SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Morella Bouchard
IDIC-ULA
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Tejido linfoide
relacionado
con mucosas
de aparatos:
Digestivo
Respiratorio
Urogenital
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Características que lo diferencian del tejido linfoide
sistémico:
•Presentación y procesamiento del Ag
•Producción de IgA
•Población de células T específicas de mucosa
•Sistema de residencia (homing) hacia mucosa
CONTACTO CON Ags DE LA DIETA Y MICROORGANISMOS DE LA FLORA
INTESTINAL NORMAL RESPUESTA TOLEROGÉNICA
CONTACTO CON Ags INFECCIOSOS RESPUESTA INMUNOGÉNICA
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Factores protectores no inmunitarios:
•Flora bacteriana comensal
•Actividad motriz en la mucosa
•Sustancias como ácido gástrico y sales biliares
•Glucocálix
•Factores innatos (lactoferrina, lactoperoxidasa,
lisozimas)
Tolerancia vs Inflamación
 SITIOS DE INDUCCIÓN
MALT
NALT (adenoides, amígdalas, FLA,
anillo de Waldeyer)
BALT
GALT (PP, FLA)
Apéndice
SALT/DALT (glándula o ducto salivar)
LDALT
CALT
TALT
LALT
Nódulos linfáticos regionales y locales
 SITIOS EFECTORES
Lámina propia
Epitelio intestinal
Estroma de glándulas
exocrinas
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Trends in Immunol 2004, 25:570-577
SITIOS DE
INDUCCIÓN:
Presentación de
Ags a Linfocitos
T y B naive
SITIOS
EFECTORES:
Células
efectoras se
diferencian y
cumplen su
función
Nature Rev Immunol 2004, 4:699-710
GALT
SITIOS DE INDUCCIÓN
Células M
•Células epiteliales especializadas
en la captura de Ag
•Transportan el Ag sin procesarlo
•Bolsillo: CD y linfocitos
•Superficie apical: clatrina, patrones
de glicosilación (sialyl Lewis A)
•No expresan MHC clase II
Nature Rev Immunol 2003, 3:331-341,
Best Pr & Res Clin Gastro 2004, 18: 387-404
Características distintivas del
epitelio mucoso intestinal
Epitelio velloso FAE
Polarización y formación de
uniones estrechas
Membrana basolateral
Borde apical en cepillo
Glicocalix
Clatrina
Hidrolasas asoc a membrana
Producción de moco
Celulas Paneth
CMH clase II
Transporte de IgA
Si
Sin bolsa
Presente
Presente
No
Presente
Presente
Presente
Si
Si
Si
Con bolsa
Reducido
Reducido
Si
Poco o nada
Poco o nada
Poco o nada
No
No
Best Pr & Res Clin Gastro 2004, 18:387-404
GALT
SITIOS DE INDUCCIÓN
Domo
•Área entre FAE y
folículo linfoide
•Contiene CD, macrófagos,
pocos LTCD4+, CD8+ y LB
CD
LT
Domo
Nature Rev Immunol 2001, 1:59-67
CÉLULAS DENDRÍTICAS
•Localización PP depende de
interacción CCR6 - CCL20,
CCR1-CCL19
•Localización en NLM depende de
CCR7
•Se ubican:
Subepitelial en la Placa de Peyer
Zonas de células T y NLM
Intraepiteliales en la lámina propia
Lámina propia
Trends Immunol 2008 29 (11)
GALT
SITIOS DE INDUCCIÓN
CÉLULAS DENDRÍTICAS
•Principalmente CD inmaduras que inducen anergia en células T
Nature Immunol 2004, 5(11):1091-1095
Best Pr & Res Clin Gastro 2004, 18:255-270
FENOTIPO
Placas de Peyer:
•CD11b+/IDO+ (Indoleamine 2,3-
dioxygenase ), productoras de IL-10
(región sub-epitelial), inductoras de Treg
•CD8+ (región interfolicular) y
CD11b-/CD8, productoras de IL-12,
inductoras de respuesta Th1
Lámina propia
•CD103+, inductoras de Treg
Nódulos Linfáticos Mesentéricos
•CD103+ migran de la lámina propia
GALT
SITIOS DE INDUCCIÓN
CÉLULAS DENDRÍTICAS
GALT
SITIOS DE INDUCCIÓN
GALT
SITIOS DE INDUCCIÓN
PLACAS DE PEYER
•Linfocitos T en domo, folículo y centros
