SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “DANIEL COMBONI” 1° sec
BALOTARIO PARA 1° AÑO DE SECUNDARIA
TEMAS:
ARITMÉTICA
- OPERACIONES COMBINADAS
- TEORÍA DE CONJUNTOS
- DIVISIBILIDAD
- REGLA DE TRES SIMPLE
ÁLGEBRA
- TEORÍA DE EXPONENTES
- DIVISIÓN DE POLINOMIOS
- PRODUCTOS NOTABLES
- PLANTEO DE ECUACIONES DE 1° Y 2° GRADO
GEOMETRÍA
- SEGMENTOS
- ÁNGULOS
- TRIÁNGULOS
PROPIEDADES BÁSICAS
TRIÁNGULOS NOTABLES
CONGRUENCIA
- POLÍGONOS
TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS MODELOS
CONJUNTOS
1. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 15}. Indicar
verdadero (V) o Falso (F), según corresponda:
i) 7  A ( ) iii) {10}  A ( )
ii) 9  A ( ) iv) {15}  A ( )
a) VVFF b) VFFV c) VVFF
d) VFFF e) N.A.
2. Dado el conjunto A = {5; {7}; 9; 12}. Indicar (V) o
(F), según corresponda:
i) {7}  A ( ) iv) {9}  A ( )
ii) 9  A ( ) v)   A ( )
iii) 7  A ( ) vi) 10  A ( )
a) VFVFVF b) VFFVVF c) VVVFFF
d) VVFFFV e) N.A.
3. Dado el conjunto M = {a, {b}, {m}, p}. ¿Cuántas
proposiciones son falsas?
i) {b}  M iv) {{b}, p}  M
ii) b  M v) {{b}, {m}}  M
iii) {{m}}  M vi) m  M
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
4. Hallar la suma de elementos de cada conjunto:
A = {x/x  N; 6 < x < 12}
B = {x + 4/ x  Z ; 5 < x < 10}
C = {x2
+ 1/ x  Z; 3 < x < 8}
a) 40; 41 y 50 d) 47; 45 y 129
b) 43; 49 y 100 e) N.A.
c) 45, 46 y 130
5. Si el conjunto “A” es unitario, hallar “a + b”:
A = {7- a ; b + 4; 5}
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
6. ¿Cuántos subconjuntos tiene un conjunto que posee
5 elementos?
a) 30 b) 31 c) 32
d) 33 e) 34
7. Si los conjuntos “A” y “B” son unitarios, hallar “a2
+
b2
”
A = {a + b; 12} ; B = {4; a - b}
a) 79 b) 80 c) 81
d) 82 e) 83
8. Dado el conjunto A = {k, a, r, i, n, a}
¿Cuántos subconjuntos de “A” tienen dos o más
elementos?
a) 25 b) 27 c) 32
d) 31 e) 26
9. ¿Cuál de los siguientes conjuntos son unitarios?
A = {x/x  N; 7 < x < 9}
B = {x/x  Q; 7 < x < 8}
C = {x + 1 / x  Z; -2 z x < 2}
D = {x/x es la capital del Perú}
a) Sólo A b) Sólo B c) A y B
d) Sólo D e) A y D
10. Si los conjuntos “A” y “B” son iguales, hallar:
m + p (“m” y “p”  N)
A = {10; m2
- 3} ; B = {13; p2
- 15}
a) 7 b) 8 c) 9
d) 10 e) 12
OPERACIONES COMBINADAS Y PROBLEMAS
1)
10
1
2
4
1
6
5
1
8
2
1
7  =
2) [(-2)3
]2
+ 3
 -8
3) Un cometa es visible desde la tierra cada 16 años, y otro,
cada 24 años. El último año que fueron visibles
conjuntamente fue en 1968. ¿En qué año volverán a
coincidir?
4) Una rana corre dando saltos de 60 cm perseguida por un
gato que da saltos de 90 cm. ¿Cada qué distancia coinciden
las huellas del gato y las de la rana?
5) Un carpintero dispone de tres listones de madera de 40,
60 y 90 cm de longitud, respectivamente. Desea dividirlos en
trozos iguales y de la mayor medida posible, sin que sobre
madera. ¿Qué longitud deben tener esos trozos?
6) Escribe “SI” o “NO”, si cada número de cada columna es
divisible.
3 758 69 300 810 180 7 254 702 5 929
Divisible
por 2
Divisible
por 3
Divisible
por 5
Divisible
por 7
Divisible
por 9
Divisible
por 11
7) Resolver las siguientes ecuaciones:
a) 5x + 13 = 10x + 12
b) 12x - 10 = -11 + 9x
c) (x + 1)(6x - 2) = (2x + 4)(3x + 2)
d) 2(x - 2)(x + 3) - (2x + 4)(x - 2) = 0
e)
x
x
x
x
8
11
3
11
1
3
1
1
3
1





