SlideShare una empresa de Scribd logo
NSTITUTO BERNAL DIAZ DEL CASTILLO
CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA
“HUAJUAPAN DE LEON”
Casos Prácticos: Administración
de la Producción
CARRERA:
LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
DOCENTE:
LAE. TAURINA CARRASCO LIMA
Huajuapan de León, Oaxaca Agosto 2014
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
2
Licenciatura en Administración de Empresas
Contenido
CAPITULO I. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD................................................................................. 3
1.1 Fórmulas.............................................................................................................................. 3
CAPITULO II. MODELOS GRAFICOS...................................................................................................... 4
2.1 Árboles de Decisión................................................................................................................... 4
CAPITULO III. PRONOSTICOS DE PRODUCCIÓN................................................................................... 6
3.1 Promedios Móviles.................................................................................................................... 6
3.2 Promedios Móviles Ponderados ............................................................................................... 7
3.3 Suavización Exponencial............................................................................................................ 8
3.4 Método de Regresión Lineal ..................................................................................................... 9
3.5 Modelos de Simulación........................................................................................................... 11
3.6 Construcción de un grafo PERT............................................................................................... 13
CAPITULO IV. MODELO EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO)................................................ 16
3.1 Método Tabular....................................................................................................................... 16
3.2 Punto de Reorden ................................................................................................................... 18
3.3 Modelo para Eficientar el Mantenimiento.............................................................................. 19
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
3
Licenciatura en Administración de Empresas
CAPITULO I. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD
1.1 Fórmulas
2 Productividad: Eficacia = Valor para el cliente___
Eficiencia Costo para el productor
3 Productividad Total: Producto = Bienes y/o servicios
Insumos Todos los recursos
4 Multifactorial: Productividad = __________Producto__________
Trabajo+ Mano de obra + Energía
5 Productividad Parcial: Producto = Producto = Producto = Producto
Trabajo Capital Materiales Energía
INSUMOS Y PRODUCTOS
Datos de la Producción
Productos Cantidad
Unidades terminadas 10,000
Trabajo en proceso 2,500
Dividendos 1,000
Bonos 0
Otros ingresos 0
Total productos 13,500
Insumos Cantidad
Capital humano 3,000
Material 153
Capital 10,000
Energía 540
Otros gastos 1,500
Total insumos 15,153
1. Productividad Total: 13,500 = 0.89 x c/u insumos
15,193
2. Multifactorial: Productividad = 13,500 = 4.28 x c/u de Capital humano + material
3,153
3. De lo anterior se tiene unidades terminadas/ Capital humano + materiales = 10,000/3,153
= 3.17 x c/u de Capital humano + materiales
4. Productividad Parcial = 13,500/ 540 = 25 unidades x c/u de energía.
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
4
Licenciatura en Administración de Empresas
5. De lo anterior tenemos unidades terminadas/ energía = 10,000/540 = 18.52 unidades x c/u
de energía.
CAPITULO II. MODELOS GRAFICOS
2.1 Árboles de Decisión
La empresa ABC se especializa en trabajos no masivos y de alta tecnología. Está fabricando
en este momento la pieza K para ferrocarriles. En la columna I de la tabla de costos se
indica el costo incurrido hasta la fecha.
Debe entrega la pieza dentro de los 5 días, la cual será terminada sobre la hora de
entrega. Los costos a incurrir para finalizar la pieza están detallados en la columna II. El
costo total de K será el resultado de I + II y está registrado en la columna III
Si ABC no entrega la pieza dentro de los 5 días, deberá afrontar una multa de
$2,000 por día de retraso. El precio total de K a cobrar a la entrega es de $2,000
El Sr. Pérez, un cliente tradicional de ABC, solicita la fabricación urgente de una
pieza especial Q. Para ello, ABC debe suspender la fabricación de K para reanudarla
cuando haya terminado Q. ABC tiene poca experiencia en la fabricación de la pieza Q y le
es difícil estimar la duración del trabajo, que puede ser de 8 a 13 días, con la siguiente
distribución de probabilidad:
Días Probabilidad
8 0.1
9 0.1
10 0.1
11 0.2
12 0.4
13 0.1
Si ABC contrata el asesoramiento de un especialista por la suma de $5,000, los tiempos
podrán reducirse de 7 a 10 días con la siguiente distribución:
Días Probabilidad
7 0.2
9 0.3
19 0.4
10 0.1
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
5
Licenciatura en Administración de Empresas
El Sr. Pérez no puede esperar que ABC termine con K, y si ABC no inicia la pieza de
inmediato, recurrirá a un competidor. Tampoco quiere hacerse cargo de la cuenta que
ABC deberá pagar a ferrocarriles y necesita tener un precio fijo e inamovible de inmediato.
ABC no tiene otro trabajo contratado y ni en cierre para las próximas dos semanas.
Los costos de fabricación de Q se detallan en la columna IV de la tabla. Salvo la suspensión
de la fabricación de K, la fabricación de Q no tiene otro efecto sobre la marcha de la
empresa. ABC estima que el Sr. Pérez puede pagar hasta $30,000.
Construcción del arbol:
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
6
Licenciatura en Administración de Empresas
CAPITULO III. PRONOSTICOS DE PRODUCCIÓN
3.1 Promedios Móviles
Ft=
I= t-n+1
Donde:
F= promedio móvil
t= tiempo actual
i= temporalidad de datos
t+1= siguiente periodo
n= número de móviles
x= ventas
Tiempo Temporada Demanda
1 7 1000
2 6 990
3 5 1000
4 4 1050
5 3 1200
6 2 1040
7 1 1250
Calcular a partir de la 4 temporada y para las siguientes 3 temporadas
1. PM = = 1135 para el periodo 8