germinales, CD25+. CD4+ en los
folículos, CD8+ áreas interfoliculares
•Linfocitos B en centros germinales se
diferencian en células B con IgA de
superficie. Zonas exteriores IgM+IgD+
entremezcladas con células T. Zonas
interiores IgA+ y poca IgG+
•Las células plasmáticas migran a los
sitios efectores
Nature Rev Immunol 2003, 3:331-341
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSASSITIOS EFECTORES
LINFOCITOS
INTRAEPITELIALES
•Expresan E 7 que interacciona con
E-cadherina en CEI
•Linfocitos T CD8+ > CD4+, CD8+,
CD8+CD3 del FcεRI
•TCR , TCR  (10% ID, 40% colon)
•Origen independiente del timo
•No se activa con facilidad
•Pocos NK
•Defensa innata y vigilancia tumoral
Nature Rev Immunol 2004, 4:290-300; Immunol Today 2000, 21:109-157
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS SITIOS EFECTORES
CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES
•Pueden actuar como CPA
•Altamente polarizadas
•Expresión diferencial de receptores de superficie
Immunol Today 2000, 21:109-157; Int Congress Series 2005, 1285: 84-93
Entrada apical Ag
TOLERANCIA
Entrada basolateral del Ag
INFLAMACIÓN
Moléculas expresadas en
CËLULAS EPITELIALES
INTESTINALES Localización
Moléculas involucradas en la presentación antigénica
CMH clase I A, B, C
CD1d
Asociada con 2-m
No asociada con 2-m
MICA/MICB
CMH clase II
Basolateral>>Apical
Basolateral>Apical
Apical>Basolateral
Basolateral>Apical
Moléculas coestimuladoras
CD58
Gp 180
Ligada a GPI
Forma transmembrana
ICAM-1
Basolateral
Apical>>Basolateral
Basolateral>>Apical
Apical
Receptores para la internalización del Ag
FcRn
Vellosidades
Criptas
Gangliósido GM1
Receptor de Ig polimérica
Apical>>Basolateral
Apical=Basolateral
Apical=Basolateral
Basolateral>Apical
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSASSITIOS EFECTORES
CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES
•Interacción CEI-LTCD8+
A través de CMH clase Ib “no clásicas”: CD1d, MICA, MICB
Presentan ligandos no proteicos (ag bacterianos lípídicos)
Eliminación de CEI estresadas (dañadas, infectadas)
Promueve supresión
•Interacción CEI-LTCD4+
Linfocitos de la Lámina Propia 2/3 partes
LIE
A través de CMH clase II, promueve inflamación
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSASSITIOS EFECTORES
CÉLULAS
EPITELIALES
INTESTINALES
Immunol Today 2000, 21:109-157
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSASSITIOS EFECTORES
LÁMINA PROPIA
•Células plasmáticas
productoras de IgA
•Células T CD4+ (60-
70%) TCR , CD45RO
(>95%), CD69+,
HLADR+, CD25+
•Macrófagos, CD,
mastocitos y PMN
Nature Rev Immunol 2003, 3:63-72
CARACTERÍSTICAS DE LA Ig
A
 En forma monomérica en circulación y dimérica en las
secreciones
lgA1 80% IgA circulante IgA2 60% IgA secretora
Tracto GI superior Tracto GI inferior y recto
Región de bizagra grande Posee oligosacáridos
Rica en prolina con residuos de manosa
PRODUCCIÓN DE LA IgA SECRETORA
Citoquinas
•TGF cambio de isotipo a IgA
•IL-2, IL-5, IL-10 expansión clonal
•IL-6 favorece IgA2>IgA1
•Linfocito TCR  promueve IgA
Transporte
PROPIEDADES DE
LA IgA SECRETORA
•Enlaza y aglutina Ags
“Exclusión inmunitaria”
•Resistencia a la proteólisis
•Antiinflamatorias
Activa débilmente el
complemento
No fija C3b, no recluta células ni
mediadores inflamatorios
Receptores Fc sobre neutrófilos
y macrófagos producen inhibición
de la fagocitosis
•Eliminación inmune
Potencialmente proinflamatoria.
Fagocitosis y citotoxicidad vía
FcRI
