SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE NUMERACIÓN
1. Se define a un sistema de numeración como “el
conjunto de reglas y principios para leer y escribir
correctamente a los números”.
En la presente sección describiremos cada uno de estos
principios, y para eso usted debe estar predispuesto, con
la finalidad de no caer en algo incomprensible; por el
contrario, sentir la importancia que aquellos principios
tienen en la correcta lectura y escritura de los números.
1.1. BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN
Aquí es necesario introducir algunos conceptos que en
nuestra formación académica quedaron ambiguos. Esto
es:
Orden. Se llama orden a la posición que ocupa cada una
de las cifras dentro del número en estudio. Estas
órdenes se
 deben considerar de derecha a izquierda.
Por ejemplo. En el número o numeral 3478, se tendrá.
3478 Unidades (primer orden)
Decenas (Segundo orden)
Centenas (Tercer orden)
Millares (Cuarto orden)
.
.
.
 Base. Es un numeral que nos indica la cantidad de
símbolos o cifras diferentes que se emplean para
escribir un número en un sistema dado.
1.2. PRINCIPIOS IMPORTANTES
1. Cualquier numeral que usted escriba debe poseer una
base y aquella aparece escrita como un sub índice, en
la parte inferior derecha del numeral. Por ejemplo
El numeral (9)872567 es un número escrito en base 9
o también llamada base nonal.
2. Existe un convenio universal de matemáticas, en el que
se manifiesta que cuando se trate de un número en
base decimal (o base 10) ya no se le escriba la base 10,
puesto que es el sistema utilizado por la gente de todo
el mundo, Por ejemplo; si se tratara de escribir nuestro
número 578, lo correcto sería escribirlo de la siguiente
forma:
(10)
578
Pero por el comentario antes indicado solo se escribe
578.
4. Los números con los que se escribe un numeral más
considerable numéricamente hablando, se les llama
cifras o dígitos. Por ejemplo en el numeral
(8)5676521046 los dígitos o cifras serian: 5, 6, 7, 5, 2,
1 ,0 y 4.
5. En forma general se acostumbra a denotar a cada uno
de los dígitos de cualquier numeral con letras
minúsculas del alfabeto y a su base con la letra “n”,
Además cuando el numeral tiene mas de una cifra se le
coloca una “rayita” sobre el Por ejemplo:
1. Un numeral de una cifra será ( )na ,donde: a n
2. Un numeral de dos cifras se denota por ( )nab ,
donde: ,a b n
3. Un numeral de tres cifras se representará por
( )nabc , donde: , ,a b c n
4. Asimismo un numeral de cuatro cifras será
( )nabcd ,donde: , , ,a b c d n
Y así sucesivamente.
6. Las condiciones anteriores se pueden resumir
literalmente de la forma siguiente “Para que un numeral
este bien representado (o este bien escrito) es
necesario que todos los dígitos sean estrictamente
menores que la base”.
7. El comentario anterior nos obliga a establecer los
principales sistemas de numeración en el siguiente
cuadro.
SISTEMA CIFRAS A UTILIZAR
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
BINARIO
TERCIARIO
CUATERNARIO
QUINARIO
SENARIO
EPTAL
OCTAL
NONARIO
DECIMAL
UNDECIMAL
DUODECIMAL
0,1
0,1,2
0,1,2,3
0,1,2,3,4
0,1,2,3,4,5
0,1,2,3,4,5,6
0,1,2,3,4,5,6,7
0,1,2,3,4,5,6,7,8
0,1,2,3,4,5,6,…,9
0,1,2,3,4,5,6,…,
0,1,2,3,4,5,6,…, 