f) 2
4
1
1
1
1
1




x
I) ESCRIBE LA REPRESENTACION MATEMATICA PARA CADA
ENUNCIADO.
Enunciado Representación
matemática
El doble de un número,
aumentado en 5
El doble, de un número
aumentado en 5
El triple de un número,
disminuido en 7
El triple, de un número
disminuido en 7
Lo que tiene Omar es igual a
lo que tiene Silvana
Omar tiene el doble que
Silvana
Carlos tiene dos veces lo que
tiene Diana
Carlos tiene dos veces más de
lo que tiene Diana
“x” es tres veces “y”
“x” es tres veces más que “y”
“a” es a “b” como 3 es a 5
“m” y “n” están en la misma
razón que 2 y 7
La suma de tres números
La suma de tres números
consecutivos
La suma de tres números
pares consecutivos
La suma de los cuadrados de
tres números
El cuadrado de la suma de
tres números
El cubo del doble de un
numero
El doble del cubo de un
numero
“A” excede a “B” en 4
“m” es excedido en 5 por “n”
Tres menos dos veces un
numero cualquiera.
Tres menos de dos veces un
numero cualquiera.
II) PROBLEMAS DE ECUACIONES:
1) ¿Cuál es el número que multiplicado por dos es cuatro
unidades menos que 3 veces 6.
a) 7 b) 8 c) 9 d) 6 e) no se puede
2) El cuadrado de la suma de dos números consecutivos es
81. Hallar la diferencia del triple del mayor y el doble del
menor.
a) 9 b) 8 c) 7 c) 12 e) 10
3) ¿Cuál es el numero que excede a 24 tanto como es
excedido por 56?
a) 32 b) 36 c) 40 c) 42 e) 38
4) El exceso de un número sobre 20 es igual al doble del
exceso del mismo número sobre 70. Hallar el número
disminuido en su cuarta parte.
a) 120 b) 80 c) 90 c) 110 e) 98
5) El costo del envío de un paquete postal de “P” kg. es de
s/.10 por el primer kilogramo y de s/.3 por cada kilogramo
adicional. Entonces el costo total de envío de dicho paquete
es:
a) 10 + 3p b) 10 – 3p c) 10 + 3(p + 1) d) 10 + 3(p-1)
e) 10 - 3(p - 1)
6) Un niño sube por los escalones de una escalera de 2 en 2
y las baja de 3 en 3, dando en cada caso un número exacto
de pasos. Si en la bajada dio 10 pasos menos que en la
subida. ¿Cuántos escalones tiene la escalera?
a) 45 b) 50 c) 55 c) 60 e) 65
7) Si los alumnos se sientan de tres en tres en la
carpetas habrían dos carpetas vacías pero si se sientan
de dos en dos se quedarían de pie 6 de ellos. ¿Cuántas
carpetas quedarían vacías si se sentaran 3 alumnos en
la primera carpeta, 2 en la segunda, 3 en la tercera, 2
en la cuarta y así sucesivamente?
a) 2 b) 3 c) 4 c) ninguna e) 1
SEGMENTOS:
1. De acuerdo a la figura, indicar si es verdadero (V)
o falso (F) lo que a continuación se menciona.
a) AB  BC = AC ( )
b) AB  BC = AC ( )
c) AB  BC = B ( )
d) AB + BC = AC ( )
2. Hallar mBC . Si : AB = 10, BD = 24 y ¿“C” es punto
medio de AD ?
a) 2
b) 3
c) 5
d) 7
e) 8
3. Halle el valor del menor segmento determinado,
Si : AD = 21
a) 12
b) 2
c) 6
d) 3
e) 4
4. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos
A, B, C y D tal que: AD=10, AC=6 y BD=7. Calcula
BC:
a) 2 b) 3 c) 5
d) 6 e) 1
5. Sobre una recta se disponen los puntos
consecutivos A, B, C y D, donde AD=2AB. Calcula
AD si BD2
+9=6BD
a) 1 b) 3 c) 6
d) 9 e) 10
6. Se toman los puntos consecutivos A, B, C y D sobre una
línea recta.
Calcula BC sabiendo que AC=6, BD=8 y además:
3
211

CDAB
a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
TEMA: ANGULOS
1) Hallar x+y
2) Hallar el valor de “x”
3) Hallar el valor de “X”
4) Hallar el valor de “y”
5) Hallar “x”:
a) 30º
b) 40
c) 20
d) 15
e) 60
6) Hallar “x”:
a) 100º
b) 130
c) 120
d) 180
e) 90
x+5x+4x+3
C DBA
A B C
A B C D
º
º º
º
40º
xº
º
º
xº
º
º
80º
7) Calcular “x”:
a) 30º
b) 10
c) 15
d) 60
e) 90
8) Calcular “x”:
a) 50º
b) 40
c) 30
d) 20
e) 10
9) Calcular “x”:
a) 60º
b) 135
c) 45
d) 30
e) 10
10) En la figura, OC es bisectriz del  AOB. Encuentra el valor
de x e y si  AOB = 140º
11) Hallar “x”.
12) Hallar “x”.
13) Calcular “x”
a) 6 2
b) 6
c) 3
d) 2
e) 4
14) Calcular el perímetro del ABC
a) 60
b) 120
c) 30
d) 15
e) 25
2. Calcular “x”
a) 6 2
b) 6
c) 3 2
d) 4
e) 4 2
3. Calcular “x”
a) 5 2
b) 5
c) 10
d) 12
e) 10 2
4. Calcular “x”
a) 6
b) 5
c) 8
d) 11
e) 1
5. Calcular “”
a) 45/2
b) 45
c) 30
d) 18
e) 15
6. Calcular “x”
a) 60
b) 70
c) 60
d) 50
e) 40
x + 40º
x + 20º x + 30º
xº 2xº
3xº
xº
xº
xº
xº
45º
6
x
A
25
C
B
53º
A C
45º
B
X 12
30
A C
30º
B
10 x
45
º


8
B
A Cx

6
Q
P r8
5




70
50
x
3x
2x
2x
2x
7. La suma de los ángulos interiores de un dodecágono
es:
a) 1900 b) 1800 c) 1950
d) 1960 e) 2000
8. ¿Cómo se llama el polígono cuya suma de ángulos
interiores es 720?
a) Pentágono b) Hexágono c) Octógono
d) Heptágono e) Nanágono
9. Calcular “”; si el polígono es equiángulo:
a) 135
b) 45
c) 120
d) 90
e) 108
10. Calcular “x”, si los polígonos son regulares:
a) 90
b) 120
c) 150
d) 130
e) 160
11. Calcular “x”:
a) 27
b) 45
c) 54
d) 36
e) 63
POLINOMIOS:
1) Efectúa las siguientes divisiones usando la Regla de
Ruffini. ¿Cuál es exacta?
   