OTRAS INMUNOGLOBULINAS EN LA MUCOSA
Int Congress Series 2003, 1257:11-20
Linfopoyetina del estroma
tímico
TSLPCitoquina tipo 1 relacionada a IL-7
•Induce maduración de CDs
•Promueve respuesta tipo Th2
•Implicada en alergia, principalmente asma
Current Opinion in Pharmacology 2008, 8:249–254
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSASResumen
Tolerancia
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSASResumen
Inflamación
 RI inducida en mucosa se expresa en mucosa
 LT naive activados en PP y NLM incrementan la
expresión de 47 que interactúa con MadCAM1
sobre el endotelio intestinal
 CEI producen CCL25 que interactúa con CCR9
expresado por linfocitos que migran a intestino
delgado
 LIE expresan E7 que interactúa con E-cadherina
sobre CEI
Homing
RESIDENCIA EN MUCOSA
RESIDENCIA EN MUCOSA
SISTEMA INMUNE INNATO EN
TRACTO GI
Moléculas claves en RI innata
 AMPs: péptidos antimicrobianos derivados
del epitelio
Defensinas, catelicidinas, lisozimas
 TLR: receptores Toll
 NOD: Dominios de oligomerización de
nucleótidos
Mol Immunol 2005, 42:903-912
SISTEMA INMUNE INNATO EN
TRACTO GI
TLR
SISTEMA INMUNE INNATO EN
TRACTO GITLR
Mecanismos que inducen tolerancia:
Disminución de la
expresión de TLR
y sus correceptores
Regulación
negativa
con Nod2
Alta expresión de
Tollip (supresor de
señalización de TLR), ST2
Inhibidores de la
actividad NFB:
PPAR y A20
IL-4
TGF
Int Congress Series 2005, 1285: 84-93; Mol Immunol 2005, 42:887-893; Mol Immunol 2005, 42: 895-901
SISTEMA INMUNE INNATO EN
TRACTO GI
Nod
Nod1
Nod2
Poseen CARD (dominios de
reclutamiento y activación de
caspasas)
Pueden interactuar con caspasa 9
y promover apoptosis
Se unen al complejo IKK
Mutaciones en el gen que codifica
para Nod2 identificado en
Enfermedad de Crohn
Nat Rev Immunol 2003, 3:521-533; Mol Immunol 2005, 42:895-901
RECEPTORES
INTRACELULARES DE
PEPTIDOGLICANOS
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Lactancia Materna
 Anticuerpos reflejan estimulación antigénica materna de MALT
(respiratorio y
digestivo)
 Presencia de
IgAs, IgMs
 RI innata :
lisozimas,
lactoferrina,
peroxidasa,
mucinas
 Calostro:
macrófagos 55-60% y neutrófilos 40% predominan sobre LT 5-10%
 Citoquinas TGF, IL-6, IL-10 Vaccine 2003;21:3382-3388
TOLERANCIA ORAL
J Allergy Clin Immunol 2005, 115:3-12
Ingestión o inhalación
de un Ag que genera un
estado refractario o
disminución de la
capacidad de respuesta
hacia ese Ag, cuando
se hace un desafío con
ese mismo Ag por vía
sistémica
TOLERANCIA
ORAL
Mecanismos:
•Anergia clonal
•Eliminación clonal
•Supresión activa
J Allergy Clin Immunol 2005, 115:3-12
SISTEMA INMUNE DE LAS
MUCOSAS
Resumen
J Allergy Clin Immunol. 2008; 121:S380-3
SISTEMA
INMUNE DE
LAS MUCOSAS
Resumen
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
 Parslow T, Stites D et al. Inmunología Básica
y Clínica. Capítulo 14. 10ma Edición. Manual
Moderno. 2002.
 Rabinovich A. Inmunopatología Molecular.
Capítulo 16. 1ª Edición - Editorial Medica
Panamericana, S. A. - 2004
 Wershil B and Furuta G. Gastrointestinal
mucosal immunity. J Allergy Clin Immunol.
2008; 121:S380-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Mecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonarMecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonar
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 
Citgoquinas
CitgoquinasCitgoquinas
Citgoquinas
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones
 