,
BASE
Las letras griegas  y  en numeración equivalen
numéricamente a 10 y 11 respectivamente.
Si analizamos en el cuadro, el sistema Eptal, significa que
para escribir un número en “base 7” usted científico solo
puede utilizar los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6, es decir el
máximo valor que puede tomar un digito será siempre
una unidad menos que la base.
2.- CAMBIOS DE BASE
Cualquier número dado en cualquier base se puede
rescribirle en una base diferente; para esto explicaremos
con más detalle en los próximos algoritmos.
2.1. CONVERSIÓN DE BASE DECIMAL (BASE 10) A
BASE DIFERENTE DE 10 (base n)
Este algoritmo es muy simple y se emplea para
convertir un número escrito en nuestro sistema (base
10) a cualquier base diferente de 10. Veámoslo con un
ejemplo concreto.
Ejemplo. Convertir 8975 al sistema de base 6.
El algoritmo consiste en dividir el numeral dado por la
base a la que me piden llevar hasta donde sea posible
la división y los dígitos serán todos los residuos más el
último cociente, empezando por el último cociente. Así
8975 6
149529
57
35
6
24929
55
5 1
6
4109
3
6
65 6
10
Así pues el número en base 6 será (6)105315
Propiedad. A menor base le corresponde mayor
número y viceversa a mayor base menor número.
Por ejemplo:
(11) (10) (9) (6)681 8975 13272 105315   
2.2. CONVERSIÓN DE BASE “n  10” A BASE DECIMAL
(BASE 10)
El algoritmo es muy simple de comprender, se le llama
“Descomposición Polinómica”, y lo veremos con un
ejemplo concreto.
Ejemplo. Convertir (6)105315 a base decimal
5 4 3 2
(6)105315 1(6) 0(6) 5(6) 3(6) 1(6) 5
7776+ 0 +1080 +108 +6 +5
=8975
     

Otra forma de convertir de “base diferente de 10” a
“base 10” es el llamado método de Rufini. Este método
consiste en los siguientes pasos.
1. Se trazan dos líneas perpendiculares y se anota la
base del sistema en la que esta escrito el numero.
Así
BASE
2. Se anotan los dígitos del número en forma
horizontal en la parte superior. Del ejemplo anterior
se tendría:
1 0 5 3 1 5
6
3. El paso 3 consiste en multiplicar el primer digito por
la base, anotar en la siguiente columna, sumarle con
el siguiente digito y repetir el proceso hasta el último.
Esto es:
1 0 5 3 1 5
6
1
6
6
36
41
246
249
1494
1495
8970
+ + + + +

8975
Así pues el numero en base decimal será el que
aparece en el recuadro
2.3. CONVERSIÓN DE BASE “n” A BASE “m”, DONDE
“n  m  10”
Se lleva de “base n” a base decimal mediante el
algoritmo de descomposición Polinómica y
posteriormente se le lleva a “base m” utilizando
divisiones sucesivas. Para mayor visualización se
presenta un cuadro sinóptico.
BASEn BASE
DECIMAL BASEm
OBSERVACIONES INTERESANTES
1) Un numero de dos cifras se descompone como
sigue:
( ) .nab a n b 
2) Un numeral de tres cifras se descompone como
sigue:
2
( ) . .nabc a n b n c  
3) Un numeral de tres cifras se descompone como
sigue:
3 2
( ) . . .nabcd a n b n c n d    .
De lo comentado anteriormente se deduce fácilmente
que .10 10ab a b a b   
Así pues 10ab a b  , ojo es muy utilizado.
…Aquel amante de la práctica sin la teoría, es
como el marinero que se embarca sin timón, sin
brújula y nunca sabe dónde ir…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiplos de 9
Multiplos de 9Multiplos de 9
Multiplos de 9
Ivan Salazar C
 
Guia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodoGuia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodo
Jhoan Camacho
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistemas de numeracion.pps
Sistemas de numeracion.ppsSistemas de numeracion.pps
Sistemas de numeracion.pps
belplater
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferencias
rutmoritaharry1
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
ergihervi
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
isacostam
 
