SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNI-NORTE
Sede Regional En Esteli.
Requerimientos Funcionales
SISTEMA DE CONTROL DE FERRETERÍA.
Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin.
1- FUNCIONALIDAD
El sistema registrará y controlará lo siguiente:
- Inventario.
- Ventas.
- Compras.
- Almacenes.
- Lista de proveedores.
- Pedidos.
- Cuentas por cobrar.
- Clientes
Generará informes de:
- Consolidado de ventas semanales por cantidad de productos.
- Estado de cuenta por cliente.
- Estado de cuentas por pagar.
- Inventario
Seguridad:
- Control de cuentas de usuario interno.
- Realización de backup semanalmente.
2- PLATAFORMA TECNOLÓGICA
Para la implementación del software serán necesarias las siguientes
herramientas:
2.1 Lenguaje de programación:
Visual Net 2010
2.2 Motor de base de datos:
MySQL 5.1 o superior
2.3 Generador de reportes:
Crystal Report versión 11, Integrada en Net 2010
2.4 Implementación/Alcance de operaciones:
Los costos de implementación del software atribuyen:
1. Instalación del sistema en la cantidad de máquinas acordadas
dentro del contrato.
2. Recomendaciones en la tecnología necesaria para un mejor
funcionamiento del software.
3. Asignación del administrador del sistema.
4. Capacitaciones al personal que hará uso del sistema.
5. Asistencia técnica del software.
2.5 Requerimientos de hardware en los equipos:
Mínimo:
Procesador Celeron 1.8 GHz
Disco Duro: 80 Gb
Memoria RAM: 512 Mb
Monitor CRT 15’
Impresora matricial Epson
Batería
Estabilizador
Recomendado:
Procesador Pentium IV 3.40Ghz
Disco Duro: 120 Gb
Memoria RAM: 1 Gb
Monitor CRT 15’
Impresora inyección HP Desptok 5400 series
Batería
Estabilizador
Requerimientos de software:
Windows XP Service Pack 2 o superior
Antivirus (Preferencial).
Plataforma Net, para compilaciones o correcciones en caliente.
Microsoft Net Framework V 2.0, 3.0 o 3.5
2.7 Arquitectura de la aplicación:
Esquema de seguridad/usuarios: se cuenta con un sistema de
contraseñas por usuario, bloqueando los módulos que interesen
únicamente al administrador del sistema. Cuenta con la posibilidad de
tener distintos perfiles de usuario.
2.8 Auditoría interna: el sistema cuenta con un registro en cada modulo
para que sea posible consultar todas las operaciones efectuadas en el
mismo, identificando usuario, fecha y hora del movimiento, tipo de
movimiento y datos involucrados en el mismo.
3- MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN
Se proporcionará el servicio de mantenimiento y actualización por los
siguientes tres meses después de la instalación del software. El
mecanismo para gestión y de actualizaciones y cambios será propuesto
por los desarrolladores e implementado según mutuo acuerdo con la
ferretería.
3.1 Pruebas de programas y aseguramiento de la calidad
Las tareas de prueba del software buscarán descubrir los errores de
definición de requerimientos y/o de programación. Durante los
primeros tres meses que estarán integrados en la garantía.
Se realizaran pruebas antes de la implementación a fin de que el cliente
se encuentre conforme con el producto y se asegure la calidad del
mismo.
4- CAPACITACIÓN
La capacitación será impartida a el personal de la empresa, dicha
capacitación cubrirá todos los aspectos técnicos y prácticos para el
desempeño adecuado de cada etapa, por lo cual se brindará
conocimiento del sistema con sus respectivos manuales de uso del
sistema.
5- GARANTÍA
El servicio de software cuenta con un año de garantía una vez
implementado en los equipos de la ferretería. El servicio de garantía
incluirá la corrección de errores o fallas que se manifiesten durante la
ejecución diaria de la aplicación.
Las correcciones realizadas serán entregadas de conformidad a las
necesidades del cliente, la respuesta será dada al cliente en un máximo
de 72 horas.
6- TRANSFERENCIA DE LOS SERVICIOS DURANTE EL PERIODO DE
ATENCIÓN
Durante la ejecución del desarrollo del software se deberá facilitar al
equipo desarrollador los permisos de administrador y de operaciones
dentro del local donde se encuentren los equipos, bajo la supervisión de
una persona designada por el cliente.
Se deberá proporcionar a los desarrolladores la documentación e
información que requieran para tener pleno conocimiento del
funcionamiento de la institución y por tanto de los requerimientos del
sistema.
7- COORDINACIÓN
La empresa deberá asignar un coordinador que se encargue de todas
las actividades necesarias para el control y seguimiento de la calidad