2. PM= = 1157 para el periodo 9
3. PM= = 1146 para el periodo 9
4. Ejercicio: Dado os siguientes datos de ventas calcula el promedio móvil de 3
meses.
Pesos aplicados Periodos Promedio ponderado
Enero (3meses) 18 -
Febrero (2 meses) 20 -
Marzo (último mes) 21 -
Abril 16 18+20+21/3 =20
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
7
Licenciatura en Administración de Empresas
Mayo 13 16+21+20/3=19
Junio 19 13+16+21/3=17
Julio 24 19+13+16/3=16
Agosto 28 24+19+13/3=19
Septiembre 21 28+24+19/3=24
Octubre 23 21+28+24}/3=25
Noviembre 17 23+21+28/3=24
Diciembre 16 17+23+21/3=21
3.2 Promedios Móviles Ponderados
PM= ∑
( )( )
( )
Ejemplo:
Pesos aplicados Periodos
3* Último mes (13)
2** Hace 2 meses (12)
1*** Hace 3 meses (10)
∑ =6
PM=
( ) ( ) ( )
= 12.16
Calcular a partir del 4 mes:
Pesos aplicados Periodos Promedio móvil ponderado
Enero (3meses) 10 -
Febrero (2 meses) 12 -
Marzo (último mes) 13 -
Abril 16 (3x13)+(2x12)+(1x10)/6= 12.16
Mayo 19 (3x16)+(2x13)+(1x12)/6= 14.33
Junio 23 (3x19)+(2x16)+(1x13)/6=17
Julio 26 (3x23)+(2x19)+(1x16)/6 =20.5
Agosto 30 (3x26)+(2x23)+(1x19)/6=23.85
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
8
Licenciatura en Administración de Empresas
Septiembre 28 (3x30)+(2x26)+(1x23)/6=27.5
Octubre 18 (3x28)+(2x30)+(1x26)/6= 28.33
Noviembre 16 (3x18)+(2x28)+(1x30)/6=23.33
Diciembre 14 (3x16)+(2x18)+(1x28)/6= 18.66
3.3 Suavización Exponencial
P nuevo= pronostico del último periodo + (demanda real último periodo- pronostico del
último periodo)
Formula Do= Ea+α(Ea-do)
Donde:
Do= demanda a pronosticar
do= demanda actual del periodo que acaba de terminar
dn= demanda de n periodos anteriores al presente
da= estimación anterior
Pronostico a nueva estimación = Demanda + α
α= constate que suaviza
n= número de observaciones
α= valor entre 0 y 1
Periodo Demanda Pronostico Error
1. Enero 990 - -
2. Febrero 1000 - -
3. Marzo 1050 - -
4. Abril 1200 - -
5. Mayo 1040 1100 -60
6. Junio 1250 1085 165
7. Julio 1275 1127 148
α= 2/1+7 = 0.25
Pjulio= 1085+0.25 (1250-1085) = 1126.25
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
9
Licenciatura en Administración de Empresas
Ejercicio: dado los siguientes datos determine los pronósticos tanto móvil como
suavización exponencial. PM (3 meses)
Periodo Demanda α PM Suavización
exponencial
1 24 - - -
2 26 - - -
3 22 - - -
4 24 0.4 24 24
5 19 0.3 25 25
6 31 0.3 22 24
7 26 0.3 25 27
8 18 0.2 26 27
9 29 0.2 25 26
10 24 0.2 25 26
11 30 0.2 24 27
12 23 0.2 28 28
13 0.1 26 28
3.4 Método de Regresión Lineal
Método que se calcula a partir de la siguiente ecuación:
y= a+ bx
Donde
y= demanda pronosticada para un periodo
a= valor de y en un punto
b= monto de aumento o disminución en y por cada cambio unitario en x
x= periodo pronosticado
En donde
a=
b=
( )
( )
Ejercicio. La empresa manufacturera X, Y, Z tiene las siguientes ventas durante el periodo
2005-2009. Determinar el pronóstico de ventas para los años 2010-2014, utilizando el
método de regresión lineal.
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
10
Licenciatura en Administración de Empresas
Años x y x,y X2
2005 1 238 238 1
2006 2 239 478 4
2007 3 123 369 9
2008 4 345 1380 16
2009 5 367 1835 25
∑ 15 1322 4300 55
b=
( ) ( )
( )
= 36.4
a=
y= 1312/5 =264.4
x= 15/3= 3
a= 264.4- (36.4)(3) = 153.2
Ventas
2010: y= 153.2+ 36.4 (6) = 371.6
2011: y= 153.2+36.4 (7) = 408
2012= y= 153.2+36.4 (8) = 444.4
2013: y= 153.2+36.4 (9) =480.8
2014: y= 153.2+36.4 (10) = 517. 2
Ejercicio 2
Años x y x,y X2
2005 1 240 240 1
2006 2 245 490 4
2007 3 150 450 9
2008 4 320 1280 16
2009 5 370 1850 25
∑ 15 1325 4310 55
b=
( ) ( )
( )
= 33.5
a=
y= 1325/5 =265
x= 15/3= 3
a= 265- (33.5)(3) = 164.5
Ventas
2010: y= 165.5+33.5 (6) = 365.5
2011: y= 165.5+33.5 (7) = 399
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
11
Licenciatura en Administración de Empresas
2012= y= 165.5+33.5 (8) = 432.5
2013: y= 165.5+33.5 (9) =466
2014: y= 165.5+33.5 (10) = 499.5
Ejercicio 3
Años x y x,y X2
2005 1 20 20 1
2006 2 18 36 4
2007 3 17 51 9
2008 4 14 56 16
2009 5 21 105 25
∑ 15 90 268 55
b=
( ) ( )
( )
= -0.2
a=
y= 90/5 =18
x= 15/3= 3
a= 265- (-0.2)(3) = 18.2
Ventas
2010: y= 18.6+ -0.2 (6) = 17.4
2011: y= 18.6+ -0.2 (7) = 17.2
2012= y= 18.6+ -0.2 (8) = 17
2013: y= 18.6+ -0.2 (9) =16.8
2014: y= 18.6+ -0.2 (10) =16.6
3.5 Modelos de Simulación
Modelo de petróleo refinado
Una compañía representa a 3 refinerías de petróleo llamémosle Refinería 1, Refinería 2 y
Refinería 3; cada refinería produce 3 productos basados en el crudo; alquitrán, gasóleo y
gasolina.
Supongamos que de 1 barril de petróleo se sabe que:
 La primera refinería produce 4 litros de alquitrán, 2 de gasóleo, 1 de gasolina
 La segunda refinería produce 2 litros de alquitrán, 5 de gasóleo, 2.5 de gasolina
 La tercera refinería produce 2 litros de alquitrán, 2 de gasóleo, 5 de gasolina
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
12
Licenciatura en Administración de Empresas
Supongamos que hay una demanda de estos productos de la siguiente manera:
 600 litros de alquitrán
 800 litros de gasóleo
 1000 litros de gasolina
¿Cuántos barriles de crudo necesitarán cada refinería para satisfacer la demanda?
Producto Refinería 1 Refinería 2 Refinería 3
Alquitrán 4 litros 2 litros 2 litros
Gasóleo 2 litros 5 litros 2 litros
Gasolina 1 litro 2.5 litros 5 litros
 Cada columna de A representa un vector con la producción de una refinería.
 Cada fila de A representa un vector con las cantidades de un producto en
particular producido por las diferentes refinerías.
Por ejemplo: la producción de la refinería 1 viene reflejada en el vector [ ] la
producción de gasolina y viene reflejada en el vector [4, 2, 2]
Sea xi el número de barriles de petróleo crudo necesarios en la refinería i según esto, el
número de barriles de crudo necesarios para satisfacer esta demanda por las 3 refinerías
deben satisfacer el sistema de ecuaciones lineales siguientes:
4x1 + 2x2 + 2x3 = 600
2x1 + 5x2 + 2x3 = 800
1x1 + 2.5x2 + 5x3 = 1000
Matricialmente, podemos representar así el sistema anterior
]
Llegamos a la solución del modelo
x1 = 31.25
x2 = 87.5
x3 = 150
La Refinería 1 necesita 31.25 barriles de crudo
La Refinería 2 necesita 87.5 barriles de crudo
La Refinería 3 necesita 150 barriles de crudo
Si ahora quisiéramos saber cuánto debe producir cada refinería de cada producto para
satisfacer la demanda tan solo tendríamos que repartir proporcionalmente la cantidad de
