SlideShare una empresa de Scribd logo
 Centro Local de Investigacióny Formación Permanente
del Magisterio (CLIFPM)“Mendoza Rubio”
SISTEMATIZACIÓN :
La sistematización es aquella interpretación
crítica de una o varias experiencias que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la
lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se han
relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese
modo (Oscar Jara)
CARACTERÍSTICAS
 Es un proceso participativo que permite ordenar lo acontecido
 Es participativa.
 Se realiza un registro ordenado de los hechos.
 Recupera la memoria histórica .
 Se hace una reconstrucción y análisis del proceso vivido.
 Se contextualizan nuestras experiencia ,es decir producir
conocimiento desde la realidad .
 Su propósito es compartir y contrastar un aprendizaje.
¿Para qué queremos sistematizar?
a.- Para comprender profundamente nuestras experiencias pedagógicas
y así poder mejorarlas (potenciar la formación para quienes participan
en ella).
b.- Para transformar la práctica, con los mismos sujetos que han estado
haciendo el proceso.
c.- Para intercambiar y compartir experiencias similares (socialización-
comunicación del conocimiento generado).
d.- Para contribuir a la producción de nuevos conocimientos o ideas de
proyectos e iniciativas de políticas/estrategias que se hace a partir de
experiencias documentadas.
Propuesta de Sistematización
1.- El Punto de Partida.
5.- Los Puntos de Llegada.
4.- La Reflexión de Fondo.
3.- Recuperación del Proceso.
2.- Las Preguntas Iniciales.
Propuesta de Sistematización
1.- El Punto de Partida.
2.- Las Preguntas Iniciales.
¿Para qué queremos sistematizar ?
a.- (Definir el objetivo)
a) Haber participado en la experiencia
b) Tener registros de las experiencias realizadas en todo el proceso
Podemos tomar como referencia tres grandes parámetros: “para comprender
y mejorar nuestra propia práctica”, “para extraer sus enseñanzas y
compartirlas” y “para que sirva de base a la teorización y generalización”,
b) ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? (Delimitar el objeto a
sistematizar) Es necesario escoger la o las experiencias concretas que
se van a sistematizar, claramente determinadas en lugar y tiempo.
c) ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa
sistematizar? (Precisar un eje de sistematización) Es como una
columna vertebral que nos comunica con toda la experiencia con una
óptica específica.
3.- Recuperación del Proceso.
 Reconstruir de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió.
 Clasificar la información disponible.
 Identificar las etapas del proceso
¿Por qué sucedió lo que sucedió?
Es el momento más importante.
La Interpretación Crítica:
 Análisis de cada componente por separado
 Síntesis. Se observan las particularidades y el conjunto
 Ver las relaciones, tensiones y contradicciones
 Relación entre Problema y texto
4.- La Reflexión de Fondo.
5.- Los Puntos de Llegada.
A. FORMULAR CONCLUSIONES
B. COMUNICAR LOS APRENDIZAJES
 Elaborar diversos productos de comunicación.
 Es fundamental volver comunicables las enseñanzas de la propia
experiencia
Las conclusiones teóricas pueden ser formulaciones conceptuales
surgidas de la reflexión a partir de la experiencia.
Las conclusiones prácticas serán aquellas enseñanzas que se
desprenden de la experiencia y que deben tomarse en cuenta para
mejorar o enriquecer la propia práctica o la ajena.
Guía para elaborar una propuesta de sistematización
1.- Aspectos generales: Encabezado (Membrete) y nombre de la
actividad
2.- Breve introducción al tema que se esta planteando
3.- Breve resumen de la experiencia (indicando dónde y cuándo se
realizó, quienes participaron, qué pretendía y algunas otras
informaciones muy generales de ubicación).
4.- Escritura ordenada, reflexiva y documentada de los eventos más
relevantes con su respectiva interpretación.
5. - Aportes de los participantes
6. - Consideraciones finales del sistematizador
7. - Registro fotográfico
“No hay interés donde no se entrevé el fin de la
acción. Lo que no se hace sentir no se entiende, y
lo que no se entiende no interesa”
Simón Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web educativas
Web educativasWeb educativas
Web educativas
Aldo Velásquez Huerta
 
redes de conocimiento
redes de conocimientoredes de conocimiento
redes de conocimiento
Wilhelm Lappe
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
RosemberGernimoJimne
 
La cultura tecnológica
La cultura tecnológicaLa cultura tecnológica
La cultura tecnológicaJorge Solis
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en lineaHerramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en lineaNatalia Cardozo
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
619jesus
 
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Natalia Murillo
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
IvanVera36
 
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de AprendizajeSistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Raymond Marquina
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógicoModelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
eraser Juan José Calderón
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Lisleiden Luzardo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Fabián Arteaga Castillo
 
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
fannylugo
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
Liovany Manzanares
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualgogi123
 

La actualidad más candente (20)

Web educativas
Web educativasWeb educativas
Web educativas
 
redes de conocimiento
redes de conocimientoredes de conocimiento
redes de conocimiento
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
 
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
 
La cultura tecnológica
La cultura tecnológicaLa cultura tecnológica
La cultura tecnológica
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en lineaHerramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
 
Pnf
PnfPnf
Pnf
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
 
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
 
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de AprendizajeSistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógicoModelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Sistematizacion

Sistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
Sylmy Agraz
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Maria de la Paz Villegas
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Yaquiraldy Osorio
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Yaquiraldy Osorio
 
sistematizar experiencias explicada.pptx
sistematizar experiencias explicada.pptxsistematizar experiencias explicada.pptx
sistematizar experiencias explicada.pptx
Isabel García
 
