SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Sistemas Logísticos y
Operaciones con especialización en
Centros de Distribución
Módulo: Gerencia de Centros de Distribución
Facilitador: Ing. Tayra Flores




                                               Contenido
                                              Simulación
 Se puede simular una
       Simulación                                   automatización antes de invertir
Ayuda a valorar cómo ser más                       Se puede analizar cada
   competitivos mediante la                         alternativa de diseño antes de
  automatización con miras a                        escoger
incrementar la productividad,
    calidad y reducir costos                       Se puede considerar “qué pasa
                                                    si”
                                                   Se pueden tomar decisiones del
               4th Qtr   Experimentos               día a día en la producción,
                                                    logística y distribución,
Construcción
 de modelos                         Recolección
                                                    prediciendo el desempeño
                                                   Se realizan estudios en menor
                                                    tiempo que hace 20 años
¿Qué es                      Ayuda a diseñar o
    simulación?                     rediseñar procesos
                                   Expresan de manera
Modelo o serie de modelos que       matemática el
representa o imita un proceso o     comportamiento de un
  conjunto de procesos de un        proceso
         sistema real.
                                   La herramienta más
                                    poderosa y poco usada
                                    para el diseño de CD está
                                    basada en simulación
                                    computarizada
 Se simula el flujo de productos a lo
                               largo del proceso con la
  Simulación                   elaboración del modelo
                              Se agregan o quitan recursos o
computarizada                  subprocesos, para conocer los
                               resultados óptimos
Se require levantar varios
         puntos:              Recursos importantes para
                               simular: espacio, personal,
                               equipos, sistema de
                               almacenamiento y tecnología de
                               información
                              Subprocesos: recepción con
                               inspección, sin inspección, revisión
                               con muestreo
                              Se considera la variabilidad del
                               rango por unidad
Desarrollo de modelos de procesos
Los cinco procesos que se
deben simular y modular en
 todo proyecto de CD son:
                             1. Recepción
                             2. Acomodo
                             3. Almacenamiento
                             4. Preparación
                             5. Despacho
Preguntas para cada proceso del cedis:
 Cuántos clientes y productos más     Cuántos metros cuadrados de
  podrá manejar el CD actual?           espacio requiero si aumento los
 Cuántas puertas necesito en mi CD     días de inventario en doce días
  si tengo que incrementar mi           más?
  recepción en 20%?                    Cuál será la productividad de los
 Cuánto personal requiero si mi        preparadores si aumento mis
  despacho aumenta un 30%?              órdenes en un 10%?

 Cuál es la productividad del         Cuántos montacargas y estantes
  personal actualmente?                 requiero para el nuevo cliente?

 Cuál será la utilización de mi       Cuántas personas y equipos
  espacio dentro de un par de años?     portátiles requiero y cuántos
  Cómo puedo reducir mi tiempo de       requeriré en 3 años? Cuál es el
  ciclo en un 20%?                      número de oficinas adicionales que
                                        necesitaré para dentro de 3 años?
Actividades para el desarrollo de un proyecto
               de simulación:

     Formulación del problema    No
                                            Validación
       Recolección de datos

                                                         Sí
     No
                                       Diseño de experimentos
            Validación


                         Sí           Ejecución de experimentos

    Programación de modelos en
       paquete de simulación            Análisis de resultados


       Hacer pruebas piloto            Selección de alternativa
 Definir claramente qué es lo
                                  que se desea.
    1. Definir el
objetivo o problema              Objetivos
    a solucionar                    Mejoramiento de
                                     procesos
Puede que se desee solucionar
 un problema, definir cuántos       Nuevos diseños
 equipos se requieren o bien
     construir un CEDIS             Reingeniería de procesos
 Se enfocan en cómo mejorar la
                    productividad y la calidad del
                    proceso actual.
  Objetivo de      La simulación ayuda a definir la
Mejoramiento de     cantidad de recursos que se
                    requieren para ejecutar la tarea
   procesos
                   Por ejemplo: la simulación
                    determina los recursos necesarios
                    en los picos y valles de la
                    producción, estimado en días u
                    horas
 En este objetivo se busca innovar
                      en actividades o procesos.
                     Ejemplo: nuevo patio para
Objetivo de nuevo     maniobrar o estacionar
      diseño          contenedores, nuevos sistemas de
                      almacenamiento, nuevo sistema
                      de manejo de materiales, nuevo
                      diseño de pasillos, altura u otros
 Busca deshacer lo que hacemos
                 para hacerlo totalmente diferente
                Ejemplo: cambiar el uso de papel a
                 un sistema de flujo de preparación
Objetivo por     que incluya la dirigida por luz o
reingeniería     separación automática.
                Analizar inversión, ventajas,
                 desventajas, recuperación,
                 limitaciones y ahorros
 Levantamiento y medición de
                                     procesos y subprocesos para
2. Recolección de                    trazar las distribuciones
                                     probabilísticas que determinan
      datos                          frecuencia y variabilidad del
                                     proceso
Es el punto más difícil de todos    Se organizan por proceso y
           los pasos                 analiza productividad, velocidad,
                                     inventario, capacidad, demanda,
                                     crecimiento, horarios, etc
 Existen herramientas en el
3. Programación                mercado: Flexsim, Taylor, Arena,
   de modelos                  ProModel, Simul8, entre otras