del producto, el equipo desarrollador designará a una persona
encargada de interactuar con los clientes para coordinar el acceso a la
documentación, formularios, información y empleados así como los
diferentes roles de la organización.
7.1 Plazo de entrega:
El desarrollo del software deberá realizarse de acuerdo con los
requerimientos del software en un plazo de dos meses después de la
firma del contrato de servicio entre las partes. Durante las dos primeras
semanas el cliente debe organizar las necesidades y el personal que
estará integrado en el proyecto, con los equipos y la tecnología
requerida.
Las etapas de desarrollo de software y pruebas pilotos iniciales están a
cargo del equipo desarrollador así como la recopilación de la
información que necesiten.
7.2 Depósito de garantía por obligaciones.
Se deberá depositar en fe de la adquisición del software el 30% del costo
total del producto, estimado en $ 400.00 (cuatrocientos dólares netos)
en concepto de costos de implementación del software.
El giro se realizará mediante un cheque o deposito a nombre de Ruth
Itzamara Calderón, representante del grupo desarrollador, al número de
cuenta brindado por los desarrolladores, enviándose una copia de la
colilla de depósito al correo rutitzamara29@yahoo.es.
7.3 Devolución del proyecto:
Por incumplimiento de los requerimientos
El incumplimiento de los requerimientos se refiere a que el producto
entregado al cliente no cumple con las necesidades y exigencias
especificadas por el mismo.
Por fallas del software:
Por fallas lógicas y numéricas encontradas durante la ejecución y que
no hallas sido corregidas durante el periodo de la garantía en los tres
primeros meses de instalación.
El período de prueba de los tres meses:
El cliente tendrá un período de tres meses para devolver el producto por
alguna de las razones antes mencionadas.
7.4 La devolución del producto no cubre:
• Inconformidad por parte del personal que hará uso de del
sistema.
• Uso del software por los tres meses establecidos dentro de la
garantía sin realizar la cancelación total del costo del software.
• Después de pasados los tres meses de prueba y haber cancelado
la totalidad del costo del software.
• Por compromisos del con otro proveedor después de firmado el
contrato.
7.5 Confidencialidad de la información:
El equipo de desarrolladores se compromete a mantener la información
de la empresa en absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier
adato que pudiera conocer durante el cumplimiento del contrato,
especialmente la información de carácter empresarial y personal de los
colaboradores
8. Recepción definitiva
Para la recepción definitiva del software se necesitara la conformidad
del cliente durante los primeros treinta días de operaciones,
garantizando el primer cierre contable.
Los informes contables que se generen durante este periodo estarán en
cumplimiento con los controles contables que el cliente requiera, asi
mismo estarán sujetos a las leyes de la republica de Nicaragua.
8.1 Modo de Cancelación
Se requerirá una orden de compra que exprese la conformidad del
cliente durante los primeros treinta días y el cierre de su primes
contable.
Se depositara en cancelación de la adquisición del software, el 70%
restante del costo total de software $1200 (mil doscientos dólares
netos).
El giro se realizará mediante un cheque o deposito a nombre de Ruth
Itzamara Calderón, representante del grupo desarrollador, al número de
cuenta brindado por los desarrolladores, enviándose una copia de la
colilla de depósito al correo rutitzamara29@yahoo.es.
Pasado el primer mes de uso del software se girara factura de
cancelación a nombre del cliente y plan de garantías por los tres meses
siguientes.
9. Derechos de autor
Según lo establecidos en la ley de derechos de autor, y Propiedad
Intelectual, El cliente estará sujeto a los permisos y licencias que el
equipo desarrollador plantee:
a) La reventa del software.
Será bajo condiciones del Equipo Desarrollador, o a un arreglo
convenido con el promotor o cliente. Bajo comisiones por distribución o
Licencias.
b) Los códigos, tendrán el costo del 50% más sobre el precio final del
software.
c) La propiedad Intelectual No es Negociable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
YlseM
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
nandacolina
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
Clara Mendoza
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
Sandra Torreglosa
 
CLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdf
CLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdfCLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdf
CLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdf
AdrianaStellaCalvach
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
Yaritza Acosta Rondón
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
ferreteria la 87
 
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Oscar Natera
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
REQ2010
 
Carta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
celenia santana
 
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGIEJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGIAlvaro Arellano
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
Gladys Rodriguez
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
Cesar Vele
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
CENVIRTUAL
 

La actualidad más candente (20)

Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
CLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdf
CLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdfCLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdf
CLASE 1 DIAGRAMA DE PROCESOS.pdf
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
 
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Carta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
 
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGIEJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
 

Destacado

[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT
[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT
[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT
Amro Aglan
 
201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop
201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop
201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop
Steven Callahan
 
Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.
alejandroleoneldasilva
 
AEMJ_JUNE2015_FINAL
AEMJ_JUNE2015_FINALAEMJ_JUNE2015_FINAL
AEMJ_JUNE2015_FINAL
Jeroen Corver
 
Developing apps with techstack wp-dm
Developing apps with techstack wp-dmDeveloping apps with techstack wp-dm
Developing apps with techstack wp-dm
Actian Corporation
 
El instante magico
El instante magicoEl instante magico
El instante magico
Juan Carlos Fernandez
 
Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008
Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008
Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008
MIT Institute
 
Foreclosure 101 & RealtyTrac Site Demo
Foreclosure 101 & RealtyTrac Site DemoForeclosure 101 & RealtyTrac Site Demo
Foreclosure 101 & RealtyTrac Site Demo
ATTOM Data Solutions
 
Year 4 Parents meeting
Year 4 Parents meetingYear 4 Parents meeting
Year 4 Parents meeting
bscprimary
 
Fracking & Water Quality 101
Fracking & Water Quality 101Fracking & Water Quality 101
Fracking & Water Quality 101
Ohio Environmental Council
 
Memoria usb
Memoria usbMemoria usb
Memoria usb
Edgelml
 
Cisions Sociale Medier Denmark for Journalister
Cisions Sociale Medier Denmark for JournalisterCisions Sociale Medier Denmark for Journalister
Cisions Sociale Medier Denmark for JournalisterCision Denmark
 
Ch 22 the electronic office
Ch 22 the electronic officeCh 22 the electronic office
Ch 22 the electronic office
Khan Yousafzai
 
Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...
Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...
Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...
Dr Dev Kambhampati
 
LA CRÓNICA 687
LA CRÓNICA 687LA CRÓNICA 687
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempo
IiatOna RaMiirez
 
Stay Two Steps Ahead of Your Auditor
 Stay Two Steps Ahead of Your Auditor Stay Two Steps Ahead of Your Auditor
Stay Two Steps Ahead of Your Auditor
eprentise
 
Plan de Negocio Mypes
Plan  de Negocio Mypes Plan  de Negocio Mypes
Plan de Negocio Mypes
Marlitt Castillo Alfaro
 
Acuerdo Eurogrupo
Acuerdo EurogrupoAcuerdo Eurogrupo
Acuerdo Eurogrupo
ManfredNolte
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Marta Cortes
 

Destacado (20)

[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT
[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT
[Final report] IFMSA-Egypt 3rd PRET & TNT
 
201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop
201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop
201309 LOMA Policyowner Service and Contact Center Workshop
 
Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.
 
