SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
SINDROMES
REUMATICOS DE
DOLOR REGIONAL
REUMATOLOGÍA
JOHANN GARCIA MATAMOROS
5º B
GENERALIDADES
• Los síndromes reumáticos de dolor regional
(SRDR) son un grupo de padecimientos que
se caracterizan por la presencia de dolor
percibido en un área circunscrita de las
extremidades y que resultan primariamente
de anomalías localizadas en estructuras
musculoesqueléticas paraarticulares, en el
cuerpo o la inserción de los tendones, en las
uniones de ligamentos a hueso, en las
bursas, o en las fascias.
SÍNDROME REUMÁTICOS DE
DOLOR REGIONAL DEL
MIEMBRO SUPERIOR
• HOMBRO DOLOROSO
• El dolor de hombro es uno de los motivos más comunes de
búsqueda de atención en la medicina musculoesquelética, se ha
estimado que al menos una de cada cinco personas desarrollará
algún tipo de afección dolorosa del hombro durante el transcurso
de su vida.
• El síndrome de hombro doloroso puede originarse por
padecimientos debido a lesiones de estructuras anatómicas del
hombro, o bien ser un síntoma referido por enfermedades del
cuello, tórax o abdomen, por lo que el abordaje diagnóstico debe
dirigirse inicialmente a develar si el origen del sinto-ma
corresponde a una alteración de alguna de las estructuras
musculoesqueléticas que componen el complejo articular del
hombro, o es producto de una patología referida desde el tórax,
columna cervical o el abdomen.
TENDINOPATÍA DEL MANGUITO ROTADOR
El extremo distal de los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular forman un
manguito tendinoso que se inserta alrededor de la epífisis humeral proximal. Su integridad funcional es
fundamental para los movimientos de rotación y la abducción del hombro, esta última debido a su papel de
fulcro (punto de apoyo) para la acción del deltoides.
La afección de este complejo tendinoso es la causa más común de hombro doloroso. El mecanismo que
más a menudo resulta en tendinopatía del manguito rotador tiene su origen en el atrapamiento (o
pinzamiento) de la porción distal del tendón durante su paso por el estrecho que forman la articulación
acromioclavicular, la parte distal del acromión y el ligamento coracoacromial en su parte superior; y la
epífisis proximal de húmero en su parte inferior, a esto se conoce con el nombre de síndrome de
pinzamiento subacromial.
El cuadro clínico de la tendinopatía por pinzamiento subacromial por
afección del músculo supraespinoso se caracteriza por dolor percibido en
la región lateral del hombro, el cual es de curso progresivo en días o
semanas y se acompaña de limitación funcional, fundamentalmente para la
rotación interna y la abducción.A menudo el dolor es nocturno y tiene
irradiación hacia la zona de la inserción deltoidea.
El diagnóstico puede establecerse con alta confiabilidad si la maniobra del
arco doloroso es positiva cuando el dolor aparece de manera exclusiva en
el arco de movilidad comprendido entre los 60 y 120 grados durante la
abducción pasiva
CAPSULITIS ADHESIVA
• Esta entidad, también conocida con el nombre de
"síndrome de hombro congelado", no encaja,
desde un punto de vista estricto en el concepto
genérico de los SRDR, ya que se origina desde
una patología intraarticular glenohumeral.
• El punto de partida etiopatogénico parece ser una
sinovitis glenohumeral que característicamente, y
por vías aún no dilucidadas por completo,
progresa hacia fibrosis y retracción capsular
severas.
El cuadro clínico típico es el de una mujer de edad madura con alguna de las condiciones
predisponentes previamente mencionadas que inicia con dolor y disfunción progresivos
en todos los planos de movilidad del hombro. La mayor restricción selectiva para la
rotación externa en comparación con la restricción funcional para realizar los otros
planos de movilidad del hombro parece ser una característica clínica específica del
síndrome de capsulitis adhesiva.
De manera tradicional, en la historia natural del síndrome de hombro congelado se
habían delineado tres fases consecutivas:
• I, dolor de predominio nocturno con poca limitación funcional; II, dolor y limitación funcional de la misma
intensidad, y finalmente, III, severa limitación funcional con dolor ausente o mínimo. La duración promedio del
cuadro cuando es dejado a su historia natural es de 3 años y la mayoría de los pacientes experimentan regresión
parcial de los signos y síntomas.
• El manejo del síndrome de capsulitis adhesiva incluye el control de la