Guias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodoGuias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodo
Paolamatematicas123
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Aldair Hernandez Liñan
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
josarta
 
datos aparentes
datos aparentesdatos aparentes
datos aparentes
Oscar Torres Rivera
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
guest59596df
 
Aproximaciones de los nº decimales
Aproximaciones de los nº decimalesAproximaciones de los nº decimales
Aproximaciones de los nº decimales
profemiliocondes
 
Numeros Fraccionarios
Numeros FraccionariosNumeros Fraccionarios
Numeros Fraccionarios
Edwin Pineda
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Los números decimales
Los números decimalesLos números decimales
Los números decimales
Francisca Rodriguez Arroyo
 
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
mathsgosanti
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
Roxi Rifai
 
Base 5
Base 5Base 5
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Susana
 

La actualidad más candente (20)

Multiplos de 9
Multiplos de 9Multiplos de 9
Multiplos de 9
 
Guia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodoGuia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodo
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
 
Sistemas de numeracion.pps
Sistemas de numeracion.ppsSistemas de numeracion.pps
Sistemas de numeracion.pps
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferencias
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Guias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodoGuias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodo
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
datos aparentes
datos aparentesdatos aparentes
datos aparentes
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
Aproximaciones de los nº decimales
Aproximaciones de los nº decimalesAproximaciones de los nº decimales
Aproximaciones de los nº decimales
 
Numeros Fraccionarios
Numeros FraccionariosNumeros Fraccionarios
Numeros Fraccionarios
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
 
Los números decimales
Los números decimalesLos números decimales
Los números decimales
 
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Base 5
Base 5Base 5
Base 5
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 

Similar a Sistemas de numeracion teoia

6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
LuisAlbertoMolinaJim
 
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
LuisAlbertoMolinaJim
 
Sistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptxSistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptx
roycoronado
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
David Hernandez
 
Teoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base Diez
Teoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base DiezTeoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base Diez
Teoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base Diez
Asociación Educativa Intellectun
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
MilagrosAizprua
 
Nombr
NombrNombr
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
Andres Epifanía Huerta
 
Base de un sistema numérico
Base de un sistema numéricoBase de un sistema numérico
Base de un sistema numérico
profesoralexanders
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Aldo Ariel Gómez Ortega
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
ingesturg
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Sistemas digitales.
Sistemas digitales.Sistemas digitales.
Sistemas digitales.
luisalfaro24
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
jimenaasqui
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
Nayelilvarez1
 
Sistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionSistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacion
Lalo Rams
 

Similar a Sistemas de numeracion teoia (20)

6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
 
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
 
Sistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptxSistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptx
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Teoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base Diez
Teoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base DiezTeoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base Diez
Teoría de los Sistemas de Numeracion y Conversión de Base N a Base Diez
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
 
Base de un sistema numérico
Base de un sistema numéricoBase de un sistema numérico
Base de un sistema numérico
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas digitales.
Sistemas digitales.Sistemas digitales.
Sistemas digitales.
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionSistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacion
 

Más de FREDY ZAPATA

Aplicacion de funciones
Aplicacion de funcionesAplicacion de funciones
Aplicacion de funciones
FREDY ZAPATA
 
Solucion practica 16 fracciones 1.1
Solucion practica 16 fracciones 1.1Solucion practica 16 fracciones 1.1
Solucion practica 16 fracciones 1.1
FREDY ZAPATA
 
Solución practica 05 numeración
Solución practica 05 numeraciónSolución practica 05 numeración
Solución practica 05 numeración
FREDY ZAPATA
 
Numeración 1
Numeración 1Numeración 1
Numeración 1
FREDY ZAPATA
 
Solucion practica 04 cuatro operaciones2
Solucion practica 04  cuatro operaciones2Solucion practica 04  cuatro operaciones2
Solucion practica 04 cuatro operaciones2
FREDY ZAPATA
 