los barriles hallados anteriormente:
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
13
Licenciatura en Administración de Empresas
Refinería 1 x= 31.25 Refinería 2 x= 87.5 Refinería 3 x= 150
] 31.25 87.5 150
Con lo que llegamos a la siguiente conclusión; para satisfacer la demanda:
 La R1 debería producir: 125 lts. de alquitrán, 62.5 lts. de gasóleo, 31.25 lts. de
gasolina.
 La R2 debería producir: 175 lts. de alquitrán, 437.5 lts. de gasóleo, 218.75 lts de
gasolina
 La R3 debería producir: 300 lts. de alquitrán, 300 lts. de gasóleo, 750 de gasolina.
3.6 Construcción de un grafo PERT
Los datos que se aportan para realizar el grafo son las actividades, la duración de cada una
de ellas (días), y el orden de relación entre las actividades (precedente). Con estos datos
sólo es necesario recordar la técnica y el procedimiento de este método de planificación.
No obstante, teniendo en cuenta el enunciado y los datos de los que se dispone para
elaborar el grafo, conviene en el primer paso organizar los datos con el fin de tener claro
el orden de las actividades:
Actividad Días precedente
A 2 -
B 1.5 A
C 1 A
D 0.5 B
E 5 D
F 4 E
G 1.5 A
H 0.5 G
I 6 H , F
J 4 C
K 2 J
L 3 K
m 5 Ultima
Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente. El nodo 1 representa la
situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los nodos
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
14
Licenciatura en Administración de Empresas
(representados mediante círculos) se numeran de forma correlativa conforme se van
realizando las actividades. Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican
con letras mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración.
Elaboración del modelo PERT
Ejercicio 2. The Sharp Company fabrica una line completa de productos para afeitar
recientemente un competidor presenta una nueva rasuradora con hoja doble en los
últimos 6 meses ha absorbido una parte significativa de un mercado que la Sharp había
tenido durante varios años. Los administradores de la Sharp han decidido introducir un
producto competidor Bill Bowen, vicepresidente de planeación y desarrollo, ha
identificado las tareas que se necesitan para diseñar, desarrollar y comercializar un nuevo
producto y tiempo necesario que se requiere para llevar a cabo cada uno de ellos. (Vease
Tabla)
Tabla de datos para el caso de Sharp Company
Código de
actividad Descripción de la
actividad
Predecesores
inmediatos
Tiempo esperado para
terminar (semanas)
A Diseñar producto --- 6
B Diseñar el envase --- 2
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
15
Licenciatura en Administración de Empresas
C Ordenar y recibir los
materiales para el
producto
A 3
D Ordenar y recibir los
materiales para el
envase
B 3
E Fabricar el producto C 4
F Fabricar el envase D 3
G Envasar el producto E 6
H Prueba de mercado del
producto
F 4
I Prueba de mercado del
envase
G, H 1
J Entregar a los
distribuidores
I 2
Elaboración del modelo PERT
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
16
Licenciatura en Administración de Empresas
CAPITULO IV. MODELO EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO)
El modelo considera los siguientes parámetros:
D: Demanda. Unidades por año
S : Costo de emitir una orden
c : Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un año
Q : Cantidad a ordenar
En consecuencia el costo anual de mantener unidades en inventario es H * Q/2 y el
costo de emitir órdenes para el mismo período es S * D/Q. Por tanto, la función de costo
total (anual) asociado a la gestión de inventarios es C(Q) = H * (Q/2) + S * (D/Q). Si
derivamos esta función respecto a Q e igualamos a cero (de modo de encontrar un
mínimo para la función) obtenemos la siguiente fórmula para el modelo EOQ que
determina la cantidad óptima de pedido:
Q=√
Ejemplo: una empresa que comercializa agujas desea reducir sus costos de inventario
mediante la determinación a el número de agujas obtener en cada orden la demanda
anual es de 1000 unidades, el costo de ordenar es de $10.00 por orden y el costo de
mantenimiento por unidad es de $0.5. Se pide determinar la EOQ.
EOQ= √ = 200 unidades
N= D/Q = 1000/ 200 = 5 órdenes x año
CT= [Q/2 x C] + [D/Q x S] = [200/2] + [1000/200 x 10] = $100
T= 360/N 360/5 = 72 dais entre order
3.1 Método Tabular
Q C= Q/2XC S= D/QXS CT= C+S
100 8 200 208
200 16 100 116
300 24 66.66 90.66
400 32 50 82
500 40 40 80 EOQ Optima
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
17
Licenciatura en Administración de Empresas
600 48 33.33 81.33
700 56 28.57 84.57
800 64 25 89
900 72 22.22 94.22
100 80 20 100
Gráfica EOQ
Ejercicio 2. Con los siguientes datos determina la EOQ por el método gráfico.
C= $1 S= $0.50 D=1600
Q C= Q/2XC S= D/QXS CT= C+S
300 150 266.66 416.66
350 175 228.57 403.57
400 200 200 400 EOQ
Optima
450 225 177.78 402.78
500 200 160 410
550 275 145.45 420.45
600 300 133.33 433.33
650 325 123.07 448.07
0
50
100
150
200
250
100 200 300 400 500 600 700 800 900 100
CT
C
S
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
18
Licenciatura en Administración de Empresas
700 350 114.28 469.28
750 275 106.67 481.67
3.2 Punto de Reorden
Saba utiliza 800 uds. De un producto anualmente de forma continua el producto tiene un
costo fijo de $50 por perdido y su costo de mantenimiento es de $2 por unidad. La
empresa requiere de 5 días para recibir un embarque después del resultado se pide:
a) Calcule la EOQ
b) Calcule los costos totales
c) Calcule la frecuencia optima de pedido
d) Calcule el punto de reorden
a) EOQ= √ = 200 Unidades
b) C= 200/2 = 200 + S= 800/200 = 200 CT= 400
c) N = 800/200 = 4 pedidos al año
d) PR= 5x800/360 = 11.11 unidades por día
0
100
200
300
400
500
600
300 350 400 450 500 550 600 650 700 750
CT
C
S
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
19
Licenciatura en Administración de Empresas
3.3 Modelo para Eficientar el Mantenimiento
CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
20
Licenciatura en Administración de Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
Jaxx Honstein
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Web center
Web centerWeb center
Web center
klau Canul
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
bonbombon
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
JORGE PASCUAL
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Sergio Paez Hernandez
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
LBenites
 
Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicial
BASEK
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
Jose Rafael Estrada
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La ProducciónBreve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción
dalejo0920
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Juan Agustin Peña Sanchez
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Web center
Web centerWeb center
Web center
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicial
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La ProducciónBreve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 

Destacado

Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
10 respuestas a la pregunta
10 respuestas a la pregunta10 respuestas a la pregunta
10 respuestas a la pregunta
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
3 a evaluación
3 a evaluación3 a evaluación
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Interpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificaciónInterpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificación
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Afore
AforeAfore
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Estrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestraEstrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestra
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Nelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric RulesNelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric Rules
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Estrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación MaestraEstrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación Maestra
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Reseña del libro
Reseña del libroReseña del libro
La educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistemaLa educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistema
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresInterpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PETDistribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Destacado (20)

Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
 
10 respuestas a la pregunta
10 respuestas a la pregunta10 respuestas a la pregunta
10 respuestas a la pregunta
 
3 a evaluación
3 a evaluación3 a evaluación
3 a evaluación
 
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 
Interpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificaciónInterpretacion de estratificación
Interpretacion de estratificación
 
Afore
AforeAfore
Afore
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
Estrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestraEstrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestra
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
 
Nelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric RulesNelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric Rules
 
Estrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación MaestraEstrategias de Planeación Maestra
Estrategias de Planeación Maestra
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Reseña del libro
Reseña del libroReseña del libro
Reseña del libro
 
La educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistemaLa educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistema
 
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresInterpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20
 
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PETDistribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
 

Similar a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

Pdinamica
PdinamicaPdinamica
Pdinamica
Luis Alcaraz
 
Ciclo final de costos
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
SENA
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
johanatarazona
 
12 . manual de ejercicios de planificacion agregada 2
12 . manual de ejercicios de planificacion agregada 212 . manual de ejercicios de planificacion agregada 2
12 . manual de ejercicios de planificacion agregada 2
Yordy Pineda
 
Materia de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-iiMateria de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-ii
David Leo
 
