SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE SALUD EN
ÁFRICA
Dr. ALVARO JANCO M.
1
La salud es un derecho humano fundamental
artículo 25 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
Ese derecho a la salud no está, ni de lejos,
garantizado para la población de los países del
continente Africano.
Son muchos los factores globales
transnacionales, tanto de índole socioeconómica,
cultural y ambiental, como los relacionados con el
comercio, la seguridad, los flujos migratorios o la
seguridad alimentaria, los que impiden que se
garantice el derecho a la salud.
2
3
4
5
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
POR CONTINENTES
6
ESPERANZA DE VIDA
7
Country Name
Densidad de médicos (médicos /
1,000 habitantes)
Year of
Estimate
Egipto 3 2009
Libia 2 2009
Seychelles 2 2004
Túnez 1 2010
Argelia 1 2007
Mauricio 1 2004
Sudáfrica 1 2011
Marruecos 1 2009
Santo Tomé y Príncipe 0 2004
Nigeria 0 2008
Namibia 0 2007
Botsuana 0 2006
Guinea Ecuatorial 0 2004
Cabo Verde 0 2010
Gabón 0 2004
Sudán 0 2008
Yibuti 0 2006
Kenia 0 2011
Angola 0 2009
Suazilandia 0 2009
Madagascar 0 2007
Comoras 0 2004
Costa de Marfil 0 2008
Mauritania 0 2009
Uganda 0 2005
Gambia 0 2008
República Democrática
del Congo
0 2004
8
Las debilidades del sistema de salud africano han
sido preocupantes durante décadas. No hablamos
sólo de una ineficiencia en la salud, estamos frente a
la total ausencia de la misma en ciertos Estados, lo
que ha provocado que la tasa de mortalidad en
hogares ascienda en un 60% en niños, sobre todo
menores de cinco años calificados como los más
vulnerables; y que el 13% fallezca en el trayecto a un
centro de atención médica debido a las grandes
distancias que se deben recorrer.
9
Enfermedades como la Malaria, Diarrea,
Infecciones Respiratorias producto de
lluvias o VIH son clasificadas como las
más comunes.
“cuando un niño enferma, lo primero que hacen los
padres es darle un tratamiento en casa recurriendo a
la medicina no tradicional y sólo cuando este no
funciona recurren a un hospital al que llegan en un
estado lamentable”
10
PRINCIPALES ENFERMEDADES
AFRICA.
 Enfermedades
infecciosas
- VIH/Sida
- Malaria
- Tuberculosis
- Infecciones respiratorias
agudas
- Diarreas y peligros
fecales
- ETS
- Infecciones bacterianas
- Otras
11
VIRUS DEL EBOLA
Enfermedad con una alta mortalidad (el 60% de
los enfermos mueren) y, segundo, porque no hay
cura conocida. Si a esto le sumamos que tiene
una alta capacidad de contagio entre las personas
y que ha aparecido en una zona de África donde
antes no se había dado, la cosa se complica.
12
MALAWI
 Escasez de agua potable
 Hambrunas si no llueve
 Esperanza de vida de 37 años
 30% de la población con SIDA
 1.000.000 de niños huérfanos
 22% de los niños muere antes de
los 5 años
 Cólera, tifus, malaria, tuberculosis,
neumonía, diarreas crónicas, etc.
 64.000 habitantes por médico y
8.628 habitantes por cama
hospitalaria
13
*La mala alimentación de
los pueblos africanos es uno
de los problemas más graves
que padece el continente.
niñas menores de cinco años
debido a condiciones que se
podían prevenir y tratar,
como la neumonía, la
diarrea y la malaria.
En el África subsahariana
una de cada 22 mujeres
tienen riesgo de morir
por complicaciones de la
maternidad.
Esto refleja una falta de
acceso a la salud sexual y
reproductiva además de
los índices de fertilidad
muy altos lo cual se
agrava con los altos
índices de Malaria y
VIH/SIDA.
*REDUCIR LA MUERTE
INFANTIL Y MEJORAR
LA SALUD MATERNA
14
*COMBATIR EL VIH/SIDA, PALUDISMO, MALARIA Y
OTRAS ENFERMEDADES. 15
En África subsahariana las tasas actuales de
mortalidad de adultos son mayores que hace
30años. El peor impacto se ha verificado en
Botswana, Lesotho, Swazilandia y Zimbabwe,