Citocinas cap 12
Citocinas cap 12Citocinas cap 12
Citocinas cap 12
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Sistema inmune y neoplasias web
Sistema inmune y neoplasias webSistema inmune y neoplasias web
Sistema inmune y neoplasias web
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 

Similar a Sistema Inmune de las Mucosas 2013

Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoFelix J. Tapia
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneJuan Carlos Munévar
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneEder Cuevas
 
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxcc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxSUSANAGPEBARRIENTOSR
 
Tipos de inmunidad celular
Tipos de inmunidad celularTipos de inmunidad celular
Tipos de inmunidad celularKarla Barroso
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...miladypapamija
 
Respuesta adaptativa
Respuesta adaptativaRespuesta adaptativa
Respuesta adaptativaDiscomio
 
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoPNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoComprender La Fibromialgia
 
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptxMicrobiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptxKEVINDAVIDRAMIREZGON1
 

Similar a Sistema Inmune de las Mucosas 2013 (20)

Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario Cutáneo
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
 
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxcc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
 
Tipos de inmunidad celular
Tipos de inmunidad celularTipos de inmunidad celular
Tipos de inmunidad celular
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
 
GRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptxGRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptx
 
Respuesta adaptativa
Respuesta adaptativaRespuesta adaptativa
Respuesta adaptativa
 
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoPNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptxMicrobiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Sistema Inmune de las Mucosas 2013