enfermedad subyacente y el manejo sintomático con analgésicos,
antiinflamatorios no este-roides. Es fundamental el inicio de fisioterapia y
rehabilitación en fases tempranas. La infiltración intraarticular con
glucocorticoides de depósito en una o más ocasiones, si no hay contraindicación
metabólica, ha probado ser una medida que incrementa la posibilidad de éxito
terapéutico.
TENDINOPATÍA
BICIPITAL
• Aunque puede presentarse como entidad aislada
originada por sobreuso ocupacional o deportivo, o
como manifestación de una artropatía inflamatoria,
la tendinopatía de la porción larga del bíceps
braquial a menudo se asocia con la presencia de
patología del manguito rotador debido a la
proximidad anatómica entre estas estructuras.
• La tendinopatía bicipital se presenta con dolor en la
cara anterior del hombro, específicamente
localizado a nivel de la proyección cutánea de la
corredera bicipital. Al examen clínico se aprecia
hipersensibilidad al rodar el tendón bicipital con el
dedo pulgar del examinador a su paso por la
corredera bicipital.
EPICONDILALGIA
LATERAL
• Es una entidad relativamente común, con una
prevalencia estimada en población mexicana de
0.6%; lo que la sitúa en el tercer lugar de
frecuencia entre los SRDR que afectan a la
población mexicana.
• El sustento etiopatogénico de la epicondilalgia
lateral es una tendinopatía angiofibroblástica del
complejo tendinoso denominado tendón extensor
común, en especial de la porción correspondiente
al extensor radial corto del carpo en un sitio
cercano a, o al nivel de su inserción proximal en
el epicóndilo humeral lateral.
• El cuadro clínico está caracterizado por dolor en la cara lateral del codo acompañado de
disfunción, los cuales pueden llegar a ser severos. El examen clínico muestra movilidad
pasiva completa del codo y característicamente hay hipersensibilidad al presionar el
epicóndilo lateral. La realización de extensión resistida de la muñeca, de la tercera
articulación metacarpo-falángica (prueba de Maudsley), o la elevación de una silla asida por
la parte superior de su respaldo con la mano pronada (prue-ba de Gardner) producen dolor
localizado en el epicóndilo lateral.
• El diagnóstico del paciente estándar con epicondilalgia se puede establecer con
bases clínicas en la inmensa mayoría de pacientes, el uso de las modalidades de
imagen, como la ultrasonografía y la RM deben reservarse para pacientes
refractarios al manejo están-dar, o en quienes el diagnóstico no quede clarificado y
se desee descartar la presencia de otras patologías musculoesqueléticas que
produzcan dolor en la cara lateral del codo.
• El enfoque terapéutico es exitoso en la mayoría de pacientes si se siguen las pautas
generales para el manejo de los SRDR, sin embargo vale la pena recalcar la
importancia en este caso de la supresión o modificación del factor biomecánico
desencadenante para prevenir recaídas.
EPICONDILALGIA
MEDIAL
• Desde los puntos de vista histopatológico, etiopatogénico y
terapéutico la epicondilitis medial del codo, también conocida
como "codo del golfista", es una condición paralela
estrechamente a la epicondilalgia lateral, se puede considerar
como su "imagen en es-pejo".
• La diferencia entre estas condiciones estriba en el hecho de
que en la epicondilalgia medial los tendones afectados
corresponden a la inserción proximal, a nivel del epicóndilo
humeral medial, del tendón común de los músculos que
realizan la flexión de la muñeca, por lo que el dolor y la zona
hipersensible a la palpación se localizan sobre la proyección
cutánea de esa apófisis ósea y las maniobras provocativas en
los casos dudosos consisten en la reproducción del dolor
durante la flexión de la muñeca contra resistencia.
BURSITIS
OLEOCRANEANA
• Se debe a la presencia de derrame al interior de la
bursa olecraneana, la cual está localizada entre la piel
y la apófisis olecraneana en el ápice del codo.
• Eventos como traumatismo crónico por presión de
origen ocupacional y la sinovitis intrabursal por
artropatías inflamatorias crónicas, como la artritis
reumatoide, o una enfermedad por depósito de
cristales como la gota, son condiciones
desencadenantes frecuentes.
• En algunas ocasiones, el acceso de microorganismos a
la bursa desde abrasiones o fisuras cutáneas produce
un cuadro de bursitis séptica.
• La presencia de dolor y signos cardinales de inflamación están consistentemente
presentes cuando el factor causal es una artropatía inflamatoria, o en la
