SlideShare una empresa de Scribd logo
Adulto Mayor
Frágil
Docente jefe : EU.Rosa Luz Maita
Estudiante :Gonzalo Castro M
Santiago , 2013
UIBERO2013
El AM presenta habitualmente una mayor
vulnerabilidad al medio interno y/o externo que
es producida en gran parte por la pérdida
normal de la reserva fisiológica con el paso de
los años. El organismo presenta además una
menor capacidad en la homeostasia fisiológica
que un sujeto más joven. Por ejemplo, se
reduce su fuerza muscular, las horas de sueño,
la capacidad de regular la temperatura corporal,
la capacidad de ingerir líquidos en caso de
deshidratación,
UIBERO2013
Un AM puede llegar a estar frágil por sólo
una causa; secundario a factores sociales
(soledad, pobreza, tipo de vivienda,
educación,...) por razones farmacológicas
(dosis y tipos de fármacos que usan) y
psicológicas. Intervenir en el desarrollo de
la fragilidad, tiene implicancias no sólo
sociales sino también en la calidad de vida
y quizás en la longevidad
UIBERO2013
IDENTIFICACION DE LA
FRAGILIDAD

UIBERO2013
CONCEPTO DE FRAGILIDAD
Estado que pone al individuo en riesgo
de desarrollar efectos adversos para su
salud. Estado en que la reserva
fisiológica está disminuida, llevando
asociado un riego de incapacidad.
Síndrome consuntivo del adulto mayor
que se correlaciona con el desarrollo
de riesgo de morbilidad-mortalidad
UIBERO2013
FACTORES DE RIESGO PARA
FRAGILIDAD El envejecimiento
biológico. Alteraciones del equilibrio
y marcha por múltiples
discapacidades
(sensoriales, muscular, equilibrio,… )
UIBERO2013
Enfermedades agudas o crónicas
reagudizadas (conocidas o no)
Factores de riesgo en cuanto a
abusos (estilos de vida, factores
sociales y económicos) Factores de
riesgo en cuanto a desuso
(inactividad, inmovilidad, déficit
nutricional)
UIBERO2013
UIBERO2013
MODELO FISIOLÓGICO
MULTISISTÉMICO DE LA
FRAGILIDAD
• Desregulación
neuroendocrina
Sarcopenia. Disfunción inmune. Estos
cambios se presentan en la mayoría
de los adultos mayores. Fragilidad:
efectos
acumulativos
de
la
declinación que sobrepasan un
umbral.
UIBERO2013
SARCOPENIA

UIBERO2013
SARCOPENIA
• Definición: disminución de la masa
magra. Entre los 30 -80 años
disminuye 40%. Causa: pérdida de
hormonas miotrópicas, menos
actividad física, menos inervación
de moto neuronas, menos fibras…
UIBERO2013
Consecuencias de la
sarcopenia:
Menor velocidad al caminar, debilidad
muscular, sensación de agotamiento
Menos capacidad de termorregulación,
menos sensibilidad a la insulina, menos
tolerancia al ejercicio, caídas. Es mayor
en la mujer y se acelera con la
menopausia. Junto con mayor pérdida de
masa ósea, vuelve a la mujer más frágil.
UIBERO2013
UIBERO2013
FACTOR NEUROENDÓCRINO
Insuficiencia hipotálamo- hipofisiosuprarrenal -Hormona de crecimiento;
mantiene la masa magra. Durante la
vejez se pierde el máximo y disminuye
la cantidad de hormona del
crecimiento segregada durante el
sueño. -Cortisol; se tarda más en
suprimir la secreción de Cortisol
gatillada por estrés
UIBERO2013
Consecuencias: depresión-melancolía,
disminución densidad mineral ósea,
mayor sarcopenia, menos neuronas
en hipocampo, trastorno de la
marcha, menor control de secreción
de Cortisol. -Hormonas sexuales:
disminuye testosterona, disminuyen
los
estrógenos.
-Consecuencia:
aumento CTK catabólicas.
UIBERO2013
UIBERO2013
FACTORES DETERMINANTES DE
FRAGILIDAD :
Mayor de 75-80 años. Pluripatología.
Polifarmacia. Problemas cognitivos afectivos. Reingresos hospitalarios
frecuentes Patología crónica invalidante.
Sin apoyo o soporte social.
Problemas en la deambulación
(caídas, miedo a caerse.). Pobreza.
UIBERO2013
Tres o más controles de peso que
confirman disminución de peso. Deambulación lenta. -Bajo nivel
de actividad física. -Sensación de
agotamiento

