SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y
CRONICA
Dr. Juan F. Rivera Medina
Servicio de Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición
INSN
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA:
Excesiva perdida de agua y electrolitos a través de
las heces
La OMS la define como > de 3 deposiciones
sueltas en 24 horas.
Termino de episodio agudo de diarrea: 2 dias sin
diarrea.
Flujo fecal en niños: < a 5 g/Kg./ día.
JRIVERAMEDINA 2
-Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006. BMJ Publishing Group.
-Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18
- Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged diarrhea [version 1;
referees: 3 approved] F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty Rev):206
DIARREA AGUDA
Tercera causa de morbimortalidad en nuestro País
( 2000)
Se define a la diarrea como el aumento de la
frecuencia, contenido líquido, y volumen de las
heces.
• IMPORTANTE LA EDAD Y TIPO DE
ALIMENTACION QUE RECIBE EL NIÑO
JRIVERAMEDINA 3
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
Definiciones Operacionales:
DIARREA AGUDA o GASTROENTERITIS AGUDA
DIARREA PROLONGADA
DIARREA PERSISTENTE
DIARREA CRONICA
DIARREA POST INFECCIOSA
DIARREA INTRATABLE
DIARREA CONGENITA
JRIVERAMEDINA 4
- Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged diarrhea [version 1;
referees: 3 approved] F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty Rev):206
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
DIARREA AGUDA. Episodio agudo,
generalmente auto limitado y que dura 5-7 días
(usualmente infeccioso, combinado con fiebre
y/o vómitos). Se le llama también
GASTROENTERITIS AGUDA.
JRIVERAMEDINA 5
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA:
DIARREA AGUDA. Puede ocurrir durante
infecciones extra- intestinales (ej. infecciones
urinarias, infecciones virales respiratorias),
intoxicación alimentaria, afección secundaria
de intestino (ej. Quimioterapia, radioterapia) u
otras enfermedades intestinales y extra-
intestinales como apendicitis aguda
JRIVERAMEDINA 6
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA PROLONGADA.
Inicia como diarrea aguda pero persiste desde 7
a 14 días.
Se asocia a infecciones persistentes o afección
intestinal post-infecciosa (ej. Malabsorción de
Carbohidratos, Síndrome de sobre crecimiento
bacteriano) Algunos autores le llaman diarrea
aguda prolongada (acute-protracted diarrhea
JRIVERAMEDINA 7
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA PERSISTENTE.
Diarrea que dura mas de 14 días, se asocia
usualmente con perdida de peso, acarreando
severo compromiso nutricional y requiere
manejo de este problema.
Excluye enfermedad celiaca y enfermedad
inflamatoria intestinal.
JRIVERAMEDINA 8
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA CRONICA.
Diarrea que puede ser considerada sinónimo de
diarrea persistente. La OMS usa esta definición
mas que D. persistente.
La Diarrea crónica no tiene inicio agudo y es
una manifestación de una alteración estructural
e inflamatoria mas severa.
Episodios que duran mas de 4 semanas.
JRIVERAMEDINA 9
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA POST- INFECCIOSA.
Diarrea que sucede después de un episodio
agudo de Gastroenteritis Aguda y dura mas de
7 a 14 días. Se considera en este episodio a la
diarrea prolongada.
JRIVERAMEDINA 10
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA INTRATABLE.
Diarrea No Infecciosa que dura mas de 14 días
y que no responde al manejo estricto del
hospital.
Típicamente ocurre en menores de 3 meses (no
exclusivo)
Necesitan de manejo parenteral y se relaciona
con lata mortalidad
JRIVERAMEDINA 11
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA CONGENITA.
Enteropatía heredada con un típico inicio
temprano en la vida.
La diarrea crónica representa su principal
manifestación
La diarrea puede ser un componente mas o
parte de alteración de varios órganos o
enfermedad sistémica
JRIVERAMEDINA 12
TIPOS DE DIARREA
(a) Dependiendo de la duración.
Diarrea Aguda 3 - 7 días
Prolongada 8 - 14 días
Persistente > 14 días
(b) Dependiendo de las características de las heces.
Diarrea acuosa --- Secretoria y Osmótica
Diarrea con sangre --- Sangre y moco (Disentería)
(c) Severidad de la diarrea
Diarrea con desnutrición severa
Diarrea con Infección HIV
Diarrea con otros estados de deficiencia inmune.
JRIVERAMEDINA 13
14
DIARREA :
• American Academy of Pediatrics. Pediatrics 1996; 97: 424
• Guerrant et al. Clin Infect Dis 2001; 32: 331
0 días 7 días 30 días 60 días
Dr. Juan Rivera Medina 14
DIARREA AGUDA:
ETIOLOGIA:
Infecciosa
Drogas o
medicamentos
Viral
Bacteriana
Parasitaria
Micótica
Intoxicación Alimentaria
Diarrea del Viajero
JRIVERAMEDINA 1515
Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006.
BMJ Publishing Group.
Epidemiología
La diarrea aguda (DAI) es todavía la tercera causa de muerte en los