enfermedad por depósito de cristales, y son muy marcados en los casos de
bursitis séptica.
• El manejo depende fundamentalmente de la etiología, los casos atribuibles a
microtraumatismo suelen responder al drenaje bursal desde la vía lateral,
vendaje compresivo y supresión del evento desencadenante. Los casos que
aparecen en el contexto de una enfermedad inflamatoria articular o depósito de
cristales responden con el tratamiento dirigido a la enfermedad subyacente
SÍNDROME DEL
TUNEL DEL
CARPO
• Es una neuropatía por
atrapamiento del nervio
mediano durante su paso,
adyacente a otras estructuras
vasculares y tenosinoviales,
por un túnel fibroóseo en la
cara ventral de la muñeca.
• El cuadro clínico típico se caracteriza por dolor parestésico,
inicialmente de predominio nocturno, que despierta al
paciente y se percibe en la distribución sensorial de las
ramas aferentes del nervio mediano que atraviesan el túnel
del carpo (primeros tres dedos y cara radial del IV dedo).
• En esta fase los síntomas son transitorios. Al inicio, la
sintomatología se alivia transitoriamente si el paciente
sacude la mano afectada durante un breve tiempo (signo de
la sacudida), el cual parece ser altamente predictivo de la
presencia del padecimiento. Con el paso del tiempo, la
sintomatología se vuelve persistente y aparece debilidad
muscular de los abductores del I dedo y atrofia de la
eminencia tenar.
ENFERMEDAD DE QUERVAIN
• Es causada por una lesión de tipo angiofibroblástico que afecta al retináculo que forma el techo del primer
compartimiento extensor de la muñeca el cual contiene a los tendones que conforman la tabaquera anatómica
(extensor corto y abductor largo del pulgar).
• La enfermedad de De Quervain de la muñeca produce dolor progresivo localizado en la cara radial de la muñeca
acompañado de disfunción significativa de dicha articulación. Actividades como girar el pomo de una puerta y las
llaves de una cerradura son afectadas de manera característica. La referencia por el paciente de limitación
funcional significativa, además de la ausencia de inflamación sinovial de la muñeca con flexoextensión pasiva de
la muñeca intacta son datos altamente sugestivos para el diagnóstico.
• En la mayoría de los pacientes el
manejo requiere la orientación del
paciente para la identificación, y
modificación o supresión del factor
biomecánico desencadenante, el uso
de AINE y férulas de inmovilización, y
si todo esto no resulta, la inyección
local con glucocorticoides. Con el
empleo de estos recursos son pocos
los pacientes que requerirán referencia
para cirugía ortopédica.
DEDO ENGATILLADO
En los adultos el síndrome del dedo engatillado se
origina a partir de una lesión de tipo
angiofibroblástico en la polea flexora A1, la cual
mantiene a los tendones flexores en un plano de
movilidad paralelo a la articulación
metacarpofalángica. Los factores de riesgo
identificados para el desarrollo de esta entidad son
el sobreuso laboral por empleo repetitivo de
herramientas manuales y la diabetes mellitus,
posiblemente como resultado de glucosilación de
la colágena de los tejidos conectivos en el
contexto de una queiroartropatía diabética.
La manifestación característica del síndrome es la
presencia de "dedo engatilla-do" o "dedo en
resorte". Este consiste en el bloqueo, generalmente
doloroso del dedo cuando se realiza la flexión
digital. Este fenómeno se produce por
atrapamiento compresivo del tendón flexor por la
polea A1 hipertrófica. La dificultad o imposibilidad
para extender activamente el dedo es explicado
porque los tendones extensores tienen mucha
menos fuerza que la necesaria para vencer el
atrapamiento. El dedo
• Tratamiento:
• La inyección local con glucocorticoides de depósito es la modalidad terapéutica
con mayor eficacia y costo-efectividad, por lo que está justificada emplearla de
primera instancia si no hay contraindicación para ello.
• La liberación quirúrgica del tendón está indicada en caso de falla o
contraindicación para recibir el tratamiento local con glucocorticoides y puede ser
realizada con técnica abierta o cerrada.
SÍNDROME REUMATICOS DE DOLOR REGIONAL
DEL MIEMBRO INFERIOR
• BURSITIS ILIOPECTÍNEA
• El cuadro se caracteriza fundamentalmente por dolor, casi siempre acompañado de masa palpable en la cara
anterior de la articulación coxofemoral. Existen reportes de casos cuya presentación clínica es el edema global