   
   .1x:1xc)
;5x:10591x19x7xb)
;3x:75xxa)
8
23
23



d) divide:
4x3x2
x1813x32x2x16
3
325


e) Divide: 2x5
x167x15x35
3
235


2) Dados los polinomios p(x), q(x) y r(x) escritos más abajo,
calcula:
a) p(x) + q(x);
b) p(x) - q(x);
c) p(x) + q(x) - r(x);
d) p(x) - q(x) - r(x).
.1x2xr(x)
;35xq(x)
;89x4xp(x)
23
3
3



3) UTILIZA FORMULAS DE PRODUCTOS NOTABLES
PARA DESARROLLAR LAS SIGUIENTES FORMAS.
a)   
2
1x
b)   
3
2 yx
c)     2m2m
f) Reducir la expresión K si:
K = (x + 2)(x2
– 2x + 4) – (x - 3)(x2
+ 3x + 9)
a) 37 b) 36 c) 38 d) 35 e) 39
g) Si: a + b = 4 ab = 5 Calcular: a3
+ b3
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
h)
ab4
2)ba(2)ba( 
= E, ¿cuánto vale E?
a) 2a b) 3b c) ab d) 1 e) 4ab
4) EFECTUA LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON
POLINOMIOS:
     
     
       
        
    
















3
2
1
2
3
2
1
132x)
13133423x)
1311325x)
134134xb)
134123x)
2
22
322
32
32
xxxxxe
xxxxd
xxxxxc
xxx
xxxa
PORCENTAJES:
1) Hallar el 20% del 10% de 800.
a) 16 b) 30 c) 80
d) 20 e) N.A.
2) ¿Qué porcentaje representa la región sombreada?
a) 20%
b) 30%
c) 50%
d) 60%
e) N.A.

x
3) Expresar un tanto por ciento como una fracción:
a) 30% = _______
b) 15% = _______
4) Expresar una fracción como un tanto por ciento:
a) 
4
5
_______
b) 
12
7
_______
5) Calcular:
El 20% de 60
6) Calcular:
El 80% de 40
7) Calcular:
El 30% del 40% del 20% de 12 000
8) Calcular:
El 0,5% de 18 000
9) Calcular:
El 60% de 80 menos el 20% de 100
10) La región sombreada equivale a:
a) 10%
b) 15%
c) 20%
d) 25%
e) N.A.
REGLA DE TRES SIMPLE
1) ¿Cuánto hay que pagar por 100 copias si por
40 se pagan S/.12?
a) S/.300 b) S/.200 c) S/.600
d) S/.500 e) S/.400
2) Si por 15 boletos de entrada al cine se pagan
S/.225, entonces; ¿Cuánto se pagarán por 75
boletos?
a) S/.1525 b) S/.1425 c) S/.1325
d) S/.1025 e) S/.1125
3) Un obrero gana S/.50 por los 5/9 de su labor
diaria. ¿Cuánto gana por la labor diaria
completa?
a) S/.89 b) 75 c) 83
d) 92 e) 90
4) Un ciclista tarda 3h en recorrer un trayecto a
20 km/h ¿Cuánto tiempo tardaría a 25km/h?
a) 2,4h b) 2,9 c) 0,4
d) 4,4 e) 1,4
5) Si por 2 docenas de cuadernos pago S/30.
¿Cuánto costarán media docena de
cuadernos?
a) S/.6 b) S/.15 c) S/.7,5
d) S/.10 e) S/.18
6) Dos trabajadores ganan S/.70 diarios.
¿Cuánto se les pagará a 13 trabajadores de
igual categoría?
a) S/.455 b) S/.425 c) S/.435
d) S/.475 e) S/.465
7) Mario gasta S/.24 en pintar un cubo de
Madera de 10 cm de arista. ¿Cuánto gastará
para pintar un cubo de triple arista?
a) S/.224 b) 216 c) 218
d) 219 e) 220
8) Un objeto pesa 894 gr. ¿Cuánto pesarán 1
000 objetos?
a) 89,4 tn b) 894 tn c) 894 kg
d) 89,4 Kg e) 8,9 Kg
9) Si 4 obreros hacen una pequeña construcción
en 12 días. ¿Cuántos días demorarán 6
obreros?
a) 8 días b) 10 c) 7
d) 14 e) 6
10) Tres hombres harían un trabajo en 16h.
¿Cuántos hombres falta para terminar el
mismo trabajo en 4h?
a) 3 b) 6 c) 9
d) 12 e) 18
TEORÍA DE EXPONENTES:
1. Simplificar:
E =
342
55
4.15.48
24.6.10
2. Efectuar:
M =
14
2
1
4
1
3
1
49
1
625
1
64
1
