menores de 5 años en países pobres
La disentería causa 10% de casos de DAI y 15% de las muertes por
DAI
Ocasiona desnutrición o la agrava si ya estaba presente
Armenta riesgo de enf. crónicas no transmisibles en la vida adulta
Reduce el rendimiento escolar, la productividad adulta (reduce el
capital humano y social)
En nuestro país ha declinado sustancialmente como causa de muerte
en menores de 5 años.
Countdown to 2015. Building a future for women and children . The 2012 Report
(http://www.countdown2015mnch.org/documents/2012Report/2012-Complete.pdf).
Liu et al. Lancet 2010;9832:2151-61.
Liu et al. Lancet 2010;9832:2151-61.
Número estimado de muertes globales por causa en < 5 años
Número estimado de muertes globales por diarrea en < 5 años
Keusch GT, Walker CF, Das JK, Horton S, Habte D Diarrheal Diseases.In: Black RE, Laxminarayan
R, Temmerman M, Walker N, editors.
Source Reproductive, Maternal, Newborn, and Child Health: Disease Control Priorities, Third Edition (Volume
2). Washington (DC): The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank; 2016
Perú: causas de muerte en < 5 años
Countdown to 2015. Building a future for women and children. The 2012 Report
(http://www.countdown2015mnch.org/documents/2012Report/2012-Complete.pdf
Fisiopatología de la Diarrea Aguda
Infecciosa: Tres Mecanismos Básicos
Interferencia con la absorción a nivel del enterocito (diarrea
“malabsortiva’ o diarrea osmótica)
Estímulo del flujo neto de líquidos y electrolitos hacia el lumen
intestinal (diarrea “secretoria”)
Producción de una respuesta inflamatoria invasiva o citotoxigénica
(diarrea “inflamatoria”)
Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006.
BMJ Publishing Group.
Fisiopatología de la Diarrea Persistente
y Diarrea Crónica
Deficiencias en el proceso de
digestión/absorción
-Carbohidratos (ej: deficiencia de lactasa)
-Grasas (ej: fibrosis quística)
-Proteínas (ej: linfangiectasias)
-Malabsorción global (ej: desnutrición, fibrosis quística)
Secretoria (ej: diarrea secretoria congénita,
endocrinopatías)
Inflamatoria (ej: colitis ulcerativa)
Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children.
Pediatrics in Review 2012;33;207-18.
Rotavirus: Patogenia Propuesta
Reducción en capacidad de
transporte acoplado de Na+
(por rotavirus y/o NSP4)
Incremento permeabilidad
paracelular
Enterotoxina (NSP4)
Inhibición de disacaridasas
Inflamación (de poca
intensidad)
Activación de SN entérico (por
el virus, por NSP4, por
mediadores inflamatorios)
Resultado: inversión del flujo
neto hacia el lumen
Viremia (relevancia clinica
por definir)
Patogenia de la diarrea por V. cholerae:
Visión Simplificada
Interacción de bacteria con
receptor de membrana
Toxina del cólera
Activación adenilciclasa
↑ AMPc
↑ Secreción Cl-, Na-, HCO3-
Patogenia de la diarrea por V. cholerae:
Visión Revisada
Toxina clásica (CT)
Toxina de zona ocludens
(ZOT)
Toxina accesoria (ACE)
Sistema neuro-inmuno-
endocrino
Músculo liso intestinal
Acción directa sobre el
transporte de iones
Modulación de producción
de neurotransmisores
Modificación de motilidad
intestinal
Diarrea Inflamatoria/Invasiva:
Shigella
Diarrea Inflamatoria/Invasiva: Shigella
Diagnóstico: Diarrea Inflamatoria vs. No
Inflamatoria
Utilidad de signos clínicos (moco en heces, fiebre, vómitos, toxicidad):
limitada
Sangre en heces: útil pero no siempre presente
Lactoferrina fecal: sensible pero no específica. Falsos positivos, sobre
todo con lactancia materna exclusiva
Leucocitos fecales y sangre oculta: menos útiles
Leucocitos fecales: muchos falsos negativos
Sangre oculta: estudios limitados (S y E intermedias)
-Considerar otros Dx diferentes de diarrea viral si hay:
Dolor abdominal con signos peritoneales y/o vómitos biliosos
(quirúrgico),
Palidez, ictericia, oligoanuria, sangre abundante en heces( SUH)
Paciente comprometido, en desproporción con grado de
deshidratación (otras infecciones, Qx, hiperplasia suprarrenal, etc)
Manifestaciones Clínicas
Diarreas y con mayor o menor frecuencia,
Fiebre
Vómitos
Hiporexia
Dolor abdominal tipo cólico (dato que puede obtenerse de los niños
mayores)
A veces, signos de sepsis, sobre todo en las diarreas
inflamatorias/invasivas
Complicaciones como el SUH, o la encefalopatía asociada a Shigella.
Las asociadas a la condición subyacente (particularmente en las diarreas
crónicas)
Fracaso de crecimiento (particularmente en las diarreas crónicas)
Diagnóstico: Signos Clínicos de
Deshidratación
No hay un único signo cardinal
Mientras más signos se encuentren, más certero es el diagnóstico
Correlación entre severidad de la deshidratación y presencia de signos
(estudios experimentales y clínicos)
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Diagnóstico: Signos Clínicos de
Deshidratación
Diagnóstico: Signos Clínicos de
Deshidratación
No deshidratación: no signos (menos de 3% de pérdida de peso)
