SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTIÓNSISTEMAS DE GESTIÓN
SEGÚN LAS NORMASSEGÚN LAS NORMAS
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 14001:2004ISO 14001:2004
OHSAS 18001:2007OHSAS 18001:2007
Adm. Aguirre Yacha NinyerAdm. Aguirre Yacha Ninyer
Es un sistema para establecer políticas yEs un sistema para establecer políticas y
objetivos y poder lograr dichos objetivosobjetivos y poder lograr dichos objetivos
Un sistema de gestión puede incluir variosUn sistema de gestión puede incluir varios
sistemas como por ejemplo el de calidad, elsistemas como por ejemplo el de calidad, el
de SySO y el de Medio Ambiente.de SySO y el de Medio Ambiente.
Usar en formaUsar en forma eficienteeficiente los recursos y medioslos recursos y medios
que disponemos con el fin para lograr losque disponemos con el fin para lograr los
resultados planificados. Esto incluye:resultados planificados. Esto incluye:
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
PlanificaciónPlanificación
ResponsabilidadesResponsabilidades
ProcedimientosProcedimientos
ProcesosProcesos
RecursosRecursos
La implementación de un SistemaLa implementación de un Sistema
de Gestión consiste ende Gestión consiste en
cumplimentar una serie decumplimentar una serie de
requisitos los cuales se puedenrequisitos los cuales se pueden
resumir interpretando la cláusularesumir interpretando la cláusula
4.1 de la norma ISO 9001:20004.1 de la norma ISO 9001:2000
Grado en el cuál un conjunto de características
inherentes satisfacen requisitos.
Notas:
1 - El término “calidad” puede utilizarse acompañado de adjetivos tales
como pobre, buena, o excelente.
2 - “Inherente” significa existente en algo, especialmente como una
característica permanente.
Necesidad o expectativa establecida,
generalmente implícita u obligatoria.
Notas :
1 - implícita significa que es habitual o una práctica común para la
organización, sus clientes y otras partes interesadas
2 - Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico
de requisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la
gestión de calidad, requisito del cliente
3 - Un requisito especificado es aquel que se declara en un
documento
““La organización debe:La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de quec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que
tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesariosd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
Comprensión de la cláusulaComprensión de la cláusula
4.1 Requisitos generales (Norma ISO 9001:2000)4.1 Requisitos generales (Norma ISO 9001:2000)
Conjunto de actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entradas en
resultados
Notas:
Los elementos de entrada para un proceso son generalmente
resultados de otros procesos
Indicador del proceso
Entrada/ProveedorEntrada/Proveedor
Salida/ ClienteSalida/ Cliente
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Proceso
4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales
““La organización debe:La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de quec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que
tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesariosd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
PROCESO A
Entrada A Salida A / Control B
PROCESO C
Control C
Salida C
PROCESO B
Salida B
Entrada C
Entrada B
Recurso B
PROCESO D
Salida D
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Realimentación Realimentación
RequisitosRequisitos
proceso Cproceso Bproceso A
Salida
Entrada Entrada
Salida
Entrada
Salida
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
PROCESOS GERENCIALES PROCESOS DE MEDICION
ANALISIS Y MEJORA
PROCESOS DE SOPORTE PROCESOS DE SOPORTE
Realización
del
Producto
Gestión de los
recursos
Medición, Análisis
y mejora
Responsabilidad
de la Dirección
entrada
salid
a
4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales
““La organización debe:La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de
que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean
eficaces,eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información
necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos
procesos,procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
Procedimiento (3.4.5)
“forma especificada para llevar a
cabo una actividad o un proceso”
Implementación ISO 9001:2000
4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales
““La organización debe:La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de
que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean
eficaces,eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información
necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos
procesos,procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
Procedimiento (3.4.5)
“forma especificada para llevar a
cabo una actividad o un proceso
Especificación (3.7.3)
“documento que establece
requisitos.”
Recursos
4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales
““La organización debe:La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de
que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean
eficaces,eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información
necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos
procesos,procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
Procedimiento (3.4.5)
“forma especificada para llevar a
cabo una actividad o un proceso