del miembro pélvico a consecuencia de compresión extrínseca de vasos femorales por una bursa iliopectínea
de gran tamaño. Hay controversia sobre el estudio de imagen con mayor eficacia diagnóstica y relación costo-
beneficio entre la ultrasonografía, la bursografía y la imagen por RM.
• El manejo inicial recomendado consiste en un curso corto de antiinflamatorios no esteroides, la identificación y
eliminación, si es posible, de algún factor predisponente (p. ej., sobreuso agudo o crónico) y apoyo
fisioterápico. En casos que no respondan a estas medidas terapéuticas se recomienda la realización de
aspiración e infiltración de la bursa con glucocorticoide de depósito, preferible mediante guía ultrasonográfica,
previa exclusión de bursitis séptica durante el acto de la bursografía.
SÍNDROME TROCANTÉRICO
• Este síndrome ha fallado en demostrar la presencia de derrame o inflamación de
alguna de las bursas adyacentes al trocánter mayor.
• Es frecuente el desencadenamiento del dolor cuando el paciente adopta la
posición de decúbito lateral sobre el lado afectado. Un rasgo clínico interesante
del síndrome trocantérico producido por tendinopatía de los músculos glúteo
medio y/o menor es que el paciente no presenta dolor proximal de la extremidad
inferior durante el acto de ponerse y quitarse los zapatos y calcetines.
• Tratamiento: inyeccion local con glucocorticoides
MERALGIA PARESTÉSICA
• Este padecimiento, cuya incidencia anual se ha establecido en 4.3/10 000 es una neuropatía por atrapamiento del
nervio cutáneo lateral del muslo, el cual es un nervio exclusivamente sensorial derivado de las raíces L1 a L3.
• El sitio más común de atrapamien-to es cuando el nervio perfora el arco crural para distribuirse y aportar la
sensibilidad de la cara anterolateral o lateral del muslo.
• El cuadro de la meralgia parestésica está caracterizado por la presencia de dolor de tipo urente, continuo, que es
más intenso por la noche, que se percibe en la cara lateral (73% de pacientes) o anterolateral (27% de pacientes)
del muslo y se acompaña de déficit sensorial en dicha zona. En algunos sujetos se percibe una sensación de
vibración, similar a la producida por la activación de un teléfono celular en la zona afectada.
SÍNDROME DEL PIRIFORME
• Para definir al síndrome del piriforme como una neuropatía por atrapamiento del nervio ciático, además de la
compresión de otras estructuras neurovasculares, a nivel de la escotadura ciática mayor por un músculo piriforme
que ha desarrollado alteraciones morfológicas o funcionales, como contracción excesiva o prolongada.
• El cuadro clínico se caracteriza por dolor y síntomas neuropáticos (parestesia, disestesia) en la región glútea (97%),
irradiado a la cara posterior del muslo (82%) y pantorrilla (59%). Sitios sintomáticos menos frecuentes son: la ingle,
cara lateral de la cadera, espalda baja y región coccígea.
• Usualmente el dolor aparece o se incrementa durante la posiciones sedente, en cuclillas, o al defecar.
• El manejo del paciente con síndrome del piriforme es multidisciplinario y mul-timodal. Las intervenciones
conservadoras iniciales incluyen fisioterapia, modificaciones del estilo de vida y terapia farmacológica mixta
(analgésicos, AINE, relajantes musculares y fármacos gabaérgicos). En pacientes refractarios a las medidas
conservadoras, la inyección local del nervio piriforme es una medida de gran utilidad.
TENDINOPATÍA PATELAR
• Esta condición clínica, que es el SRDR que más a menudo produce dolor en la región anterior de la rodilla, se caracteriza
por la presencia específica de dolor en el polo rotuliano inferior o distal. La causa está condicionada por la generación de
una tendinopatía angiofibroblástica inducida por sobreuso musculoesquelético que por lo general tiene su origen en los
haces tendinosos profundos del origen del tendón en el borde rotuliano distal.
• El cuadro clínico se caracteriza por dolor en la cara anterior de la rodilla, específicamente localizado en el borde rotuliano
inferior, el cual puede llegar a irradiarse a todo el tendón rotuliano hasta su inserción en la espina tibial anterior.
• El manejo de las tendinopatías por sobreuso en el contexto atlético: inicia con medidas conservadoras como identificación
y corrección de la técnica del salto, analgésicos y AINE, fisioterapia (como crioterapia), rehabilitación basada en ejercicios
excéntricos y el uso de vendajes neuromusculares (kinesiotape). En casos