Desidratación Leve-Moderada (3-8% de pérdida de peso): membranas
mucosas secas, GO hundidos, llanto sin lágrimas, signo del pliegue,
alteración del estado neurológico (somnolencia, irritabilidad),
respiración acidótica
Deshidratación Grave (9% y más de pérdida de peso): signos previos
más evidentes y: hipoperfusión periférica (acrocianosis, frialdad y
palidez distal, llenado capilar mayor de 2’), colapso circulatorio
Steiner MJ, DeWalt DA, Byerley JS. Is this child
dehydrated?. JAMA 2004;291(22):2746-54.
Diagnóstico Diferencial
Infecciones: Enterales: viral (causa más común), bacteriana, parasitaria;
No enterales: ITU, Neumonía, Otitis media - predominan los vómitos
Qx: Apendicitis, Intususcepción, Obstrucción, Sínd. Intestino corto
Endocrinopatías: Diabetes, Hipertiroidismo, Hiperplasia suprarrenal
congénita, Enf. Addison, Hipoparatiroidismo
Inmunodeficiencias
Misceláneas: Toxinas; SUH; Intolerancia a alimentos (Lactosa, Proteina de
leche de vaca); Heces del desnutrido; Malabsorción (Fibrosis quística, Enf.
Celiaca); Inflamación (Colitis ulcerativa/Enterocolitis de Enf. Crohn, de
Enf. Hirschsprung); Idiopática/ Psicogénica (Sínd. Intestino Irritable)
Armon K et al. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Speiser PW, White PC. N Engl J Med 2003; 349:776-88
Exámenes de Laboratorio: diarrea
aguda
No se recomienda la solicitud rutinaria de hemograma, bioquímica,
electrolitos, exámenes de heces, coprocultivo, etc. Sólo si:
Se sospecha de otros Dx (sepsis, hiperplasia suprarrenal congénita, etc)
Se sospecha de hipernatremia (requiere hidratación menos rápida)
En hidratación endovenosa (para vigilar aparición de hipernatremia)
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
JRIVERAMEDINA 36
DIARREA PERSISTENTE
Etiología presumiblemente infecciosa,
de inicio brusco, pero que dura mas a 2
semanas.
Obedece a una perpetuación del agente
infeccioso y/o alteraciones
funcionales/estructurales del aparato
digestivo.
Dr. Juan Rivera Medina 36
DIARREA PERSISTENTE/
DIARREA CRONICA:
MENORES DE 6 MESES
Diarrea post enteritis
Alergias alimentarias
Fibrosis quística
Síndr. de intestino corto
JRIVERAMEDINA 37
DIARREA PERSISTENTE/
DIARREA CRONICA:
6 meses-3 años
Giardiasis
Otras enteroparasitosis
Diarrea asociada a antibióticos
Alergias alimentarias
Diarrea crónica inespecífica
Fibrosis quística
Enfermedad celíaca
JRIVERAMEDINA 38
DIARREA PERSISTENTE/
DIARREA CRONICA:
Mayor de 3 años
Giardiasis
Otras enteroparasitosis
Diarrea asociada a antibióticos
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad celíaca
JRIVERAMEDINA 39
Exámenes de laboratorio:
diarrea crónica
Depende de la condición que se sospecha
Habrá que plantear primero las
probabilidades Dx más importantes
Y en función de ellas programar el plan de
trabajo específico
Thomas PD et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition.
Gut. 2003 Jul;52 Suppl 5:v1-15.
Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children.
Pediatrics in Review 2012;33;207-18.
Diarrea crónica: ejemplos de
exámenes de laboratorio
Colonoscopía y biopsia: Colitis Ulcerativa
Manometría colónica y biopsia colónica: Enf. Hirschprung
Dosaje de cloro en sudor: Fibrosis quística
Determinación de CD4/CD8: inmunodeficiencias
primarias o secundarias
Pruebas de reto: alergia a proteínas heterólogas
Thomas PD et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition.
Gut. 2003 Jul;52 Suppl 5:v1-15.
Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children.
Pediatrics in Review 2012;33;207-18
Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged
diarrhea [version 1;referees: 3 approved] F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty
Rev):206
DIARREA PERSISTENTE/
DIARREA CRONICA:
EVALUACION
JRIVERAMEDINA 42
DIARREA PERSISTENTE/ DIARREA
CRONICA:
¿EXISTE MALABSORCION?:
- Historia Clínica y Examen Clínico:
Relación con alimentos, medicamentos, etc
Peso, estigmas de malnutrición
- Laboratorio:
pH fecal, Sustancias reductoras con y sin hidrólisis
Sudan III, esteatocrito, Test Van der Kamer
Reacción inflamatoria /lactoferrina fecal
Reacción de Thevenon en heces
JRIVERAMEDINA 43
PROBLEMAS GI EN EL LACTANTE Y NIÑO:
TEST DE BENEDICT:
JRIVERAMEDINA 44
REACCION DE BENEDICT
JRIVERAMEDINA 45
DIARREA Y DESNUTRICION:
UN CIRCULO VICIOSO
JRIVERAMEDINA 46
DESNUTRICION
Protección barrera alterada
Función inmune alterada
INFECCION
Malabsorción
Hiporexia
Alteraciones metabólicas
PROBLEMAS DIGESTIVOS MAS
FRECUENTES
ETIOLOGIA NO DIGESTIVA:
• DIARREA
• Infecciones
• Uremia
• Medicamentos
• Tumores (Neuroblastoma)
• pericarditis
JRIVERAMEDINA 47
CONDICIONES QUE PUEDEN PRESENTAR
DIARREA:
• Infecciones Sistémicas:
• Septicemia, Meningitis
• Infecciones Locales:
• Infecc. Respiratorias, Otitis, HAV, ITU
• Entidades quirúrgicas:
• EHP, Apendicitis aguda, intususcepción, ECN,
enfermedad de Hirschprung
JRIVERAMEDINA 48
