SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN
ANATOMIA = CONDUCCIÓN - INTERCAMBIO
FISIOLOGÍA = CAPTACIÓN O2 – ELIMINACIÓN CO2
PROCESOS = INSPIRACIÓN - ESPIRACIÓN
ETAPAS = VENTILACIÓN - DIFUSIÓN
VENTILACIÓN = FRECUENCIA x VOLUMEN
DIFUSIÓN = PRESIÓN - SOLUBILIDAD
VOLUMENES = VC – VRI – VRE - VR
CAPACIDADES = CI – CE – VC - CT
REGULACIÓN = QUIMICA - NERVIOSA
CIRCULACIÓN
ANATOMIA = BOMBA - CONDUCTOS
PROCESOS = ELECTRICO Y MECANICO
PRESIONES = SISTOLICA - DIASTOLICA
GASTO = VOLUMEN x FRECUENCIA
FACTORES = RESISTENCIA - VISCOSIDAD
TRANSPORTE = OXIGENO - CO2
MANERAS = COMBINADAS Y/O DISUELTAS
PATOLOGÍAS = ARRITMIAS-IZQUEMIAS-TENSIÓN
CUIDADOS = ALIMENTACIÓN - EJERCICIOS
ATMOSFERA Y ESPACIO
CONCEPTO = CAPA GASEOSA
IMPORTANCIA = METEOROLÓGICA - MEDICA
COMPOSICIÓN = N2 ( 78%), O2 ( 21%) CO2 ( 0,03%)
PRESIONES = N2 (600 mm Hg), O2 (159), CO2 (0,3)
FACTORES = PRESIÓN, TEMPERATURA, OTROS
CAPAS = TROPOSFERA, ESTRATOSFERA, OTRAS
ZONAS = FISIOLÓGICA, DEFICIENTE, PELIGRO
EQUIVALENTES = ATM - mmHg - P.S.I
DISBARISMO
AMBIENTES = HIPO - ISO - HIPERBARICO
ORGANOS = O.R.L - DIGESTIVO - PULMON
LEYES = BOYLE - DALTON - HENRY - DIFUSIÓN
EFECTOS = HIPOXIA - AERODILATACIÓN
PATOLOGÍAS = O.R.L - ODONTOLÓGICA
PREVENCIÓN = PRESURIZACIÓN - OXIGENO
ATENUANTES = SALUD - ALIMENTACIÓN
HIPOXIA
CLASES = AGUDA - CRÓNICA
TIPOS = HIPOXEMICA - CIRCULATORIA - OTRAS
FACTORES = ALTITUD - DURACIÓN - OTROS
COMPENSACIÓN = HIPERVENTILACIÓN
SINTOMAS = SUBJETIVOS - OBJETIVOS
RIESGOS = DISMINUCIÓN DEL T.U.C.
STRUGHOLD = 6 - 15 - 20 MIL Y MAS PIES
TRATAMIENTO = OXIGENO AL 100%
HIPERVENTILACIÓN
RESPIRACIÓN = VENTILACIÓN - DIFUSIÓN
FACTORES = DIFUSIBILIDAD - PRESIONES
SECUENCIA = HIPOCAPNEA-VASOCONSTRICCIÓN
EFECTO = HIPOXIA CEREBRAL CIRCULATORIA
MOTIVOS = HIPOXIA - ANSIEDAD - OTROS
SINTOMAS = SHOCK - INCONSCIENCIA
CONDUCTA = AUTOCONTROL - OXIGENO 100%
MEDIDAS = DESCENSO - CHEQUEO “ P.R.I.C.E ”
SISTEMA DE OXIGENO
PRESENTACIÓN = GASEOSO - LIQUIDO
CARACTERISTICAS = INOLORO - INCOLORO
ALMACENAMIENTO = BAJA - ALTA PRESIÓN
FUNCIONAMIENTO = CONTINUO - DEMANDA
EQUIPAMIENTO = RECIPIENTE - CONEXIONES
SEGURIDAD = SISTEMA “ P.R.I.C.E ”