UIBERO2013
CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE
LA FRAGILIDAD
Presentación atípicas de
enfermedades. -Falla de los
sistemas frágiles. -Alto riesgo de
deterioro funcional. -Reacciones
atípicas a drogas. -Lenta
recuperación.
UIBERO2013
Manejo de enfermedades
Manejo de enfermedades agudas. -Manejo de
las consecuencias clínicas.
Equipo multidisciplinario.
Tratamiento: no fumar, mantener un correcto
BMI, realizar ejercicio.
En estudio: terapia antioxidante, reemplazo
hormonal
(testosterona, estrógenos, GH, DHEAS, etc.).
UIBERO2013
CONCLUSIONES
• La fragilidad representa una falla en la
integración de los órganos y sistemas sociales
requeridos para mantener la independencia. Existen marcadores séricos de desbalance
metabólico pero poco específicos para
fragilidad. -Los enfermeros tenemos un
importante rol en promover un estilo de vida
saludable, promover medidas preventivas
para fragilidad permitiendo a las personas
mayores lograr un vejez exitosa y saludable.
UIBERO2013
Chile envejece

UIBERO2013
Bibliografía
• BENÍTEZ GR, HOYLE MT. Fragilidad en el
anciano. Temas de Medicina Interna. Pontificia
Universidad Católica de Chile; 2004. 2. GOMEZ
AG. Fragilidad en el adulto mayor y valoración
geriátrica integral. Escuela Salud Publica –
Chile; 2002.
• minsal

UIBERO2013
GRACIAS …

UIBERO2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
Lita Urrutia Montes
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadMary Aguilar
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORdregla
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
solangellarena
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
karenkortright
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
Andrea Slachevsky
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
LUCASMED
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 
Enfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativaEnfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativa
UABC
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
Adjany Contreras
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
Oscar Moguea
 
Método bobath
Método bobathMétodo bobath
Método bobath
Gerardo Luna
 

La actualidad más candente (20)

Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
 
Sindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidadSindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidad
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
Enfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativaEnfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativa
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
 
Método bobath
Método bobathMétodo bobath
Método bobath
 

Destacado

Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágiliGiwyL
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Jorge López
 
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Comportamiento problematico definiciones
Comportamiento problematico definicionesComportamiento problematico definiciones
Comportamiento problematico definicionesZelorius
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 
Medidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianosMedidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianos
Yanina Anushka
 
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimerBlog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
malvarezrodrigo
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Belén Campos Díaz
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
malvarezrodrigo
 
Ayudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayoresAyudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayores
malvarezrodrigo
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidaddenissaze
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
Alonso Figueroa
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. RojoCaractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojoguested4b08
 

Destacado (20)

Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
 
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Comportamiento problematico definiciones
Comportamiento problematico definicionesComportamiento problematico definiciones
Comportamiento problematico definiciones
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 
Medidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianosMedidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianos
 
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimerBlog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
 
Ayudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayoresAyudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayores
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. RojoCaractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
 

Similar a ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013

Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Elizabeth Baltazar EMe
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Vejes
VejesVejes
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptxEnfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
DanielGonzalez26055
 
Nutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosNutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultos
MelanieSanchez20
 
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izDesarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izAsahel Arroyo
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizAsahel Arroyo
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
nadiabetsy0
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
Yasmin FLores
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
Yan Giraldo G
 
Articulo origin45
Articulo origin45Articulo origin45
Articulo origin45
enriqueta jimenez cuadra
 

Similar a ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013 (20)

La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Vejes
VejesVejes
Vejes
 
Geriatria parte 3
Geriatria parte 3Geriatria parte 3
Geriatria parte 3
 
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptxEnfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Nutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosNutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultos
 
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izDesarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr iz
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
 
