SlideShare una empresa de Scribd logo
Correo: imanziz68@gmail.com
Teléfono: 04245043526
http://imanzizgerenciauft.blogspot.c
om/
GERENCIA EDUCATIVA
Gerencia Educativa
APRENDIZA
JE
CONCEPCIÓ
N DEL
ALUMNO
ENSEÑANZ
A
INSTITUCIÓ
N
EDUCATIVA
EDUCACIÓ
N
Planificación
de la
Enseñanza
GERENCIAR
-Dirigir el cambio hacia objetivos deseados.
-Llevar adelante el trabajo de organización y planificación en
cualquier tipo de espacio (aunque principalmente se utiliza
para el ámbito profesional).
-Se relaciona específicamente con la posesión de actitudes y
capacidades que tienen como fin la obtención de resultados
apropiados para el funcionamiento de una institución u
organización.
DIRIGIR
-Conducir una organización, hacia el logro de
sus objetivos, lo cual implica un proceso
permanente de toma de decisiones.
-Llevar las operaciones hacia un
determinado fin.
PLANIFICAR
-Análisis que precede y preside la toma de
decisiones.
-Metodología para la toma de decisiones (Jorge
Ahumada).
-Proceso de reflexión y acción humana (George T.
Chadwick).
-Decidir en forma anticipada que hacer, como
hacerlo, cuando hacerlo y quién lo hace (Harold
Kantz y Cyril O’Donnel).
¿PLANIFICAR PARA
QUÉ?
Ningún viento es favorable para quién no sabe a donde va…
Séneca
PLANIFICAR COMO
…recurso para disminuir la incertidumbre.
…proceso que permite la recolección de
información específica.
…recurso para orientar formación
académica.
TRIANGULO DE CONGRUENCIA
Proyecto Organizacional
Propuesta de acción que hace EL EQUIPO
comprometido con los cambios sociales y
económicos de la Institución.
Capacidad del Equipo
Recursos organizacionales,
técnicos y financieros que
permiten al Equipo
materializar su oferta a la
Institución.
Gobernabilidad
Mecanismos y procesos
gerenciales que determinan
el comportamiento social y
que posibilitan o dificultan la
acción de planificar.
CONSTITUCIÓN
NACIONAL
IDEALES SOCIALES
PROYECTO DE PAÍS
SISTEMAS
EDUCATIVOS
IDEALES
EDUCATIVOS
PROYECTOS
EDUCATIVOSPOLITICAS
EDUCATIVAS
FINES DE LA
EDUCACIÓN
SISTEMA CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
PERFIL DEL ALUMNO
PLANES DE ESTUDIO
PROGRAMAS DE
ENSEÑANZA
PROYECTO PEDAGÓGICO
INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROYECTO
PEDAGÓGICO
PRACTICA DE AULA
AULA DE CLASE
REFERENTES DE LA PLANIFICACIÓN EN
EL CONTEXTO REAL
NORMATIVO: Dominó los años 50 y 60 hasta
inicios de los 70. Es una visión lineal desde la planificación
en un presente, hacia un futuro único, cierto, predescible y
alcanzable, como resultado de la planificación en el presente.
• Se caracteriza por las reformas profundas y masivas
ocurridas en Latinoamerica (Chile, Cuba, Colombia, Perú,
Nicaragua) las que notablemente, presentaban futuros
alternativos y revolucionarios.
• Planificación orientada al crecimiento cuantitativo del
sistema. Las reformas educativas de este periodo se
orientaron principalmente hacia la expansión de la
cobertura del sistema educativo.
ESTRATÉGICO: Principios de los 80.
La estrategia tiene un carácter estratégico
(normas) y táctico (medios para alcanzar lo que
se desea). Articula los recursos humanos,
técnicos, materiales y financieros propios de
una organización.
Recién, a inicios de los 90 se empieza a
considerar este enfoque en la práctica de la
planificación y gestión en el ámbito educativo.
Se plantean diagnósticos basados en el análisis
FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades,