donde el VIH/SIDA ha reducido más de 20 años la
esperanza de vida de hombres y mujeres.
16
17
*GARANTIZAR LA SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO
AMBENTE:
 enfocándose en asegurar el acceso al agua potable. que el África
subsahariana es uno de los mayores problemas que enfrenta la población.
Haciendo del acceso al agua y derecho humano fundamental.
 El acceso a agua segura reduciría la mortalidad infantil en más del 20%
en Camerún y Uganda.
 El agua y el saneamiento se encuentran entre las medicinas preventivas
más potentes de que disponen los gobiernos para reducir las
enfermedades infecciosas. La inversión en esta área representa para
enfermedades letales como la diarrea lo que la inmunización representa
para el sarampión: una forma de salvar vidas.
18
19
SUD ÁFRICA
Tipo de sistema sanitario: Sistema sanitario
público con cobertura universal y sistema sanitario
privado
Cobertura: El 80% recibe atención sanitaria a
través del sistema público (gasto per cápita 133
euros/año). Gratis para <6 años y embarazadas.
El estado corre con el 70% del gasto. Pago por
acto según escala. No existe convenio con otros
países.
20
SISTEMA PIRAMIDAL SENEGAL
 El nivel l central incluye el gabinete
del Ministro, los departamentos y
servicios dependientes.
 El nivel Il regional es la de la zona
médica que corresponde a una zona
administrativa.
 El nivel IIl periférico corresponde al
distrito sanitario. Existen 50 distritos
sanitarios. Cada uno dispone por lo
menos de un centro de salud y una
red de puestos de salud. A nivel rural,
los puestos de salud utilizan las
infraestructuras comunitarias de los
pueblos (casa de salud y
maternidades rurales).
21
Caisse de Sécurité Sociale
(Seguridad Social)
 Organismo público fue creada en 1956. Cubre el 100% de los
cuidados médicos, quirúrgicos, de hospitalización, los gastos
farmacéuticos, la readaptación funcional, profesional y los
aparatos de prótesis y ortopedia. Sólo los trabajadores se
pueden beneficiar del sistema de prestaciones, ya sean
senegaleses o extranjeros.
 Desde 2006, el Institut de Prévoyance Retraite du Sénégal
(IPRES), organismo de prestaciones para los jubilados, ofrece el
plan “Sésame” que permite a las personas de más de 60 años
beneficiar gratuitamente.
22
Financiación
 Las fuentes de financiación se dividen en tres partes: los
fondos públicos, privados y el Resto del Mundo.
 Los fondos públicos están compuestos por fondos de la
administración central, las colectividades locales, los
préstamos, etc.
 Los fondos privados están compuestos por fondos de
empresas, familias, instituciones no lucrativas, etc.
23
ANGOLA
SISTEMA DE SALUD
 Tipo de sistema sanitario: Público / privado
 Cobertura: El acceso al centro sanitario está limitado para
casi el 40% de la población que se ve obligada a caminar
grandes distancias para ser atendidos.
 Red asistencial: Con la excepción de Luanda y de algunas
capitales de las provincias del país, el sistema de salud es
insuficiente y muchas veces depende de la ayuda de ONGs
y de la financiación extranjera.
24
Angola cont…
 Sistema público: 3 niveles: primario, secundario y terciario,
que corresponde a los niveles de organización administrativa
que mantiene el país: nacional, provincial (18) y municipal
(163).
 Sistema privado: Es el recomendado para viajeros.
 Calidad asistencial: Baja
 Coste de la asistencia: Precios muy elevados.
 Atención primaria: Recomendado en clínicas privadas.
 Atención especializada/Hospitalaria: Recomendado en
clínicas privadas.
 Atención urgente: Recomendado en clínicas privadas.
25
RUANDA
LA REFORMA DE SALUD
EN ÁFRICA
 SISTEMA ÚNICO DE SALUD, EL ESTADO
CUBRE TODOS LOS GASTOS ECONÓMI-
COS
26
GRACIAS27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónico
Rita Mera
 
