SlideShare una empresa de Scribd logo
Los principales 3 tipos
de inmunidad celular
innata y adaptativa
BARROSO PINEDA KARLA GUADALUPE
4CM1
Tipos:
• ILC y NK, TH1, Tc1
• VS microbios intracelulares, activan
fagocitos mononucleares
Productores
de IFN ɣ
• Producción de IL-4, IL5, IL-13
• Activan mastocitos, basófilos, eo
producen IgE (VS helmintos)
Tc2,TH2,
GATA-3+
• Producen IL-17, IL-22
• VS bacterias extracelulares y hongos,
atraen N, activan mononucleares
Tc17, TH17
Inmunidad celular tipo 1
TH1
Produce: IFNɣ(disminuye
uniones de epitelio, TNF,
IL-2 (activa fagocitos)
Ayuda a producir
AB: IgM, Ig G, Ig,A
Diferenciación por :
IL12, IFNɣ, IFNα
Receptores de
quimiocinas
(reclutamiento):
CXCR3A, CCR5
Inmunidad celular tipo 1
CD8+ Tc1
Produce: IFNɣ,
TNF, LT α
Potencial
citolítico
Diferenciación
por: IL-12, IFNɣ
Receptores:
CCR5, CXCR3
Inmunidad celular tipo 1
ILC1s
(NK)
Producen (por citocinas
o R activados): IFNɣ,
TNF, GM-CSF, IL-2
Poca/nula
actividad
citotóxica
Diferenciación
por: IL-15 y
E4bp4
Marcadores:
NKp46+, IL-7R,
NK1.1, T-bet
Protección e inmunopatología
VS microbios
intracelulares
MQ: fagocitan,
procesan y
presentan
péptidos, activan LT
LT: producen IFNɣ
(activan MQ)
Patología: artritis
reumatoide,
esclerosis múltiple
y DM1
Inmunidad celular tipo 2
CD4+ TH2
Produce: IL-4
(IgE), IL-5 (eo), IL-
13 (IgE)
Marcador: CRT42
(R de PG), CCR4
Diferenciación
por : IL-4 (DC, B)
IL4 activa STAT 6-
GATA3-IL4,IL5, IL13
Inmunidad celular tipo 2
CD8+ Tc2
Produce: IL-4, IL-5,
IL-13, perforinas,
tiene CD95L
Se expresa en Sx
de hiper IgE (piel)
Diferenciación
por : IL-4
(fosorila STAT6)
Menor actividad
citotóxica que Tc1
Inmunidad celular tipo 2
ILC grupo 2
Produce: IL5, IL13
(por helmintos),
IL9, anfiregulina
Marcador: GATA, IL-
7R, CD-25, IL-33R
Diferenciación
por : GATA3,
RORα
Ubicación:
pulmón, piel,
mesenterio
Protección e inmunopatología
Depende de la vía
de IL13
VS helmintos;
alergias y asma
Acción: modifica
peristaltismo,
>producción de moco,
cambios en funciones
del epitelio
Esta respuesta se
puede activar por
Ag en el ambiente
y causar alergias
Inmunidad celular tipo 3
CD4+ TH17
Produce: IL-17A, IL-
17F (N), IL22
(reparación tisular),
IL26, TNF, GM-CSF
Mecanismos
autoreguladores
Diferenciación por
: IL-6, IL1β, IL23,
STAT3 (<Sx Hiper
IgE)
Marcadores:
RORɣt, RORC,
CCR6 (memoria)
Inmunidad celular tipo 3
CD8+ Tc17
Produce: IFNɣ,
IL17
Pocos niveles de
perforinas y
granzimas
Diferenciación por
: IL-6, IL1β, IL23,
TGFβ
Marcadores:
RORɣt, CCR6,
CD27+/-, CD28,
CD45RA+/-
Inmunidad celular tipo 3
ILC grupo 3
CCR6- Produce:
IFNɣ, T-bet,
NKp46, NKp44 Ubicación:
lengua (expresa
IL26, GM-CSF,
TNF, IL2,
CCL20), lámina
propia
Activación por: IL1,
IL23, IL7
Marcadores:
RORɣt( desarrollo
de placas de Peyer
y nódulos
linfáticos), IL7R,
IL17, IL22
Protección e inmunopatología
IL17: reclutamiento
de N y
mononucleares
VS bacterias
extracelulares y
hongos
Patología: DM1,
artritis reumatoide,
uveítis, psoriasis
Si disminuye
aumenta la tipo 1
Disminuye IL17: Candidosis
>IL17: Enfermedad de Crohn
IBD: IL22 (protección), IL17, IFNɣ
(inflamación)
Conclusión
El sistema inmunitario ha generado diferentes mecanismos de
respuesta contra patógenos. Se identifican 3 tipos principales de
respuesta celular: 1,2 y 3. Sin embargo las diferentes señales de
activación, localización tisular y tiempo de acción durante una
respuesta inmunitaria implica que los LT e ILC no juegan roles
completamente redundantes
Bibliografía
Francesco Annunziato, PhD,a Chiara Romagnani, MD, PhD,b and Sergio
Romagnani, MDa. (2014). The 3 major types of innate and adaptive cell-mediated
effector immunity. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, 135,
626-635.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. citocinas
4. citocinas4. citocinas
4. citocinas
Ely Bernal
 