Practica 03 solucion potenciacion y radicacion.docx
Practica 03  solucion potenciacion  y radicacion.docxPractica 03  solucion potenciacion  y radicacion.docx
Practica 03 solucion potenciacion y radicacion.docx
FREDY ZAPATA
 
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 02  numeros naturales 2019Solucion practica 02  numeros naturales 2019
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
FREDY ZAPATA
 
Solucion practica 01 numeros naturales 2019
Solucion practica 01  numeros naturales 2019Solucion practica 01  numeros naturales 2019
Solucion practica 01 numeros naturales 2019
FREDY ZAPATA
 
PRACTICA 28
PRACTICA 28PRACTICA 28
PRACTICA 28
FREDY ZAPATA
 
practica 28
 practica 28  practica 28
practica 28
FREDY ZAPATA
 
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
FREDY ZAPATA
 
Solucion practica 26 porcentajes1 2018
Solucion practica 26 porcentajes1 2018Solucion practica 26 porcentajes1 2018
Solucion practica 26 porcentajes1 2018
FREDY ZAPATA
 
Solucion practica 25 funciones
Solucion practica 25 funcionesSolucion practica 25 funciones
Solucion practica 25 funciones
FREDY ZAPATA
 
Solución practica 16
Solución practica 16Solución practica 16
Solución practica 16
FREDY ZAPATA
 
operaciones y ecuaciones en z
operaciones y ecuaciones en zoperaciones y ecuaciones en z
operaciones y ecuaciones en z
FREDY ZAPATA
 
Practica 11 mcm euclides2.docx
Practica 11 mcm  euclides2.docxPractica 11 mcm  euclides2.docx
Practica 11 mcm euclides2.docx
FREDY ZAPATA
 
practica 10 divisibilidad22
 practica 10 divisibilidad22 practica 10 divisibilidad22
practica 10 divisibilidad22
FREDY ZAPATA
 
Practica 08 cantidad de divisores
Practica 08 cantidad de divisoresPractica 08 cantidad de divisores
Practica 08 cantidad de divisores
FREDY ZAPATA
 
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docxPractica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
FREDY ZAPATA
 
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
FREDY ZAPATA
 

Más de FREDY ZAPATA (20)

Aplicacion de funciones
Aplicacion de funcionesAplicacion de funciones
Aplicacion de funciones
 
Solucion practica 16 fracciones 1.1
Solucion practica 16 fracciones 1.1Solucion practica 16 fracciones 1.1
Solucion practica 16 fracciones 1.1
 
Solución practica 05 numeración
Solución practica 05 numeraciónSolución practica 05 numeración
Solución practica 05 numeración
 
Numeración 1
Numeración 1Numeración 1
Numeración 1
 
Solucion practica 04 cuatro operaciones2
Solucion practica 04  cuatro operaciones2Solucion practica 04  cuatro operaciones2
Solucion practica 04 cuatro operaciones2
 
Practica 03 solucion potenciacion y radicacion.docx
Practica 03  solucion potenciacion  y radicacion.docxPractica 03  solucion potenciacion  y radicacion.docx
Practica 03 solucion potenciacion y radicacion.docx
 
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 02  numeros naturales 2019Solucion practica 02  numeros naturales 2019
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
 
Solucion practica 01 numeros naturales 2019
Solucion practica 01  numeros naturales 2019Solucion practica 01  numeros naturales 2019
Solucion practica 01 numeros naturales 2019
 
PRACTICA 28
PRACTICA 28PRACTICA 28
PRACTICA 28
 
practica 28
 practica 28  practica 28
practica 28
 
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
 
Solucion practica 26 porcentajes1 2018
Solucion practica 26 porcentajes1 2018Solucion practica 26 porcentajes1 2018
Solucion practica 26 porcentajes1 2018
 
Solucion practica 25 funciones
Solucion practica 25 funcionesSolucion practica 25 funciones
Solucion practica 25 funciones
 