EQUIVALENCIA = ATM - P.S.I - mmMg
PARADOJA = EMPEORAMIENTO INICIAL
PRESURIZACIÓN
MECANISMO = COMPRESOR - REGULADOR
REQUISITOS = VALVULA - SELLADO
ALTITUDES = ABSOLUTA - RELATIVA
TIPOS = ISOBÁRICA - DIFERENCIAL
PRESIONES = DIFERENCIAL - “ R.P “
VENTAJAS = CONFORT - MENOR RIESGO
DESVENTAJAS = DESPRESURIZACIÓN - OTROS
DESPRESURIZACIÓN
TIPOS = LENTA - RAPIDA - EXPLOSIVA
FACTORES = VOLUMEN - ORIFICIO - ALTITUD
EFECTOS = AERODILATACIÓN - “E.P.D ”
AGRAVANTES = HIPOXIA - FRIO - OBJETOS
EPD TIPO 1 = CUTANEA - OSTEOMUSCULAR - ORL
EPD TIPO 2 = PULMONAR - NEUROLÓGICA
ELEMENTOS = ALCOHOL - OBESIDAD - OTROS
DIAGNOSTICO = CLINICO - RADIOLÓGICO
CONDUCTA = OXIGENO – TERAPIA HIPERBARICA
DESORIENTACIÓN E
ILUSIÓN
ORGANOS = OJOS – OIDOS -PIEL
MOVIMIENTOS = LINEALES - ANGULARES
EJES = “ X “ – “ Y “ – “ Z “
D. ESPACIAL = SOMATOGIRA-DESNIVELAMIENTO
D. GRAVE = EFECTO DE CORIOLIS
I. DIURNA = PISTA - TOPOGRAFÍA
I. NOCTURNA = AUTOKINESIS – LUCES - OTROS
FACTORES = REFERENCIA - EXPERIENCIA
PREVENC. = INSTRUMENTOS - ENTRENAMIENTO
RUIDO Y VIBRACIÓN
RUIDOS = CONTINUO – IMPACTO - FONDO
VIBRACIÓN = VERTICAL - SEGMENTAL
FACTORES = FRECUENCIA - INTENSIDAD
AGRAVANTES = TIEMPO - SINERGISMO
EFECTOS = AUDITIVOS – EXTRA-AUDITIVOS
AUDITIVOS = FATIGA – HIPOACUSIA - TRAUMA
EXTRA-AUDIT. = NEUROPSIQUICOS - SEXUALES
PREVENCIÓN = FUENTE – AMBIENTE - PERSONA
COVENIN = PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
LA VISIÓN
TIPOS = CENTRAL - PERIFERICA
CENTRAL = DIURNA – RAPIDA - COLORES
PERIFERICA = NOCHE – LENTA - BULTO
DIURNA = AGUDEZA-PROFUNDIDAD-COLOR
NOCTURNA = ADAPTACIÓN-SENSIBILIDAD
ILUSIONES = DIURNAS - NOCTURNAS
MOMENTOS = ATERRIZAJES - APROXIMACIÓN
PATOLOGÍAS = REFRACCIÓN - COLORES
PREVENCIÓN = REFERENCIA – ENTTO.
FATIGA Y STREES
MOMENTOS = PRODUCTIVO - REPRODUCTIVO
FATIGA = AGOTAMIENTO FISICO-MENTAL
FACTORES = TRABAJO - SOBRECARGA
SINTOMAS = CANSANCIO - DEBILIDAD
PREVENCIÓN = DESCANSO - RECREACIÓN
STREES = TENSIÓN - PSICO-FISICA
FACTORES = PSICOSOCIAL - PERSONALIDAD
SINTOMAS = ANSIEDAD - DEPRESIÓN
PREVENCIÓN = DESCANSO - PREPARACIÓN
RITMO CIRCADIANO
IMPORTANCIA = EQUILIBRIO INTERNO
ESTIMULOS = EXOGENO - ENDOGENO
FUNCIONES = SIGNOS VITALES - HORMONAS