Más contenido relacionado

Similar a SINDROMES REUMATICO reumatología reumatológica

(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reumatologia semifinal
Reumatologia semifinalReumatologia semifinal
Reumatologia semifinalCECY50
 
Urgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y GastroUrgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y GastroFrank Bonilla
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplaywaldito25
 
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioSindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioJulian Minetto
 
Reumatologia semifinal
Reumatologia semifinalReumatologia semifinal
Reumatologia semifinalCECY50
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPMaría Blanca
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfguillermocarmonasant
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfJoseManuelArruaNuez
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Raúl Carceller
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaGuillermo Yañez
 

Similar a SINDROMES REUMATICO reumatología reumatológica (20)

(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
 
Reumatologia semifinal
Reumatologia semifinalReumatologia semifinal
Reumatologia semifinal
 
14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile
 
Urgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y GastroUrgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y Gastro
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
 
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioSindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
 
Reumatologia semifinal
Reumatologia semifinalReumatologia semifinal
Reumatologia semifinal
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
Espondilitis semiologia-ii
Espondilitis semiologia-iiEspondilitis semiologia-ii
Espondilitis semiologia-ii
 
Discitis
DiscitisDiscitis
Discitis
 
Discitis
DiscitisDiscitis
Discitis
 
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 

Más de NefertariBautista

BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaBAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaNefertariBautista
 
Homeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptx
Homeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptxHomeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptx
Homeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptxNefertariBautista
 
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASEALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASENefertariBautista
 
dermatologia DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptx
dermatologia  DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptxdermatologia  DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptx
dermatologia DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptxNefertariBautista
 
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptx
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptxPARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptx
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptxNefertariBautista
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOSNefertariBautista
 

Más de NefertariBautista (6)

BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaBAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
 
Homeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptx
Homeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptxHomeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptx
Homeostasis ácidobase 2019-2020 Actualizado.pptx
 
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASEALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
dermatologia DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptx
dermatologia  DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptxdermatologia  DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptx
dermatologia DERMATOSIS INFECCIOSAS.pptx
 
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptx
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptxPARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptx
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFERICA .pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 

Último

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 

Último (20)

