerdote es consagrado M T Pm Algún mexicano es sacerdote t M .·. C Algún mexicano es consagrado t T
  • 4.
  • 5. LAS CUATRO PRIMERAS PARA LOS TÉRMINOS 1 El silogismo consta de tres términos 2 El término medio jamás pasa a la conclusión. 3 Ningún término quedará con mayor extensión en la conclusión, de la que tuvo en las premisas. 4 El término medio debe ser por lo menos una vez universal. LAS CUATRO SIGUIENTES PARA LAS PROPOSICIONES 5 Dos premisas particulares no dan conclusión. 6 Dos premisas negativas no dan conclusión. 7 Dos premisas afirmativas no dan conclusión negativa. 8 La conclusión siempre sigue a la parte más débil, lo particular y lo negativo de cada premisa. REGLAS Para que un silogismo se desarrolle correctamente es indispensable cumplir con las reglas establecidas, SON OCHO EN TOTAL: FORMA DEL SILOGISMO
  • 6.
  • 7. 5ª PM Algún pez es vertebrado Pm Todo pez es animal C Algún animal es vertebrado 6ª PM Ningún charlatán es veraz Pm Todo filósofo es veraz C Ningún filósofo es charlatán Reglas de las proposiciones 7ª PM Todo camarón es crustáceo Pm Algún decápodo es camarón C Algún camarón es crustáceo 8ª PM Todo manatí es acuático Pm Algún manatí es herbívoro C Algún herbívoro es acuático PM Algún sillón es confortable Pm Alguna silla es confortable C Alguna silla es sillón PM Ningún charango es guitarra Pm Algún instrumento no es guitarra C Algún instrumento no es charango PM Todo camello es mamífero Pm Algún rumiante es camello C Algún rumiante no es mamífero PM Algún pino es árbol Pm Todo pino es abietáceo C Todo abietáceo es árbol
  • 8. Tipos de proposiciones Existen cuatro tipos de proposiciones para utilizar en los silogismos, las cuales se clasifican según su CANTIDAD Y CUALIDAD tipo cantidad cualidad forma ejemplo A U niversal A firmativa Todo S es P Todo auto es lujoso E U niversal N egativa Ningún S es P Ningún niño es astronauta I P articular A firmativa Algún S es P Algún hombre es deportista O P articular N egativa Algún S no es P Algún sobre no es metálico
  • 9. Este es el Cuadro de Oposición de las proposiciones que deben de tener el mismo sujeto y predicado pero diferente cantidad y cualidad Y de acuerdo al lugar en que estén siempre reciben los siguientes nombres A E O I CONTRADICTORIAS CONTRARIAS SUBCONTRARIAS SUBALTERNAS SUBALTERNAS Contrarias , iguales en cantidad y diferentes en cualidad Subcontrarias, iguales en cantidad diferentes en cualidad Subalternas, iguales en cualidad diferentes en cantidad Contradictorias, diferentes en cualidad y en cantidad UA UN PA PN Todo libro es bueno Algún libro no es bueno No todo libro es bueno Algún libro es bueno Ningún libro es bueno Todo libro no es bueno
  • 10. Cada tipo de proposición tiene su representación gráfica con diagramas, propuesta por John Venn en una serie de círculos de la siguiente manera. Diagramas de Venn X X S S S S P P P P Todo S es P Todo S no es P Algún S es P Algún S no es P SP = 0 _ SP = 0 SP = 0 / _ SP = 0 / A E I O
  • 11. Ejercicios Ningún japonés es americano Algún japonés no es capitalista .·. Algún capitalista no es americano Algún tigre es felino Algún felino no es carnívoro .·. Algún carnívoro no es tigre Todo automovilista no es responsable Algún mexicano es responsable .·. Algún mexicano es automovilista Ningún ornitorrinco es vivíparo Todo hombre es vivíparo .·. Todo hombre es ornitorrinco E E E I O O A I I A O O T T T T T T T T t t t t t t t t M M M M M M M M U U U U U U U U U P U P P P P P U P P U P P P P
  • 12. Ningún insecto es ave Algún insecto no es vertebrado .·. Algún vertebrado no es ave Todo animal es sensible Todo ser sensible es compuesto .·. Algún ser sensible es animal Todo hombre es bueno por naturaleza Todo hombre es un animal social .·. Algún animal social no es bueno por naturaleza Venus es un planeta Todo planeta es sólido .·. Venus es material E I A A O A A A O O I I T T T T T T T T M M M M M M M M U P P U P P P U P P P U P P P P U t t t t t t U U ? M U U U P
  • 13. 1ª MT tM tT 2ª TM tM tT 3ª MT Mt tT 4ª TM Mt tT FIGURAS MODOS BARBARA DARII CELARENT FERIO PRI-SU-PRE SEG-PRE-PRE TER-SU-SU CUAR-PRE-SU CAMESTRES BAROCO CESARE FESTINO DARAPTI DATISI FELAPTON FERISON DISAMIS BOCARDO BAMALIP CALEMES FESAPO FRESISON DIMATIS PM Pm C PM Pm C PM Pm C PM Pm C
  • 14. EJERCICIOS DARII PRIMERA DATISI TERCERA CAMESTRES SEGUNDA DARII PRIMERA DISAMIS TERCERA BAMALIP CUARTA Silogismo Modo Figura Todo estudiante es responsable María es estudiante .·. María es responsable Toda mujer es hacendosa Alguna mujer es española .·. Alguna española es hacendosa Toda ardilla es roedor Ningún reptil es roedor .·. Ningún reptil es ardilla Todo turista es ingenuo Algún boliviano es turista .·. Algún boliviano es ingenuo Algún zorzal es ave Toda zorzal es pájaro .·. Algún pájaro es ave Todo dios es ser inmortal Todo ser inmortal es eterno .·. Algo eterno es dios
  • 15. Pruebas de validez de los silogismos categóricos Mediante diagramas de Venn Utilizando los diagramas correspondientes a cada tipo de propo- sición, y añadiendo un tercero para representar el término medio, la estructura queda de la siguiente forma. T M t PM Pm C
  • 16. Con ejemplos queda de la siguiente manera. PM A Todo felino es carnívoro C I .·. Algún león es carnívoro X t T M DARII 1ª FIGURA PM E Ningún insecto es omnívoro C E .·. Ningún hombre es insecto t T M CESARE 2ª FIGURA Ambos diagramas dieron como resultado el Diagrama correspondiente a la conclusión. Pm I Algún león es felino Pm A Todo hombre es omnívoro
  • 17. Cuando los diagramas de las premisas se enciman, el silogismo no es válido ya que el diagrama de la con- clusión no resulta. PM A Todo juez es justo C I .·. Algún magistrado es justo t T M Se enciman y no resulta la Conclusión. Pm E Ningún juez es magistrado
  • 18.