SlideShare una empresa de Scribd logo
DCI EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA
Sistemas Tecnológicos
Profesor: Rodolfo Domínguez
Curso: 3° 1°
Brunelli, Oscar Ariel
Paez Villalva, Hernan Alfredo
Ramirez, Franco Sebastian
Integrantes
Sistemas Tecnológicos.
Ubicación en el plan de estudios: 3er. Año.
Carga horaria: 4 horas didácticas semanales.
3 horas destinadas a clases y
1 hora para el docente, destinada al TALLER INTEGRADOR.
Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura..
Comprende el estudio de los productos construidos por el hombre,
para comprender sus características y perfeccionamientos en su
evolución.
FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y
DIDÁCTICA.
Objeto del sistema tecnológico
Su objeto se centra en la presencia del mundo artificial, entendiendo
como tal el creado por el ser humano para satisfacer sus
necesidades,
Síntesis introductoria.
El propósito es que el alumno pueda plasmar las distintas
actividades hechas en clase a partir de la información recabada.
Debe primar el diseño y la construcción de sistemas tecnológicos.
Expectativas de logro
Conocer los sistemas en general y, dentro de ellos, los sistemas
tecnológicos empleados para las transformaciones de formas
y características de materiales.
Conocer los sistemas tecnológicos empleados para el control de
los procesos. Promover una actitud reflexiva y vigilante
sobre el espacio de los sistemas tecnológicos aplicados para
la obtención de productos y su mejoramiento posterior.
Expectativas de logro
Estimular actitudes éticas y solidarias al momento de evaluar
procesos tecnológicos que puedan afectar al ambiente o a la vida
en el planeta.
Diseñar elementos pedagógico-didácticos eficaces para las
transposiciones didácticas.
CONTENIDOS
Diseño y construcción de sistemas tecnológicos (bienes o
servicios) vinculados a ámbitos productivos locales y en relación
con las distintas tecnicaturas que serán definidas por la
institución. Los modos de producción en el distrito y la región,
evolución e impacto social, tipos y características. Los procesos
de producción y las pequeñas industrias. Procesos primarios y
secundarios. Los procesos primarios: extracción, recolección o
explotación de los insumos. Embalaje, almacenamiento y
distribución.
Contenidos
Los procesos secundarios: abastecimiento de insumos (materia
prima), Elaboración o fabricación de productos tecnológicos.
Control de calidad y evaluación de la producción, Las normas y el
control, transporte y distribución.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
La perspectiva que debe darse a esta Unidad permite relacionar,
pragmáticamente, sus objetos de estudio con otras unidades
curriculares cursadas por los futuros profesores. Por ejemplo:
Historia de la Tecnología; Investigación e Innovación Tecnológica;
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente; Políticas Económicas y
Desarrollo Tecnológico. En la medida que mayor sea la relación
con otros contenidos el futuro profesor estará más enriquecido con
la experiencia.
Ganar experiencia con
El estudio exhaustivo de sistemas tecnológicos del entorno y de la
zona.
Observación contextual, a partir de visitas a establecimientos
industriales, agroindustriales u otros que se relacionen con los
contenidos seleccionados.
Elaboración de trabajos prácticos sobre los temas de cada eje,
previa investigación en todos los medios de difusión o visitas
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Los alumnos ingresan con la expectativa de hacer, el desafío
entonces es “HACER Y REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SE
HACE”
Se organizan los módulos a través de la modalidad “Taller”.
Orientaciones Didácticas
En el taller se desarrollan aquellos aspectos relevantes de las
técnicas y la tecnología que están presentes en el mundo actual, y a
los cuales se los debe abordar destacando siempre la
responsabilidad del hombre y de su accionar frente a la sociedad y
al mundo natural.
EL TALLER
El taller es una modalidad de organización didáctica en donde se
requiere de la participación activa de los alumnos en torno a un
proyecto de trabajo que implica la contextualización en la realidad,
la puesta en juego de conocimientos y procesos de pensamiento, y
la interacción entre pares y con el docente. Durante el mismo, se
plantea la necesidad de intercambiar información, experiencias,
conocimientos para el logro de un producto determinado.
La evaluación
La evaluación es una de las tareas de la enseñanza, que consiste en
el registro, análisis, e interpretación de información sobre el
aprendizaje, y el uso de esa información para emitir juicios de valor
y tomar decisiones pedagógicas adecuadas. Su función esencial es
la de retroalimentación, tanto del aprendizaje, como de la
enseñanza.
VINCULACIÓN CON OTRAS MATERIAS.
Matemática
Ciencias Naturales
Fisicoquímica 1
Fisicoquímica 2
Construcción de Ciudadanía
Prácticas del Lenguaje
ENTORNOS FORMATIVOS
se centran en identificar la infraestructura, el equipamiento y las
instalaciones que los alumnos deberían tener acceso para desarrollar
las capacidades profesionales necesarias en su trayectoria formativa
y pueden formar parte del proceso de homologación de títulos.
ENTORNOS FORMATIVOS
No pretende ser un listado completo y exhaustivo de todo aquello
con que debe contar una institución, es necesario que toda
infraestructura y equipamiento tiene que tener una clara
correspondencia con el desarrollo de las actividades que los
alumnos realizan, y están relacionadas con la adquisición de
capacidades propuestas.
Depósitos: Las características de estos espacios serán acordes al
tipo de actividades de enseñanza que se desarrollan y a las
características y cantidades de insumos, materiales, herramientas,
elementos de seguridad, materiales didácticos necesarios para su
desarrollo.
Equipamiento
Sistemas tecnologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposiciòn mod.tecn
Exposiciòn mod.tecnExposiciòn mod.tecn
Exposiciòn mod.tecnVallteca
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
byron93xavi
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
adarmes
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Blocke Zamarini
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
Jorge Mérida
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
Gilgamesh9999
 