Solución practica 16
Solución practica 16Solución practica 16
Solución practica 16
 
operaciones y ecuaciones en z
operaciones y ecuaciones en zoperaciones y ecuaciones en z
operaciones y ecuaciones en z
 
Practica 11 mcm euclides2.docx
Practica 11 mcm  euclides2.docxPractica 11 mcm  euclides2.docx
Practica 11 mcm euclides2.docx
 
practica 10 divisibilidad22
 practica 10 divisibilidad22 practica 10 divisibilidad22
practica 10 divisibilidad22
 
Practica 08 cantidad de divisores
Practica 08 cantidad de divisoresPractica 08 cantidad de divisores
Practica 08 cantidad de divisores
 
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docxPractica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
 
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Sistemas de numeracion teoia

  • 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN 1. Se define a un sistema de numeración como “el conjunto de reglas y principios para leer y escribir correctamente a los números”. En la presente sección describiremos cada uno de estos principios, y para eso usted debe estar predispuesto, con la finalidad de no caer en algo incomprensible; por el contrario, sentir la importancia que aquellos principios tienen en la correcta lectura y escritura de los números. 1.1. BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Aquí es necesario introducir algunos conceptos que en nuestra formación académica quedaron ambiguos. Esto es: Orden. Se llama orden a la posición que ocupa cada una de las cifras dentro del número en estudio. Estas órdenes se  deben considerar de derecha a izquierda. Por ejemplo. En el número o numeral 3478, se tendrá. 3478 Unidades (primer orden) Decenas (Segundo orden) Centenas (Tercer orden) Millares (Cuarto orden) . . .  Base. Es un numeral que nos indica la cantidad de símbolos o cifras diferentes que se emplean para escribir un número en un sistema dado. 1.2. PRINCIPIOS IMPORTANTES 1. Cualquier numeral que usted escriba debe poseer una base y aquella aparece escrita como un sub índice, en la parte inferior derecha del numeral. Por ejemplo El numeral (9)872567 es un número escrito en base 9 o también llamada base nonal. 2. Existe un convenio universal de matemáticas, en el que se manifiesta que cuando se trate de un número en base decimal (o base 10) ya no se le escriba la base 10, puesto que es el sistema utilizado por la gente de todo el mundo, Por ejemplo; si se tratara de escribir nuestro número 578, lo correcto sería escribirlo de la siguiente forma: (10) 578 Pero por el comentario antes indicado solo se escribe 578. 4. Los números con los que se escribe un numeral más considerable numéricamente hablando, se les llama cifras o dígitos. Por ejemplo en el numeral (8)5676521046 los dígitos o cifras serian: 5, 6, 7, 5, 2, 1 ,0 y 4. 5. En forma general se acostumbra a denotar a cada uno de los dígitos de cualquier numeral con letras minúsculas del alfabeto y a su base con la letra “n”, Además cuando el numeral tiene mas de una cifra se le coloca una “rayita” sobre el Por ejemplo: 1. Un numeral de una cifra será ( )na ,donde: a n 2. Un numeral de dos cifras se denota por ( )nab , donde: ,a b n 3. Un numeral de tres cifras se representará por ( )nabc , donde: , ,a b c n 4. Asimismo un numeral de cuatro cifras será ( )nabcd ,donde: , , ,a b c d n Y así sucesivamente. 6. Las condiciones anteriores se pueden resumir literalmente de la forma siguiente “Para que un numeral este bien representado (o este bien escrito) es necesario que todos los dígitos sean estrictamente menores que la base”. 