3. Calcular el valor de:
W =
1249
12412
894



4. Calcular:
4
5074
)2(
5. Simplificar:
A =
n2n
1n2n3n
22
222




6. Simplificar:
N = n
nn
nn
ab
ba




7. Simplificar:
E =
5 4 3 432
5 4 3 234
xxx
xxx
EJERCICIOS ADICIONALES
1.-Se sabe que:
2.- Si N=15𝑥18 𝑎
tiene 64 divisores y M=12𝑥15 𝑏
tiene
126 divisores, ¿Cuántos divisores pares tendrá
(𝑎 + 𝑏) 𝑎+𝑏
?
a) 24 b) 25 c) 29 d) 32 e) 30
3.-Jose tiene el doble de dinero que Oscar, Si José le da
a Oscar s/ 5, entonces los dos tendrán la misma
cantidad de dinero. ¿Cuánto dinero tenia al inicio
Oscar?
4.- Halle la suma de coeficientes menos el termino
independiente del polinomio P(x), Si :
P(x-1)=𝑥3
− 3𝑥 + 3𝑥2
− 2
a) 2 b) 1 c) 3 d) -2 e) 4
5.- Una familia está compuesta por: 4 hermanos, 4
tíos, 2 padres, 2 madres, 3 sobrinos, 2 sobrinas y 5
primos. ¿Cuál es el mínimo número de personas que
la conforman?
a) 22 b) 15 c) 12 d) 11 e) 13
6.- Tengo más de 27 chapitas, de las cuales regalo la
mitad de las que no regalo y luego de las que me
quedan pierdo 5 chapitas. ¿Cuántas chapitas me
quedan dado que son menos de 17?
A) 5 B) 10 C) 12
D) 15 E) 20
7.- En una reunión, de cada 10 asistentes 6 son
varones. Si luego llegan 40 varones cada uno con 2
chicas y de esta manera todos están en pareja,
¿cuántas mujeres había inicialmente?
A) 20 B) 40 C) 60
D) 80 E) 120
8.- Si el polinomio f(x; y)=30x+50y indica el costo total
de x camisas e y pantalones, ¿cuántas prendas en
total se podrán adquirir con 300 soles?
A) 3 B) 5 C) 8 D) 9 E) 12
9.- Un padre le dice a su hijo: Tu gasto semanal será
igual al triple de la suma de los valores absolutos de
los valores enteros que hacen que el polinomio
P(x)=𝑥2
+ 5𝑥 + 8 sea un cuadrado perfecto. ¿Cuál
es el gasto semanal?
A) 60 B) 30 C) 120
D) 15 E) 90
10.-En el grafico: calcule x+y=
11.-tenemos:
12.-En el grafico mostrado, calcule x
a) 90 b) 100 c) 105 d) 110 e) 130
13.-Según el gráfico L 1 // L 2 calcule “X”:
A) 10º B) 15º C) 20º D) 30º
14.- Según el gráfico, calcule x.
A) 60º B) 70º C) 40º D) 50º
15.-En el grafico calcula “y” :
a)60 b) 80 c) 90 d) 95
ESTADÍSTICA
1) La estadística se utiliza:
a) Desde tiempos actuales b) se utiliza solo
para censos
b) Se utiliza en todo campo de investigación y
está vigente desde tiempos remotos
2) La variable cuantitativa continua representa
una cantidad:
a) Numérico Real b) Numérico Natural
c) Numérico Imaginario d) no numérico
3) Es el tipo de variable que representa un
atributo o una cualidad, además se debe
considerar un orden:
a) Cuantit. Continua b) Cualit. Ordinal
c) Cualit. Nominal d) Cuantit. Discreta
4) Determine el clase de variable y el tipo:
a) Sueldo de los ministros:………………………
b) Lugar de estudio (instituto, Universi.,
academia)………………………………………….
c) Personas que viven en un domicilio:………
d) Cantidad de autos vendidos al día……………
e) Fecha de nacimiento de los estudiantes…
f) Empresas de transportes de viaje……………
g) Cantidad de horas de estudio…………………
h) Numero de hermanos……………………………
5) Es el lugar donde ordenamos y distribuimos
correctamente la información de los datos
obtenidos, identificando la clase y demás
características:
a) Frecuencia Relativa
b) Frecuencia Absoluta
c) Cuadro de frecuencia
d) Grafico
6) Construir un cuadro de frecuencia y su
respectivo grafico para las siguientes variables:
a) Variable: Curso favorito de los estudiantes
del 3”A” en la I.E. “JORGE BASADRE”
-Matemática: “M”
-Comunicación: “C”
-Historia: “H”
- PFRRHH : “P”
-Arte: “A”
b) Con la finalidad de establecer horarios y
turnos de trabajo para mejorar la calidad de
vida de los trabajadores y mejorar el nivel de
producción de la empresa Fitoplast, la empresa
contrata una encuestadora que brinde la
siguiente información:
EDAD fi
[20 -30> 20
[30 -40> 12
[40 -50> 24
[50 -60> 18
[60 -70> 6
TOTAL
M C P M H H C M M P
M A C M H A M C H M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros sitayanis
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.docSemejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Jhon Villacorta
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
kattybe
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
OskarHumanante
 
Angulos en la circunferencia
Angulos en la circunferenciaAngulos en la circunferencia
Angulos en la circunferenciaJRIOSCABRERA
 
Planeacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdadPlaneacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdad
Donaldo Castellanos
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Yohnny Carrasco
 
Decreto de aumento salarial 2010
Decreto de aumento salarial 2010Decreto de aumento salarial 2010
Decreto de aumento salarial 2010YAP13
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 

La actualidad más candente (20)

Planteo de ecuaciones 5to
Planteo de ecuaciones   5toPlanteo de ecuaciones   5to
Planteo de ecuaciones 5to
 