DISTURBIOS = SUEÑO - DIGESTIVOS
MOVIMIENTOS=ROTACIÓN - TRASLACIÓN
VUELOS = ESTE-OESTE Y VICEVERSA
FACTORES = AMBIENTE - TRASNOCHO
PREVENCIÓN = DIETA - DESCANSO
ALIMENTACIÓN
METABOLISMO = ANABOLISMO -CATABOLISMO
ALIMENTOS = PROTIDOS – GLUCIDOS - LIPIDOS
FUNCIÓN = PLASTICOS - ENERGETICOS
CALIDAD = PODER NUTRITIVO
CANTIDAD = 45-50 CAL / KG
ARMONÍA = GLU. 60% - LIP. 25% - PRO. 15%
ADECUACIÓN = SALUD – SEXO - OTROS
SITUACIÓN = PREVUELO-VUELO-POSTVUELO
VUELOS = MILITAR - COMERCIAL
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
VELOCIDAD = SUB-TRANS Y SUPERSONICA
ACELERACIÓN = LINEAL – RADIAL - ANGULAR
TIPOS DE EJES = X – Y - Z
LEYES = ACELERACIÓN - INERCIA
AC. LINEAL (+) = HIPOXIA - BLACKOUT
AC. LINEAL (-) = VISIÓN ROJA - HIPOXIA
AGRAVANTES = PROCESOS PATOLÓGICOS
ATENUANTES = MANIOBRAS - TRAJES ANTI “G”
PREVENCIÓN = ADIESTRAMIENTO
EYECCIÓN
ETAPAS = ANTES - DURANTE - DESPUES
MOTIVOS = HUMANO - MATERIAL - AMBIENTAL
DECISIÓN = PREMATURA - ACERTADA - TARDÍA
FACTORES = ALTITUD - VELOCIDAD - POSICIÓN
INDICE “S” = MIEDO - INDECISIÓN - DIFICULTAD
RIESGOS = VIENTO - APERTURA - ATERRAJE
LESIONES = OSTEOMUSCULAR - NEUROLÓGICA
PASOS = ALINEAR-APOYAR-ADOSAR-RECOGER
ENTRENAMIENTO = FISIOLÓGICO PERÍODICO
CURSOS = PARACAIDISMO - P. AUXILIOS.
RIESGOS MATERIALES
Y AMBIENTALES
 MAL TIEMPO
 AEROVIAS POCO CONOCIDAS
 AEROPUERTOS NUEVOS
 MALA CONDICIÓN DE LA PISTA
 TOPOGRAFÍA IRREGULAR
 FALLA DE COMBUSTIBLE
 FALLA DE MOTOR
 EXPLOSIÓN O FUEGO
 CHOQUE CON AVES
 FALLA DE COMUNICACIÓN
RIESGOS PSICOSOCIALES
 EXCESO DE CONFIANZA (AUTOSUFICIENCIA)
 INCUMPLIMIENTO DE NORMAS (TEMERIDAD)
 PERSONALIDAD (PARANOIDE, COMPULSIVA)
 ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN (RESACA)
 MIEDO Y ANSIEDAD (ALTO RIESGO)
 PROBLEMAS FAMILIARES (ENFADO)
 FATIGA Y/O STREES
PENSAMIENTO
EL RIESGO DE ENFERMARNOS Y DE
MORIRNOS, DEPENDE MUCHO DEL TIPO DE
TRABAJO QUE REALIZAMOS Y DEL AMBIENTE
DONDE LO REALIZAMOS.
“DIME CON QUE TRABAJAS?
Y TE DIRE DE QUE PADECES...”
EL ACCIDENTE
 SE DESPIERTA CON EL TRASNOCHO
 SE DESAYUNA CON EL CANSANCIO
 ALMUERZA CON EL DESCUIDO
 CENA CON LA AUTOSUFICIENCIA
 Y VA A ACOSTARSE CON LA MUERTE..