Sistematizar
SistematizarSistematizar
SistematizarUNICEF
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Unidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasKarol Zea
 
SistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
Juliana Parra
 
Enfoques y herramientas
Enfoques y herramientasEnfoques y herramientas
Enfoques y herramientasyiramilena
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
Sistematización de experiencias.pptx
Sistematización de experiencias.pptxSistematización de experiencias.pptx
Sistematización de experiencias.pptx
Harold Andres Montes Delgado
 
Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)
junhersv
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendoIvan Q
 

Similar a Sistematizacion (20)

Sistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
sistematizar experiencias explicada.pptx
sistematizar experiencias explicada.pptxsistematizar experiencias explicada.pptx
sistematizar experiencias explicada.pptx
 
Sistematizar
SistematizarSistematizar
Sistematizar
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Unidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experiencias
 
SistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
 
Enfoques y herramientas
Enfoques y herramientasEnfoques y herramientas
Enfoques y herramientas
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Sistematización de experiencias.pptx
Sistematización de experiencias.pptxSistematización de experiencias.pptx
Sistematización de experiencias.pptx
 
Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendo
 

Más de Loida Virginia Roa Alvarado

Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias NaturalesEstrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Planificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticosPlanificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticos
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Iapt
IaptIapt
Orientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accinOrientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accin
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Formac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estableFormac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estable
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Iapt
IaptIapt
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Loida Virginia Roa Alvarado
 

Más de Loida Virginia Roa Alvarado (8)

Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias NaturalesEstrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
 
Planificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticosPlanificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticos
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
Orientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accinOrientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accin
 
Formac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estableFormac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estable
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
 
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sistematizacion

  • 1.  Centro Local de Investigacióny Formación Permanente del Magisterio (CLIFPM)“Mendoza Rubio”
  • 2. SISTEMATIZACIÓN : La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo (Oscar Jara)
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Es un proceso participativo que permite ordenar lo acontecido  Es participativa.  Se realiza un registro ordenado de los hechos.  Recupera la memoria histórica .  Se hace una reconstrucción y análisis del proceso vivido.  Se contextualizan nuestras experiencia ,es decir producir conocimiento desde la realidad .  Su propósito es compartir y contrastar un aprendizaje.
  • 4. ¿Para qué queremos sistematizar? a.- Para comprender profundamente nuestras experiencias pedagógicas y así poder mejorarlas (potenciar la formación para quienes participan en ella). b.- Para transformar la práctica, con los mismos sujetos que han estado haciendo el proceso. c.- Para intercambiar y compartir experiencias similares (socialización- comunicación del conocimiento generado). d.- Para contribuir a la producción de nuevos conocimientos o ideas de proyectos e iniciativas de políticas/estrategias que se hace a partir de experiencias documentadas.
  • 5. Propuesta de Sistematización 1.- El Punto de Partida. 5.- Los Puntos de Llegada. 4.- La Reflexión de Fondo. 3.- Recuperación del Proceso. 2.- Las Preguntas Iniciales.
  • 6. Propuesta de Sistematización 1.- El Punto de Partida. 2.- Las Preguntas Iniciales. ¿Para qué queremos sistematizar ? a.- (Definir el objetivo) a) Haber participado en la experiencia b) Tener registros de las experiencias realizadas en todo el proceso Podemos tomar como referencia tres grandes parámetros: “para comprender y mejorar nuestra propia práctica”, “para extraer sus enseñanzas y compartirlas” y “para que sirva de base a la teorización y generalización”,
  • 7. b) ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? (Delimitar el objeto a sistematizar) Es necesario escoger la o las experiencias concretas que se van a sistematizar, claramente determinadas en lugar y tiempo. c) ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar? (Precisar un eje de sistematización) Es como una columna vertebral que nos comunica con toda la experiencia con una óptica específica.
  • 8. 3.- Recuperación del Proceso.  Reconstruir de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió.  Clasificar la información disponible.  Identificar las etapas del proceso ¿Por qué sucedió lo que sucedió? Es el momento más importante. La Interpretación Crítica:  Análisis de cada componente por separado  Síntesis. Se observan las particularidades y el conjunto  Ver las relaciones, tensiones y contradicciones  Relación entre Problema y texto 4.- La Reflexión de Fondo.
  • 9. 5.- Los Puntos de Llegada. A. FORMULAR CONCLUSIONES B. COMUNICAR LOS APRENDIZAJES  Elaborar diversos productos de comunicación.  Es fundamental volver comunicables las enseñanzas de la propia experiencia Las conclusiones teóricas pueden ser formulaciones conceptuales surgidas de la reflexión a partir de la experiencia. Las conclusiones prácticas serán aquellas enseñanzas que se desprenden de la experiencia y que deben tomarse en cuenta para mejorar o enriquecer la propia práctica o la ajena.
  • 10. Guía para elaborar una propuesta de sistematización 1.- Aspectos generales: Encabezado (Membrete) y nombre de la actividad 2.- Breve introducción al tema que se esta planteando 3.- Breve resumen de la experiencia (indicando dónde y cuándo se realizó, quienes participaron, qué pretendía y algunas otras informaciones muy generales de ubicación). 4.- Escritura ordenada, reflexiva y documentada de los eventos más relevantes con su respectiva interpretación. 5. - Aportes de los participantes 6. - Consideraciones finales del sistematizador 7. - Registro fotográfico
  • 11. “No hay interés donde no se entrevé el fin de la acción. Lo que no se hace sentir no se entiende, y lo que no se entiende no interesa” Simón Rodríguez