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
 
Geometría Web
Geometría WebGeometría Web
Geometría Web
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.docSemejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
 
Angulos en la circunferencia
Angulos en la circunferenciaAngulos en la circunferencia
Angulos en la circunferencia
 
Planeacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdadPlaneacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdad
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Decreto de aumento salarial 2010
Decreto de aumento salarial 2010Decreto de aumento salarial 2010
Decreto de aumento salarial 2010
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 

Similar a Balotario de ejercicios de matemática

175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
Henry Araujo Salas
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
JaneCh9
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
Kevins Huari
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
karlos xikoma
 
no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.
Jaime Oros Gamarra
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
yurick usca
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
Marcelo Calderón
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
Luis Cañedo Cortez
 
Ensayo PSU matematica
Ensayo PSU matematicaEnsayo PSU matematica
Ensayo PSU matematica
Manuel Gonzalez
 
Taller recuperación MATEMATICAS
Taller recuperación MATEMATICASTaller recuperación MATEMATICAS
Taller recuperación MATEMATICAScolegionusefa
 

Similar a Balotario de ejercicios de matemática (20)

175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
 
no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
 
3° de secundaria
3° de secundaria3° de secundaria
3° de secundaria
 
3° de secundaria
3° de secundaria3° de secundaria
3° de secundaria
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
 
Ensayo PSU matematica
Ensayo PSU matematicaEnsayo PSU matematica
Ensayo PSU matematica
 
Taller recuperación MATEMATICAS
Taller recuperación MATEMATICASTaller recuperación MATEMATICAS
Taller recuperación MATEMATICAS
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Balotario de ejercicios de matemática