Especificación (3.7.3)
“documento que establece
requisitos.”
Recursos
Registro (3.7.6)
“documento que presenta resultados
obtenidos o proporciona evidencia de
actividades desempeñadas”
4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales
““La organización debe:La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de
que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean
eficaces,eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información
necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos
procesos,procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
Realización
del
Producto
entrada salida
Producto
Gestión de los
recursos
Medición, Análisis
y mejora
Clientes
Responsabilidad
de la Dirección
Requisitos
Satisfacción
MODELO DE UN DEL SISTEMA DE GESTIONMODELO DE UN DEL SISTEMA DE GESTION
DE LA CALIDAD SEGUN ISO 9001:2000DE LA CALIDAD SEGUN ISO 9001:2000
Clientes
21
Planificación
• Aspectos Ambientales
• Requisitos Legales y de otro tipo
• Objetivos, Metas y programas
Planificación
• Aspectos Ambientales
• Requisitos Legales y de otro tipo
• Objetivos, Metas y programas
Implementación y Operación
• Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad
• Capacitación, Concienciación y Competencia
• Comunicaciones
• Documentos del SGA
• Control de la Documentación
• Control operacional
• Preparación y respuesta a la emergencia
Implementación y Operación
• Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad
• Capacitación, Concienciación y Competencia
• Comunicaciones
• Documentos del SGA
• Control de la Documentación
• Control operacional
• Preparación y respuesta a la emergencia
Verificación y Controles
• Seguimiento y Medición
• Evaluación de cumplimento legal
• No conformidades Acciones
correctivas y preventivas
• Control de los Registros
• Auditorias del SGA
Verificación y Controles
• Seguimiento y Medición
• Evaluación de cumplimento legal
• No conformidades Acciones
correctivas y preventivas
• Control de los Registros
• Auditorias del SGA
Revisión de la
Dirección
Revisión de la
Dirección
MEJORAMEJORA CONTINUACONTINUA
MODELO DE UN SISTEMA DEMODELO DE UN SISTEMA DE
GESTION AMBIENTAL SEGÚN ISOGESTION AMBIENTAL SEGÚN ISO
14001:200414001:2004
Política
Ambiental
Política
Ambiental
Planificación
• Identificación de Peligros
•Evaluación de Riesgos
• Requisitos Legales y de otro tipo
• Objetivos, Metas y programas
Planificación
• Identificación de Peligros
•Evaluación de Riesgos
• Requisitos Legales y de otro tipo
• Objetivos, Metas y programas
Implementación y Operación
• Re cursos, funciones responsabilidad y
autoridad
• Capacitación, Concienciación y Competencia
• Comunicaciones
• Documentos del SG de S y SO
• Control de la Documentación
• Control operacional
• Preparación y respuesta a la emergencia
Implementación y Operación
• Re cursos, funciones responsabilidad y
autoridad
• Capacitación, Concienciación y Competencia
• Comunicaciones
• Documentos del SG de S y SO
• Control de la Documentación
• Control operacional
• Preparación y respuesta a la emergencia
Verificación y Controles
• Seguimiento y Medición
• Evaluación de cumplimento legal
• No conformidades Acciones
correctivas y preventivas
• Control de los Registros
• Auditorias del SG de S y SO
Verificación y Controles
• Seguimiento y Medición
• Evaluación de cumplimento legal
• No conformidades Acciones
correctivas y preventivas
• Control de los Registros
• Auditorias del SG de S y SO
Revisión de la
Dirección
Revisión de la
Dirección
MEJORAMEJORA CONTINUACONTINUA
MODELO DE UN SG DE SYSOMODELO DE UN SG DE SYSO
SEGÚN OHSAS 18001:2007SEGÚN OHSAS 18001:2007
Política
De S y SO
Política
De S y SO
ISO 9001 - ISO 14000 – OHSAS 18001ISO 9001 - ISO 14000 – OHSAS 18001
Compatibilidad vs IntegraciónCompatibilidad vs Integración
NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIONNORMAS DE SISTEMAS DE GESTION
ISO 9001:2000 - ISO 14001: 2004 OHSAS 18001:2007ISO 9001:2000 - ISO 14001: 2004 OHSAS 18001:2007
compatibles integradascompatibles integradas
SI NOSI NO
SI BIEN LAS NORMAS NO ESTAN
INTEGRADAS LAS ORGANIZACIONES
INTEGRAN SUS SISTEMAS DE GESTION
¿INTEGRAMOS LAS NORMAS ?¿INTEGRAMOS LAS NORMAS ?
SISI
PlanificarPlanificarPlanificarPlanificar HacerHacerHacerHacer VerificarVerificarVerificarVerificar ActuarActuarActuarActuar
PolíticaPolítica
Manual de
Gestión
Manual de
Gestión
Identificación de
Aspectos de la
Gestión
Identificación de
Aspectos de la
Gestión
Requisitos
Legales y Otros
Requisitos
Legales y Otros
Objetivos de la
Gestión
Objetivos de la
Gestión
Programa de
Gestión
Programa de
Gestión
Responsabilidad
y autoridad
Responsabilidad
y autoridad
Formación y
competencia
Formación y
competencia
ComunicaciónComunicación
Control de los
Documentos
Control de los
Documentos
Prestación del
servicio
Prestación del
servicio
Control
Operativo
Control
Operativo
Mediciones y
seguimientos
Mediciones y
seguimientos
Control de los
registros
Control de los
registros
AuditoriasAuditorias
No
conformidades,
e incidentes
No
conformidades,
e incidentes
Acciones
correctivas y
preventivas
Acciones
correctivas y
preventivas
Revisión por la
Dirección
Revisión por la
Dirección
¿INTEGRAMOS EL SISTEMA DE GESTION ?¿INTEGRAMOS EL SISTEMA DE GESTION ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier MirandaFabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoJorge Pacheco
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008
elizabeth moncayo
 