    mediante
  paquetes de
   simulación
En este punto se empieza a
     definir el modelo
4. Pruebas piloto                 Se hace un análisis de
                                   sensibilidad para validar
 para validación                   los resultados y que todo
                                   opera bien. Ej. Cómo
                                   afecta la productividad si
 Se validan con datos para ver     aumenta el número de
si el modelo creado opera bien
                                   bultos que se reciben
      incorporando a jefes,
colaboradores o todo aquel que
      participa del proceso
 Ejemplo: Número de años que
     5. Diseño                      un CD puede operar con el
   experimentos                     espacio actual vs el número de
                                    años que el CD puede operar
Una vez validado el modelo se       un mayor espacio.
definen diferentes alternativas
     de diseño o mejora
6. Ejecución de
 experimentos                   Productividad
                                Utilización
 Para esta actividad es muy
importante definir métricas:    Capacidad
                                Costos
                                Tiempos de respuesta
                                Medidas de calidad
 La simulación responde a:
                                       Vida útil

    7. Análisis de                     Productividad
     resultados                        Utilización

   Este análisis definirá cuál
                                       Costos operativos
 alternativa es la más atractiva
     desde el punto de vista
                                       Tiempo de ciclo
  económico u operativo y se
debe tener cuidado en cómo se
                                       Cuellos de botella
   interpreta o si no contesta
   nuestra pregunta objetivo
                                       Saturación
                                       Falta de recursos
 Ejemplo:
  8. Elección de                   Deficiencia a largo
   alternativa                      plazo en patio,
                                    puertas,
                                    almacenamiento,
Una elección puede ser muy
 atractiva económicamente,          saturación de sistema
pero puede reflejar debilidad       de manejos de
   desde el punto de vista          materiales
    operativo-estratégico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Planeación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajoPlaneación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajo
tarea
 
Gestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosGestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosJulian Chavarro
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
MarioFlorez09
 
Ensayo gral
Ensayo gralEnsayo gral
Ensayo gralBlue ...
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaYao Rodriguez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialagumaria
 
Mejora del equipo comercial
Mejora del equipo comercialMejora del equipo comercial
Mejora del equipo comercial
Joaquim Carbonell
 
Metodos de supervision
Metodos de supervisionMetodos de supervision
Metodos de supervision
naldomc
 
Introduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingenieríaIntroduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingeniería
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Kaizen Curva Separata
Kaizen Curva SeparataKaizen Curva Separata
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
UAI
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosteolbaldo
 

La actualidad más candente (20)

Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Planeación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajoPlaneación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajo
 
Gestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosGestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De Procesos
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Ensayo gral
Ensayo gralEnsayo gral
Ensayo gral
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
 
Audhseq01
Audhseq01Audhseq01
Audhseq01
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Mejora del equipo comercial
Mejora del equipo comercialMejora del equipo comercial
Mejora del equipo comercial
 
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional TransversalLa AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
 
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesosBenchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
 
Metodos de supervision
Metodos de supervisionMetodos de supervision
Metodos de supervision
 
Introduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingenieríaIntroduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingeniería
 
Kaizen Curva Separata
Kaizen Curva SeparataKaizen Curva Separata
Kaizen Curva Separata
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
 
Fascículo 5
Fascículo 5Fascículo 5
Fascículo 5
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 

Destacado

Capitulo xi analisis de sensibilidad
Capitulo xi analisis de sensibilidadCapitulo xi analisis de sensibilidad
Capitulo xi analisis de sensibilidad
jupiterjazz
 
Réseaux avec NetLogo
Réseaux avec NetLogoRéseaux avec NetLogo
Réseaux avec NetLogo
Alvaro Gil
 
Introduction à NetLogo
Introduction à NetLogoIntroduction à NetLogo
Introduction à NetLogoAlvaro Gil
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacionneferh22
 