CONDICIONES QUE PUEDEN PRESENTAR
DIARREA:
• Trastornos metabólicos:
• Cetoacidosis diabética
• Problemas renales:
• SUH
• Otros:
• Alergia a la Proteína de leche de vaca,
Enfermedad celiaca, insuficiencia adrenal.
JRIVERAMEDINA 49
Tratamiento: Hidratación Oral
Indicada en la gran mayoría de casos
Fundamentos: no hay mayor compromiso de absorción de sodio acoplada a solutos
(glucosa, aa)
Fundamentos: proporción estoiquiométrica entre sodio y glucosa para una
adecuada absorción intestinal
Fundamentos: reposición del déficit, expansión del intravascular
Fundamentos: composición parecida a la de las heces eliminadas,
osmolaridad mínima necesaria
La terapia de déficit (lenta, complicada) no debería practicarse más
(razones fisiopatológicas y clínicas)
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Tratamiento: Hidratación Oral
Composición: SRO estándar, SRO de osmolaridad reducida
Volumen total: 30-80 ml/kg
Velocidad: 4-6 h
Ambos tipos de SRO: son eficaces y seguras
Osmolaridad reducida: menor flujo de diarreas y menor necesidad de
tto. IV no programado
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Tratamiento: Hidratación Endovenosa
Indicación: Deshidratación grave
Alternativas: Lactato de Ringer, Solución fisiológica, Solución
polielectrolítica
Composición: Glucosa, Na+, Cl-, K+, Base (HCO3Na)
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Tratamiento: Hidratación Endovenosa
Volumen total:
100 ml/kg
Velocidad de administración:
3-4 horas
Mantenimiento: 100 ml/kg para los 10 primeros kg, 50 para los 10
siguientes, 20 para los 10 siguientes
Mantenimiento: básicamente por vía oral
Realimentación: precoz, luego de 3-4 h
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Tratamiento: Alimentación Continuada
Si LME: Continuar con la lactancia materna durante la
rehidratación y la fase de mantenimiento
Si L. Artificial: reiniciarla con fórmula a concentración plena
apenas completada la rehidratación (idealmente 4 h)
Niños con ablactancia: reiniciar líquidos y alimentos plenos apenas
completada rehidratación. Evitar alimentos grasos y con azúcares
simples
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Tratamiento: Antibioticoterapia
Tratar los pacientes con Shigellosis, amebiasis, giardiasis, V. cholerae
Considerar AB en infecciones por Salmonella si los pacientes son
menores de 6 meses y en aquellos con compromiso sistémico o
inmunodeprimidos
Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009
Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute
diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
Tratamiento: diarrea crónica
Además de los principios generales mencionados para la DAI:
a. Tratamiento de la condición clínica subyacente (ej: dieta sin lactosa en
deficiencia de lactasa; resección intestinal en Enf. Hirschprung
localizada))
b. Soporte nutricional: crucial
-Enteral (la mayoría de veces)
-Parenteral (en casos específicos como síndrome de intestino corto)
DIARREA AGUDA
Medidas que deben evitarse en el tratamiento de
la diarrea
1. Suspensión de la lactancia materna
2. Uso de líquidos de hidratación no fisiológicos: bebidas
carbonatadas u otras que tienen, también, alta osmolaridad y
elevado contenido de azúcares (jugos y jaleas industriales,
ciertos zumos de frutas, etc.)
3. Uso de antieméticos, antidiarreicos, antiespasmódicos,
antisecretorios, adsorbentes.
4. Uso indiscriminado de antibióticos o antimicrobianos
5. Suspensión de la alimentación más allá de las 4-6 horas
de rehidratación inicial JRIVERAMEDINA 57
DIARREA AGUDA
Bases del Tratamiento de la Diarrea Aguda
 Prevenir la deshidratación si ésta no se ha evidenciado en forma
clínica
 Corregir la deshidratación cuando ella está presente
 Mantener la provisión de líquidos durante el curso de la diarrea
 Mantener la alimentación durante la diarrea y la convalescencia
 Erradicar el agente causal sólo cuando esto es deseable, factible,
útil y no constituye un riesgo para el paciente
 Evitar la iatrogenia.
JRIVERAMEDINA 58
Prevención
Reducir la pobreza
Educación nutricional y sanitaria (el lavado sistemático de
manos puede reducir la incidencia y la muerte por diarreas en
50%)
Vacunas (la vacuna contra rotavirus es altamente efectiva,
particularmente para reducir los casos severos de diarrea –
hasta en 74%)
Medidas de prevención primaria o secundaria específicas
para las diversas causas de diarrea crónica
Muchas Gracias
Por Vuestra
Atención
Dr. Juan F. Rivera Medina
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición -
INSN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
Marlli Mln Mndz
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
Dalia Cosio Benson
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaMARKOS_0985
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDA Pediatria Update
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 