ISO 9001 - 2008
ISO 9001 - 2008ISO 9001 - 2008
ISO 9001 - 2008
Eerik Noe Reyes
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
Marisol Martinez Flores
 
Punto 5 de la norma ISO9001 2008
Punto 5 de la norma ISO9001 2008Punto 5 de la norma ISO9001 2008
Punto 5 de la norma ISO9001 2008Haake Rock
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000ALFONSO GOMEZ
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Soledad Pico
 
Norma
NormaNorma
Norma
ivetteml
 
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011
itService ®
 
Taller implementacion del sistema calidad 9001
Taller implementacion del sistema calidad 9001Taller implementacion del sistema calidad 9001
Taller implementacion del sistema calidad 9001
mixilupe
 
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:20085. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
LicJessicaCoronaAvila
 

La actualidad más candente (20)

3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma iso
 
Sistemas Calidad
Sistemas CalidadSistemas Calidad
Sistemas Calidad
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008
 
ISO 9001 - 2008
ISO 9001 - 2008ISO 9001 - 2008
ISO 9001 - 2008
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
 
Punto 5 de la norma ISO9001 2008
Punto 5 de la norma ISO9001 2008Punto 5 de la norma ISO9001 2008
Punto 5 de la norma ISO9001 2008
 
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Norma
NormaNorma
Norma
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
 
Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011
 
Taller implementacion del sistema calidad 9001
Taller implementacion del sistema calidad 9001Taller implementacion del sistema calidad 9001
Taller implementacion del sistema calidad 9001
 
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:20085. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
 

Destacado

Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001
Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001
Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001Opulens Business
 
SIICEX - Sistemas de gestion 2013
SIICEX - Sistemas de gestion 2013SIICEX - Sistemas de gestion 2013
SIICEX - Sistemas de gestion 2013
Hernani Larrea
 