Más contenido relacionado

Más de PauloLandaeta

Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptBotiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
PauloLandaeta
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
PauloLandaeta
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
PauloLandaeta
 
CUARENTENA.ppt
CUARENTENA.pptCUARENTENA.ppt
CUARENTENA.ppt
PauloLandaeta
 
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptHIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
PauloLandaeta
 
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptFISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
PauloLandaeta
 
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxModulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptModulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
PauloLandaeta
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxModulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
PauloLandaeta
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
FFHH.pptx
PauloLandaeta
 
Diferencia FFHH y RRHH.pptx
Diferencia FFHH y RRHH.pptxDiferencia FFHH y RRHH.pptx
Diferencia FFHH y RRHH.pptx
PauloLandaeta
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
PauloLandaeta
 
Teoria de las Necesidades.pptx
Teoria de las Necesidades.pptxTeoria de las Necesidades.pptx
Teoria de las Necesidades.pptx
PauloLandaeta
 
Comportamiento Humano.pptx
Comportamiento Humano.pptxComportamiento Humano.pptx
Comportamiento Humano.pptx
PauloLandaeta
 

Más de PauloLandaeta (20)

Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptBotiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
 
CUARENTENA.ppt
CUARENTENA.pptCUARENTENA.ppt
CUARENTENA.ppt
 
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptHIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
 
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptFISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
 
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxModulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptModulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
 
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxModulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
FFHH.pptx
 
Diferencia FFHH y RRHH.pptx
Diferencia FFHH y RRHH.pptxDiferencia FFHH y RRHH.pptx
Diferencia FFHH y RRHH.pptx
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Teoria de las Necesidades.pptx
Teoria de las Necesidades.pptxTeoria de las Necesidades.pptx
Teoria de las Necesidades.pptx
 
Comportamiento Humano.pptx
Comportamiento Humano.pptxComportamiento Humano.pptx
Comportamiento Humano.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Sintesis fisiologia de vuelo