Destacado

Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudoSindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
Hugo Méndez
 
Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...
Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...
Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...
Isags Unasur
 
Sindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificadoSindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificado
eliasdoc007
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
Jhonny Freire Heredia
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
Emm HeGa
 
Enterocolitis Necrotizante 2016
Enterocolitis Necrotizante 2016Enterocolitis Necrotizante 2016
Enterocolitis Necrotizante 2016
Ricardo Falcón
 
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICADIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
csanoja2020
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteAndrsHernndez1
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitissupermoco
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalJessica Morales
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Stefany Ascencio Leon
 
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTEENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTEVanny Chan
 

Destacado (20)

Paltex diarrea
Paltex diarreaPaltex diarrea
Paltex diarrea
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudoSindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...
Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...
Túlia Hernández (Venezuela) - Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabald...
 
Sindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificadoSindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificado
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
 
Enterocolitis Necrotizante 2016
Enterocolitis Necrotizante 2016Enterocolitis Necrotizante 2016
Enterocolitis Necrotizante 2016
 
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICADIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis Necrotizante
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatal
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTEENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 

Similar a Diarrea aguda dr

edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
FernandoMatailo1
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
DairoPinto1
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptxedas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
dorozcon10
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
Jimena Martz
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
Felipe Turon
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Dx. de Diarrea
Dx. de DiarreaDx. de Diarrea
Dx. de Diarreaelgrupo13
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriafernando lioo
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Enfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica agudaEnfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica aguda
Juyber Mollinedo Quinto
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
Diarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptxDiarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptx
ssusera4b446
 
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolarPrincipales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Stephania Hernández Lima
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
AndreaCarolinaBooman
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
DairoPinto1
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasDIANAMHER
 

Similar a Diarrea aguda dr (20)

edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptxedas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Dx. de Diarrea
Dx. de DiarreaDx. de Diarrea
Dx. de Diarrea
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica agudaEnfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica aguda
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
Diarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptxDiarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptx
 
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolarPrincipales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolar
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Diarrea aguda dr