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas IntegradosCurso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Karelis Monreal
 
Sistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidadSistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidad
Nelly Diaz
 
Resumen ISO 9001/08 y 14001
Resumen  ISO 9001/08 y 14001Resumen  ISO 9001/08 y 14001
Resumen ISO 9001/08 y 14001
Jhefferson Rodriguez
 
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzSistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
PFSGRUPO
 
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Carmen Javier
 
Competencia manejo de valores
Competencia manejo de valores Competencia manejo de valores
Competencia manejo de valores
Lauren Fernandez
 

Destacado (11)

Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001
Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001
Herramientas calidad en Colombia ISO 9001 14001 18001
 
SIICEX - Sistemas de gestion 2013
SIICEX - Sistemas de gestion 2013SIICEX - Sistemas de gestion 2013
SIICEX - Sistemas de gestion 2013
 
Barbeque form
Barbeque formBarbeque form
Barbeque form
 
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas IntegradosCurso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
 
Sistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidadSistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidad
 
Resumen ISO 9001/08 y 14001
Resumen  ISO 9001/08 y 14001Resumen  ISO 9001/08 y 14001
Resumen ISO 9001/08 y 14001
 
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzSistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
 
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
 
Competencia manejo de valores
Competencia manejo de valores Competencia manejo de valores
Competencia manejo de valores
 

Similar a Sistemas de-gestion

SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.pptSISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Angie Harumy
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptx
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptxSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptx
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptx
BionaturaServiciosAm
 
Trabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestionTrabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestionJames Gutierrez
 
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:20084. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
LicJessicaCoronaAvila
 
4.- sistema de gestiòn de calidad ISO 9001
4.- sistema de gestiòn de calidad ISO 90014.- sistema de gestiòn de calidad ISO 9001
4.- sistema de gestiòn de calidad ISO 9001Ezme RC
 
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdfLISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
luccianaarguelles241
 
SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1
Minerva Camacho
 
Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008Nereyda Cerrito
 
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docxMatriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
trujillocalderon
 
Norma iso punto 4
Norma iso punto 4Norma iso punto 4
Norma iso punto 4ADY1712
 
SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1
Teoría del Desarroll
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasluiscmp
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
guillermo rojas
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
AnyiPardo1
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquénpatrulich
 
Punto 4 norma ISO 9000
Punto 4 norma ISO 9000Punto 4 norma ISO 9000
Punto 4 norma ISO 9000
Franko08san
 

Similar a Sistemas de-gestion (20)

SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.pptSISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
 
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptx
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptxSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptx
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS-1616.pptx
 
Trabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestionTrabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestion
 
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:20084. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
 
4.- sistema de gestiòn de calidad ISO 9001
4.- sistema de gestiòn de calidad ISO 90014.- sistema de gestiòn de calidad ISO 9001
4.- sistema de gestiòn de calidad ISO 9001
 
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdfLISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
 
SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1
 
Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008
 
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docxMatriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
 
Norma iso punto 4
Norma iso punto 4Norma iso punto 4
Norma iso punto 4
 
SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquén
 
Punto 4 norma ISO 9000
Punto 4 norma ISO 9000Punto 4 norma ISO 9000
Punto 4 norma ISO 9000
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Sistemas de-gestion