amenazas) que pone en relieve la visión y la
misión de la institución educativa.
PROSPECTIVO: Inicio de los 70. El futuro es
previsible, a través de la construcción de escenarios múltiples
y, por ende, incierto. Se ha pasado de un futuro único y cierto
a otro múltiple e incierto. La planificación se flexibiliza.
ESTRATÉGICO-SITUACIONAL: Mediados
de los 80. A la dimensión estratégica se introduce la
dimensión situacional. El análisis y el abordaje de los
problemas hacia un objetivo, es situacional.
Se quiebra el proceso integrador de la planificación y
se multiplican los lugares y entidades planificadoras,
lo que da lugar a la descentralización educativa
CALIDAD TOTAL: Inicios de los 90. Se refiere a la
planificación, el control y la mejora continua, lo que permitiría introducir
“estratégicamente” la visión de la calidad en la organización (Juran,
1998).
Los componentes centrales de la calidad son: la identificación de
usuarios y sus necesidades, el diseño de normas y estándares de
calidad, el diseño de procesos que conduzcan hacia la calidad , la
mejora continua de las distintas partes del proceso y la reducción de los
márgenes de error.
Surgen dos hechos importantes: 1. Se reconoce la existencia de un
“usuario” y 2. Preocupación por los resultados del proceso
educativo.
Se orientan a mejorar los procesos mediante acciones tendientes,
entre otras, a disminuir la burocracia, reducir costos, mayor
flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje continuo,
aumento de productividad y creatividad en los procesos.
Se generaliza el desarrollo de sistemas de medición y evaluación
de la calidad.
La preocupación por los resultados lleva a analizar y examinar los
procesos y los factores que en ellos intervienen para orientar las
políticas educativas.
REINGENIERÍA: Mediados de los 90. Se sitúa
en el reconocimiento de contextos cambiantes
dentro de un marco de competencia global. Las
mejoras no bastan, se requiere un cambio
cualitativo, radical. Implica una
reconceptualización fundacional y un rediseño
radical de los procesos. Principales exponentes
son Hammer y Champy.
Se reconoce mayor poder y exigencia acerca del
tipo y la calidad de la educación que se espera.
En el paradigma sobre educación y aprendizaje,
si se quiere una mejora en el desempeño, se
necesita un cambio radical de los procesos.
COMUNICACIONAL: Segunda mitad de los 90.
Es necesario comprender a la organización como
una entidad y el lenguaje como formador de redes
comunicacionales. El lenguaje es el elemento de la
coordinación de acciones, esto supone un manejo de
destrezas comunicacionales, ya que los procesos de
comunicación facilitarán o no que ocurran las
acciones deseadas.
Se comienza una gestión en la que se delega
decisiones a grupos organizados que toman
decisiones de común acuerdo. Responsabilidad
compartida, acuerdos y compromisos asumidos de
forma corporativa en un trabajo de equipos
cooperativos.
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPatty Vera
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
1.Conceptos y determinantes-2015
 1.Conceptos y determinantes-2015  1.Conceptos y determinantes-2015
1.Conceptos y determinantes-2015
linet46
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Judith Arias
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
diirose
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAguestecd14d
 