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica críticaDiseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diana Gutiérrez Cervantes
 
Promover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientificaPromover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientificaTutuy Jarquin Marcial
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Tema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizajeTema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizaje
arosendo
 
Plan elaboración de proyecto de investigación
Plan elaboración de proyecto de investigaciónPlan elaboración de proyecto de investigación
Plan elaboración de proyecto de investigación
Carlos Terrones Lizana
 
Tema 4 bitacora educativa
Tema 4 bitacora educativaTema 4 bitacora educativa
Tema 4 bitacora educativa
arosendo
 

La actualidad más candente (14)

Exposiciòn mod.tecn
Exposiciòn mod.tecnExposiciòn mod.tecn
Exposiciòn mod.tecn
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica críticaDiseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
 
Investigacion Docencia
Investigacion DocenciaInvestigacion Docencia
Investigacion Docencia
 
Promover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientificaPromover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientifica
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Tema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizajeTema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizaje
 
Plan elaboración de proyecto de investigación
Plan elaboración de proyecto de investigaciónPlan elaboración de proyecto de investigación
Plan elaboración de proyecto de investigación
 
Tema 4 bitacora educativa
Tema 4 bitacora educativaTema 4 bitacora educativa
Tema 4 bitacora educativa
 

Destacado

Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
FRANCISCOU10
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
FRANCISCOU10
 
Monsoon climate
Monsoon climateMonsoon climate
Monsoon climate
Camila Kos
 
Tracsis Employability
Tracsis EmployabilityTracsis Employability
Tracsis EmployabilityMartyn Tobin
 
ERTMS Presentation
ERTMS PresentationERTMS Presentation
ERTMS PresentationMartyn Tobin
 
Manual
ManualManual
Manual
David MOnroy
 
Historia automoviles
Historia automoviles Historia automoviles
Historia automoviles
Cesar Julian Vasquez Bonilla
 
atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)
atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)
atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)
Antoine Blanchard
 
PGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrand
PGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrandPGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrand
PGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrand
Harsh Chordia
 

Destacado (13)

Responsive_Web_Design
Responsive_Web_DesignResponsive_Web_Design
Responsive_Web_Design
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Monsoon climate
Monsoon climateMonsoon climate
Monsoon climate
 
Tracsis Employability
Tracsis EmployabilityTracsis Employability
Tracsis Employability
 
ERTMS Presentation
ERTMS PresentationERTMS Presentation
ERTMS Presentation
 
Abeer-newCV 016
Abeer-newCV 016Abeer-newCV 016
Abeer-newCV 016
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Historia automoviles
Historia automoviles Historia automoviles
Historia automoviles
 
atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)
atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)
atelier de design collaboratif avec les chapeaux de Bono (Flupa UX days 2016)
 
PGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrand
PGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrandPGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrand
PGP31264_Harsh_BMassignment_VirginBrand
 
HRN
HRNHRN
HRN
 
HEAP Trending
HEAP TrendingHEAP Trending
HEAP Trending
 

Similar a Sistemas tecnologicos

Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
Eduardo Mambrin
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
Instituto Tecnológico de Matamoros
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
MARIA TERESA ACEBAL
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014sarebravo
 
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Docente
 
DCI : Sistemas Tecnológicos
DCI : Sistemas Tecnológicos DCI : Sistemas Tecnológicos
ciclos
ciclosciclos
ciclos
Favio
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
José Joaquin
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
rinnengan89
 
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectosAe029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Leonardo Villagomez Roca
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
tora1986
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)melojhonabu
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analiticaJuan Escutia
 
PresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaPresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaJuan Escutia
 
Residencia
ResidenciaResidencia

Similar a Sistemas tecnologicos (20)

Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
 
DCI : Sistemas Tecnológicos
DCI : Sistemas Tecnológicos DCI : Sistemas Tecnológicos
DCI : Sistemas Tecnológicos
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Plan de area sabaneta
Plan de area sabanetaPlan de area sabaneta
Plan de area sabaneta
 
GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
GUÍA 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectosAe029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
 
Proyecto unab
Proyecto unabProyecto unab
Proyecto unab
 
Proyecto UNAB
Proyecto UNABProyecto UNAB
Proyecto UNAB
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analitica
 
PresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaPresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 Analitica
 
Residencia
ResidenciaResidencia
Residencia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sistemas tecnologicos

