SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Instituto Tecnológico de Cerro Azul
SEP SNEST DGEST
MATERIA:
Sistemas de Manufactura
UNIDAD 1:
Evolución de la manufactura y su impacto en
el diseño o selección del sistema.
TEMA:
TAYLORISMO
ALUMNA:
Perez Del Angel Teresa
CATEDRATICO:
M.C Raúl Leonel Sampayo Guzmán
El concepto de taylorismo procede de los postulados
del estadounidense Frederick Winslow Taylor, un
economista e ingeniero nacido en 1856 y fallecido
en 1915. Taylor ideó un método para organizar la
actividad laboral que se basa en la especialización de
los trabajadores, el control del tiempo destinado a
cada actividad y la división de tareas.
Frederick Winslow Taylor
TAYLORISMO
El taylorismo, por lo tanto, se refiere a la organización
de las actividades que se llevan a cabo en el entorno
laboral con la intención de maximizar
la productividad. Se suele definir como un sistema de
organización científica o racional de las tareas
laborales, que apuesta por la mecanización para
incrementar la eficiencia.
 Lo que hace el taylorismo es
dividir el trabajo en diferentes
secuencias y registrar el tiempo
que lleva cada una.
 Taylor busca mejorar la producción e
incrementar la productividad, basado en un
método organizativo fundamentado en el
estudio científico y el control del trabajo.
APORTACIONES
VENTAJAS
a) Mayor especialización.
b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.
c) La división del trabajo es planeada y no incidental.
d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el
número de especialistas con que cuenta la
organización.
DESVENTAJAS
a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo
que afecta seriamente la disciplina y moral de
los trabajadores.
b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo
que origina confusión y conflictos.
CARACTERISTICAS
Se basa en la aplicación de métodos científicos de
orientación positivista y mecanicista al estudio de la
relación entre el obrero y las técnicas modernas de
producción industrial , con el fin de maximizar la
eficiencia de la mano de obra y de las maquinas y
herramientas , mediante la división sistemática de las
tareas, la organización racional del trabajo en sus
secuencias y procesos y el cronometraje de las
operaciones.
 Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica
(demanda), que ponen en marcha la producción.
 La eficacia del método japonés está dado por los llamados
“cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina),
cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de
supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no
inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo
que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie como en
el fordismo).
 La fabricación de productos muy diferenciados y variados en
bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía
masivamente un solo producto).
 Un modelo de fábrica mínima, con un personal esclavo.
 Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias
máquinas diferentes.
 La adaptación de la producción a la cantidad que
efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesario.
 La automatización, que introduce mecanismos que permiten el
paro automático de máquinas defectuosas, para evitar
desperdicios y fallos.
Bibliografía
 Piore, M. y Sabel, C. La segunda ruptura industrial.
Alianza Editorial. Madrid.
 Coriat, Benjamín. El taller y el cronómetro. Siglo XXI.
México.
 Coriat, Benjamín. Pensar al revés. Siglo XXI. México.
Muto, Ichiyo. Toyotismo. Lucha de clases e innovación
tecnológica en Japón. Artículo.
 Wright, E. O. (1983). Clase, crisis y Estado. Madrid. Siglo
XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
MAEG Guzmán
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-FayolTeoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Jhon Christian Nepo Villano
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajoEloen13
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Pekeña Yersy
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificaedelvar
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
Celida Susana Navarro Benavides
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
MatuNava
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
IVAN CASAS
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Rey Rosendo Mtz
 
Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
Osvaldo Conde
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Diapo just-in-time
Diapo just-in-timeDiapo just-in-time
Diapo just-in-timemarizolaa
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-FayolTeoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
 
Diapositivas taylor
Diapositivas taylorDiapositivas taylor
Diapositivas taylor
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Diapo just-in-time
Diapo just-in-timeDiapo just-in-time
Diapo just-in-time
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 

Similar a TAYLORISMO

Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
Mijael CHampi Carrasco
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Amira Leyva Ruiz
 
Taylorismo m.c.-raul-leonel
Taylorismo m.c.-raul-leonelTaylorismo m.c.-raul-leonel
Taylorismo m.c.-raul-leonel
pauchu16
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Donaldo Jz
 
mapa mental taylorismo
mapa mental taylorismomapa mental taylorismo
mapa mental taylorismo
Ricrado Victor Santiago
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismomariabal
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
tania26l
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
tania26l
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Yuselmi Hernandez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Tommy Montero
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 

Similar a TAYLORISMO (20)

Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo m.c.-raul-leonel
Taylorismo m.c.-raul-leonelTaylorismo m.c.-raul-leonel
Taylorismo m.c.-raul-leonel
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
mapa mental taylorismo
mapa mental taylorismomapa mental taylorismo
mapa mental taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TAYLORISMO

  • 1. { Instituto Tecnológico de Cerro Azul SEP SNEST DGEST MATERIA: Sistemas de Manufactura UNIDAD 1: Evolución de la manufactura y su impacto en el diseño o selección del sistema. TEMA: TAYLORISMO ALUMNA: Perez Del Angel Teresa CATEDRATICO: M.C Raúl Leonel Sampayo Guzmán
  • 2. El concepto de taylorismo procede de los postulados del estadounidense Frederick Winslow Taylor, un economista e ingeniero nacido en 1856 y fallecido en 1915. Taylor ideó un método para organizar la actividad laboral que se basa en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas. Frederick Winslow Taylor
  • 3. TAYLORISMO El taylorismo, por lo tanto, se refiere a la organización de las actividades que se llevan a cabo en el entorno laboral con la intención de maximizar la productividad. Se suele definir como un sistema de organización científica o racional de las tareas laborales, que apuesta por la mecanización para incrementar la eficiencia.
  • 4.  Lo que hace el taylorismo es dividir el trabajo en diferentes secuencias y registrar el tiempo que lleva cada una.  Taylor busca mejorar la producción e incrementar la productividad, basado en un método organizativo fundamentado en el estudio científico y el control del trabajo. APORTACIONES
  • 5. VENTAJAS a) Mayor especialización. b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona. c) La división del trabajo es planeada y no incidental. d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.
  • 6. DESVENTAJAS a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores. b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.
  • 7. CARACTERISTICAS Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial , con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las maquinas y herramientas , mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos y el cronometraje de las operaciones.
  • 8.  Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción.  La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie como en el fordismo).  La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía masivamente un solo producto).  Un modelo de fábrica mínima, con un personal esclavo.  Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes.  La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesario.  La automatización, que introduce mecanismos que permiten el paro automático de máquinas defectuosas, para evitar desperdicios y fallos.
  • 9. Bibliografía  Piore, M. y Sabel, C. La segunda ruptura industrial. Alianza Editorial. Madrid.  Coriat, Benjamín. El taller y el cronómetro. Siglo XXI. México.  Coriat, Benjamín. Pensar al revés. Siglo XXI. México. Muto, Ichiyo. Toyotismo. Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón. Artículo.  Wright, E. O. (1983). Clase, crisis y Estado. Madrid. Siglo XXI.