  • 1. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Morella Bouchard IDIC-ULA
  • 2. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Tejido linfoide relacionado con mucosas de aparatos: Digestivo Respiratorio Urogenital
  • 3. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Características que lo diferencian del tejido linfoide sistémico: •Presentación y procesamiento del Ag •Producción de IgA •Población de células T específicas de mucosa •Sistema de residencia (homing) hacia mucosa CONTACTO CON Ags DE LA DIETA Y MICROORGANISMOS DE LA FLORA INTESTINAL NORMAL RESPUESTA TOLEROGÉNICA CONTACTO CON Ags INFECCIOSOS RESPUESTA INMUNOGÉNICA
  • 4. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Factores protectores no inmunitarios: •Flora bacteriana comensal •Actividad motriz en la mucosa •Sustancias como ácido gástrico y sales biliares •Glucocálix •Factores innatos (lactoferrina, lactoperoxidasa, lisozimas)
  • 6.  SITIOS DE INDUCCIÓN MALT NALT (adenoides, amígdalas, FLA, anillo de Waldeyer) BALT GALT (PP, FLA) Apéndice SALT/DALT (glándula o ducto salivar) LDALT CALT TALT LALT Nódulos linfáticos regionales y locales  SITIOS EFECTORES Lámina propia Epitelio intestinal Estroma de glándulas exocrinas SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Trends in Immunol 2004, 25:570-577
  • 7. SITIOS DE INDUCCIÓN: Presentación de Ags a Linfocitos T y B naive SITIOS EFECTORES: Células efectoras se diferencian y cumplen su función Nature Rev Immunol 2004, 4:699-710
  • 8. GALT SITIOS DE INDUCCIÓN Células M •Células epiteliales especializadas en la captura de Ag •Transportan el Ag sin procesarlo •Bolsillo: CD y linfocitos •Superficie apical: clatrina, patrones de glicosilación (sialyl Lewis A) •No expresan MHC clase II Nature Rev Immunol 2003, 3:331-341, Best Pr & Res Clin Gastro 2004, 18: 387-404
  • 9. Características distintivas del epitelio mucoso intestinal Epitelio velloso FAE Polarización y formación de uniones estrechas Membrana basolateral Borde apical en cepillo Glicocalix Clatrina Hidrolasas asoc a membrana Producción de moco Celulas Paneth CMH clase II Transporte de IgA Si Sin bolsa Presente Presente No Presente Presente Presente Si Si Si Con bolsa Reducido Reducido Si Poco o nada Poco o nada Poco o nada No No Best Pr & Res Clin Gastro 2004, 18:387-404
  • 10. GALT SITIOS DE INDUCCIÓN Domo •Área entre FAE y folículo linfoide •Contiene CD, macrófagos, pocos LTCD4+, CD8+ y LB CD LT Domo Nature Rev Immunol 2001, 1:59-67
  • 11. CÉLULAS DENDRÍTICAS •Localización PP depende de interacción CCR6 - CCL20, CCR1-CCL19 •Localización en NLM depende de CCR7 •Se ubican: Subepitelial en la Placa de Peyer Zonas de células T y NLM Intraepiteliales en la lámina propia Lámina propia Trends Immunol 2008 29 (11) GALT SITIOS DE INDUCCIÓN
  • 12. CÉLULAS DENDRÍTICAS •Principalmente CD inmaduras que inducen anergia en células T Nature Immunol 2004, 5(11):1091-1095 Best Pr & Res Clin Gastro 2004, 18:255-270 FENOTIPO Placas de Peyer: •CD11b+/IDO+ (Indoleamine 2,3- dioxygenase ), productoras de IL-10 (región sub-epitelial), inductoras de Treg •CD8+ (región interfolicular) y CD11b-/CD8, productoras de IL-12, inductoras de respuesta Th1 Lámina propia •CD103+, inductoras de Treg Nódulos Linfáticos Mesentéricos •CD103+ migran de la lámina propia GALT SITIOS DE INDUCCIÓN
  • 14. GALT SITIOS DE INDUCCIÓN PLACAS DE PEYER •Linfocitos T en domo, folículo y centros germinales, CD25+. CD4+ en los folículos, CD8+ áreas interfoliculares •Linfocitos B en centros germinales se diferencian en células B con IgA de superficie. Zonas exteriores IgM+IgD+ entremezcladas con células T. Zonas interiores IgA+ y poca IgG+ •Las células plasmáticas migran a los sitios efectores Nature Rev Immunol 2003, 3:331-341
  • 15. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSASSITIOS EFECTORES LINFOCITOS INTRAEPITELIALES •Expresan E 7 que interacciona con E-cadherina en CEI •Linfocitos T CD8+ > CD4+, CD8+, CD8+CD3 del FcεRI •TCR , TCR  (10% ID, 40% colon) •Origen independiente del timo •No se activa con facilidad •Pocos NK •Defensa innata y vigilancia tumoral Nature Rev Immunol 2004, 4:290-300; Immunol Today 2000, 21:109-157
  • 16. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS SITIOS EFECTORES CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES •Pueden actuar como CPA •Altamente polarizadas •Expresión diferencial de receptores de superficie Immunol Today 2000, 21:109-157; Int Congress Series 2005, 1285: 84-93 Entrada apical Ag TOLERANCIA Entrada basolateral del Ag INFLAMACIÓN
  • 17. Moléculas expresadas en CËLULAS EPITELIALES INTESTINALES Localización Moléculas involucradas en la presentación antigénica CMH clase I A, B, C CD1d Asociada con 2-m No asociada con 2-m MICA/MICB CMH clase II Basolateral>>Apical Basolateral>Apical Apical>Basolateral Basolateral>Apical Moléculas coestimuladoras CD58 Gp 180 Ligada a GPI Forma transmembrana ICAM-1 Basolateral Apical>>Basolateral Basolateral>>Apical Apical Receptores para la internalización del Ag FcRn Vellosidades Criptas Gangliósido GM1 Receptor de Ig polimérica Apical>>Basolateral Apical=Basolateral Apical=Basolateral Basolateral>Apical