  • 3. Brunelli, Oscar Ariel Paez Villalva, Hernan Alfredo Ramirez, Franco Sebastian Integrantes
  • 4. Sistemas Tecnológicos. Ubicación en el plan de estudios: 3er. Año. Carga horaria: 4 horas didácticas semanales. 3 horas destinadas a clases y 1 hora para el docente, destinada al TALLER INTEGRADOR. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura..
  • 5. Comprende el estudio de los productos construidos por el hombre, para comprender sus características y perfeccionamientos en su evolución. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA.
  • 6. Objeto del sistema tecnológico Su objeto se centra en la presencia del mundo artificial, entendiendo como tal el creado por el ser humano para satisfacer sus necesidades,
  • 7. Síntesis introductoria. El propósito es que el alumno pueda plasmar las distintas actividades hechas en clase a partir de la información recabada. Debe primar el diseño y la construcción de sistemas tecnológicos.
  • 8. Expectativas de logro Conocer los sistemas en general y, dentro de ellos, los sistemas tecnológicos empleados para las transformaciones de formas y características de materiales. Conocer los sistemas tecnológicos empleados para el control de los procesos. Promover una actitud reflexiva y vigilante sobre el espacio de los sistemas tecnológicos aplicados para la obtención de productos y su mejoramiento posterior.
  • 9. Expectativas de logro Estimular actitudes éticas y solidarias al momento de evaluar procesos tecnológicos que puedan afectar al ambiente o a la vida en el planeta. Diseñar elementos pedagógico-didácticos eficaces para las transposiciones didácticas.
  • 10. CONTENIDOS Diseño y construcción de sistemas tecnológicos (bienes o servicios) vinculados a ámbitos productivos locales y en relación con las distintas tecnicaturas que serán definidas por la institución. Los modos de producción en el distrito y la región, evolución e impacto social, tipos y características. Los procesos de producción y las pequeñas industrias. Procesos primarios y secundarios. Los procesos primarios: extracción, recolección o explotación de los insumos. Embalaje, almacenamiento y distribución.
  • 11. Contenidos Los procesos secundarios: abastecimiento de insumos (materia prima), Elaboración o fabricación de productos tecnológicos. Control de calidad y evaluación de la producción, Las normas y el control, transporte y distribución.
  • 12.
  • 13. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. La perspectiva que debe darse a esta Unidad permite relacionar, pragmáticamente, sus objetos de estudio con otras unidades curriculares cursadas por los futuros profesores. Por ejemplo: Historia de la Tecnología; Investigación e Innovación Tecnológica; Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente; Políticas Económicas y Desarrollo Tecnológico. En la medida que mayor sea la relación con otros contenidos el futuro profesor estará más enriquecido con la experiencia.
  • 14. Ganar experiencia con El estudio exhaustivo de sistemas tecnológicos del entorno y de la zona. Observación contextual, a partir de visitas a establecimientos industriales, agroindustriales u otros que se relacionen con los contenidos seleccionados. Elaboración de trabajos prácticos sobre los temas de cada eje, previa investigación en todos los medios de difusión o visitas
  • 15. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Los alumnos ingresan con la expectativa de hacer, el desafío entonces es “HACER Y REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SE HACE” Se organizan los módulos a través de la modalidad “Taller”.
  • 16. Orientaciones Didácticas En el taller se desarrollan aquellos aspectos relevantes de las técnicas y la tecnología que están presentes en el mundo actual, y a los cuales se los debe abordar destacando siempre la responsabilidad del hombre y de su accionar frente a la sociedad y al mundo natural.
  • 17. EL TALLER El taller es una modalidad de organización didáctica en donde se requiere de la participación activa de los alumnos en torno a un proyecto de trabajo que implica la contextualización en la realidad, la puesta en juego de conocimientos y procesos de pensamiento, y la interacción entre pares y con el docente. Durante el mismo, se plantea la necesidad de intercambiar información, experiencias, conocimientos para el logro de un producto determinado.
  • 18. La evaluación La evaluación es una de las tareas de la enseñanza, que consiste en el registro, análisis, e interpretación de información sobre el aprendizaje, y el uso de esa información para emitir juicios de valor y tomar decisiones pedagógicas adecuadas. Su función esencial es la de retroalimentación, tanto del aprendizaje, como de la enseñanza.
  • 19. VINCULACIÓN CON OTRAS MATERIAS. Matemática Ciencias Naturales Fisicoquímica 1 Fisicoquímica 2 Construcción de Ciudadanía Prácticas del Lenguaje
  • 20. ENTORNOS FORMATIVOS se centran en identificar la infraestructura, el equipamiento y las instalaciones que los alumnos deberían tener acceso para desarrollar las capacidades profesionales necesarias en su trayectoria formativa y pueden formar parte del proceso de homologación de títulos.
  • 21. ENTORNOS FORMATIVOS No pretende ser un listado completo y exhaustivo de todo aquello con que debe contar una institución, es necesario que toda infraestructura y equipamiento tiene que tener una clara correspondencia con el desarrollo de las actividades que los alumnos realizan, y están relacionadas con la adquisición de capacidades propuestas.
  • 22. Depósitos: Las características de estos espacios serán acordes al tipo de actividades de enseñanza que se desarrollan y a las características y cantidades de insumos, materiales, herramientas, elementos de seguridad, materiales didácticos necesarios para su desarrollo. Equipamiento