Diapositivas indicadores y medición
Diapositivas indicadores y mediciónDiapositivas indicadores y medición
Diapositivas indicadores y mediciónAlejandro Maqueda
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
celia odeth islas vera
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
Roxana Martinez
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De DistribuciónII Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
Diego Luis Saldarriaga Restrepo
 

Destacado (12)

Capitulo xi analisis de sensibilidad
Capitulo xi analisis de sensibilidadCapitulo xi analisis de sensibilidad
Capitulo xi analisis de sensibilidad
 
Medición de indicadores
 Medición de indicadores Medición de indicadores
Medición de indicadores
 
Réseaux avec NetLogo
Réseaux avec NetLogoRéseaux avec NetLogo
Réseaux avec NetLogo
 
Introduction à NetLogo
Introduction à NetLogoIntroduction à NetLogo
Introduction à NetLogo
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
Diapositivas indicadores y medición
Diapositivas indicadores y mediciónDiapositivas indicadores y medición
Diapositivas indicadores y medición
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De DistribuciónII Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
 

Similar a Simulación

Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
María Gabriela Valdés Zambrano
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
mosorio22
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloFausto J Loja Mora
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Bruno
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
dianalugocobos
 
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptxDIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
AlexFigueroa50
 
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Planificación de la producción
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisionesBeneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
★ Juan Antonio Vega
 
Beneficios del uso de simulaciones
Beneficios del uso de simulacionesBeneficios del uso de simulaciones
Beneficios del uso de simulaciones
★ Juan Antonio Vega
 
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. SimergiaExperiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Instituto Logístico Tajamar
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREAlejandro Leon
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad softwareAlejandro Leon
 

Similar a Simulación (20)

Provision
ProvisionProvision
Provision
 
Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014
 
Qué es rup
Qué es rupQué es rup
Qué es rup
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
 
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptxDIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
 
Rup
RupRup
Rup
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisionesBeneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
 
Beneficios del uso de simulaciones
Beneficios del uso de simulacionesBeneficios del uso de simulaciones
Beneficios del uso de simulaciones
 
Qué+es+ru..
Qué+es+ru..Qué+es+ru..
Qué+es+ru..
 
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. SimergiaExperiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
 

Más de Estudiantes23

Teorías del almacenamiento
Teorías del almacenamientoTeorías del almacenamiento
Teorías del almacenamientoEstudiantes23
 
Contenido Introductorio
Contenido IntroductorioContenido Introductorio
Contenido IntroductorioEstudiantes23
 
Contenido introductorio
Contenido introductorioContenido introductorio
Contenido introductorioEstudiantes23
 

Más de Estudiantes23 (6)

Software flexsim
Software flexsimSoftware flexsim
Software flexsim
 
Teorías del almacenamiento
Teorías del almacenamientoTeorías del almacenamiento
Teorías del almacenamiento
 
Contenido Introductorio
Contenido IntroductorioContenido Introductorio
Contenido Introductorio
 
Flexim
FleximFlexim
Flexim
 
Contenido introductorio
Contenido introductorioContenido introductorio
Contenido introductorio
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 