  • 1. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA Dr. Juan F. Rivera Medina Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición INSN
  • 2. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA: Excesiva perdida de agua y electrolitos a través de las heces La OMS la define como > de 3 deposiciones sueltas en 24 horas. Termino de episodio agudo de diarrea: 2 dias sin diarrea. Flujo fecal en niños: < a 5 g/Kg./ día. JRIVERAMEDINA 2 -Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006. BMJ Publishing Group. -Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18 - Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged diarrhea [version 1; referees: 3 approved] F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty Rev):206
  • 3. DIARREA AGUDA Tercera causa de morbimortalidad en nuestro País ( 2000) Se define a la diarrea como el aumento de la frecuencia, contenido líquido, y volumen de las heces. • IMPORTANTE LA EDAD Y TIPO DE ALIMENTACION QUE RECIBE EL NIÑO JRIVERAMEDINA 3
  • 4. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA Definiciones Operacionales: DIARREA AGUDA o GASTROENTERITIS AGUDA DIARREA PROLONGADA DIARREA PERSISTENTE DIARREA CRONICA DIARREA POST INFECCIOSA DIARREA INTRATABLE DIARREA CONGENITA JRIVERAMEDINA 4 - Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged diarrhea [version 1; referees: 3 approved] F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty Rev):206
  • 5. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DIARREA AGUDA. Episodio agudo, generalmente auto limitado y que dura 5-7 días (usualmente infeccioso, combinado con fiebre y/o vómitos). Se le llama también GASTROENTERITIS AGUDA. JRIVERAMEDINA 5
  • 6. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA: DIARREA AGUDA. Puede ocurrir durante infecciones extra- intestinales (ej. infecciones urinarias, infecciones virales respiratorias), intoxicación alimentaria, afección secundaria de intestino (ej. Quimioterapia, radioterapia) u otras enfermedades intestinales y extra- intestinales como apendicitis aguda JRIVERAMEDINA 6
  • 7. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA PROLONGADA. Inicia como diarrea aguda pero persiste desde 7 a 14 días. Se asocia a infecciones persistentes o afección intestinal post-infecciosa (ej. Malabsorción de Carbohidratos, Síndrome de sobre crecimiento bacteriano) Algunos autores le llaman diarrea aguda prolongada (acute-protracted diarrhea JRIVERAMEDINA 7
  • 8. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA PERSISTENTE. Diarrea que dura mas de 14 días, se asocia usualmente con perdida de peso, acarreando severo compromiso nutricional y requiere manejo de este problema. Excluye enfermedad celiaca y enfermedad inflamatoria intestinal. JRIVERAMEDINA 8
  • 9. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA CRONICA. Diarrea que puede ser considerada sinónimo de diarrea persistente. La OMS usa esta definición mas que D. persistente. La Diarrea crónica no tiene inicio agudo y es una manifestación de una alteración estructural e inflamatoria mas severa. Episodios que duran mas de 4 semanas. JRIVERAMEDINA 9
  • 10. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA POST- INFECCIOSA. Diarrea que sucede después de un episodio agudo de Gastroenteritis Aguda y dura mas de 7 a 14 días. Se considera en este episodio a la diarrea prolongada. JRIVERAMEDINA 10
  • 11. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA INTRATABLE. Diarrea No Infecciosa que dura mas de 14 días y que no responde al manejo estricto del hospital. Típicamente ocurre en menores de 3 meses (no exclusivo) Necesitan de manejo parenteral y se relaciona con lata mortalidad JRIVERAMEDINA 11
  • 12. DIARREA AGUDA, PERSISTENTE Y CRONICA DIARREA CONGENITA. Enteropatía heredada con un típico inicio temprano en la vida. La diarrea crónica representa su principal manifestación La diarrea puede ser un componente mas o parte de alteración de varios órganos o enfermedad sistémica JRIVERAMEDINA 12
  • 13. TIPOS DE DIARREA (a) Dependiendo de la duración. Diarrea Aguda 3 - 7 días Prolongada 8 - 14 días Persistente > 14 días (b) Dependiendo de las características de las heces. Diarrea acuosa --- Secretoria y Osmótica Diarrea con sangre --- Sangre y moco (Disentería) (c) Severidad de la diarrea Diarrea con desnutrición severa Diarrea con Infección HIV Diarrea con otros estados de deficiencia inmune. JRIVERAMEDINA 13
  • 14. 14 DIARREA : • American Academy of Pediatrics. Pediatrics 1996; 97: 424 • Guerrant et al. Clin Infect Dis 2001; 32: 331 0 días 7 días 30 días 60 días Dr. Juan Rivera Medina 14
  • 15. DIARREA AGUDA: ETIOLOGIA: Infecciosa Drogas o medicamentos Viral Bacteriana Parasitaria Micótica Intoxicación Alimentaria Diarrea del Viajero JRIVERAMEDINA 1515 Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006. BMJ Publishing Group.
  • 16. Epidemiología La diarrea aguda (DAI) es todavía la tercera causa de muerte en los menores de 5 años en países pobres La disentería causa 10% de casos de DAI y 15% de las muertes por DAI Ocasiona desnutrición o la agrava si ya estaba presente Armenta riesgo de enf. crónicas no transmisibles en la vida adulta Reduce el rendimiento escolar, la productividad adulta (reduce el capital humano y social) En nuestro país ha declinado sustancialmente como causa de muerte en menores de 5 años. Countdown to 2015. Building a future for women and children . The 2012 Report (http://www.countdown2015mnch.org/documents/2012Report/2012-Complete.pdf). Liu et al. Lancet 2010;9832:2151-61.
  • 17. Liu et al. Lancet 2010;9832:2151-61. Número estimado de muertes globales por causa en < 5 años
  • 18. Número estimado de muertes globales por diarrea en < 5 años Keusch GT, Walker CF, Das JK, Horton S, Habte D Diarrheal Diseases.In: Black RE, Laxminarayan R, Temmerman M, Walker N, editors. Source Reproductive, Maternal, Newborn, and Child Health: Disease Control Priorities, Third Edition (Volume 2). Washington (DC): The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank; 2016
  • 19. Perú: causas de muerte en < 5 años Countdown to 2015. Building a future for women and children. The 2012 Report (http://www.countdown2015mnch.org/documents/2012Report/2012-Complete.pdf