  • 1. I.E.P. “DANIEL COMBONI” 1° sec BALOTARIO PARA 1° AÑO DE SECUNDARIA TEMAS: ARITMÉTICA - OPERACIONES COMBINADAS - TEORÍA DE CONJUNTOS - DIVISIBILIDAD - REGLA DE TRES SIMPLE ÁLGEBRA - TEORÍA DE EXPONENTES - DIVISIÓN DE POLINOMIOS - PRODUCTOS NOTABLES - PLANTEO DE ECUACIONES DE 1° Y 2° GRADO GEOMETRÍA - SEGMENTOS - ÁNGULOS - TRIÁNGULOS PROPIEDADES BÁSICAS TRIÁNGULOS NOTABLES CONGRUENCIA - POLÍGONOS TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS MODELOS CONJUNTOS 1. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 15}. Indicar verdadero (V) o Falso (F), según corresponda: i) 7  A ( ) iii) {10}  A ( ) ii) 9  A ( ) iv) {15}  A ( ) a) VVFF b) VFFV c) VVFF d) VFFF e) N.A. 2. Dado el conjunto A = {5; {7}; 9; 12}. Indicar (V) o (F), según corresponda: i) {7}  A ( ) iv) {9}  A ( ) ii) 9  A ( ) v)   A ( ) iii) 7  A ( ) vi) 10  A ( ) a) VFVFVF b) VFFVVF c) VVVFFF d) VVFFFV e) N.A. 3. Dado el conjunto M = {a, {b}, {m}, p}. ¿Cuántas proposiciones son falsas? i) {b}  M iv) {{b}, p}  M ii) b  M v) {{b}, {m}}  M iii) {{m}}  M vi) m  M a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 4. Hallar la suma de elementos de cada conjunto: A = {x/x  N; 6 < x < 12} B = {x + 4/ x  Z ; 5 < x < 10} C = {x2 + 1/ x  Z; 3 < x < 8} a) 40; 41 y 50 d) 47; 45 y 129 b) 43; 49 y 100 e) N.A. c) 45, 46 y 130 5. Si el conjunto “A” es unitario, hallar “a + b”: A = {7- a ; b + 4; 5} a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 6. ¿Cuántos subconjuntos tiene un conjunto que posee 5 elementos? a) 30 b) 31 c) 32 d) 33 e) 34 7. Si los conjuntos “A” y “B” son unitarios, hallar “a2 + b2 ” A = {a + b; 12} ; B = {4; a - b} a) 79 b) 80 c) 81 d) 82 e) 83 8. Dado el conjunto A = {k, a, r, i, n, a} ¿Cuántos subconjuntos de “A” tienen dos o más elementos? a) 25 b) 27 c) 32 d) 31 e) 26 9. ¿Cuál de los siguientes conjuntos son unitarios? A = {x/x  N; 7 < x < 9} B = {x/x  Q; 7 < x < 8} C = {x + 1 / x  Z; -2 z x < 2} D = {x/x es la capital del Perú} a) Sólo A b) Sólo B c) A y B d) Sólo D e) A y D 10. Si los conjuntos “A” y “B” son iguales, hallar: m + p (“m” y “p”  N) A = {10; m2 - 3} ; B = {13; p2 - 15} a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 12 OPERACIONES COMBINADAS Y PROBLEMAS 1) 10 1 2 4 1 6 5 1 8 2 1 7  = 2) [(-2)3 ]2 + 3  -8 3) Un cometa es visible desde la tierra cada 16 años, y otro, cada 24 años. El último año que fueron visibles conjuntamente fue en 1968. ¿En qué año volverán a coincidir? 4) Una rana corre dando saltos de 60 cm perseguida por un gato que da saltos de 90 cm. ¿Cada qué distancia coinciden las huellas del gato y las de la rana? 5) Un carpintero dispone de tres listones de madera de 40, 60 y 90 cm de longitud, respectivamente. Desea dividirlos en trozos iguales y de la mayor medida posible, sin que sobre madera. ¿Qué longitud deben tener esos trozos?
  • 2. 6) Escribe “SI” o “NO”, si cada número de cada columna es divisible. 3 758 69 300 810 180 7 254 702 5 929 Divisible por 2 Divisible por 3 Divisible por 5 Divisible por 7 Divisible por 9 Divisible por 11 7) Resolver las siguientes ecuaciones: a) 5x + 13 = 10x + 12 b) 12x - 10 = -11 + 9x c) (x + 1)(6x - 2) = (2x + 4)(3x + 2) d) 2(x - 2)(x + 3) - (2x + 4)(x - 2) = 0 e) x x x x 8 11 3 11 1 3 1 1 3 1      f) 2 4 1 1 1 1 1     x I) ESCRIBE LA REPRESENTACION MATEMATICA PARA CADA ENUNCIADO. Enunciado Representación matemática El doble de un número, aumentado en 5 El doble, de un número aumentado en 5 El triple de un número, disminuido en 7 El triple, de un número disminuido en 7 Lo que tiene Omar es igual a lo que tiene Silvana Omar tiene el doble que Silvana Carlos tiene dos veces lo que tiene Diana Carlos tiene dos veces más de lo que tiene Diana “x” es tres veces “y” “x” es tres veces más que “y” “a” es a “b” como 3 es a 5 “m” y “n” están en la misma razón que 2 y 7 La suma de tres números La suma de tres números consecutivos La suma de tres números pares consecutivos La suma de los cuadrados de tres números El cuadrado de la suma de tres números El cubo del doble de un numero El doble del cubo de un numero “A” excede a “B” en 4 “m” es excedido en 5 por “n” Tres menos dos veces un numero cualquiera. Tres menos de dos veces un numero cualquiera. II) PROBLEMAS DE ECUACIONES: 1) ¿Cuál es el número que multiplicado por dos es cuatro unidades menos que 3 veces 6. a) 7 b) 8 c) 9 d) 6 e) no se puede 2) El cuadrado de la suma de dos números consecutivos es 81. Hallar la diferencia del triple del mayor y el doble del menor. a) 9 b) 8 c) 7 c) 12 e) 10 3) ¿Cuál es el numero que excede a 24 tanto como es excedido por 56? a) 32 b) 36 c) 40 c) 42 e) 38 4) El exceso de un número sobre 20 es igual al doble del exceso del mismo número sobre 70. Hallar el número disminuido en su cuarta parte. a) 120 b) 80 c) 90 c) 110 e) 98 5) El costo del envío de un paquete postal de “P” kg. es de s/.10 por el primer kilogramo y de s/.3 por cada kilogramo adicional. Entonces el costo total de envío de dicho paquete es: a) 10 + 3p b) 10 – 3p c) 10 + 3(p + 1) d) 10 + 3(p-1) e) 10 - 3(p - 1)