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 

SINDROMES REUMATICO reumatología reumatológica

  • 2. GENERALIDADES • Los síndromes reumáticos de dolor regional (SRDR) son un grupo de padecimientos que se caracterizan por la presencia de dolor percibido en un área circunscrita de las extremidades y que resultan primariamente de anomalías localizadas en estructuras musculoesqueléticas paraarticulares, en el cuerpo o la inserción de los tendones, en las uniones de ligamentos a hueso, en las bursas, o en las fascias.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. SÍNDROME REUMÁTICOS DE DOLOR REGIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR • HOMBRO DOLOROSO • El dolor de hombro es uno de los motivos más comunes de búsqueda de atención en la medicina musculoesquelética, se ha estimado que al menos una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de afección dolorosa del hombro durante el transcurso de su vida. • El síndrome de hombro doloroso puede originarse por padecimientos debido a lesiones de estructuras anatómicas del hombro, o bien ser un síntoma referido por enfermedades del cuello, tórax o abdomen, por lo que el abordaje diagnóstico debe dirigirse inicialmente a develar si el origen del sinto-ma corresponde a una alteración de alguna de las estructuras musculoesqueléticas que componen el complejo articular del hombro, o es producto de una patología referida desde el tórax, columna cervical o el abdomen.
  • 7. TENDINOPATÍA DEL MANGUITO ROTADOR El extremo distal de los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular forman un manguito tendinoso que se inserta alrededor de la epífisis humeral proximal. Su integridad funcional es fundamental para los movimientos de rotación y la abducción del hombro, esta última debido a su papel de fulcro (punto de apoyo) para la acción del deltoides. La afección de este complejo tendinoso es la causa más común de hombro doloroso. El mecanismo que más a menudo resulta en tendinopatía del manguito rotador tiene su origen en el atrapamiento (o pinzamiento) de la porción distal del tendón durante su paso por el estrecho que forman la articulación acromioclavicular, la parte distal del acromión y el ligamento coracoacromial en su parte superior; y la epífisis proximal de húmero en su parte inferior, a esto se conoce con el nombre de síndrome de pinzamiento subacromial.
  • 8. El cuadro clínico de la tendinopatía por pinzamiento subacromial por afección del músculo supraespinoso se caracteriza por dolor percibido en la región lateral del hombro, el cual es de curso progresivo en días o semanas y se acompaña de limitación funcional, fundamentalmente para la rotación interna y la abducción.A menudo el dolor es nocturno y tiene irradiación hacia la zona de la inserción deltoidea. El diagnóstico puede establecerse con alta confiabilidad si la maniobra del arco doloroso es positiva cuando el dolor aparece de manera exclusiva en el arco de movilidad comprendido entre los 60 y 120 grados durante la abducción pasiva
  • 9.
  • 10. CAPSULITIS ADHESIVA • Esta entidad, también conocida con el nombre de "síndrome de hombro congelado", no encaja, desde un punto de vista estricto en el concepto genérico de los SRDR, ya que se origina desde una patología intraarticular glenohumeral. • El punto de partida etiopatogénico parece ser una sinovitis glenohumeral que característicamente, y por vías aún no dilucidadas por completo, progresa hacia fibrosis y retracción capsular severas.
  • 11. El cuadro clínico típico es el de una mujer de edad madura con alguna de las condiciones predisponentes previamente mencionadas que inicia con dolor y disfunción progresivos en todos los planos de movilidad del hombro. La mayor restricción selectiva para la rotación externa en comparación con la restricción funcional para realizar los otros planos de movilidad del hombro parece ser una característica clínica específica del síndrome de capsulitis adhesiva. De manera tradicional, en la historia natural del síndrome de hombro congelado se habían delineado tres fases consecutivas: • I, dolor de predominio nocturno con poca limitación funcional; II, dolor y limitación funcional de la misma intensidad, y finalmente, III, severa limitación funcional con dolor ausente o mínimo. La duración promedio del cuadro cuando es dejado a su historia natural es de 3 años y la mayoría de los pacientes experimentan regresión parcial de los signos y síntomas.
  • 12. • El manejo del síndrome de capsulitis adhesiva incluye el control de la enfermedad subyacente y el manejo sintomático con analgésicos, antiinflamatorios no este-roides. Es fundamental el inicio de fisioterapia y rehabilitación en fases tempranas. La infiltración intraarticular con glucocorticoides de depósito en una o más ocasiones, si no hay contraindicación metabólica, ha probado ser una medida que incrementa la posibilidad de éxito terapéutico.
  • 13. TENDINOPATÍA BICIPITAL • Aunque puede presentarse como entidad aislada originada por sobreuso ocupacional o deportivo, o como manifestación de una artropatía inflamatoria, la tendinopatía de la porción larga del bíceps braquial a menudo se asocia con la presencia de patología del manguito rotador debido a la proximidad anatómica entre estas estructuras. • La tendinopatía bicipital se presenta con dolor en la cara anterior del hombro, específicamente localizado a nivel de la proyección cutánea de la corredera bicipital. Al examen clínico se aprecia hipersensibilidad al rodar el tendón bicipital con el dedo pulgar del examinador a su paso por la corredera bicipital.
  • 14. EPICONDILALGIA LATERAL • Es una entidad relativamente común, con una prevalencia estimada en población mexicana de 0.6%; lo que la sitúa en el tercer lugar de frecuencia entre los SRDR que afectan a la población mexicana. • El sustento etiopatogénico de la epicondilalgia lateral es una tendinopatía angiofibroblástica del complejo tendinoso denominado tendón extensor común, en especial de la porción correspondiente al extensor radial corto del carpo en un sitio cercano a, o al nivel de su inserción proximal en el epicóndilo humeral lateral.