  • 20. Fisiopatología de la Diarrea Aguda Infecciosa: Tres Mecanismos Básicos Interferencia con la absorción a nivel del enterocito (diarrea “malabsortiva’ o diarrea osmótica) Estímulo del flujo neto de líquidos y electrolitos hacia el lumen intestinal (diarrea “secretoria”) Producción de una respuesta inflamatoria invasiva o citotoxigénica (diarrea “inflamatoria”) Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006. BMJ Publishing Group.
  • 21. Fisiopatología de la Diarrea Persistente y Diarrea Crónica Deficiencias en el proceso de digestión/absorción -Carbohidratos (ej: deficiencia de lactasa) -Grasas (ej: fibrosis quística) -Proteínas (ej: linfangiectasias) -Malabsorción global (ej: desnutrición, fibrosis quística) Secretoria (ej: diarrea secretoria congénita, endocrinopatías) Inflamatoria (ej: colitis ulcerativa) Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18.
  • 22. Rotavirus: Patogenia Propuesta Reducción en capacidad de transporte acoplado de Na+ (por rotavirus y/o NSP4) Incremento permeabilidad paracelular Enterotoxina (NSP4) Inhibición de disacaridasas Inflamación (de poca intensidad) Activación de SN entérico (por el virus, por NSP4, por mediadores inflamatorios) Resultado: inversión del flujo neto hacia el lumen Viremia (relevancia clinica por definir)
  • 23. Patogenia de la diarrea por V. cholerae: Visión Simplificada Interacción de bacteria con receptor de membrana Toxina del cólera Activación adenilciclasa ↑ AMPc ↑ Secreción Cl-, Na-, HCO3-
  • 24. Patogenia de la diarrea por V. cholerae: Visión Revisada Toxina clásica (CT) Toxina de zona ocludens (ZOT) Toxina accesoria (ACE) Sistema neuro-inmuno- endocrino Músculo liso intestinal Acción directa sobre el transporte de iones Modulación de producción de neurotransmisores Modificación de motilidad intestinal
  • 26.
  • 28.
  • 29. Diagnóstico: Diarrea Inflamatoria vs. No Inflamatoria Utilidad de signos clínicos (moco en heces, fiebre, vómitos, toxicidad): limitada Sangre en heces: útil pero no siempre presente Lactoferrina fecal: sensible pero no específica. Falsos positivos, sobre todo con lactancia materna exclusiva Leucocitos fecales y sangre oculta: menos útiles Leucocitos fecales: muchos falsos negativos Sangre oculta: estudios limitados (S y E intermedias) -Considerar otros Dx diferentes de diarrea viral si hay: Dolor abdominal con signos peritoneales y/o vómitos biliosos (quirúrgico), Palidez, ictericia, oligoanuria, sangre abundante en heces( SUH) Paciente comprometido, en desproporción con grado de deshidratación (otras infecciones, Qx, hiperplasia suprarrenal, etc)
  • 30. Manifestaciones Clínicas Diarreas y con mayor o menor frecuencia, Fiebre Vómitos Hiporexia Dolor abdominal tipo cólico (dato que puede obtenerse de los niños mayores) A veces, signos de sepsis, sobre todo en las diarreas inflamatorias/invasivas Complicaciones como el SUH, o la encefalopatía asociada a Shigella. Las asociadas a la condición subyacente (particularmente en las diarreas crónicas) Fracaso de crecimiento (particularmente en las diarreas crónicas)
  • 31. Diagnóstico: Signos Clínicos de Deshidratación No hay un único signo cardinal Mientras más signos se encuentren, más certero es el diagnóstico Correlación entre severidad de la deshidratación y presencia de signos (estudios experimentales y clínicos) Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 32. Diagnóstico: Signos Clínicos de Deshidratación
  • 33. Diagnóstico: Signos Clínicos de Deshidratación No deshidratación: no signos (menos de 3% de pérdida de peso) Desidratación Leve-Moderada (3-8% de pérdida de peso): membranas mucosas secas, GO hundidos, llanto sin lágrimas, signo del pliegue, alteración del estado neurológico (somnolencia, irritabilidad), respiración acidótica Deshidratación Grave (9% y más de pérdida de peso): signos previos más evidentes y: hipoperfusión periférica (acrocianosis, frialdad y palidez distal, llenado capilar mayor de 2’), colapso circulatorio Steiner MJ, DeWalt DA, Byerley JS. Is this child dehydrated?. JAMA 2004;291(22):2746-54.
  • 34. Diagnóstico Diferencial Infecciones: Enterales: viral (causa más común), bacteriana, parasitaria; No enterales: ITU, Neumonía, Otitis media - predominan los vómitos Qx: Apendicitis, Intususcepción, Obstrucción, Sínd. Intestino corto Endocrinopatías: Diabetes, Hipertiroidismo, Hiperplasia suprarrenal congénita, Enf. Addison, Hipoparatiroidismo Inmunodeficiencias Misceláneas: Toxinas; SUH; Intolerancia a alimentos (Lactosa, Proteina de leche de vaca); Heces del desnutrido; Malabsorción (Fibrosis quística, Enf. Celiaca); Inflamación (Colitis ulcerativa/Enterocolitis de Enf. Crohn, de Enf. Hirschsprung); Idiopática/ Psicogénica (Sínd. Intestino Irritable) Armon K et al. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42. Speiser PW, White PC. N Engl J Med 2003; 349:776-88
  • 35. Exámenes de Laboratorio: diarrea aguda No se recomienda la solicitud rutinaria de hemograma, bioquímica, electrolitos, exámenes de heces, coprocultivo, etc. Sólo si: Se sospecha de otros Dx (sepsis, hiperplasia suprarrenal congénita, etc) Se sospecha de hipernatremia (requiere hidratación menos rápida) En hidratación endovenosa (para vigilar aparición de hipernatremia) Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 36. JRIVERAMEDINA 36 DIARREA PERSISTENTE Etiología presumiblemente infecciosa, de inicio brusco, pero que dura mas a 2 semanas. Obedece a una perpetuación del agente infeccioso y/o alteraciones funcionales/estructurales del aparato digestivo. Dr. Juan Rivera Medina 36
  • 37. DIARREA PERSISTENTE/ DIARREA CRONICA: MENORES DE 6 MESES Diarrea post enteritis Alergias alimentarias Fibrosis quística Síndr. de intestino corto JRIVERAMEDINA 37
  • 38. DIARREA PERSISTENTE/ DIARREA CRONICA: 6 meses-3 años Giardiasis Otras enteroparasitosis Diarrea asociada a antibióticos Alergias alimentarias Diarrea crónica inespecífica Fibrosis quística Enfermedad celíaca JRIVERAMEDINA 38
  • 39. DIARREA PERSISTENTE/ DIARREA CRONICA: Mayor de 3 años Giardiasis Otras enteroparasitosis Diarrea asociada a antibióticos Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad celíaca JRIVERAMEDINA 39
  • 40. Exámenes de laboratorio: diarrea crónica Depende de la condición que se sospecha Habrá que plantear primero las probabilidades Dx más importantes Y en función de ellas programar el plan de trabajo específico Thomas PD et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut. 2003 Jul;52 Suppl 5:v1-15. Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18.