Evamate (4)
Evamate (4)Evamate (4)
Evamate (4)
Angi Katerine
 
BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019
BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019
BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019
NORRYS GEEP
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 
Final practico 3 evaluacion 2010
Final practico 3 evaluacion 2010Final practico 3 evaluacion 2010
Final practico 3 evaluacion 2010
chema martin
 
Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-
Sandra Medina
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
jotape74
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
Maestros en Linea
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
alejandro sepulveda urtubia
 
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdfCostos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
juandavid624
 
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdfREPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
Izai Emir
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Proyecto mate
Proyecto mateProyecto mate
Proyecto mate
Eddy Ruiz Figueroa
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea
 

Similar a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION (20)

Pdinamica
PdinamicaPdinamica
Pdinamica
 
Ciclo final de costos
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
12 . manual de ejercicios de planificacion agregada 2
12 . manual de ejercicios de planificacion agregada 212 . manual de ejercicios de planificacion agregada 2
12 . manual de ejercicios de planificacion agregada 2
 
Materia de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-iiMateria de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-ii
 
Evamate (4)
Evamate (4)Evamate (4)
Evamate (4)
 
BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019
BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019
BIM PROJECT_REPROGRAMACIÓN DE OBRA CON MSPROJECT-2019
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
Final practico 3 evaluacion 2010
Final practico 3 evaluacion 2010Final practico 3 evaluacion 2010
Final practico 3 evaluacion 2010
 
Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
 
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdfCostos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
Costos-ABC-y-presupuestos-Francisco-Toro-Lopez.pdf
 
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdfREPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Proyecto mate
Proyecto mateProyecto mate
Proyecto mate
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 

Más de Halana Lioncour't

CREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOSCREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOS
Halana Lioncour't
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
Halana Lioncour't
 
PROCESO DE CREATIVIDAD Creatividad
PROCESO DE CREATIVIDAD CreatividadPROCESO DE CREATIVIDAD Creatividad
PROCESO DE CREATIVIDAD Creatividad
Halana Lioncour't
 
Antologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativaAntologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativa
Halana Lioncour't
 
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO IIANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
Halana Lioncour't
 
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTREPROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
Halana Lioncour't
 
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control PresupuestalAntologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
Halana Lioncour't
 

Más de Halana Lioncour't (7)

CREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOSCREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOS
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
 
PROCESO DE CREATIVIDAD Creatividad
PROCESO DE CREATIVIDAD CreatividadPROCESO DE CREATIVIDAD Creatividad
PROCESO DE CREATIVIDAD Creatividad
 
Antologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativaAntologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativa
 
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO IIANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
 
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTREPROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
 
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control PresupuestalAntologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