  • 15. • El cuadro clínico está caracterizado por dolor en la cara lateral del codo acompañado de disfunción, los cuales pueden llegar a ser severos. El examen clínico muestra movilidad pasiva completa del codo y característicamente hay hipersensibilidad al presionar el epicóndilo lateral. La realización de extensión resistida de la muñeca, de la tercera articulación metacarpo-falángica (prueba de Maudsley), o la elevación de una silla asida por la parte superior de su respaldo con la mano pronada (prue-ba de Gardner) producen dolor localizado en el epicóndilo lateral.
  • 16. • El diagnóstico del paciente estándar con epicondilalgia se puede establecer con bases clínicas en la inmensa mayoría de pacientes, el uso de las modalidades de imagen, como la ultrasonografía y la RM deben reservarse para pacientes refractarios al manejo están-dar, o en quienes el diagnóstico no quede clarificado y se desee descartar la presencia de otras patologías musculoesqueléticas que produzcan dolor en la cara lateral del codo. • El enfoque terapéutico es exitoso en la mayoría de pacientes si se siguen las pautas generales para el manejo de los SRDR, sin embargo vale la pena recalcar la importancia en este caso de la supresión o modificación del factor biomecánico desencadenante para prevenir recaídas.
  • 17. EPICONDILALGIA MEDIAL • Desde los puntos de vista histopatológico, etiopatogénico y terapéutico la epicondilitis medial del codo, también conocida como "codo del golfista", es una condición paralela estrechamente a la epicondilalgia lateral, se puede considerar como su "imagen en es-pejo". • La diferencia entre estas condiciones estriba en el hecho de que en la epicondilalgia medial los tendones afectados corresponden a la inserción proximal, a nivel del epicóndilo humeral medial, del tendón común de los músculos que realizan la flexión de la muñeca, por lo que el dolor y la zona hipersensible a la palpación se localizan sobre la proyección cutánea de esa apófisis ósea y las maniobras provocativas en los casos dudosos consisten en la reproducción del dolor durante la flexión de la muñeca contra resistencia.
  • 18. BURSITIS OLEOCRANEANA • Se debe a la presencia de derrame al interior de la bursa olecraneana, la cual está localizada entre la piel y la apófisis olecraneana en el ápice del codo. • Eventos como traumatismo crónico por presión de origen ocupacional y la sinovitis intrabursal por artropatías inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, o una enfermedad por depósito de cristales como la gota, son condiciones desencadenantes frecuentes. • En algunas ocasiones, el acceso de microorganismos a la bursa desde abrasiones o fisuras cutáneas produce un cuadro de bursitis séptica.
  • 19. • La presencia de dolor y signos cardinales de inflamación están consistentemente presentes cuando el factor causal es una artropatía inflamatoria, o en la enfermedad por depósito de cristales, y son muy marcados en los casos de bursitis séptica. • El manejo depende fundamentalmente de la etiología, los casos atribuibles a microtraumatismo suelen responder al drenaje bursal desde la vía lateral, vendaje compresivo y supresión del evento desencadenante. Los casos que aparecen en el contexto de una enfermedad inflamatoria articular o depósito de cristales responden con el tratamiento dirigido a la enfermedad subyacente
  • 20. SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO • Es una neuropatía por atrapamiento del nervio mediano durante su paso, adyacente a otras estructuras vasculares y tenosinoviales, por un túnel fibroóseo en la cara ventral de la muñeca.
  • 21. • El cuadro clínico típico se caracteriza por dolor parestésico, inicialmente de predominio nocturno, que despierta al paciente y se percibe en la distribución sensorial de las ramas aferentes del nervio mediano que atraviesan el túnel del carpo (primeros tres dedos y cara radial del IV dedo). • En esta fase los síntomas son transitorios. Al inicio, la sintomatología se alivia transitoriamente si el paciente sacude la mano afectada durante un breve tiempo (signo de la sacudida), el cual parece ser altamente predictivo de la presencia del padecimiento. Con el paso del tiempo, la sintomatología se vuelve persistente y aparece debilidad muscular de los abductores del I dedo y atrofia de la eminencia tenar.
  • 22. ENFERMEDAD DE QUERVAIN • Es causada por una lesión de tipo angiofibroblástico que afecta al retináculo que forma el techo del primer compartimiento extensor de la muñeca el cual contiene a los tendones que conforman la tabaquera anatómica (extensor corto y abductor largo del pulgar). • La enfermedad de De Quervain de la muñeca produce dolor progresivo localizado en la cara radial de la muñeca acompañado de disfunción significativa de dicha articulación. Actividades como girar el pomo de una puerta y las llaves de una cerradura son afectadas de manera característica. La referencia por el paciente de limitación funcional significativa, además de la ausencia de inflamación sinovial de la muñeca con flexoextensión pasiva de la muñeca intacta son datos altamente sugestivos para el diagnóstico.
  • 23. • En la mayoría de los pacientes el manejo requiere la orientación del paciente para la identificación, y modificación o supresión del factor biomecánico desencadenante, el uso de AINE y férulas de inmovilización, y si todo esto no resulta, la inyección local con glucocorticoides. Con el empleo de estos recursos son pocos los pacientes que requerirán referencia para cirugía ortopédica.