Competencia de gestión
Competencia de gestión Competencia de gestión
Competencia de gestión
keidistoncel
 
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
barbara castellano
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosYUDEIMA-R
 
Diapositivas gestión
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestiónmarsa9131
 
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docxInvestigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
yarireyepez1
 
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id281 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
Jesus Suarez
 
La evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
La  evaluación hoy ensayo maestria miguel celinLa  evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
La evaluación hoy ensayo maestria miguel celinClaudia Castañeda
 
Segunda exposición
Segunda exposiciónSegunda exposición
Segunda exposición
gabrielssj
 

La actualidad más candente (17)

PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en México
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
1.Conceptos y determinantes-2015
 1.Conceptos y determinantes-2015  1.Conceptos y determinantes-2015
1.Conceptos y determinantes-2015
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planificacion03
Planificacion03Planificacion03
Planificacion03
 
Competencia de gestión
Competencia de gestión Competencia de gestión
Competencia de gestión
 
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
 
Diapositivas gestión
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestión
 
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docxInvestigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
 
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id281 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
 
La evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
La  evaluación hoy ensayo maestria miguel celinLa  evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
La evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
 
Segunda exposición
Segunda exposiciónSegunda exposición
Segunda exposición
 

Destacado

Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
dk_tk
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
los4informaticos
 
Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7
gabrielalossada
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...Raekyta
 
Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
Jesús Mendoza
 
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativosMapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
zonavalle37
 
P lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerenciaP lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerencia
YACAMBÚ
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
liliacaste
 
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
Birny Gonzalez
 
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...Iman Aziz
 
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivasDirecion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Kthryn Flores
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
T. Alejandro Chavez
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
yorces
 

Destacado (16)

Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
 
Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
 
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativosMapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
 
P lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerenciaP lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerencia
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
 
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
 
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivasDirecion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 

Similar a Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y liderazgo

Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
Gestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestríaGestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestría
Patricia Carpio Manrique
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Gestión de recursos de las instituciones.
Gestión de recursos de las instituciones.Gestión de recursos de las instituciones.
Gestión de recursos de las instituciones.
Lima - Perú
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
salcedo2013
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONulises2308
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiezequielvillalobos
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
ezequielvillalobos
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
Esther Malan
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptxCARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CarlosGermanNarvaezA1
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 

Similar a Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y liderazgo (20)

G3 2014
G3 2014G3 2014
G3 2014
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Gestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestríaGestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestría
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
 
Gestión de recursos de las instituciones.
Gestión de recursos de las instituciones.Gestión de recursos de las instituciones.
Gestión de recursos de las instituciones.
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptxCARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 

Más de Iman Aziz

Diapositivas SEV Equipo #5
Diapositivas  SEV Equipo #5Diapositivas  SEV Equipo #5
Diapositivas SEV Equipo #5
Iman Aziz
 
Modelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativaModelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativaIman Aziz
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoIman Aziz
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoIman Aziz
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Iman Aziz
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Iman Aziz
 

Más de Iman Aziz (7)

Diapositivas SEV Equipo #5
Diapositivas  SEV Equipo #5Diapositivas  SEV Equipo #5
Diapositivas SEV Equipo #5
 
Modelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativaModelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativa
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 

Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y liderazgo

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 10. GERENCIAR -Dirigir el cambio hacia objetivos deseados. -Llevar adelante el trabajo de organización y planificación en cualquier tipo de espacio (aunque principalmente se utiliza para el ámbito profesional). -Se relaciona específicamente con la posesión de actitudes y capacidades que tienen como fin la obtención de resultados apropiados para el funcionamiento de una institución u organización.
  • 11. DIRIGIR -Conducir una organización, hacia el logro de sus objetivos, lo cual implica un proceso permanente de toma de decisiones. -Llevar las operaciones hacia un determinado fin.
  • 12. PLANIFICAR -Análisis que precede y preside la toma de decisiones. -Metodología para la toma de decisiones (Jorge Ahumada). -Proceso de reflexión y acción humana (George T. Chadwick). -Decidir en forma anticipada que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y quién lo hace (Harold Kantz y Cyril O’Donnel).
  • 13. ¿PLANIFICAR PARA QUÉ? Ningún viento es favorable para quién no sabe a donde va… Séneca
  • 14. PLANIFICAR COMO …recurso para disminuir la incertidumbre. …proceso que permite la recolección de información específica. …recurso para orientar formación académica.
  • 15. TRIANGULO DE CONGRUENCIA Proyecto Organizacional Propuesta de acción que hace EL EQUIPO comprometido con los cambios sociales y económicos de la Institución. Capacidad del Equipo Recursos organizacionales, técnicos y financieros que permiten al Equipo materializar su oferta a la Institución. Gobernabilidad Mecanismos y procesos gerenciales que determinan el comportamiento social y que posibilitan o dificultan la acción de planificar.
  • 16. CONSTITUCIÓN NACIONAL IDEALES SOCIALES PROYECTO DE PAÍS SISTEMAS EDUCATIVOS IDEALES EDUCATIVOS PROYECTOS EDUCATIVOSPOLITICAS EDUCATIVAS FINES DE LA EDUCACIÓN SISTEMA CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR PERFIL DEL ALUMNO PLANES DE ESTUDIO PROGRAMAS DE ENSEÑANZA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTO PEDAGÓGICO PRACTICA DE AULA AULA DE CLASE REFERENTES DE LA PLANIFICACIÓN EN EL CONTEXTO REAL
  • 17.
  • 18. NORMATIVO: Dominó los años 50 y 60 hasta inicios de los 70. Es una visión lineal desde la planificación en un presente, hacia un futuro único, cierto, predescible y alcanzable, como resultado de la planificación en el presente. • Se caracteriza por las reformas profundas y masivas ocurridas en Latinoamerica (Chile, Cuba, Colombia, Perú, Nicaragua) las que notablemente, presentaban futuros alternativos y revolucionarios. • Planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. Las reformas educativas de este periodo se orientaron principalmente hacia la expansión de la cobertura del sistema educativo. ESTRATÉGICO: Principios de los 80. La estrategia tiene un carácter estratégico (normas) y táctico (medios para alcanzar lo que se desea). Articula los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros propios de una organización. Recién, a inicios de los 90 se empieza a considerar este enfoque en la práctica de la planificación y gestión en el ámbito educativo. Se plantean diagnósticos basados en el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) que pone en relieve la visión y la misión de la institución educativa.
  • 19. PROSPECTIVO: Inicio de los 70. El futuro es previsible, a través de la construcción de escenarios múltiples y, por ende, incierto. Se ha pasado de un futuro único y cierto a otro múltiple e incierto. La planificación se flexibiliza. ESTRATÉGICO-SITUACIONAL: Mediados de los 80. A la dimensión estratégica se introduce la dimensión situacional. El análisis y el abordaje de los problemas hacia un objetivo, es situacional. Se quiebra el proceso integrador de la planificación y se multiplican los lugares y entidades planificadoras, lo que da lugar a la descentralización educativa
  • 20. CALIDAD TOTAL: Inicios de los 90. Se refiere a la planificación, el control y la mejora continua, lo que permitiría introducir “estratégicamente” la visión de la calidad en la organización (Juran, 1998). Los componentes centrales de la calidad son: la identificación de usuarios y sus necesidades, el diseño de normas y estándares de calidad, el diseño de procesos que conduzcan hacia la calidad , la mejora continua de las distintas partes del proceso y la reducción de los márgenes de error. Surgen dos hechos importantes: 1. Se reconoce la existencia de un “usuario” y 2. Preocupación por los resultados del proceso educativo. Se orientan a mejorar los procesos mediante acciones tendientes, entre otras, a disminuir la burocracia, reducir costos, mayor flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje continuo, aumento de productividad y creatividad en los procesos. Se generaliza el desarrollo de sistemas de medición y evaluación de la calidad. La preocupación por los resultados lleva a analizar y examinar los procesos y los factores que en ellos intervienen para orientar las políticas educativas.
  • 21. REINGENIERÍA: Mediados de los 90. Se sitúa en el reconocimiento de contextos cambiantes dentro de un marco de competencia global. Las mejoras no bastan, se requiere un cambio cualitativo, radical. Implica una reconceptualización fundacional y un rediseño radical de los procesos. Principales exponentes son Hammer y Champy. Se reconoce mayor poder y exigencia acerca del tipo y la calidad de la educación que se espera. En el paradigma sobre educación y aprendizaje, si se quiere una mejora en el desempeño, se necesita un cambio radical de los procesos.
  • 22. COMUNICACIONAL: Segunda mitad de los 90. Es necesario comprender a la organización como una entidad y el lenguaje como formador de redes comunicacionales. El lenguaje es el elemento de la coordinación de acciones, esto supone un manejo de destrezas comunicacionales, ya que los procesos de comunicación facilitarán o no que ocurran las acciones deseadas. Se comienza una gestión en la que se delega decisiones a grupos organizados que toman decisiones de común acuerdo. Responsabilidad compartida, acuerdos y compromisos asumidos de forma corporativa en un trabajo de equipos cooperativos.