Articulo origin45
Articulo origin45Articulo origin45
Articulo origin45
 

ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013

  • 1. Adulto Mayor Frágil Docente jefe : EU.Rosa Luz Maita Estudiante :Gonzalo Castro M Santiago , 2013 UIBERO2013
  • 2. El AM presenta habitualmente una mayor vulnerabilidad al medio interno y/o externo que es producida en gran parte por la pérdida normal de la reserva fisiológica con el paso de los años. El organismo presenta además una menor capacidad en la homeostasia fisiológica que un sujeto más joven. Por ejemplo, se reduce su fuerza muscular, las horas de sueño, la capacidad de regular la temperatura corporal, la capacidad de ingerir líquidos en caso de deshidratación, UIBERO2013
  • 3. Un AM puede llegar a estar frágil por sólo una causa; secundario a factores sociales (soledad, pobreza, tipo de vivienda, educación,...) por razones farmacológicas (dosis y tipos de fármacos que usan) y psicológicas. Intervenir en el desarrollo de la fragilidad, tiene implicancias no sólo sociales sino también en la calidad de vida y quizás en la longevidad UIBERO2013
  • 5. CONCEPTO DE FRAGILIDAD Estado que pone al individuo en riesgo de desarrollar efectos adversos para su salud. Estado en que la reserva fisiológica está disminuida, llevando asociado un riego de incapacidad. Síndrome consuntivo del adulto mayor que se correlaciona con el desarrollo de riesgo de morbilidad-mortalidad UIBERO2013
  • 6. FACTORES DE RIESGO PARA FRAGILIDAD El envejecimiento biológico. Alteraciones del equilibrio y marcha por múltiples discapacidades (sensoriales, muscular, equilibrio,… ) UIBERO2013
  • 7. Enfermedades agudas o crónicas reagudizadas (conocidas o no) Factores de riesgo en cuanto a abusos (estilos de vida, factores sociales y económicos) Factores de riesgo en cuanto a desuso (inactividad, inmovilidad, déficit nutricional) UIBERO2013
  • 9. MODELO FISIOLÓGICO MULTISISTÉMICO DE LA FRAGILIDAD • Desregulación neuroendocrina Sarcopenia. Disfunción inmune. Estos cambios se presentan en la mayoría de los adultos mayores. Fragilidad: efectos acumulativos de la declinación que sobrepasan un umbral. UIBERO2013
  • 11. SARCOPENIA • Definición: disminución de la masa magra. Entre los 30 -80 años disminuye 40%. Causa: pérdida de hormonas miotrópicas, menos actividad física, menos inervación de moto neuronas, menos fibras… UIBERO2013
  • 12. Consecuencias de la sarcopenia: Menor velocidad al caminar, debilidad muscular, sensación de agotamiento Menos capacidad de termorregulación, menos sensibilidad a la insulina, menos tolerancia al ejercicio, caídas. Es mayor en la mujer y se acelera con la menopausia. Junto con mayor pérdida de masa ósea, vuelve a la mujer más frágil. UIBERO2013
  • 14. FACTOR NEUROENDÓCRINO Insuficiencia hipotálamo- hipofisiosuprarrenal -Hormona de crecimiento; mantiene la masa magra. Durante la vejez se pierde el máximo y disminuye la cantidad de hormona del crecimiento segregada durante el sueño. -Cortisol; se tarda más en suprimir la secreción de Cortisol gatillada por estrés UIBERO2013
  • 15. Consecuencias: depresión-melancolía, disminución densidad mineral ósea, mayor sarcopenia, menos neuronas en hipocampo, trastorno de la marcha, menor control de secreción de Cortisol. -Hormonas sexuales: disminuye testosterona, disminuyen los estrógenos. -Consecuencia: aumento CTK catabólicas. UIBERO2013
  • 17. FACTORES DETERMINANTES DE FRAGILIDAD : Mayor de 75-80 años. Pluripatología. Polifarmacia. Problemas cognitivos afectivos. Reingresos hospitalarios frecuentes Patología crónica invalidante. Sin apoyo o soporte social. Problemas en la deambulación (caídas, miedo a caerse.). Pobreza. UIBERO2013
  • 18. Tres o más controles de peso que confirman disminución de peso. Deambulación lenta. -Bajo nivel de actividad física. -Sensación de agotamiento UIBERO2013
  • 19. CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA FRAGILIDAD Presentación atípicas de enfermedades. -Falla de los sistemas frágiles. -Alto riesgo de deterioro funcional. -Reacciones atípicas a drogas. -Lenta recuperación. UIBERO2013
  • 20. Manejo de enfermedades Manejo de enfermedades agudas. -Manejo de las consecuencias clínicas. Equipo multidisciplinario. Tratamiento: no fumar, mantener un correcto BMI, realizar ejercicio. En estudio: terapia antioxidante, reemplazo hormonal (testosterona, estrógenos, GH, DHEAS, etc.). UIBERO2013
  • 21. CONCLUSIONES • La fragilidad representa una falla en la integración de los órganos y sistemas sociales requeridos para mantener la independencia. Existen marcadores séricos de desbalance metabólico pero poco específicos para fragilidad. -Los enfermeros tenemos un importante rol en promover un estilo de vida saludable, promover medidas preventivas para fragilidad permitiendo a las personas mayores lograr un vejez exitosa y saludable. UIBERO2013
  • 23. Bibliografía • BENÍTEZ GR, HOYLE MT. Fragilidad en el anciano. Temas de Medicina Interna. Pontificia Universidad Católica de Chile; 2004. 2. GOMEZ AG. Fragilidad en el adulto mayor y valoración geriátrica integral. Escuela Salud Publica – Chile; 2002. • minsal UIBERO2013