  • 3. 6) Un niño sube por los escalones de una escalera de 2 en 2 y las baja de 3 en 3, dando en cada caso un número exacto de pasos. Si en la bajada dio 10 pasos menos que en la subida. ¿Cuántos escalones tiene la escalera? a) 45 b) 50 c) 55 c) 60 e) 65 7) Si los alumnos se sientan de tres en tres en la carpetas habrían dos carpetas vacías pero si se sientan de dos en dos se quedarían de pie 6 de ellos. ¿Cuántas carpetas quedarían vacías si se sentaran 3 alumnos en la primera carpeta, 2 en la segunda, 3 en la tercera, 2 en la cuarta y así sucesivamente? a) 2 b) 3 c) 4 c) ninguna e) 1 SEGMENTOS: 1. De acuerdo a la figura, indicar si es verdadero (V) o falso (F) lo que a continuación se menciona. a) AB  BC = AC ( ) b) AB  BC = AC ( ) c) AB  BC = B ( ) d) AB + BC = AC ( ) 2. Hallar mBC . Si : AB = 10, BD = 24 y ¿“C” es punto medio de AD ? a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 8 3. Halle el valor del menor segmento determinado, Si : AD = 21 a) 12 b) 2 c) 6 d) 3 e) 4 4. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C y D tal que: AD=10, AC=6 y BD=7. Calcula BC: a) 2 b) 3 c) 5 d) 6 e) 1 5. Sobre una recta se disponen los puntos consecutivos A, B, C y D, donde AD=2AB. Calcula AD si BD2 +9=6BD a) 1 b) 3 c) 6 d) 9 e) 10 6. Se toman los puntos consecutivos A, B, C y D sobre una línea recta. Calcula BC sabiendo que AC=6, BD=8 y además: 3 211  CDAB a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 TEMA: ANGULOS 1) Hallar x+y 2) Hallar el valor de “x” 3) Hallar el valor de “X” 4) Hallar el valor de “y” 5) Hallar “x”: a) 30º b) 40 c) 20 d) 15 e) 60 6) Hallar “x”: a) 100º b) 130 c) 120 d) 180 e) 90 x+5x+4x+3 C DBA A B C A B C D º º º º 40º xº º º xº º º 80º
  • 4. 7) Calcular “x”: a) 30º b) 10 c) 15 d) 60 e) 90 8) Calcular “x”: a) 50º b) 40 c) 30 d) 20 e) 10 9) Calcular “x”: a) 60º b) 135 c) 45 d) 30 e) 10 10) En la figura, OC es bisectriz del  AOB. Encuentra el valor de x e y si  AOB = 140º 11) Hallar “x”. 12) Hallar “x”. 13) Calcular “x” a) 6 2 b) 6 c) 3 d) 2 e) 4 14) Calcular el perímetro del ABC a) 60 b) 120 c) 30 d) 15 e) 25 2. Calcular “x” a) 6 2 b) 6 c) 3 2 d) 4 e) 4 2 3. Calcular “x” a) 5 2 b) 5 c) 10 d) 12 e) 10 2 4. Calcular “x” a) 6 b) 5 c) 8 d) 11 e) 1 5. Calcular “” a) 45/2 b) 45 c) 30 d) 18 e) 15 6. Calcular “x” a) 60 b) 70 c) 60 d) 50 e) 40 x + 40º x + 20º x + 30º xº 2xº 3xº xº xº xº xº 45º 6 x A 25 C B 53º A C 45º B X 12 30 A C 30º B 10 x 45 º   8 B A Cx  6 Q P r8 5     70 50 x
  • 5. 3x 2x 2x 2x 7. La suma de los ángulos interiores de un dodecágono es: a) 1900 b) 1800 c) 1950 d) 1960 e) 2000 8. ¿Cómo se llama el polígono cuya suma de ángulos interiores es 720? a) Pentágono b) Hexágono c) Octógono d) Heptágono e) Nanágono 9. Calcular “”; si el polígono es equiángulo: a) 135 b) 45 c) 120 d) 90 e) 108 10. Calcular “x”, si los polígonos son regulares: a) 90 b) 120 c) 150 d) 130 e) 160 11. Calcular “x”: a) 27 b) 45 c) 54 d) 36 e) 63 POLINOMIOS: 1) Efectúa las siguientes divisiones usando la Regla de Ruffini. ¿Cuál es exacta?            .1x:1xc) ;5x:10591x19x7xb) ;3x:75xxa) 8 23 23    d) divide: 4x3x2 x1813x32x2x16 3 325   e) Divide: 2x5 x167x15x35 3 235   2) Dados los polinomios p(x), q(x) y r(x) escritos más abajo, calcula: a) p(x) + q(x); b) p(x) - q(x); c) p(x) + q(x) - r(x); d) p(x) - q(x) - r(x). .1x2xr(x) ;35xq(x) ;89x4xp(x) 23 3 3    3) UTILIZA FORMULAS DE PRODUCTOS NOTABLES PARA DESARROLLAR LAS SIGUIENTES FORMAS. a)    2 1x b)    3 2 yx c)     2m2m f) Reducir la expresión K si: K = (x + 2)(x2 – 2x + 4) – (x - 3)(x2 + 3x + 9) a) 37 b) 36 c) 38 d) 35 e) 39 g) Si: a + b = 4 ab = 5 Calcular: a3 + b3 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 h) ab4 2)ba(2)ba(  = E, ¿cuánto vale E? a) 2a b) 3b c) ab d) 1 e) 4ab 4) EFECTUA LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON POLINOMIOS:                                                   3 2 1 2 3 2 1 132x) 13133423x) 1311325x) 134134xb) 134123x) 2 22 322 32 32 xxxxxe xxxxd xxxxxc xxx xxxa PORCENTAJES: 1) Hallar el 20% del 10% de 800. a) 16 b) 30 c) 80 d) 20 e) N.A. 2) ¿Qué porcentaje representa la región sombreada? a) 20% b) 30% c) 50% d) 60% e) N.A.  x
  • 6. 3) Expresar un tanto por ciento como una fracción: a) 30% = _______ b) 15% = _______ 4) Expresar una fracción como un tanto por ciento: a)  4 5 _______ b)  12 7 _______ 5) Calcular: El 20% de 60 6) Calcular: El 80% de 40 7) Calcular: El 30% del 40% del 20% de 12 000 8) Calcular: El 0,5% de 18 000 9) Calcular: El 60% de 80 menos el 20% de 100 10) La región sombreada equivale a: a) 10% b) 15% c) 20% d) 25% e) N.A. REGLA DE TRES SIMPLE 1) ¿Cuánto hay que pagar por 100 copias si por 40 se pagan S/.12? a) S/.300 b) S/.200 c) S/.600 d) S/.500 e) S/.400 2) Si por 15 boletos de entrada al cine se pagan S/.225, entonces; ¿Cuánto se pagarán por 75 boletos? a) S/.1525 b) S/.1425 c) S/.1325 d) S/.1025 e) S/.1125 3) Un obrero gana S/.50 por los 5/9 de su labor diaria. ¿Cuánto