  • 24. DEDO ENGATILLADO En los adultos el síndrome del dedo engatillado se origina a partir de una lesión de tipo angiofibroblástico en la polea flexora A1, la cual mantiene a los tendones flexores en un plano de movilidad paralelo a la articulación metacarpofalángica. Los factores de riesgo identificados para el desarrollo de esta entidad son el sobreuso laboral por empleo repetitivo de herramientas manuales y la diabetes mellitus, posiblemente como resultado de glucosilación de la colágena de los tejidos conectivos en el contexto de una queiroartropatía diabética. La manifestación característica del síndrome es la presencia de "dedo engatilla-do" o "dedo en resorte". Este consiste en el bloqueo, generalmente doloroso del dedo cuando se realiza la flexión digital. Este fenómeno se produce por atrapamiento compresivo del tendón flexor por la polea A1 hipertrófica. La dificultad o imposibilidad para extender activamente el dedo es explicado porque los tendones extensores tienen mucha menos fuerza que la necesaria para vencer el atrapamiento. El dedo
  • 25. • Tratamiento: • La inyección local con glucocorticoides de depósito es la modalidad terapéutica con mayor eficacia y costo-efectividad, por lo que está justificada emplearla de primera instancia si no hay contraindicación para ello. • La liberación quirúrgica del tendón está indicada en caso de falla o contraindicación para recibir el tratamiento local con glucocorticoides y puede ser realizada con técnica abierta o cerrada.
  • 26. SÍNDROME REUMATICOS DE DOLOR REGIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR • BURSITIS ILIOPECTÍNEA • El cuadro se caracteriza fundamentalmente por dolor, casi siempre acompañado de masa palpable en la cara anterior de la articulación coxofemoral. Existen reportes de casos cuya presentación clínica es el edema global del miembro pélvico a consecuencia de compresión extrínseca de vasos femorales por una bursa iliopectínea de gran tamaño. Hay controversia sobre el estudio de imagen con mayor eficacia diagnóstica y relación costo- beneficio entre la ultrasonografía, la bursografía y la imagen por RM. • El manejo inicial recomendado consiste en un curso corto de antiinflamatorios no esteroides, la identificación y eliminación, si es posible, de algún factor predisponente (p. ej., sobreuso agudo o crónico) y apoyo fisioterápico. En casos que no respondan a estas medidas terapéuticas se recomienda la realización de aspiración e infiltración de la bursa con glucocorticoide de depósito, preferible mediante guía ultrasonográfica, previa exclusión de bursitis séptica durante el acto de la bursografía.
  • 27. SÍNDROME TROCANTÉRICO • Este síndrome ha fallado en demostrar la presencia de derrame o inflamación de alguna de las bursas adyacentes al trocánter mayor. • Es frecuente el desencadenamiento del dolor cuando el paciente adopta la posición de decúbito lateral sobre el lado afectado. Un rasgo clínico interesante del síndrome trocantérico producido por tendinopatía de los músculos glúteo medio y/o menor es que el paciente no presenta dolor proximal de la extremidad inferior durante el acto de ponerse y quitarse los zapatos y calcetines. • Tratamiento: inyeccion local con glucocorticoides
  • 28. MERALGIA PARESTÉSICA • Este padecimiento, cuya incidencia anual se ha establecido en 4.3/10 000 es una neuropatía por atrapamiento del nervio cutáneo lateral del muslo, el cual es un nervio exclusivamente sensorial derivado de las raíces L1 a L3. • El sitio más común de atrapamien-to es cuando el nervio perfora el arco crural para distribuirse y aportar la sensibilidad de la cara anterolateral o lateral del muslo. • El cuadro de la meralgia parestésica está caracterizado por la presencia de dolor de tipo urente, continuo, que es más intenso por la noche, que se percibe en la cara lateral (73% de pacientes) o anterolateral (27% de pacientes) del muslo y se acompaña de déficit sensorial en dicha zona. En algunos sujetos se percibe una sensación de vibración, similar a la producida por la activación de un teléfono celular en la zona afectada.
  • 29. SÍNDROME DEL PIRIFORME • Para definir al síndrome del piriforme como una neuropatía por atrapamiento del nervio ciático, además de la compresión de otras estructuras neurovasculares, a nivel de la escotadura ciática mayor por un músculo piriforme que ha desarrollado alteraciones morfológicas o funcionales, como contracción excesiva o prolongada. • El cuadro clínico se caracteriza por dolor y síntomas neuropáticos (parestesia, disestesia) en la región glútea (97%), irradiado a la cara posterior del muslo (82%) y pantorrilla (59%). Sitios sintomáticos menos frecuentes son: la ingle, cara lateral de la cadera, espalda baja y región coccígea. • Usualmente el dolor aparece o se incrementa durante la posiciones sedente, en cuclillas, o al defecar. • El manejo del paciente con síndrome del piriforme es multidisciplinario y mul-timodal. Las intervenciones conservadoras iniciales incluyen fisioterapia, modificaciones del estilo de vida y terapia farmacológica mixta (analgésicos, AINE, relajantes musculares y fármacos gabaérgicos). En pacientes refractarios a las medidas conservadoras, la inyección local del nervio piriforme es una medida de gran utilidad.
  • 30. TENDINOPATÍA PATELAR • Esta condición clínica, que es el SRDR que más a menudo produce dolor en la región anterior de la rodilla, se caracteriza por la presencia específica de dolor en el polo rotuliano inferior o distal. La causa está condicionada por la generación de una tendinopatía angiofibroblástica inducida por sobreuso musculoesquelético que por lo general tiene su origen en los haces tendinosos profundos del origen del tendón en el borde rotuliano distal. • El cuadro clínico se caracteriza por dolor en la cara anterior de la rodilla, específicamente localizado en el borde rotuliano inferior, el cual puede llegar a irradiarse a todo el tendón rotuliano hasta su inserción en la espina tibial anterior. • El manejo de las tendinopatías por sobreuso en el contexto atlético: inicia con medidas conservadoras como identificación y corrección de la técnica del salto, analgésicos y AINE, fisioterapia (como crioterapia), rehabilitación basada en ejercicios excéntricos y el uso de vendajes neuromusculares (kinesiotape). En casos