AEMJ_JUNE2015_FINAL
AEMJ_JUNE2015_FINALAEMJ_JUNE2015_FINAL
AEMJ_JUNE2015_FINAL
 
Developing apps with techstack wp-dm
Developing apps with techstack wp-dmDeveloping apps with techstack wp-dm
Developing apps with techstack wp-dm
 
El instante magico
El instante magicoEl instante magico
El instante magico
 
Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008
Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008
Pres Upgrade MCSA/ MCSE 2003 TO MCTS / MCITP 2008
 
Foreclosure 101 & RealtyTrac Site Demo
Foreclosure 101 & RealtyTrac Site DemoForeclosure 101 & RealtyTrac Site Demo
Foreclosure 101 & RealtyTrac Site Demo
 
Year 4 Parents meeting
Year 4 Parents meetingYear 4 Parents meeting
Year 4 Parents meeting
 
Fracking & Water Quality 101
Fracking & Water Quality 101Fracking & Water Quality 101
Fracking & Water Quality 101
 
Memoria usb
Memoria usbMemoria usb
Memoria usb
 
Cisions Sociale Medier Denmark for Journalister
Cisions Sociale Medier Denmark for JournalisterCisions Sociale Medier Denmark for Journalister
Cisions Sociale Medier Denmark for Journalister
 
Ch 22 the electronic office
Ch 22 the electronic officeCh 22 the electronic office
Ch 22 the electronic office
 
Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...
Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...
Dr Dev Kambhampati | Doing Business in Indonesia- 2013 Country Commercial Gui...
 
LA CRÓNICA 687
LA CRÓNICA 687LA CRÓNICA 687
LA CRÓNICA 687
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempo
 
Stay Two Steps Ahead of Your Auditor
 Stay Two Steps Ahead of Your Auditor Stay Two Steps Ahead of Your Auditor
Stay Two Steps Ahead of Your Auditor
 
Plan de Negocio Mypes
Plan  de Negocio Mypes Plan  de Negocio Mypes
Plan de Negocio Mypes
 
Acuerdo Eurogrupo
Acuerdo EurogrupoAcuerdo Eurogrupo
Acuerdo Eurogrupo
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 

Similar a Sistema de-control-de-ferreteria

Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
cesar villalobos romero
 
Plan de Soporte
Plan de SoportePlan de Soporte
Plan de Soporte
Melissa Franco
 
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Jose Farias
 
Informe de practicas Pre_Profesional_I
Informe de practicas Pre_Profesional_IInforme de practicas Pre_Profesional_I
Informe de practicas Pre_Profesional_I
Wilmer Vera Ostios
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Cin Benitez
 
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Victor Escamilla
 
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathanAp04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Fernandavargas480281
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. IniciaciónImplementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Dharma Consulting
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Rocio Saenz
 
CONTRATO
CONTRATOCONTRATO
CONTRATO
ucpr
 
documentación de requerimientos
documentación de requerimientosdocumentación de requerimientos
documentación de requerimientos
RuizMaravi7
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
MayelaVillarrealMont
 
Soft restaurant 6.0 manual de referencia
Soft restaurant 6.0   manual de referenciaSoft restaurant 6.0   manual de referencia
Soft restaurant 6.0 manual de referencia
Jorge Luis Rojas Villalta
 
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informáticaEjemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
jaquelinf
 
Contrato de Desarrollo de Software
Contrato de Desarrollo de SoftwareContrato de Desarrollo de Software
Contrato de Desarrollo de Software
Global Negotiator
 
Tarea de auditoria
Tarea de auditoriaTarea de auditoria
Tarea de auditoria
Jaqueline Dominguez
 
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
djelektro
 
presentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptx
presentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptxpresentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptx
presentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptx
ricardosusa5
 

Similar a Sistema de-control-de-ferreteria (20)

Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
 
Plan de Soporte
Plan de SoportePlan de Soporte
Plan de Soporte
 
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
 
Informe de practicas Pre_Profesional_I
Informe de practicas Pre_Profesional_IInforme de practicas Pre_Profesional_I
Informe de practicas Pre_Profesional_I
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
 
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathanAp04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
 
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. IniciaciónImplementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
CONTRATO
CONTRATOCONTRATO
CONTRATO
 
documentación de requerimientos
documentación de requerimientosdocumentación de requerimientos
documentación de requerimientos
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Soft restaurant 6.0 manual de referencia
Soft restaurant 6.0   manual de referenciaSoft restaurant 6.0   manual de referencia
Soft restaurant 6.0 manual de referencia
 
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informáticaEjemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
 
Contrato de Desarrollo de Software
Contrato de Desarrollo de SoftwareContrato de Desarrollo de Software
Contrato de Desarrollo de Software
 