  • 1.
  • 2. RESPIRACIÓN ANATOMIA = CONDUCCIÓN - INTERCAMBIO FISIOLOGÍA = CAPTACIÓN O2 – ELIMINACIÓN CO2 PROCESOS = INSPIRACIÓN - ESPIRACIÓN ETAPAS = VENTILACIÓN - DIFUSIÓN VENTILACIÓN = FRECUENCIA x VOLUMEN DIFUSIÓN = PRESIÓN - SOLUBILIDAD VOLUMENES = VC – VRI – VRE - VR CAPACIDADES = CI – CE – VC - CT REGULACIÓN = QUIMICA - NERVIOSA
  • 3. CIRCULACIÓN ANATOMIA = BOMBA - CONDUCTOS PROCESOS = ELECTRICO Y MECANICO PRESIONES = SISTOLICA - DIASTOLICA GASTO = VOLUMEN x FRECUENCIA FACTORES = RESISTENCIA - VISCOSIDAD TRANSPORTE = OXIGENO - CO2 MANERAS = COMBINADAS Y/O DISUELTAS PATOLOGÍAS = ARRITMIAS-IZQUEMIAS-TENSIÓN CUIDADOS = ALIMENTACIÓN - EJERCICIOS
  • 4. ATMOSFERA Y ESPACIO CONCEPTO = CAPA GASEOSA IMPORTANCIA = METEOROLÓGICA - MEDICA COMPOSICIÓN = N2 ( 78%), O2 ( 21%) CO2 ( 0,03%) PRESIONES = N2 (600 mm Hg), O2 (159), CO2 (0,3) FACTORES = PRESIÓN, TEMPERATURA, OTROS CAPAS = TROPOSFERA, ESTRATOSFERA, OTRAS ZONAS = FISIOLÓGICA, DEFICIENTE, PELIGRO EQUIVALENTES = ATM - mmHg - P.S.I
  • 5. DISBARISMO AMBIENTES = HIPO - ISO - HIPERBARICO ORGANOS = O.R.L - DIGESTIVO - PULMON LEYES = BOYLE - DALTON - HENRY - DIFUSIÓN EFECTOS = HIPOXIA - AERODILATACIÓN PATOLOGÍAS = O.R.L - ODONTOLÓGICA PREVENCIÓN = PRESURIZACIÓN - OXIGENO ATENUANTES = SALUD - ALIMENTACIÓN
  • 6. HIPOXIA CLASES = AGUDA - CRÓNICA TIPOS = HIPOXEMICA - CIRCULATORIA - OTRAS FACTORES = ALTITUD - DURACIÓN - OTROS COMPENSACIÓN = HIPERVENTILACIÓN SINTOMAS = SUBJETIVOS - OBJETIVOS RIESGOS = DISMINUCIÓN DEL T.U.C. STRUGHOLD = 6 - 15 - 20 MIL Y MAS PIES TRATAMIENTO = OXIGENO AL 100%
  • 7. HIPERVENTILACIÓN RESPIRACIÓN = VENTILACIÓN - DIFUSIÓN FACTORES = DIFUSIBILIDAD - PRESIONES SECUENCIA = HIPOCAPNEA-VASOCONSTRICCIÓN EFECTO = HIPOXIA CEREBRAL CIRCULATORIA MOTIVOS = HIPOXIA - ANSIEDAD - OTROS SINTOMAS = SHOCK - INCONSCIENCIA CONDUCTA = AUTOCONTROL - OXIGENO 100% MEDIDAS = DESCENSO - CHEQUEO “ P.R.I.C.E ”
  • 8. SISTEMA DE OXIGENO PRESENTACIÓN = GASEOSO - LIQUIDO CARACTERISTICAS = INOLORO - INCOLORO ALMACENAMIENTO = BAJA - ALTA PRESIÓN FUNCIONAMIENTO = CONTINUO - DEMANDA EQUIPAMIENTO = RECIPIENTE - CONEXIONES SEGURIDAD = SISTEMA “ P.R.I.C.E ” EQUIVALENCIA = ATM - P.S.I - mmMg PARADOJA = EMPEORAMIENTO INICIAL
  • 9. PRESURIZACIÓN MECANISMO = COMPRESOR - REGULADOR REQUISITOS = VALVULA - SELLADO ALTITUDES = ABSOLUTA - RELATIVA TIPOS = ISOBÁRICA - DIFERENCIAL PRESIONES = DIFERENCIAL - “ R.P “ VENTAJAS = CONFORT - MENOR RIESGO DESVENTAJAS = DESPRESURIZACIÓN - OTROS
  • 10. DESPRESURIZACIÓN TIPOS = LENTA - RAPIDA - EXPLOSIVA FACTORES = VOLUMEN - ORIFICIO - ALTITUD EFECTOS = AERODILATACIÓN - “E.P.D ” AGRAVANTES = HIPOXIA - FRIO - OBJETOS EPD TIPO 1 = CUTANEA - OSTEOMUSCULAR - ORL EPD TIPO 2 = PULMONAR - NEUROLÓGICA ELEMENTOS = ALCOHOL - OBESIDAD - OTROS DIAGNOSTICO = CLINICO - RADIOLÓGICO CONDUCTA = OXIGENO – TERAPIA HIPERBARICA
  • 11. DESORIENTACIÓN E ILUSIÓN ORGANOS = OJOS – OIDOS -PIEL MOVIMIENTOS = LINEALES - ANGULARES EJES = “ X “ – “ Y “ – “ Z “ D. ESPACIAL = SOMATOGIRA-DESNIVELAMIENTO D. GRAVE = EFECTO DE CORIOLIS I. DIURNA = PISTA - TOPOGRAFÍA I. NOCTURNA = AUTOKINESIS – LUCES - OTROS FACTORES = REFERENCIA - EXPERIENCIA PREVENC. = INSTRUMENTOS - ENTRENAMIENTO