  • 41. Diarrea crónica: ejemplos de exámenes de laboratorio Colonoscopía y biopsia: Colitis Ulcerativa Manometría colónica y biopsia colónica: Enf. Hirschprung Dosaje de cloro en sudor: Fibrosis quística Determinación de CD4/CD8: inmunodeficiencias primarias o secundarias Pruebas de reto: alergia a proteínas heterólogas Thomas PD et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut. 2003 Jul;52 Suppl 5:v1-15. Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18 Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged diarrhea [version 1;referees: 3 approved] F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty Rev):206
  • 43. DIARREA PERSISTENTE/ DIARREA CRONICA: ¿EXISTE MALABSORCION?: - Historia Clínica y Examen Clínico: Relación con alimentos, medicamentos, etc Peso, estigmas de malnutrición - Laboratorio: pH fecal, Sustancias reductoras con y sin hidrólisis Sudan III, esteatocrito, Test Van der Kamer Reacción inflamatoria /lactoferrina fecal Reacción de Thevenon en heces JRIVERAMEDINA 43
  • 44. PROBLEMAS GI EN EL LACTANTE Y NIÑO: TEST DE BENEDICT: JRIVERAMEDINA 44
  • 46. DIARREA Y DESNUTRICION: UN CIRCULO VICIOSO JRIVERAMEDINA 46 DESNUTRICION Protección barrera alterada Función inmune alterada INFECCION Malabsorción Hiporexia Alteraciones metabólicas
  • 47. PROBLEMAS DIGESTIVOS MAS FRECUENTES ETIOLOGIA NO DIGESTIVA: • DIARREA • Infecciones • Uremia • Medicamentos • Tumores (Neuroblastoma) • pericarditis JRIVERAMEDINA 47
  • 48. CONDICIONES QUE PUEDEN PRESENTAR DIARREA: • Infecciones Sistémicas: • Septicemia, Meningitis • Infecciones Locales: • Infecc. Respiratorias, Otitis, HAV, ITU • Entidades quirúrgicas: • EHP, Apendicitis aguda, intususcepción, ECN, enfermedad de Hirschprung JRIVERAMEDINA 48
  • 49. CONDICIONES QUE PUEDEN PRESENTAR DIARREA: • Trastornos metabólicos: • Cetoacidosis diabética • Problemas renales: • SUH • Otros: • Alergia a la Proteína de leche de vaca, Enfermedad celiaca, insuficiencia adrenal. JRIVERAMEDINA 49
  • 50. Tratamiento: Hidratación Oral Indicada en la gran mayoría de casos Fundamentos: no hay mayor compromiso de absorción de sodio acoplada a solutos (glucosa, aa) Fundamentos: proporción estoiquiométrica entre sodio y glucosa para una adecuada absorción intestinal Fundamentos: reposición del déficit, expansión del intravascular Fundamentos: composición parecida a la de las heces eliminadas, osmolaridad mínima necesaria La terapia de déficit (lenta, complicada) no debería practicarse más (razones fisiopatológicas y clínicas) Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 51. Tratamiento: Hidratación Oral Composición: SRO estándar, SRO de osmolaridad reducida Volumen total: 30-80 ml/kg Velocidad: 4-6 h Ambos tipos de SRO: son eficaces y seguras Osmolaridad reducida: menor flujo de diarreas y menor necesidad de tto. IV no programado Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 52. Tratamiento: Hidratación Endovenosa Indicación: Deshidratación grave Alternativas: Lactato de Ringer, Solución fisiológica, Solución polielectrolítica Composición: Glucosa, Na+, Cl-, K+, Base (HCO3Na) Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 53. Tratamiento: Hidratación Endovenosa Volumen total: 100 ml/kg Velocidad de administración: 3-4 horas Mantenimiento: 100 ml/kg para los 10 primeros kg, 50 para los 10 siguientes, 20 para los 10 siguientes Mantenimiento: básicamente por vía oral Realimentación: precoz, luego de 3-4 h Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 54. Tratamiento: Alimentación Continuada Si LME: Continuar con la lactancia materna durante la rehidratación y la fase de mantenimiento Si L. Artificial: reiniciarla con fórmula a concentración plena apenas completada la rehidratación (idealmente 4 h) Niños con ablactancia: reiniciar líquidos y alimentos plenos apenas completada rehidratación. Evitar alimentos grasos y con azúcares simples Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 55. Tratamiento: Antibioticoterapia Tratar los pacientes con Shigellosis, amebiasis, giardiasis, V. cholerae Considerar AB en infecciones por Salmonella si los pacientes son menores de 6 meses y en aquellos con compromiso sistémico o inmunodeprimidos Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis. NICE guidelines 2009 Armon K et al. An evidence and consensus based guideline for acute diarrhoea management. Arch Dis Child 2001;85(2):132-42.
  • 56. Tratamiento: diarrea crónica Además de los principios generales mencionados para la DAI: a. Tratamiento de la condición clínica subyacente (ej: dieta sin lactosa en deficiencia de lactasa; resección intestinal en Enf. Hirschprung localizada)) b. Soporte nutricional: crucial -Enteral (la mayoría de veces) -Parenteral (en casos específicos como síndrome de intestino corto)
  • 57. DIARREA AGUDA Medidas que deben evitarse en el tratamiento de la diarrea 1. Suspensión de la lactancia materna 2. Uso de líquidos de hidratación no fisiológicos: bebidas carbonatadas u otras que tienen, también, alta osmolaridad y elevado contenido de azúcares (jugos y jaleas industriales, ciertos zumos de frutas, etc.) 3. Uso de antieméticos, antidiarreicos, antiespasmódicos, antisecretorios, adsorbentes. 4. Uso indiscriminado de antibióticos o antimicrobianos 5. Suspensión de la alimentación más allá de las 4-6 horas de rehidratación inicial JRIVERAMEDINA 57
  • 58. DIARREA AGUDA Bases del Tratamiento de la Diarrea Aguda  Prevenir la deshidratación si ésta no se ha evidenciado en forma clínica  Corregir la deshidratación cuando ella está presente  Mantener la provisión de líquidos durante el curso de la diarrea  Mantener la alimentación durante la diarrea y la convalescencia  Erradicar el agente causal sólo cuando esto es deseable, factible, útil y no constituye un riesgo para el paciente  Evitar la iatrogenia. JRIVERAMEDINA 58
  • 59. Prevención Reducir la pobreza Educación nutricional y sanitaria (el lavado sistemático de manos puede reducir la incidencia y la muerte por diarreas en 50%) Vacunas (la vacuna contra rotavirus es altamente efectiva, particularmente para reducir los casos severos de diarrea – hasta en 74%) Medidas de prevención primaria o secundaria específicas para las diversas causas de diarrea crónica
  • 60. Muchas Gracias Por Vuestra Atención Dr. Juan F. Rivera Medina Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición - INSN