7. El comentario anterior nos obliga a establecer los principales sistemas de numeración en el siguiente cuadro. SISTEMA CIFRAS A UTILIZAR 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 BINARIO TERCIARIO CUATERNARIO QUINARIO SENARIO EPTAL OCTAL NONARIO DECIMAL UNDECIMAL DUODECIMAL 0,1 0,1,2 0,1,2,3 0,1,2,3,4 0,1,2,3,4,5 0,1,2,3,4,5,6 0,1,2,3,4,5,6,7 0,1,2,3,4,5,6,7,8 0,1,2,3,4,5,6,…,9 0,1,2,3,4,5,6,…, 0,1,2,3,4,5,6,…,   , BASE Las letras griegas  y  en numeración equivalen numéricamente a 10 y 11 respectivamente. Si analizamos en el cuadro, el sistema Eptal, significa que para escribir un número en “base 7” usted científico solo puede utilizar los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6, es decir el máximo valor que puede tomar un digito será siempre una unidad menos que la base. 2.- CAMBIOS DE BASE Cualquier número dado en cualquier base se puede rescribirle en una base diferente; para esto explicaremos con más detalle en los próximos algoritmos. 2.1. CONVERSIÓN DE BASE DECIMAL (BASE 10) A BASE DIFERENTE DE 10 (base n) Este algoritmo es muy simple y se emplea para convertir un número escrito en nuestro sistema (base 10) a cualquier base diferente de 10. Veámoslo con un ejemplo concreto. Ejemplo. Convertir 8975 al sistema de base 6. El algoritmo consiste en dividir el numeral dado por la base a la que me piden llevar hasta donde sea posible la división y los dígitos serán todos los residuos más el último cociente, empezando por el último cociente. Así 8975 6 149529 57 35 6 24929 55 5 1 6 4109 3 6 65 6 10 Así pues el número en base 6 será (6)105315 Propiedad. A menor base le corresponde mayor número y viceversa a mayor base menor número. Por ejemplo: (11) (10) (9) (6)681 8975 13272 105315    2.2. CONVERSIÓN DE BASE “n  10” A BASE DECIMAL (BASE 10) El algoritmo es muy simple de comprender, se le llama “Descomposición Polinómica”, y lo veremos con un ejemplo concreto. Ejemplo. Convertir (6)105315 a base decimal
  • 2. 5 4 3 2 (6)105315 1(6) 0(6) 5(6) 3(6) 1(6) 5 7776+ 0 +1080 +108 +6 +5 =8975        Otra forma de convertir de “base diferente de 10” a “base 10” es el llamado método de Rufini. Este método consiste en los siguientes pasos. 1. Se trazan dos líneas perpendiculares y se anota la base del sistema en la que esta escrito el numero. Así BASE 2. Se anotan los dígitos del número en forma horizontal en la parte superior. Del ejemplo anterior se tendría: 1 0 5 3 1 5 6 3. El paso 3 consiste en multiplicar el primer digito por la base, anotar en la siguiente columna, sumarle con el siguiente digito y repetir el proceso hasta el último. Esto es: 1 0 5 3 1 5 6 1 6 6 36 41 246 249 1494 1495 8970 + + + + +  8975 Así pues el numero en base decimal será el que aparece en el recuadro 2.3. CONVERSIÓN DE BASE “n” A BASE “m”, DONDE “n  m  10” Se lleva de “base n” a base decimal mediante el algoritmo de descomposición Polinómica y posteriormente se le lleva a “base m” utilizando divisiones sucesivas. Para mayor visualización se presenta un cuadro sinóptico. BASEn BASE DECIMAL BASEm OBSERVACIONES INTERESANTES 1) Un numero de dos cifras se descompone como sigue: ( ) .nab a n b  2) Un numeral de tres cifras se descompone como sigue: 2 ( ) . .nabc a n b n c   3) Un numeral de tres cifras se descompone como sigue: 3 2 ( ) . . .nabcd a n b n c n d    . De lo comentado anteriormente se deduce fácilmente que .10 10ab a b a b    Así pues 10ab a b  , ojo es muy utilizado. …Aquel amante de la práctica sin la teoría, es como el marinero que se embarca sin timón, sin brújula y nunca sabe dónde ir…