  • 12. RUIDO Y VIBRACIÓN RUIDOS = CONTINUO – IMPACTO - FONDO VIBRACIÓN = VERTICAL - SEGMENTAL FACTORES = FRECUENCIA - INTENSIDAD AGRAVANTES = TIEMPO - SINERGISMO EFECTOS = AUDITIVOS – EXTRA-AUDITIVOS AUDITIVOS = FATIGA – HIPOACUSIA - TRAUMA EXTRA-AUDIT. = NEUROPSIQUICOS - SEXUALES PREVENCIÓN = FUENTE – AMBIENTE - PERSONA COVENIN = PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
  • 13. LA VISIÓN TIPOS = CENTRAL - PERIFERICA CENTRAL = DIURNA – RAPIDA - COLORES PERIFERICA = NOCHE – LENTA - BULTO DIURNA = AGUDEZA-PROFUNDIDAD-COLOR NOCTURNA = ADAPTACIÓN-SENSIBILIDAD ILUSIONES = DIURNAS - NOCTURNAS MOMENTOS = ATERRIZAJES - APROXIMACIÓN PATOLOGÍAS = REFRACCIÓN - COLORES PREVENCIÓN = REFERENCIA – ENTTO.
  • 14. FATIGA Y STREES MOMENTOS = PRODUCTIVO - REPRODUCTIVO FATIGA = AGOTAMIENTO FISICO-MENTAL FACTORES = TRABAJO - SOBRECARGA SINTOMAS = CANSANCIO - DEBILIDAD PREVENCIÓN = DESCANSO - RECREACIÓN STREES = TENSIÓN - PSICO-FISICA FACTORES = PSICOSOCIAL - PERSONALIDAD SINTOMAS = ANSIEDAD - DEPRESIÓN PREVENCIÓN = DESCANSO - PREPARACIÓN
  • 15. RITMO CIRCADIANO IMPORTANCIA = EQUILIBRIO INTERNO ESTIMULOS = EXOGENO - ENDOGENO FUNCIONES = SIGNOS VITALES - HORMONAS DISTURBIOS = SUEÑO - DIGESTIVOS MOVIMIENTOS=ROTACIÓN - TRASLACIÓN VUELOS = ESTE-OESTE Y VICEVERSA FACTORES = AMBIENTE - TRASNOCHO PREVENCIÓN = DIETA - DESCANSO
  • 16. ALIMENTACIÓN METABOLISMO = ANABOLISMO -CATABOLISMO ALIMENTOS = PROTIDOS – GLUCIDOS - LIPIDOS FUNCIÓN = PLASTICOS - ENERGETICOS CALIDAD = PODER NUTRITIVO CANTIDAD = 45-50 CAL / KG ARMONÍA = GLU. 60% - LIP. 25% - PRO. 15% ADECUACIÓN = SALUD – SEXO - OTROS SITUACIÓN = PREVUELO-VUELO-POSTVUELO VUELOS = MILITAR - COMERCIAL
  • 17. VELOCIDAD Y ACELERACIÓN VELOCIDAD = SUB-TRANS Y SUPERSONICA ACELERACIÓN = LINEAL – RADIAL - ANGULAR TIPOS DE EJES = X – Y - Z LEYES = ACELERACIÓN - INERCIA AC. LINEAL (+) = HIPOXIA - BLACKOUT AC. LINEAL (-) = VISIÓN ROJA - HIPOXIA AGRAVANTES = PROCESOS PATOLÓGICOS ATENUANTES = MANIOBRAS - TRAJES ANTI “G” PREVENCIÓN = ADIESTRAMIENTO
  • 18. EYECCIÓN ETAPAS = ANTES - DURANTE - DESPUES MOTIVOS = HUMANO - MATERIAL - AMBIENTAL DECISIÓN = PREMATURA - ACERTADA - TARDÍA FACTORES = ALTITUD - VELOCIDAD - POSICIÓN INDICE “S” = MIEDO - INDECISIÓN - DIFICULTAD RIESGOS = VIENTO - APERTURA - ATERRAJE LESIONES = OSTEOMUSCULAR - NEUROLÓGICA PASOS = ALINEAR-APOYAR-ADOSAR-RECOGER ENTRENAMIENTO = FISIOLÓGICO PERÍODICO CURSOS = PARACAIDISMO - P. AUXILIOS.
  • 19. RIESGOS MATERIALES Y AMBIENTALES  MAL TIEMPO  AEROVIAS POCO CONOCIDAS  AEROPUERTOS NUEVOS  MALA CONDICIÓN DE LA PISTA  TOPOGRAFÍA IRREGULAR  FALLA DE COMBUSTIBLE  FALLA DE MOTOR  EXPLOSIÓN O FUEGO  CHOQUE CON AVES  FALLA DE COMUNICACIÓN
  • 20. RIESGOS PSICOSOCIALES  EXCESO DE CONFIANZA (AUTOSUFICIENCIA)  INCUMPLIMIENTO DE NORMAS (TEMERIDAD)  PERSONALIDAD (PARANOIDE, COMPULSIVA)  ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN (RESACA)  MIEDO Y ANSIEDAD (ALTO RIESGO)  PROBLEMAS FAMILIARES (ENFADO)  FATIGA Y/O STREES
  • 21. PENSAMIENTO EL RIESGO DE ENFERMARNOS Y DE MORIRNOS, DEPENDE MUCHO DEL TIPO DE TRABAJO QUE REALIZAMOS Y DEL AMBIENTE DONDE LO REALIZAMOS. “DIME CON QUE TRABAJAS? Y TE DIRE DE QUE PADECES...”
  • 22. EL ACCIDENTE  SE DESPIERTA CON EL TRASNOCHO  SE DESAYUNA CON EL CANSANCIO  ALMUERZA CON EL DESCUIDO  CENA CON LA AUTOSUFICIENCIA  Y VA A ACOSTARSE CON LA MUERTE..