  • 1. NSTITUTO BERNAL DIAZ DEL CASTILLO CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA “HUAJUAPAN DE LEON” Casos Prácticos: Administración de la Producción CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: LAE. TAURINA CARRASCO LIMA Huajuapan de León, Oaxaca Agosto 2014
  • 2. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2 Licenciatura en Administración de Empresas Contenido CAPITULO I. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD................................................................................. 3 1.1 Fórmulas.............................................................................................................................. 3 CAPITULO II. MODELOS GRAFICOS...................................................................................................... 4 2.1 Árboles de Decisión................................................................................................................... 4 CAPITULO III. PRONOSTICOS DE PRODUCCIÓN................................................................................... 6 3.1 Promedios Móviles.................................................................................................................... 6 3.2 Promedios Móviles Ponderados ............................................................................................... 7 3.3 Suavización Exponencial............................................................................................................ 8 3.4 Método de Regresión Lineal ..................................................................................................... 9 3.5 Modelos de Simulación........................................................................................................... 11 3.6 Construcción de un grafo PERT............................................................................................... 13 CAPITULO IV. MODELO EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO)................................................ 16 3.1 Método Tabular....................................................................................................................... 16 3.2 Punto de Reorden ................................................................................................................... 18 3.3 Modelo para Eficientar el Mantenimiento.............................................................................. 19
  • 3. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 3 Licenciatura en Administración de Empresas CAPITULO I. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD 1.1 Fórmulas 2 Productividad: Eficacia = Valor para el cliente___ Eficiencia Costo para el productor 3 Productividad Total: Producto = Bienes y/o servicios Insumos Todos los recursos 4 Multifactorial: Productividad = __________Producto__________ Trabajo+ Mano de obra + Energía 5 Productividad Parcial: Producto = Producto = Producto = Producto Trabajo Capital Materiales Energía INSUMOS Y PRODUCTOS Datos de la Producción Productos Cantidad Unidades terminadas 10,000 Trabajo en proceso 2,500 Dividendos 1,000 Bonos 0 Otros ingresos 0 Total productos 13,500 Insumos Cantidad Capital humano 3,000 Material 153 Capital 10,000 Energía 540 Otros gastos 1,500 Total insumos 15,153 1. Productividad Total: 13,500 = 0.89 x c/u insumos 15,193 2. Multifactorial: Productividad = 13,500 = 4.28 x c/u de Capital humano + material 3,153 3. De lo anterior se tiene unidades terminadas/ Capital humano + materiales = 10,000/3,153 = 3.17 x c/u de Capital humano + materiales 4. Productividad Parcial = 13,500/ 540 = 25 unidades x c/u de energía.
  • 4. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 4 Licenciatura en Administración de Empresas 5. De lo anterior tenemos unidades terminadas/ energía = 10,000/540 = 18.52 unidades x c/u de energía. CAPITULO II. MODELOS GRAFICOS 2.1 Árboles de Decisión La empresa ABC se especializa en trabajos no masivos y de alta tecnología. Está fabricando en este momento la pieza K para ferrocarriles. En la columna I de la tabla de costos se indica el costo incurrido hasta la fecha. Debe entrega la pieza dentro de los 5 días, la cual será terminada sobre la hora de entrega. Los costos a incurrir para finalizar la pieza están detallados en la columna II. El costo total de K será el resultado de I + II y está registrado en la columna III Si ABC no entrega la pieza dentro de los 5 días, deberá afrontar una multa de $2,000 por día de retraso. El precio total de K a cobrar a la entrega es de $2,000 El Sr. Pérez, un cliente tradicional de ABC, solicita la fabricación urgente de una pieza especial Q. Para ello, ABC debe suspender la fabricación de K para reanudarla cuando haya terminado Q. ABC tiene poca experiencia en la fabricación de la pieza Q y le es difícil estimar la duración del trabajo, que puede ser de 8 a 13 días, con la siguiente distribución de probabilidad: Días Probabilidad 8 0.1 9 0.1 10 0.1 11 0.2 12 0.4 13 0.1 Si ABC contrata el asesoramiento de un especialista por la suma de $5,000, los tiempos podrán reducirse de 7 a 10 días con la siguiente distribución: Días Probabilidad 7 0.2 9 0.3 19 0.4 10 0.1
  • 5. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 5 Licenciatura en Administración de Empresas El Sr. Pérez no puede esperar que ABC termine con K, y si ABC no inicia la pieza de inmediato, recurrirá a un competidor. Tampoco quiere hacerse cargo de la cuenta que ABC deberá pagar a ferrocarriles y necesita tener un precio fijo e inamovible de inmediato. ABC no tiene otro trabajo contratado y ni en cierre para las próximas dos semanas. Los costos de fabricación de Q se detallan en la columna IV de la tabla. Salvo la suspensión de la fabricación de K, la fabricación de Q no tiene otro efecto sobre la marcha de la empresa. ABC estima que el Sr. Pérez puede pagar hasta $30,000. Construcción del arbol:
  • 6. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 6 Licenciatura en Administración de Empresas CAPITULO III. PRONOSTICOS DE PRODUCCIÓN 3.1 Promedios Móviles Ft= I= t-n+1 Donde: F= promedio móvil t= tiempo actual i= temporalidad de datos t+1= siguiente periodo n= número de móviles x= ventas Tiempo Temporada Demanda 1 7 1000 2 6 990 3 5 1000 4 4 1050 5 3 1200 6 2 1040 7 1 1250 Calcular a partir de la 4 temporada y para las siguientes 3 temporadas 1. PM = = 1135 para el periodo 8 2. PM= = 1157 para el periodo 9 3. PM= = 1146 para el periodo 9 4. Ejercicio: Dado os siguientes datos de ventas calcula el promedio móvil de 3 meses. Pesos aplicados Periodos Promedio ponderado Enero (3meses) 18 - Febrero (2 meses) 20 - Marzo (último mes) 21 - Abril 16 18+20+21/3 =20
  • 7. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 7 Licenciatura en Administración de Empresas Mayo 13 16+21+20/3=19 Junio 19 13+16+21/3=17 Julio 24 19+13+16/3=16 Agosto 28 24+19+13/3=19 Septiembre 21 28+24+19/3=24 Octubre 23 21+28+24}/3=25 Noviembre 17 23+21+28/3=24 Diciembre 16 17+23+21/3=21 3.2 Promedios Móviles Ponderados PM= ∑ ( )( ) ( ) Ejemplo: Pesos aplicados Periodos 3* Último mes (13) 2** Hace 2 meses (12) 1*** Hace 3 meses (10) ∑ =6 PM= ( ) ( ) ( ) = 12.16 Calcular a partir del 4 mes: Pesos aplicados Periodos Promedio móvil ponderado Enero (3meses) 10 - Febrero (2 meses) 12 - Marzo (último mes) 13 - Abril 16 (3x13)+(2x12)+(1x10)/6= 12.16 Mayo 19 (3x16)+(2x13)+(1x12)/6= 14.33 Junio 23 (3x19)+(2x16)+(1x13)/6=17 Julio 26 (3x23)+(2x19)+(1x16)/6 =20.5 Agosto 30 (3x26)+(2x23)+(1x19)/6=23.85
  • 8. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 8 Licenciatura en Administración de Empresas Septiembre 28 (3x30)+(2x26)+(1x23)/6=27.5 Octubre 18 (3x28)+(2x30)+(1x26)/6= 28.33 Noviembre 16 (3x18)+(2x28)+(1x30)/6=23.33 Diciembre 14 (3x16)+(2x18)+(1x28)/6= 18.66 3.3 Suavización Exponencial P nuevo= pronostico del último periodo + (demanda real último periodo- pronostico del último periodo) Formula Do= Ea+α(Ea-do) Donde: Do= demanda a pronosticar do= demanda actual del periodo que acaba de terminar dn= demanda de n periodos anteriores al presente da= estimación anterior Pronostico a nueva estimación = Demanda + α α= constate que suaviza n= número de observaciones α= valor entre 0 y 1 Periodo Demanda Pronostico Error 1. Enero 990 - - 2. Febrero 1000 - - 3. Marzo 1050 - - 4. Abril 1200 - - 5. Mayo 1040 1100 -60 6. Junio 1250 1085 165 7. Julio 1275 1127 148 α= 2/1+7 = 0.25 Pjulio= 1085+0.25 (1250-1085) = 1126.25
  • 9. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 9 Licenciatura en Administración de Empresas Ejercicio: dado los siguientes datos determine los pronósticos tanto móvil como suavización exponencial. PM (3 meses) Periodo Demanda α PM Suavización exponencial 1 24 - - - 2 26 - - - 3 22 - - - 4 24 0.4 24 24 5 19 0.3 25 25 6 31 0.3 22 24 7 26 0.3 25 27 8 18 0.2 26 27 9 29 0.2 25 26 10 24 0.2 25 26 11 30 0.2 24 27 12 23 0.2 28 28 13 0.1 26 28 3.4 Método de Regresión Lineal Método que se calcula a partir de la siguiente ecuación: y= a+ bx Donde y= demanda pronosticada para un periodo a= valor de y en un punto b= monto de aumento o disminución en y por cada cambio unitario en x x= periodo pronosticado En donde a= b= ( ) ( ) Ejercicio. La empresa manufacturera X, Y, Z tiene las siguientes ventas durante el periodo 2005-2009. Determinar el pronóstico de ventas para los años 2010-2014, utilizando el método de regresión lineal.
  • 10. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 10 Licenciatura en Administración de Empresas Años x y x,y X2 2005 1 238 238 1 2006 2 239 478 4 2007 3 123 369 9 2008 4 345 1380 16 2009 5 367 1835 25 ∑ 15 1322 4300 55 b= ( ) ( ) ( ) = 36.4 a= y= 1312/5 =264.4 x= 15/3= 3 a= 264.4- (36.4)(3) = 153.2 Ventas 2010: y= 153.2+ 36.4 (6) = 371.6 2011: y= 153.2+36.4 (7) = 408 2012= y= 153.2+36.4 (8) = 444.4 2013: y= 153.2+36.4 (9) =480.8 2014: y= 153.2+36.4 (10) = 517. 2 Ejercicio 2 Años x y x,y X2 2005 1 240 240 1 2006 2 245 490 4 2007 3 150 450 9 2008 4 320 1280 16 2009 5 370 1850 25 ∑ 15 1325 4310 55 b= ( ) ( ) ( ) = 33.5 a= y= 1325/5 =265 x= 15/3= 3 a= 265- (33.5)(3) = 164.5 Ventas 2010: y= 165.5+33.5 (6) = 365.5 2011: y= 165.5+33.5 (7) = 399
  • 11. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 11 Licenciatura en Administración de Empresas 2012= y= 165.5+33.5 (8) = 432.5 2013: y= 165.5+33.5 (9) =466 2014: y= 165.5+33.5 (10) = 499.5 Ejercicio 3 Años x y x,y X2 2005 1 20 20 1 2006 2 18 36 4 2007 3 17 51 9 2008 4 14 56 16 2009 5 21 105 25 ∑ 15 90 268 55 b= ( ) ( ) ( ) = -0.2 a= y= 90/5 =18 x= 15/3= 3 a= 265- (-0.2)(3) = 18.2 Ventas 2010: y= 18.6+ -0.2 (6) = 17.4 2011: y= 18.6+ -0.2 (7) = 17.2 2012= y= 18.6+ -0.2 (8) = 17 2013: y= 18.6+ -0.2 (9) =16.8 2014: y= 18.6+ -0.2 (10) =16.6 3.5 Modelos de Simulación Modelo de petróleo refinado Una compañía representa a 3 refinerías de petróleo llamémosle Refinería 1, Refinería 2 y Refinería 3; cada refinería produce 3 productos basados en el crudo; alquitrán, gasóleo y gasolina. Supongamos que de 1 barril de petróleo se sabe que:  La primera refinería produce 4 litros de alquitrán, 2 de gasóleo, 1 de gasolina  La segunda refinería produce 2 litros de alquitrán, 5 de gasóleo, 2.5 de gasolina  La tercera refinería produce 2 litros de alquitrán, 2 de gasóleo, 5 de gasolina
  • 12. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 12 Licenciatura en Administración de Empresas Supongamos que hay una demanda de estos productos de la siguiente manera:  600 litros de alquitrán  800 litros de gasóleo  1000 litros de gasolina ¿Cuántos barriles de crudo necesitarán cada refinería para satisfacer la demanda? Producto Refinería 1 Refinería 2 Refinería 3 Alquitrán 4 litros 2 litros 2 litros Gasóleo 2 litros 5 litros 2 litros Gasolina 1 litro 2.5 litros 5 litros  Cada columna de A representa un vector con la producción de una refinería.  Cada fila de A representa un vector con las cantidades de un producto en particular producido por las diferentes refinerías. Por ejemplo: la producción de la refinería 1 viene reflejada en el vector [ ] la producción de gasolina y viene reflejada en el vector [4, 2, 2] Sea xi el número de barriles de petróleo crudo necesarios en la refinería i según esto, el número de barriles de crudo necesarios para satisfacer esta demanda por las 3 refinerías deben satisfacer el sistema de ecuaciones lineales siguientes: 4x1 + 2x2 + 2x3 = 600 2x1 + 5x2 + 2x3 = 800 1x1 + 2.5x2 + 5x3 = 1000 Matricialmente, podemos representar así el sistema anterior ] Llegamos a la solución del modelo x1 = 31.25 x2 = 87.5 x3 = 150 La Refinería 1 necesita 31.25 barriles de crudo La Refinería 2 necesita 87.5 barriles de crudo La Refinería 3 necesita 150 barriles de crudo Si ahora quisiéramos saber cuánto debe producir cada refinería de cada producto para satisfacer la demanda tan solo tendríamos que repartir proporcionalmente la cantidad de los barriles hallados anteriormente:
  • 13. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 13 Licenciatura en Administración de Empresas Refinería 1 x= 31.25 Refinería 2 x= 87.5 Refinería 3 x= 150 ] 31.25 87.5 150 Con lo que llegamos a la siguiente conclusión; para satisfacer la demanda:  La R1 debería producir: 125 lts. de alquitrán, 62.5 lts. de gasóleo, 31.25 lts. de gasolina.  La R2 debería producir: 175 lts. de alquitrán, 437.5 lts. de gasóleo, 218.75 lts de gasolina  La R3 debería producir: 300 lts. de alquitrán, 300 lts. de gasóleo, 750 de gasolina. 3.6 Construcción de un grafo PERT Los datos que se aportan para realizar el grafo son las actividades, la duración de cada una de ellas (días), y el orden de relación entre las actividades (precedente). Con estos datos sólo es necesario recordar la técnica y el procedimiento de este método de planificación. No obstante, teniendo en cuenta el enunciado y los datos de los que se dispone para elaborar el grafo, conviene en el primer paso organizar los datos con el fin de tener claro el orden de las actividades: Actividad Días precedente A 2 - B 1.5 A C 1 A D 0.5 B E 5 D F 4 E G 1.5 A H 0.5 G I 6 H , F J 4 C K 2 J L 3 K m 5 Ultima Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente. El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los nodos
  • 14. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 14 Licenciatura en Administración de Empresas (representados mediante círculos) se numeran de forma correlativa conforme se van realizando las actividades. Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración. Elaboración del modelo PERT Ejercicio 2. The Sharp Company fabrica una line completa de productos para afeitar recientemente un competidor presenta una nueva rasuradora con hoja doble en los últimos 6 meses ha absorbido una parte significativa de un mercado que la Sharp había tenido durante varios años. Los administradores de la Sharp han decidido introducir un producto competidor Bill Bowen, vicepresidente de planeación y desarrollo, ha identificado las tareas que se necesitan para diseñar, desarrollar y comercializar un nuevo producto y tiempo necesario que se requiere para llevar a cabo cada uno de ellos. (Vease Tabla) Tabla de datos para el caso de Sharp Company Código de actividad Descripción de la actividad Predecesores inmediatos Tiempo esperado para terminar (semanas) A Diseñar producto --- 6 B Diseñar el envase --- 2
  • 15. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 15 Licenciatura en Administración de Empresas C Ordenar y recibir los materiales para el producto A 3 D Ordenar y recibir los materiales para el envase B 3 E Fabricar el producto C 4 F Fabricar el envase D 3 G Envasar el producto E 6 H Prueba de mercado del producto F 4 I Prueba de mercado del envase G, H 1 J Entregar a los distribuidores I 2 Elaboración del modelo PERT
  • 16. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 16 Licenciatura en Administración de Empresas CAPITULO IV. MODELO EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO) El modelo considera los siguientes parámetros: D: Demanda. Unidades por año S : Costo de emitir una orden c : Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un año Q : Cantidad a ordenar En consecuencia el costo anual de mantener unidades en inventario es H * Q/2 y el costo de emitir órdenes para el mismo período es S * D/Q. Por tanto, la función de costo total (anual) asociado a la gestión de inventarios es C(Q) = H * (Q/2) + S * (D/Q). Si derivamos esta función respecto a Q e igualamos a cero (de modo de encontrar un mínimo para la función) obtenemos la siguiente fórmula para el modelo EOQ que determina la cantidad óptima de pedido: Q=√ Ejemplo: una empresa que comercializa agujas desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación a el número de agujas obtener en cada orden la demanda anual es de 1000 unidades, el costo de ordenar es de $10.00 por orden y el costo de mantenimiento por unidad es de $0.5. Se pide determinar la EOQ. EOQ= √ = 200 unidades N= D/Q = 1000/ 200 = 5 órdenes x año CT= [Q/2 x C] + [D/Q x S] = [200/2] + [1000/200 x 10] = $100 T= 360/N 360/5 = 72 dais entre order 3.1 Método Tabular Q C= Q/2XC S= D/QXS CT= C+S 100 8 200 208 200 16 100 116 300 24 66.66 90.66 400 32 50 82 500 40 40 80 EOQ Optima
  • 17. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 17 Licenciatura en Administración de Empresas 600 48 33.33 81.33 700 56 28.57 84.57 800 64 25 89 900 72 22.22 94.22 100 80 20 100 Gráfica EOQ Ejercicio 2. Con los siguientes datos determina la EOQ por el método gráfico. C= $1 S= $0.50 D=1600 Q C= Q/2XC S= D/QXS CT= C+S 300 150 266.66 416.66 350 175 228.57 403.57 400 200 200 400 EOQ Optima 450 225 177.78 402.78 500 200 160 410 550 275 145.45 420.45 600 300 133.33 433.33 650 325 123.07 448.07 0 50 100 150 200 250 100 200 300 400 500 600 700 800 900 100 CT C S
  • 18. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 18 Licenciatura en Administración de Empresas 700 350 114.28 469.28 750 275 106.67 481.67 3.2 Punto de Reorden Saba utiliza 800 uds. De un producto anualmente de forma continua el producto tiene un costo fijo de $50 por perdido y su costo de mantenimiento es de $2 por unidad. La empresa requiere de 5 días para recibir un embarque después del resultado se pide: a) Calcule la EOQ b) Calcule los costos totales c) Calcule la frecuencia optima de pedido d) Calcule el punto de reorden a) EOQ= √ = 200 Unidades b) C= 200/2 = 200 + S= 800/200 = 200 CT= 400 c) N = 800/200 = 4 pedidos al año d) PR= 5x800/360 = 11.11 unidades por día 0 100 200 300 400 500 600 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 CT C S
  • 19. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 19 Licenciatura en Administración de Empresas 3.3 Modelo para Eficientar el Mantenimiento
  • 20. CASOS PRACTICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 20 Licenciatura en Administración de Empresas