Simulación

  • 1. Maestría en Sistemas Logísticos y Operaciones con especialización en Centros de Distribución Módulo: Gerencia de Centros de Distribución Facilitador: Ing. Tayra Flores Contenido Simulación
  • 2.  Se puede simular una Simulación automatización antes de invertir Ayuda a valorar cómo ser más  Se puede analizar cada competitivos mediante la alternativa de diseño antes de automatización con miras a escoger incrementar la productividad, calidad y reducir costos  Se puede considerar “qué pasa si”  Se pueden tomar decisiones del 4th Qtr Experimentos día a día en la producción, logística y distribución, Construcción de modelos Recolección prediciendo el desempeño  Se realizan estudios en menor tiempo que hace 20 años
  • 3. ¿Qué es  Ayuda a diseñar o simulación? rediseñar procesos  Expresan de manera Modelo o serie de modelos que matemática el representa o imita un proceso o comportamiento de un conjunto de procesos de un proceso sistema real.  La herramienta más poderosa y poco usada para el diseño de CD está basada en simulación computarizada
  • 4.  Se simula el flujo de productos a lo largo del proceso con la Simulación elaboración del modelo  Se agregan o quitan recursos o computarizada subprocesos, para conocer los resultados óptimos Se require levantar varios puntos:  Recursos importantes para simular: espacio, personal, equipos, sistema de almacenamiento y tecnología de información  Subprocesos: recepción con inspección, sin inspección, revisión con muestreo  Se considera la variabilidad del rango por unidad
  • 5. Desarrollo de modelos de procesos Los cinco procesos que se deben simular y modular en todo proyecto de CD son: 1. Recepción 2. Acomodo 3. Almacenamiento 4. Preparación 5. Despacho
  • 6. Preguntas para cada proceso del cedis:  Cuántos clientes y productos más  Cuántos metros cuadrados de podrá manejar el CD actual? espacio requiero si aumento los  Cuántas puertas necesito en mi CD días de inventario en doce días si tengo que incrementar mi más? recepción en 20%?  Cuál será la productividad de los  Cuánto personal requiero si mi preparadores si aumento mis despacho aumenta un 30%? órdenes en un 10%?  Cuál es la productividad del  Cuántos montacargas y estantes personal actualmente? requiero para el nuevo cliente?  Cuál será la utilización de mi  Cuántas personas y equipos espacio dentro de un par de años? portátiles requiero y cuántos Cómo puedo reducir mi tiempo de requeriré en 3 años? Cuál es el ciclo en un 20%? número de oficinas adicionales que necesitaré para dentro de 3 años?
  • 7. Actividades para el desarrollo de un proyecto de simulación: Formulación del problema No Validación Recolección de datos Sí No Diseño de experimentos Validación Sí Ejecución de experimentos Programación de modelos en paquete de simulación Análisis de resultados Hacer pruebas piloto Selección de alternativa
  • 8.  Definir claramente qué es lo que se desea. 1. Definir el objetivo o problema  Objetivos a solucionar  Mejoramiento de procesos Puede que se desee solucionar un problema, definir cuántos  Nuevos diseños equipos se requieren o bien construir un CEDIS  Reingeniería de procesos
  • 9.  Se enfocan en cómo mejorar la productividad y la calidad del proceso actual. Objetivo de  La simulación ayuda a definir la Mejoramiento de cantidad de recursos que se requieren para ejecutar la tarea procesos  Por ejemplo: la simulación determina los recursos necesarios en los picos y valles de la producción, estimado en días u horas
  • 10.  En este objetivo se busca innovar en actividades o procesos.  Ejemplo: nuevo patio para Objetivo de nuevo maniobrar o estacionar diseño contenedores, nuevos sistemas de almacenamiento, nuevo sistema de manejo de materiales, nuevo diseño de pasillos, altura u otros
  • 11.  Busca deshacer lo que hacemos para hacerlo totalmente diferente  Ejemplo: cambiar el uso de papel a un sistema de flujo de preparación Objetivo por que incluya la dirigida por luz o reingeniería separación automática.  Analizar inversión, ventajas, desventajas, recuperación, limitaciones y ahorros
  • 12.  Levantamiento y medición de procesos y subprocesos para 2. Recolección de trazar las distribuciones probabilísticas que determinan datos frecuencia y variabilidad del proceso Es el punto más difícil de todos  Se organizan por proceso y los pasos analiza productividad, velocidad, inventario, capacidad, demanda, crecimiento, horarios, etc
  • 13.  Existen herramientas en el 3. Programación mercado: Flexsim, Taylor, Arena, de modelos ProModel, Simul8, entre otras mediante paquetes de simulación En este punto se empieza a definir el modelo
  • 14. 4. Pruebas piloto  Se hace un análisis de sensibilidad para validar para validación los resultados y que todo opera bien. Ej. Cómo afecta la productividad si Se validan con datos para ver aumenta el número de si el modelo creado opera bien bultos que se reciben incorporando a jefes, colaboradores o todo aquel que participa del proceso
  • 15.  Ejemplo: Número de años que 5. Diseño un CD puede operar con el experimentos espacio actual vs el número de años que el CD puede operar Una vez validado el modelo se un mayor espacio. definen diferentes alternativas de diseño o mejora
  • 16. 6. Ejecución de experimentos  Productividad  Utilización Para esta actividad es muy importante definir métricas:  Capacidad  Costos  Tiempos de respuesta  Medidas de calidad
  • 17.  La simulación responde a:  Vida útil 7. Análisis de  Productividad resultados  Utilización Este análisis definirá cuál  Costos operativos alternativa es la más atractiva desde el punto de vista  Tiempo de ciclo económico u operativo y se debe tener cuidado en cómo se  Cuellos de botella interpreta o si no contesta nuestra pregunta objetivo  Saturación  Falta de recursos
  • 18.  Ejemplo: 8. Elección de  Deficiencia a largo alternativa plazo en patio, puertas, almacenamiento, Una elección puede ser muy atractiva económicamente, saturación de sistema pero puede reflejar debilidad de manejos de desde el punto de vista materiales operativo-estratégico