Tarea de auditoria
Tarea de auditoriaTarea de auditoria
Tarea de auditoria
 
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
 
presentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptx
presentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptxpresentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptx
presentación invitación pública- ciberseguridad gerencia de planeación_.pptx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sistema de-control-de-ferreteria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Requerimientos Funcionales SISTEMA DE CONTROL DE FERRETERÍA. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin. 1- FUNCIONALIDAD El sistema registrará y controlará lo siguiente: - Inventario. - Ventas. - Compras. - Almacenes. - Lista de proveedores. - Pedidos. - Cuentas por cobrar. - Clientes Generará informes de: - Consolidado de ventas semanales por cantidad de productos. - Estado de cuenta por cliente. - Estado de cuentas por pagar. - Inventario Seguridad: - Control de cuentas de usuario interno. - Realización de backup semanalmente. 2- PLATAFORMA TECNOLÓGICA
  • 2. Para la implementación del software serán necesarias las siguientes herramientas: 2.1 Lenguaje de programación: Visual Net 2010 2.2 Motor de base de datos: MySQL 5.1 o superior 2.3 Generador de reportes: Crystal Report versión 11, Integrada en Net 2010 2.4 Implementación/Alcance de operaciones: Los costos de implementación del software atribuyen: 1. Instalación del sistema en la cantidad de máquinas acordadas dentro del contrato. 2. Recomendaciones en la tecnología necesaria para un mejor funcionamiento del software. 3. Asignación del administrador del sistema. 4. Capacitaciones al personal que hará uso del sistema. 5. Asistencia técnica del software. 2.5 Requerimientos de hardware en los equipos: Mínimo: Procesador Celeron 1.8 GHz Disco Duro: 80 Gb Memoria RAM: 512 Mb Monitor CRT 15’ Impresora matricial Epson Batería Estabilizador Recomendado: Procesador Pentium IV 3.40Ghz Disco Duro: 120 Gb Memoria RAM: 1 Gb Monitor CRT 15’ Impresora inyección HP Desptok 5400 series Batería Estabilizador Requerimientos de software: Windows XP Service Pack 2 o superior
  • 3. Antivirus (Preferencial). Plataforma Net, para compilaciones o correcciones en caliente. Microsoft Net Framework V 2.0, 3.0 o 3.5 2.7 Arquitectura de la aplicación: Esquema de seguridad/usuarios: se cuenta con un sistema de contraseñas por usuario, bloqueando los módulos que interesen únicamente al administrador del sistema. Cuenta con la posibilidad de tener distintos perfiles de usuario. 2.8 Auditoría interna: el sistema cuenta con un registro en cada modulo para que sea posible consultar todas las operaciones efectuadas en el mismo, identificando usuario, fecha y hora del movimiento, tipo de movimiento y datos involucrados en el mismo. 3- MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN Se proporcionará el servicio de mantenimiento y actualización por los siguientes tres meses después de la instalación del software. El mecanismo para gestión y de actualizaciones y cambios será propuesto por los desarrolladores e implementado según mutuo acuerdo con la ferretería. 3.1 Pruebas de programas y aseguramiento de la calidad Las tareas de prueba del software buscarán descubrir los errores de definición de requerimientos y/o de programación. Durante los primeros tres meses que estarán integrados en la garantía. Se realizaran pruebas antes de la implementación a fin de que el cliente se encuentre conforme con el producto y se asegure la calidad del mismo. 4- CAPACITACIÓN La capacitación será impartida a el personal de la empresa, dicha capacitación cubrirá todos los aspectos técnicos y prácticos para el desempeño adecuado de cada etapa, por lo cual se brindará conocimiento del sistema con sus respectivos manuales de uso del sistema. 5- GARANTÍA El servicio de software cuenta con un año de garantía una vez implementado en los equipos de la ferretería. El servicio de garantía incluirá la corrección de errores o fallas que se manifiesten durante la ejecución diaria de la aplicación. Las correcciones realizadas serán entregadas de conformidad a las necesidades del cliente, la respuesta será dada al cliente en un máximo de 72 horas.