  • 1. SISTEMAS DE GESTIÓNSISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMASSEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000ISO 9001:2000 ISO 14001:2004ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007OHSAS 18001:2007 Adm. Aguirre Yacha NinyerAdm. Aguirre Yacha Ninyer
  • 2. Es un sistema para establecer políticas yEs un sistema para establecer políticas y objetivos y poder lograr dichos objetivosobjetivos y poder lograr dichos objetivos Un sistema de gestión puede incluir variosUn sistema de gestión puede incluir varios sistemas como por ejemplo el de calidad, elsistemas como por ejemplo el de calidad, el de SySO y el de Medio Ambiente.de SySO y el de Medio Ambiente.
  • 3. Usar en formaUsar en forma eficienteeficiente los recursos y medioslos recursos y medios que disponemos con el fin para lograr losque disponemos con el fin para lograr los resultados planificados. Esto incluye:resultados planificados. Esto incluye: Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales PlanificaciónPlanificación ResponsabilidadesResponsabilidades ProcedimientosProcedimientos ProcesosProcesos RecursosRecursos
  • 4. La implementación de un SistemaLa implementación de un Sistema de Gestión consiste ende Gestión consiste en cumplimentar una serie decumplimentar una serie de requisitos los cuales se puedenrequisitos los cuales se pueden resumir interpretando la cláusularesumir interpretando la cláusula 4.1 de la norma ISO 9001:20004.1 de la norma ISO 9001:2000
  • 5. Grado en el cuál un conjunto de características inherentes satisfacen requisitos. Notas: 1 - El término “calidad” puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena, o excelente. 2 - “Inherente” significa existente en algo, especialmente como una característica permanente.
  • 6. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Notas : 1 - implícita significa que es habitual o una práctica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas 2 - Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la gestión de calidad, requisito del cliente 3 - Un requisito especificado es aquel que se declara en un documento
  • 7. ““La organización debe:La organización debe: a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de quec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesariosd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...” Comprensión de la cláusulaComprensión de la cláusula 4.1 Requisitos generales (Norma ISO 9001:2000)4.1 Requisitos generales (Norma ISO 9001:2000)
  • 8. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entradas en resultados Notas: Los elementos de entrada para un proceso son generalmente resultados de otros procesos
  • 9. Indicador del proceso Entrada/ProveedorEntrada/Proveedor Salida/ ClienteSalida/ Cliente Secuencia de actividadesSecuencia de actividades Proceso
  • 10. 4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales ““La organización debe:La organización debe: a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de quec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesariosd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
  • 11. PROCESO A Entrada A Salida A / Control B PROCESO C Control C Salida C PROCESO B Salida B Entrada C Entrada B Recurso B PROCESO D Salida D Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
  • 12. Realimentación Realimentación RequisitosRequisitos proceso Cproceso Bproceso A Salida Entrada Entrada Salida Entrada Salida Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
  • 13. Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos PROCESOS GERENCIALES PROCESOS DE MEDICION ANALISIS Y MEJORA PROCESOS DE SOPORTE PROCESOS DE SOPORTE Realización del Producto Gestión de los recursos Medición, Análisis y mejora Responsabilidad de la Dirección entrada salid a
  • 14. 4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales ““La organización debe:La organización debe: a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
  • 15. Procedimiento (3.4.5) “forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso” Implementación ISO 9001:2000
  • 16. 4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales ““La organización debe:La organización debe: a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
  • 17. Procedimiento (3.4.5) “forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso Especificación (3.7.3) “documento que establece requisitos.” Recursos
  • 18. 4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales ““La organización debe:La organización debe: a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
  • 19. Procedimiento (3.4.5) “forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso Especificación (3.7.3) “documento que establece requisitos.” Recursos Registro (3.7.6) “documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas”