gana por la labor diaria completa? a) S/.89 b) 75 c) 83 d) 92 e) 90 4) Un ciclista tarda 3h en recorrer un trayecto a 20 km/h ¿Cuánto tiempo tardaría a 25km/h? a) 2,4h b) 2,9 c) 0,4 d) 4,4 e) 1,4 5) Si por 2 docenas de cuadernos pago S/30. ¿Cuánto costarán media docena de cuadernos? a) S/.6 b) S/.15 c) S/.7,5 d) S/.10 e) S/.18 6) Dos trabajadores ganan S/.70 diarios. ¿Cuánto se les pagará a 13 trabajadores de igual categoría? a) S/.455 b) S/.425 c) S/.435 d) S/.475 e) S/.465 7) Mario gasta S/.24 en pintar un cubo de Madera de 10 cm de arista. ¿Cuánto gastará para pintar un cubo de triple arista? a) S/.224 b) 216 c) 218 d) 219 e) 220 8) Un objeto pesa 894 gr. ¿Cuánto pesarán 1 000 objetos? a) 89,4 tn b) 894 tn c) 894 kg d) 89,4 Kg e) 8,9 Kg 9) Si 4 obreros hacen una pequeña construcción en 12 días. ¿Cuántos días demorarán 6 obreros? a) 8 días b) 10 c) 7 d) 14 e) 6 10) Tres hombres harían un trabajo en 16h. ¿Cuántos hombres falta para terminar el mismo trabajo en 4h? a) 3 b) 6 c) 9 d) 12 e) 18 TEORÍA DE EXPONENTES: 1. Simplificar: E = 342 55 4.15.48 24.6.10 2. Efectuar: M = 14 2 1 4 1 3 1 49 1 625 1 64 1                                 3. Calcular el valor de: W = 1249 12412 894    4. Calcular:
  • 7. 4 5074 )2( 5. Simplificar: A = n2n 1n2n3n 22 222     6. Simplificar: N = n nn nn ab ba     7. Simplificar: E = 5 4 3 432 5 4 3 234 xxx xxx EJERCICIOS ADICIONALES 1.-Se sabe que: 2.- Si N=15𝑥18 𝑎 tiene 64 divisores y M=12𝑥15 𝑏 tiene 126 divisores, ¿Cuántos divisores pares tendrá (𝑎 + 𝑏) 𝑎+𝑏 ? a) 24 b) 25 c) 29 d) 32 e) 30 3.-Jose tiene el doble de dinero que Oscar, Si José le da a Oscar s/ 5, entonces los dos tendrán la misma cantidad de dinero. ¿Cuánto dinero tenia al inicio Oscar? 4.- Halle la suma de coeficientes menos el termino independiente del polinomio P(x), Si : P(x-1)=𝑥3 − 3𝑥 + 3𝑥2 − 2 a) 2 b) 1 c) 3 d) -2 e) 4 5.- Una familia está compuesta por: 4 hermanos, 4 tíos, 2 padres, 2 madres, 3 sobrinos, 2 sobrinas y 5 primos. ¿Cuál es el mínimo número de personas que la conforman? a) 22 b) 15 c) 12 d) 11 e) 13 6.- Tengo más de 27 chapitas, de las cuales regalo la mitad de las que no regalo y luego de las que me quedan pierdo 5 chapitas. ¿Cuántas chapitas me quedan dado que son menos de 17? A) 5 B) 10 C) 12 D) 15 E) 20 7.- En una reunión, de cada 10 asistentes 6 son varones. Si luego llegan 40 varones cada uno con 2 chicas y de esta manera todos están en pareja, ¿cuántas mujeres había inicialmente? A) 20 B) 40 C) 60 D) 80 E) 120 8.- Si el polinomio f(x; y)=30x+50y indica el costo total de x camisas e y pantalones, ¿cuántas prendas en total se podrán adquirir con 300 soles? A) 3 B) 5 C) 8 D) 9 E) 12 9.- Un padre le dice a su hijo: Tu gasto semanal será igual al triple de la suma de los valores absolutos de los valores enteros que hacen que el polinomio P(x)=𝑥2 + 5𝑥 + 8 sea un cuadrado perfecto. ¿Cuál es el gasto semanal? A) 60 B) 30 C) 120 D) 15 E) 90 10.-En el grafico: calcule x+y= 11.-tenemos: 12.-En el grafico mostrado, calcule x a) 90 b) 100 c) 105 d) 110 e) 130
  • 8. 13.-Según el gráfico L 1 // L 2 calcule “X”: A) 10º B) 15º C) 20º D) 30º 14.- Según el gráfico, calcule x. A) 60º B) 70º C) 40º D) 50º 15.-En el grafico calcula “y” : a)60 b) 80 c) 90 d) 95 ESTADÍSTICA 1) La estadística se utiliza: a) Desde tiempos actuales b) se utiliza solo para censos b) Se utiliza en todo campo de investigación y está vigente desde tiempos remotos 2) La variable cuantitativa continua representa una cantidad: a) Numérico Real b) Numérico Natural c) Numérico Imaginario d) no numérico 3) Es el tipo de variable que representa un atributo o una cualidad, además se debe considerar un orden: a) Cuantit. Continua b) Cualit. Ordinal c) Cualit. Nominal d) Cuantit. Discreta 4) Determine el clase de variable y el tipo: a) Sueldo de los ministros:……………………… b) Lugar de estudio (instituto, Universi., academia)…………………………………………. c) Personas que viven en un domicilio:……… d) Cantidad de autos vendidos al día…………… e) Fecha de nacimiento de los estudiantes… f) Empresas de transportes de viaje…………… g) Cantidad de horas de estudio………………… h) Numero de hermanos…………………………… 5) Es el lugar donde ordenamos y distribuimos correctamente la información de los datos obtenidos, identificando la clase y demás características: a) Frecuencia Relativa b) Frecuencia Absoluta c) Cuadro de frecuencia d) Grafico 6) Construir un cuadro de frecuencia y su respectivo grafico para las siguientes variables: a) Variable: Curso favorito de los estudiantes del 3”A” en la I.E. “JORGE BASADRE” -Matemática: “M” -Comunicación: “C” -Historia: “H” - PFRRHH : “P” -Arte: “A” b) Con la finalidad de establecer horarios y turnos de trabajo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y mejorar el nivel de producción de la empresa Fitoplast, la empresa contrata una encuestadora que brinde la siguiente información: EDAD fi [20 -30> 20 [30 -40> 12 [40 -50> 24 [50 -60> 18 [60 -70> 6 TOTAL M C P M H H C M M P M A C M H A M C H M