Malaria
MalariaMalaria
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
Jhonny Perusina
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
nadirplanes26
 
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Vivi Aguilar
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
julian salvador
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
en casa
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
Kebyn Felyphe
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Ley estatutaria 1751 de 2015
Ley estatutaria 1751 de 2015 Ley estatutaria 1751 de 2015
Ley estatutaria 1751 de 2015
PAOLAOTALORAVEGA
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónico
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Ley estatutaria 1751 de 2015
Ley estatutaria 1751 de 2015 Ley estatutaria 1751 de 2015
Ley estatutaria 1751 de 2015
 

Destacado

Tesis
TesisTesis
Infografía Estilo de vida saludable
Infografía Estilo de vida saludableInfografía Estilo de vida saludable
Infografía Estilo de vida saludable
Manoli Martín Azkue
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
xelaleph
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Kalizeth Huamán Velasco
 
Habitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludables
andoni_cabo
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
Camilo Beleño
 
Conferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludableConferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludable
Ines Haydee Figueredo Chacin
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Beatriz Isabel Robles Rios
 

Destacado (12)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Infografía Estilo de vida saludable
Infografía Estilo de vida saludableInfografía Estilo de vida saludable
Infografía Estilo de vida saludable
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Habitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludables
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Conferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludableConferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludable
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 

Similar a ALVARO JANCO M. SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA

Proyecto Hospital
Proyecto HospitalProyecto Hospital
Proyecto Hospital
loli
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
Ana Hernandez
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja tu Amor
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja tu Amor
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja tu Amor
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja tu Amor
 
Agua y saneamiento. El programa de Tanzania
Agua y saneamiento. El programa de TanzaniaAgua y saneamiento. El programa de Tanzania
Agua y saneamiento. El programa de Tanzania
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Derecho humano al agua. ISF ApD en Tanzania
Derecho humano al agua. ISF ApD en TanzaniaDerecho humano al agua. ISF ApD en Tanzania
Derecho humano al agua. ISF ApD en Tanzania
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
SITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdf
SITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdfSITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdf
SITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdf
karla vela dolorier
 
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-
La Huella - Empresa Social
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
cefic
 
Queeselsida
QueeselsidaQueeselsida
Queeselsida
servida
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
xelaleph
 
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina AntolínMans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides ONG
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
jamesoro45
 
Monica Roque.ppt
Monica Roque.pptMonica Roque.ppt
Monica Roque.ppt
gabrielsilva1004
 
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuMonica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
MartinReynaga4
 
Monica Roque.ppt
Monica Roque.pptMonica Roque.ppt
Monica Roque.ppt
glendavargas11
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
ESPAE
 
Trabajo cmc objetivos del milenio
Trabajo cmc objetivos del milenioTrabajo cmc objetivos del milenio
Trabajo cmc objetivos del milenio
trabajocmcobjetivosmilenio
 

Similar a ALVARO JANCO M. SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA (20)

Proyecto Hospital
Proyecto HospitalProyecto Hospital
Proyecto Hospital
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Agua y saneamiento. El programa de Tanzania
Agua y saneamiento. El programa de TanzaniaAgua y saneamiento. El programa de Tanzania
Agua y saneamiento. El programa de Tanzania
 
Derecho humano al agua. ISF ApD en Tanzania
Derecho humano al agua. ISF ApD en TanzaniaDerecho humano al agua. ISF ApD en Tanzania
Derecho humano al agua. ISF ApD en Tanzania
 
SITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdf
SITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdfSITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdf
SITUACIO DE SALUD PROFESIONES MAESTRIA.pdf
 
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. - FAESS-
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 
Queeselsida
QueeselsidaQueeselsida
Queeselsida
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina AntolínMans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
 
Monica Roque.ppt
Monica Roque.pptMonica Roque.ppt
Monica Roque.ppt
 
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuMonica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Monica Roque.ppt
Monica Roque.pptMonica Roque.ppt
Monica Roque.ppt
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 
Trabajo cmc objetivos del milenio
Trabajo cmc objetivos del milenioTrabajo cmc objetivos del milenio
Trabajo cmc objetivos del milenio
 

Más de MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA

Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M. Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologiaCambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA
SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICASISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA
SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Buen vivir, alvaro janco m.
Buen vivir, alvaro janco m.Buen vivir, alvaro janco m.
Buen vivir, alvaro janco m.
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.
BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.
BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Desarrollo del corazón
Desarrollo del corazónDesarrollo del corazón
Desarrollo del corazón
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 

Más de MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA (11)

Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M. Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologiaCambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
 
SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA
SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICASISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA
SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA
 
Buen vivir, alvaro janco m.
Buen vivir, alvaro janco m.Buen vivir, alvaro janco m.
Buen vivir, alvaro janco m.
 
BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.
BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.
BUEN VIVIR, ALVARO JANCO M.
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Desarrollo del corazón
Desarrollo del corazónDesarrollo del corazón
Desarrollo del corazón
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ALVARO JANCO M. SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA

  • 1. SISTEMA DE SALUD EN ÁFRICA Dr. ALVARO JANCO M. 1
  • 2. La salud es un derecho humano fundamental artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ese derecho a la salud no está, ni de lejos, garantizado para la población de los países del continente Africano. Son muchos los factores globales transnacionales, tanto de índole socioeconómica, cultural y ambiental, como los relacionados con el comercio, la seguridad, los flujos migratorios o la seguridad alimentaria, los que impiden que se garantice el derecho a la salud. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR CONTINENTES 6
  • 8. Country Name Densidad de médicos (médicos / 1,000 habitantes) Year of Estimate Egipto 3 2009 Libia 2 2009 Seychelles 2 2004 Túnez 1 2010 Argelia 1 2007 Mauricio 1 2004 Sudáfrica 1 2011 Marruecos 1 2009 Santo Tomé y Príncipe 0 2004 Nigeria 0 2008 Namibia 0 2007 Botsuana 0 2006 Guinea Ecuatorial 0 2004 Cabo Verde 0 2010 Gabón 0 2004 Sudán 0 2008 Yibuti 0 2006 Kenia 0 2011 Angola 0 2009 Suazilandia 0 2009 Madagascar 0 2007 Comoras 0 2004 Costa de Marfil 0 2008 Mauritania 0 2009 Uganda 0 2005 Gambia 0 2008 República Democrática del Congo 0 2004 8
  • 9. Las debilidades del sistema de salud africano han sido preocupantes durante décadas. No hablamos sólo de una ineficiencia en la salud, estamos frente a la total ausencia de la misma en ciertos Estados, lo que ha provocado que la tasa de mortalidad en hogares ascienda en un 60% en niños, sobre todo menores de cinco años calificados como los más vulnerables; y que el 13% fallezca en el trayecto a un centro de atención médica debido a las grandes distancias que se deben recorrer. 9
  • 10. Enfermedades como la Malaria, Diarrea, Infecciones Respiratorias producto de lluvias o VIH son clasificadas como las más comunes. “cuando un niño enferma, lo primero que hacen los padres es darle un tratamiento en casa recurriendo a la medicina no tradicional y sólo cuando este no funciona recurren a un hospital al que llegan en un estado lamentable” 10
  • 11. PRINCIPALES ENFERMEDADES AFRICA.  Enfermedades infecciosas - VIH/Sida - Malaria - Tuberculosis - Infecciones respiratorias agudas - Diarreas y peligros fecales - ETS - Infecciones bacterianas - Otras 11
  • 12. VIRUS DEL EBOLA Enfermedad con una alta mortalidad (el 60% de los enfermos mueren) y, segundo, porque no hay cura conocida. Si a esto le sumamos que tiene una alta capacidad de contagio entre las personas y que ha aparecido en una zona de África donde antes no se había dado, la cosa se complica. 12
  • 13. MALAWI  Escasez de agua potable  Hambrunas si no llueve  Esperanza de vida de 37 años  30% de la población con SIDA  1.000.000 de niños huérfanos  22% de los niños muere antes de los 5 años  Cólera, tifus, malaria, tuberculosis, neumonía, diarreas crónicas, etc.  64.000 habitantes por médico y 8.628 habitantes por cama hospitalaria 13
  • 14. *La mala alimentación de los pueblos africanos es uno de los problemas más graves que padece el continente. niñas menores de cinco años debido a condiciones que se podían prevenir y tratar, como la neumonía, la diarrea y la malaria. En el África subsahariana una de cada 22 mujeres tienen riesgo de morir por complicaciones de la maternidad. Esto refleja una falta de acceso a la salud sexual y reproductiva además de los índices de fertilidad muy altos lo cual se agrava con los altos índices de Malaria y VIH/SIDA. *REDUCIR LA MUERTE INFANTIL Y MEJORAR LA SALUD MATERNA 14
  • 15. *COMBATIR EL VIH/SIDA, PALUDISMO, MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES. 15