  • 4. 6- TRANSFERENCIA DE LOS SERVICIOS DURANTE EL PERIODO DE ATENCIÓN Durante la ejecución del desarrollo del software se deberá facilitar al equipo desarrollador los permisos de administrador y de operaciones dentro del local donde se encuentren los equipos, bajo la supervisión de una persona designada por el cliente. Se deberá proporcionar a los desarrolladores la documentación e información que requieran para tener pleno conocimiento del funcionamiento de la institución y por tanto de los requerimientos del sistema. 7- COORDINACIÓN La empresa deberá asignar un coordinador que se encargue de todas las actividades necesarias para el control y seguimiento de la calidad del producto, el equipo desarrollador designará a una persona encargada de interactuar con los clientes para coordinar el acceso a la documentación, formularios, información y empleados así como los diferentes roles de la organización. 7.1 Plazo de entrega: El desarrollo del software deberá realizarse de acuerdo con los requerimientos del software en un plazo de dos meses después de la firma del contrato de servicio entre las partes. Durante las dos primeras semanas el cliente debe organizar las necesidades y el personal que estará integrado en el proyecto, con los equipos y la tecnología requerida. Las etapas de desarrollo de software y pruebas pilotos iniciales están a cargo del equipo desarrollador así como la recopilación de la información que necesiten. 7.2 Depósito de garantía por obligaciones. Se deberá depositar en fe de la adquisición del software el 30% del costo total del producto, estimado en $ 400.00 (cuatrocientos dólares netos) en concepto de costos de implementación del software. El giro se realizará mediante un cheque o deposito a nombre de Ruth Itzamara Calderón, representante del grupo desarrollador, al número de cuenta brindado por los desarrolladores, enviándose una copia de la colilla de depósito al correo rutitzamara29@yahoo.es. 7.3 Devolución del proyecto: Por incumplimiento de los requerimientos El incumplimiento de los requerimientos se refiere a que el producto entregado al cliente no cumple con las necesidades y exigencias especificadas por el mismo. Por fallas del software:
  • 5. Por fallas lógicas y numéricas encontradas durante la ejecución y que no hallas sido corregidas durante el periodo de la garantía en los tres primeros meses de instalación. El período de prueba de los tres meses: El cliente tendrá un período de tres meses para devolver el producto por alguna de las razones antes mencionadas. 7.4 La devolución del producto no cubre: • Inconformidad por parte del personal que hará uso de del sistema. • Uso del software por los tres meses establecidos dentro de la garantía sin realizar la cancelación total del costo del software. • Después de pasados los tres meses de prueba y haber cancelado la totalidad del costo del software. • Por compromisos del con otro proveedor después de firmado el contrato. 7.5 Confidencialidad de la información: El equipo de desarrolladores se compromete a mantener la información de la empresa en absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier adato que pudiera conocer durante el cumplimiento del contrato, especialmente la información de carácter empresarial y personal de los colaboradores 8. Recepción definitiva Para la recepción definitiva del software se necesitara la conformidad del cliente durante los primeros treinta días de operaciones, garantizando el primer cierre contable. Los informes contables que se generen durante este periodo estarán en cumplimiento con los controles contables que el cliente requiera, asi mismo estarán sujetos a las leyes de la republica de Nicaragua. 8.1 Modo de Cancelación Se requerirá una orden de compra que exprese la conformidad del cliente durante los primeros treinta días y el cierre de su primes contable. Se depositara en cancelación de la adquisición del software, el 70% restante del costo total de software $1200 (mil doscientos dólares netos). El giro se realizará mediante un cheque o deposito a nombre de Ruth Itzamara Calderón, representante del grupo desarrollador, al número de cuenta brindado por los desarrolladores, enviándose una copia de la colilla de depósito al correo rutitzamara29@yahoo.es.
  • 6. Pasado el primer mes de uso del software se girara factura de cancelación a nombre del cliente y plan de garantías por los tres meses siguientes. 9. Derechos de autor Según lo establecidos en la ley de derechos de autor, y Propiedad Intelectual, El cliente estará sujeto a los permisos y licencias que el equipo desarrollador plantee: a) La reventa del software. Será bajo condiciones del Equipo Desarrollador, o a un arreglo convenido con el promotor o cliente. Bajo comisiones por distribución o Licencias. b) Los códigos, tendrán el costo del 50% más sobre el precio final del software. c) La propiedad Intelectual No es Negociable.