  • 20. 4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales4.1 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos generales ““La organización debe:La organización debe: a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de laa) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse dec) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos seanque tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e informaciónd) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estosnecesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, ee) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultadosf) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”planificados y la mejora continua de estos procesos. ...”
  • 21. Realización del Producto entrada salida Producto Gestión de los recursos Medición, Análisis y mejora Clientes Responsabilidad de la Dirección Requisitos Satisfacción MODELO DE UN DEL SISTEMA DE GESTIONMODELO DE UN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD SEGUN ISO 9001:2000DE LA CALIDAD SEGUN ISO 9001:2000 Clientes 21
  • 22. Planificación • Aspectos Ambientales • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas Planificación • Aspectos Ambientales • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas Implementación y Operación • Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad • Capacitación, Concienciación y Competencia • Comunicaciones • Documentos del SGA • Control de la Documentación • Control operacional • Preparación y respuesta a la emergencia Implementación y Operación • Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad • Capacitación, Concienciación y Competencia • Comunicaciones • Documentos del SGA • Control de la Documentación • Control operacional • Preparación y respuesta a la emergencia Verificación y Controles • Seguimiento y Medición • Evaluación de cumplimento legal • No conformidades Acciones correctivas y preventivas • Control de los Registros • Auditorias del SGA Verificación y Controles • Seguimiento y Medición • Evaluación de cumplimento legal • No conformidades Acciones correctivas y preventivas • Control de los Registros • Auditorias del SGA Revisión de la Dirección Revisión de la Dirección MEJORAMEJORA CONTINUACONTINUA MODELO DE UN SISTEMA DEMODELO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SEGÚN ISOGESTION AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001:200414001:2004 Política Ambiental Política Ambiental
  • 23. Planificación • Identificación de Peligros •Evaluación de Riesgos • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas Planificación • Identificación de Peligros •Evaluación de Riesgos • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas Implementación y Operación • Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad • Capacitación, Concienciación y Competencia • Comunicaciones • Documentos del SG de S y SO • Control de la Documentación • Control operacional • Preparación y respuesta a la emergencia Implementación y Operación • Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad • Capacitación, Concienciación y Competencia • Comunicaciones • Documentos del SG de S y SO • Control de la Documentación • Control operacional • Preparación y respuesta a la emergencia Verificación y Controles • Seguimiento y Medición • Evaluación de cumplimento legal • No conformidades Acciones correctivas y preventivas • Control de los Registros • Auditorias del SG de S y SO Verificación y Controles • Seguimiento y Medición • Evaluación de cumplimento legal • No conformidades Acciones correctivas y preventivas • Control de los Registros • Auditorias del SG de S y SO Revisión de la Dirección Revisión de la Dirección MEJORAMEJORA CONTINUACONTINUA MODELO DE UN SG DE SYSOMODELO DE UN SG DE SYSO SEGÚN OHSAS 18001:2007SEGÚN OHSAS 18001:2007 Política De S y SO Política De S y SO
  • 24. ISO 9001 - ISO 14000 – OHSAS 18001ISO 9001 - ISO 14000 – OHSAS 18001 Compatibilidad vs IntegraciónCompatibilidad vs Integración NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIONNORMAS DE SISTEMAS DE GESTION ISO 9001:2000 - ISO 14001: 2004 OHSAS 18001:2007ISO 9001:2000 - ISO 14001: 2004 OHSAS 18001:2007 compatibles integradascompatibles integradas SI NOSI NO SI BIEN LAS NORMAS NO ESTAN INTEGRADAS LAS ORGANIZACIONES INTEGRAN SUS SISTEMAS DE GESTION ¿INTEGRAMOS LAS NORMAS ?¿INTEGRAMOS LAS NORMAS ?
  • 25. SISI PlanificarPlanificarPlanificarPlanificar HacerHacerHacerHacer VerificarVerificarVerificarVerificar ActuarActuarActuarActuar PolíticaPolítica Manual de Gestión Manual de Gestión Identificación de Aspectos de la Gestión Identificación de Aspectos de la Gestión Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales y Otros Objetivos de la Gestión Objetivos de la Gestión Programa de Gestión Programa de Gestión Responsabilidad y autoridad Responsabilidad y autoridad Formación y competencia Formación y competencia ComunicaciónComunicación Control de los Documentos Control de los Documentos Prestación del servicio Prestación del servicio Control Operativo Control Operativo Mediciones y seguimientos Mediciones y seguimientos Control de los registros Control de los registros AuditoriasAuditorias No conformidades, e incidentes No conformidades, e incidentes Acciones correctivas y preventivas Acciones correctivas y preventivas Revisión por la Dirección Revisión por la Dirección ¿INTEGRAMOS EL SISTEMA DE GESTION ?¿INTEGRAMOS EL SISTEMA DE GESTION ?