  • 18. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSASSITIOS EFECTORES CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES •Interacción CEI-LTCD8+ A través de CMH clase Ib “no clásicas”: CD1d, MICA, MICB Presentan ligandos no proteicos (ag bacterianos lípídicos) Eliminación de CEI estresadas (dañadas, infectadas) Promueve supresión •Interacción CEI-LTCD4+ Linfocitos de la Lámina Propia 2/3 partes LIE A través de CMH clase II, promueve inflamación
  • 19. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSASSITIOS EFECTORES CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES Immunol Today 2000, 21:109-157
  • 20. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSASSITIOS EFECTORES LÁMINA PROPIA •Células plasmáticas productoras de IgA •Células T CD4+ (60- 70%) TCR , CD45RO (>95%), CD69+, HLADR+, CD25+ •Macrófagos, CD, mastocitos y PMN Nature Rev Immunol 2003, 3:63-72
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA Ig A  En forma monomérica en circulación y dimérica en las secreciones lgA1 80% IgA circulante IgA2 60% IgA secretora Tracto GI superior Tracto GI inferior y recto Región de bizagra grande Posee oligosacáridos Rica en prolina con residuos de manosa
  • 22. PRODUCCIÓN DE LA IgA SECRETORA Citoquinas •TGF cambio de isotipo a IgA •IL-2, IL-5, IL-10 expansión clonal •IL-6 favorece IgA2>IgA1 •Linfocito TCR  promueve IgA Transporte
  • 23. PROPIEDADES DE LA IgA SECRETORA •Enlaza y aglutina Ags “Exclusión inmunitaria” •Resistencia a la proteólisis •Antiinflamatorias Activa débilmente el complemento No fija C3b, no recluta células ni mediadores inflamatorios Receptores Fc sobre neutrófilos y macrófagos producen inhibición de la fagocitosis •Eliminación inmune Potencialmente proinflamatoria. Fagocitosis y citotoxicidad vía FcRI
  • 24. OTRAS INMUNOGLOBULINAS EN LA MUCOSA Int Congress Series 2003, 1257:11-20
  • 25. Linfopoyetina del estroma tímico TSLPCitoquina tipo 1 relacionada a IL-7 •Induce maduración de CDs •Promueve respuesta tipo Th2 •Implicada en alergia, principalmente asma Current Opinion in Pharmacology 2008, 8:249–254
  • 26. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSASResumen Tolerancia
  • 27. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSASResumen Inflamación
  • 28.  RI inducida en mucosa se expresa en mucosa  LT naive activados en PP y NLM incrementan la expresión de 47 que interactúa con MadCAM1 sobre el endotelio intestinal  CEI producen CCL25 que interactúa con CCR9 expresado por linfocitos que migran a intestino delgado  LIE expresan E7 que interactúa con E-cadherina sobre CEI Homing RESIDENCIA EN MUCOSA
  • 30. SISTEMA INMUNE INNATO EN TRACTO GI Moléculas claves en RI innata  AMPs: péptidos antimicrobianos derivados del epitelio Defensinas, catelicidinas, lisozimas  TLR: receptores Toll  NOD: Dominios de oligomerización de nucleótidos Mol Immunol 2005, 42:903-912
  • 31. SISTEMA INMUNE INNATO EN TRACTO GI TLR
  • 32. SISTEMA INMUNE INNATO EN TRACTO GITLR Mecanismos que inducen tolerancia: Disminución de la expresión de TLR y sus correceptores Regulación negativa con Nod2 Alta expresión de Tollip (supresor de señalización de TLR), ST2 Inhibidores de la actividad NFB: PPAR y A20 IL-4 TGF Int Congress Series 2005, 1285: 84-93; Mol Immunol 2005, 42:887-893; Mol Immunol 2005, 42: 895-901
  • 33. SISTEMA INMUNE INNATO EN TRACTO GI Nod Nod1 Nod2 Poseen CARD (dominios de reclutamiento y activación de caspasas) Pueden interactuar con caspasa 9 y promover apoptosis Se unen al complejo IKK Mutaciones en el gen que codifica para Nod2 identificado en Enfermedad de Crohn Nat Rev Immunol 2003, 3:521-533; Mol Immunol 2005, 42:895-901 RECEPTORES INTRACELULARES DE PEPTIDOGLICANOS
  • 34. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Lactancia Materna  Anticuerpos reflejan estimulación antigénica materna de MALT (respiratorio y digestivo)  Presencia de IgAs, IgMs  RI innata : lisozimas, lactoferrina, peroxidasa, mucinas  Calostro: macrófagos 55-60% y neutrófilos 40% predominan sobre LT 5-10%  Citoquinas TGF, IL-6, IL-10 Vaccine 2003;21:3382-3388
  • 35. TOLERANCIA ORAL J Allergy Clin Immunol 2005, 115:3-12 Ingestión o inhalación de un Ag que genera un estado refractario o disminución de la capacidad de respuesta hacia ese Ag, cuando se hace un desafío con ese mismo Ag por vía sistémica
  • 37. SISTEMA INMUNE DE LAS MUCOSAS Resumen J Allergy Clin Immunol. 2008; 121:S380-3
  • 39. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA  Parslow T, Stites D et al. Inmunología Básica y Clínica. Capítulo 14. 10ma Edición. Manual Moderno. 2002.  Rabinovich A. Inmunopatología Molecular. Capítulo 16. 1ª Edición - Editorial Medica Panamericana, S. A. - 2004  Wershil B and Furuta G. Gastrointestinal mucosal immunity. J Allergy Clin Immunol. 2008; 121:S380-3