citocinas
citocinascitocinas
Th17
Th17Th17
Inflamación Anatomía patológica y quirurgica
Inflamación  Anatomía patológica y quirurgica  Inflamación  Anatomía patológica y quirurgica
Inflamación Anatomía patológica y quirurgica
Edsel Cervantes
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
Grupos de Estudio de Medicina
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Receptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmunoReceptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmuno
NeoNaty JC
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Alexa Reyes
 
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Efectores de la respuesta inmune
Efectores de la respuesta inmuneEfectores de la respuesta inmune
Efectores de la respuesta inmune
IPN
 
Citocinas cap 12
Citocinas cap 12Citocinas cap 12
Citocinas cap 12
Lugo Erick
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
Sergio Morales
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
JhoselinVazquez
 
interleucina 6
interleucina 6interleucina 6
interleucina 6
Marlene Itzel
 
Linfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicos
Ingrid0310
 
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
Kanon Kaskein Kyler
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

4. citocinas
4. citocinas4. citocinas
4. citocinas
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Th17
Th17Th17
Th17
 
Inflamación Anatomía patológica y quirurgica
Inflamación  Anatomía patológica y quirurgica  Inflamación  Anatomía patológica y quirurgica
Inflamación Anatomía patológica y quirurgica
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Receptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmunoReceptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmuno
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
 
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
Il 5 y 6
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Efectores de la respuesta inmune
Efectores de la respuesta inmuneEfectores de la respuesta inmune
Efectores de la respuesta inmune
 
Citocinas cap 12
Citocinas cap 12Citocinas cap 12
Citocinas cap 12
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
interleucina 6
interleucina 6interleucina 6
interleucina 6
 
Linfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicos
 
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
 

Similar a Tipos de inmunidad celular

citocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdfcitocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdf
lopezmatiasaguilar
 
Sistema Inmune de las Mucosas 2013
Sistema Inmune de las Mucosas 2013Sistema Inmune de las Mucosas 2013
Sistema Inmune de las Mucosas 2013
chwbacca
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
Lo basico de medicina
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
Jose Ramirez
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
Lo basico de medicina
 
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoPNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
Comprender La Fibromialgia
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
UACH, Valdivia
 
hipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo ihipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo i
Dinorah Mendez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
Jose Ramirez
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
qLauziiTha
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellCélulas innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
CITOQUINAS EXPOSICION.pptx
CITOQUINAS EXPOSICION.pptxCITOQUINAS EXPOSICION.pptx
CITOQUINAS EXPOSICION.pptx
WaldirQuispe3
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
RafaelHerrera865009
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
BernardoOro
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
jassiel Lopez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas

Similar a Tipos de inmunidad celular (20)

citocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdfcitocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdf
 
Sistema Inmune de las Mucosas 2013
Sistema Inmune de las Mucosas 2013Sistema Inmune de las Mucosas 2013
Sistema Inmune de las Mucosas 2013
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoPNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
 
hipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo ihipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo i
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellCélulas innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
CITOQUINAS EXPOSICION.pptx
CITOQUINAS EXPOSICION.pptxCITOQUINAS EXPOSICION.pptx
CITOQUINAS EXPOSICION.pptx
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Tipos de inmunidad celular