  • 16. En África subsahariana las tasas actuales de mortalidad de adultos son mayores que hace 30años. El peor impacto se ha verificado en Botswana, Lesotho, Swazilandia y Zimbabwe, donde el VIH/SIDA ha reducido más de 20 años la esperanza de vida de hombres y mujeres. 16
  • 17. 17
  • 18. *GARANTIZAR LA SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBENTE:  enfocándose en asegurar el acceso al agua potable. que el África subsahariana es uno de los mayores problemas que enfrenta la población. Haciendo del acceso al agua y derecho humano fundamental.  El acceso a agua segura reduciría la mortalidad infantil en más del 20% en Camerún y Uganda.  El agua y el saneamiento se encuentran entre las medicinas preventivas más potentes de que disponen los gobiernos para reducir las enfermedades infecciosas. La inversión en esta área representa para enfermedades letales como la diarrea lo que la inmunización representa para el sarampión: una forma de salvar vidas. 18
  • 19. 19
  • 20. SUD ÁFRICA Tipo de sistema sanitario: Sistema sanitario público con cobertura universal y sistema sanitario privado Cobertura: El 80% recibe atención sanitaria a través del sistema público (gasto per cápita 133 euros/año). Gratis para <6 años y embarazadas. El estado corre con el 70% del gasto. Pago por acto según escala. No existe convenio con otros países. 20
  • 21. SISTEMA PIRAMIDAL SENEGAL  El nivel l central incluye el gabinete del Ministro, los departamentos y servicios dependientes.  El nivel Il regional es la de la zona médica que corresponde a una zona administrativa.  El nivel IIl periférico corresponde al distrito sanitario. Existen 50 distritos sanitarios. Cada uno dispone por lo menos de un centro de salud y una red de puestos de salud. A nivel rural, los puestos de salud utilizan las infraestructuras comunitarias de los pueblos (casa de salud y maternidades rurales). 21
  • 22. Caisse de Sécurité Sociale (Seguridad Social)  Organismo público fue creada en 1956. Cubre el 100% de los cuidados médicos, quirúrgicos, de hospitalización, los gastos farmacéuticos, la readaptación funcional, profesional y los aparatos de prótesis y ortopedia. Sólo los trabajadores se pueden beneficiar del sistema de prestaciones, ya sean senegaleses o extranjeros.  Desde 2006, el Institut de Prévoyance Retraite du Sénégal (IPRES), organismo de prestaciones para los jubilados, ofrece el plan “Sésame” que permite a las personas de más de 60 años beneficiar gratuitamente. 22
  • 23. Financiación  Las fuentes de financiación se dividen en tres partes: los fondos públicos, privados y el Resto del Mundo.  Los fondos públicos están compuestos por fondos de la administración central, las colectividades locales, los préstamos, etc.  Los fondos privados están compuestos por fondos de empresas, familias, instituciones no lucrativas, etc. 23
  • 24. ANGOLA SISTEMA DE SALUD  Tipo de sistema sanitario: Público / privado  Cobertura: El acceso al centro sanitario está limitado para casi el 40% de la población que se ve obligada a caminar grandes distancias para ser atendidos.  Red asistencial: Con la excepción de Luanda y de algunas capitales de las provincias del país, el sistema de salud es insuficiente y muchas veces depende de la ayuda de ONGs y de la financiación extranjera. 24
  • 25. Angola cont…  Sistema público: 3 niveles: primario, secundario y terciario, que corresponde a los niveles de organización administrativa que mantiene el país: nacional, provincial (18) y municipal (163).  Sistema privado: Es el recomendado para viajeros.  Calidad asistencial: Baja  Coste de la asistencia: Precios muy elevados.  Atención primaria: Recomendado en clínicas privadas.  Atención especializada/Hospitalaria: Recomendado en clínicas privadas.  Atención urgente: Recomendado en clínicas privadas. 25
  • 26. RUANDA LA REFORMA DE SALUD EN ÁFRICA  SISTEMA ÚNICO DE SALUD, EL ESTADO CUBRE TODOS LOS GASTOS ECONÓMI- COS 26