  • 1. Los principales 3 tipos de inmunidad celular innata y adaptativa BARROSO PINEDA KARLA GUADALUPE 4CM1
  • 2. Tipos: • ILC y NK, TH1, Tc1 • VS microbios intracelulares, activan fagocitos mononucleares Productores de IFN ɣ • Producción de IL-4, IL5, IL-13 • Activan mastocitos, basófilos, eo producen IgE (VS helmintos) Tc2,TH2, GATA-3+ • Producen IL-17, IL-22 • VS bacterias extracelulares y hongos, atraen N, activan mononucleares Tc17, TH17
  • 3.
  • 4. Inmunidad celular tipo 1 TH1 Produce: IFNɣ(disminuye uniones de epitelio, TNF, IL-2 (activa fagocitos) Ayuda a producir AB: IgM, Ig G, Ig,A Diferenciación por : IL12, IFNɣ, IFNα Receptores de quimiocinas (reclutamiento): CXCR3A, CCR5
  • 5. Inmunidad celular tipo 1 CD8+ Tc1 Produce: IFNɣ, TNF, LT α Potencial citolítico Diferenciación por: IL-12, IFNɣ Receptores: CCR5, CXCR3
  • 6. Inmunidad celular tipo 1 ILC1s (NK) Producen (por citocinas o R activados): IFNɣ, TNF, GM-CSF, IL-2 Poca/nula actividad citotóxica Diferenciación por: IL-15 y E4bp4 Marcadores: NKp46+, IL-7R, NK1.1, T-bet
  • 7. Protección e inmunopatología VS microbios intracelulares MQ: fagocitan, procesan y presentan péptidos, activan LT LT: producen IFNɣ (activan MQ) Patología: artritis reumatoide, esclerosis múltiple y DM1
  • 8. Inmunidad celular tipo 2 CD4+ TH2 Produce: IL-4 (IgE), IL-5 (eo), IL- 13 (IgE) Marcador: CRT42 (R de PG), CCR4 Diferenciación por : IL-4 (DC, B) IL4 activa STAT 6- GATA3-IL4,IL5, IL13
  • 9. Inmunidad celular tipo 2 CD8+ Tc2 Produce: IL-4, IL-5, IL-13, perforinas, tiene CD95L Se expresa en Sx de hiper IgE (piel) Diferenciación por : IL-4 (fosorila STAT6) Menor actividad citotóxica que Tc1
  • 10. Inmunidad celular tipo 2 ILC grupo 2 Produce: IL5, IL13 (por helmintos), IL9, anfiregulina Marcador: GATA, IL- 7R, CD-25, IL-33R Diferenciación por : GATA3, RORα Ubicación: pulmón, piel, mesenterio
  • 11. Protección e inmunopatología Depende de la vía de IL13 VS helmintos; alergias y asma Acción: modifica peristaltismo, >producción de moco, cambios en funciones del epitelio Esta respuesta se puede activar por Ag en el ambiente y causar alergias
  • 12. Inmunidad celular tipo 3 CD4+ TH17 Produce: IL-17A, IL- 17F (N), IL22 (reparación tisular), IL26, TNF, GM-CSF Mecanismos autoreguladores Diferenciación por : IL-6, IL1β, IL23, STAT3 (<Sx Hiper IgE) Marcadores: RORɣt, RORC, CCR6 (memoria)
  • 13. Inmunidad celular tipo 3 CD8+ Tc17 Produce: IFNɣ, IL17 Pocos niveles de perforinas y granzimas Diferenciación por : IL-6, IL1β, IL23, TGFβ Marcadores: RORɣt, CCR6, CD27+/-, CD28, CD45RA+/-
  • 14. Inmunidad celular tipo 3 ILC grupo 3 CCR6- Produce: IFNɣ, T-bet, NKp46, NKp44 Ubicación: lengua (expresa IL26, GM-CSF, TNF, IL2, CCL20), lámina propia Activación por: IL1, IL23, IL7 Marcadores: RORɣt( desarrollo de placas de Peyer y nódulos linfáticos), IL7R, IL17, IL22
  • 15. Protección e inmunopatología IL17: reclutamiento de N y mononucleares VS bacterias extracelulares y hongos Patología: DM1, artritis reumatoide, uveítis, psoriasis Si disminuye aumenta la tipo 1 Disminuye IL17: Candidosis >IL17: Enfermedad de Crohn IBD: IL22 (protección), IL17, IFNɣ (inflamación)
  • 16. Conclusión El sistema inmunitario ha generado diferentes mecanismos de respuesta contra patógenos. Se identifican 3 tipos principales de respuesta celular: 1,2 y 3. Sin embargo las diferentes señales de activación, localización tisular y tiempo de acción durante una respuesta inmunitaria implica que los LT e ILC no juegan roles completamente redundantes
  • 17. Bibliografía Francesco Annunziato, PhD,a Chiara Romagnani, MD, PhD,b and Sergio Romagnani, MDa. (2014). The 3 major types of innate and adaptive cell-mediated effector immunity. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, 135, 626-635.