SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE(De acuerdo a los contenidos y actividades de la Colección Bicentenario y demás recursos educativos)
Nombre del proyecto___________________________________________________Lecturas de la Colección Bicentenario:____________________
Periodo: _____Centro de formación _______________Duración: _____________________Participantes: ______________________
Intencionalidades epistémicas Intencionalidades curriculares
Núcleos
temático
s
PROCESO DE
CONCEPTUALIZACION
PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN TEORICA PROCESOS DE
INVESTIGACION,
CREACION E
IINOVACION
Procesos de
Resolución de
problemas
PROCESOS DE
CONTEXTUALIZACIÓ
N CRITICA
LIBERADORA
PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN SOCIO-
CRITICA
Asociado
s a los
saberes
científico
s y
tecnológi
cos que
se
quieren
desarroll
ar
Aprendizajescolectivos
vinculados al lenguaje
con el cual se elabora
de forma progresiva
(inducción y/o
deducción) los
referentes del (de los)
concepto (s) para
desarrollar en el
aprendiz el
pensamiento científico,
la activación de sus
ideas y saberes y
construya los nuevos
significados a
incorporar en su
lenguaje. Pueden
utilizarse aportes de la
historia yepistemología
de la ciencia, contextos
de aplicación socio-
productivo, entre otros.
Aprendizajes colectivos
sobre construcciones del
lenguaje que permiten
elaborar síntesis cognitiva
que se presenta mediante
el uso del lenguaje
científico en sus múltiples
representaciones: verbal,
icónico, gráfico, simbólico,
relacional y operacional
matemático. Estableciendo
una correspondenciaentre
el lenguaje natural de la y
el estudiante yel lenguaje
particular de la ciencia.
Esta síntesiscorresponde a
lo que en ciencia se
conoce comodefiniciones,
principios, teorías,
esquemas, modelos
teóricos, entre otros
Aprendizajes
colectivos referidos
al proceso de
búsqueda de
desarrollo de los
saberes de las
ciencias naturales
mediantes la
relación
permanente entre
la teoría y la
práctica, que
permite socializar
métodos, técnicas,
instrumentos de
observación,
análisis,
interpretaciones
que permiten
desarrollar
conocimientos
sobre la realidad.
Aprendizajes
colectivos que
permiten la
identificación
de la
problematizaci
ón critica de la
realidadescolar
de acuerdo a
los contextos
nacionales,
regionales,
locales o
institucionales.
Estos
aprendizajes se
pueden
orientar en
situaciones
reales, ideales,
simuladas,
virtuales, entre
otras.
Aprendizajes
colectivos referidos
a discursos que
permiten integrar
saberescotidianos,
científicos,
populares,
históricos, indígenas,
afrodescendientes,
tecnológicos y/o de
los sistemas de
producción social,
con sentido crítico-
social.
Aprendizajescolectivos
que se desarrollan a
partir de la
participación en
proyectos sociales,
socio-productivos,
tecnológicos, entre
otros. Que promuevan
la participación
protagónica en busca
de solución de
situaciones
problemáticas o
potencialmente
pertinentes.
Intencionalidades epistémicas Intencionalidades
curriculares
Núcleos temáticos
(Proyectos de aprendizaje)
PROCESO DE
CONCEPTUALIZACION
PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN
TEORICA
PROCESOS DE
INVESTIGACION,
CREACION E
IINOVACION
Procesos de
Resolución de
problemas
PROCESOS DE
CONTEXTUALIZ
ACIÓN CRITICA
LIBERADORA
PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN
SOCIO-CRITICA
Asociados a los proyectos
sugeridos
1.-Visión cosmogónica de los
elementos químicos y su
nomenclatura.
Conceptos asociados a los
núcleos temáticos:
1.-Historia y evolución del
concepto de elementos
químicos.
Importancia de los
elementos químicos en el
contexto social,
económico, cultural.
Clasificación de los
compuestos inorgánicos:
óxidos, sales, ácidos,
bases u otros.
Conceptos de óxidos
(básicos y ácidos), sales
(haloideas y oxisales)
ácidos (hidrácidos y
oxácidos), bases
(hidróxidos).
Historia y evolución de los
nombres de compuestos
inorgánicos.
Uso, aplicaciones e
impacto científico,
tecnológico, social y
ambiental de los
compuestos químicos en
diversos ámbitos.
Construcciones
teóricas declarativas:
Uso de las líneas del
tiempo para el
desarrollo del
aprendizaje
cooperativo.
Define elemento
químico.
Representa a través
de ecuaciones
químicas los
diversos
compuestos
inorgánicos.
Simbología de
elementos
químicos.
Reglas de IUPAC
para nombrar
compuestos
inorgánicos, de
acuerdo al sistema
tradicional, stock y
moderna
Resolución de
problemas para
nombrar y formular
compuestos
inorgánicos, de
acuerdo a la
nomenclatura
Investigación:
Revisiónbibliográfica,
aportes científicos
con sus respectivos
análisis e
interpretaciones
Creación
Elaboraciónartesanal
de productos de
limpieza, aseó
personal, dónde se
incluye el uso de
compuestos
inorgánicos y
naturales,
Preservación y
preparación de
alimentos con artes
étnicos, ancestrales, y
tecnologías de
alimentos.
Innovación:
Durante la
preparaciónse ofrece
técnicas y aditivos
naturales con
técnicasaplicadas por
amas de casa y
conservadores.
Aplican juegos de
reto al conocimiento
para el estudio de
elementos de la tabla
Identifica los
elementos
químicos de la
vida cotidiana
Reconoce las
reglas de
nomenclatura de
compuestos
inorgánicos
(IUPAC)
Compara el nivel
de
contaminación
de cada
elemento,
compuestos ysu
impacto
ambiental,
económico y
social
Propiciar enlos
y las
participantesun
aprendizaje
significativo que
venga del
empoderamient
o de saberes
ancestrales,
tecnológicos,
sociales para
lograr un
conocimiento
integrador y
liberador
Fomentar en la
comunidad el uso
racional de los
elementos químicos de
acuerdo a las
potencialidades del
estado barinas
tradicional, stock y
moderna.
Representación
(básicos y ácidos);
sales (haloideas y
oxisales); ácidos
(hidrácidos y
oxácidos); y bases
(hidróxidos)
Construcciones
teóricas
operacionales
(matemáticas):
periódica
MICROMISIÓN SIMON RODRÍGUEZ
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA)
Planificación de experiencias para el intercambio de saberes
Eje de Formación:
Centro(s) de formación:
Equipo interdisciplinario:
Semana Núcleos
temáticos
Procesos
didácticos
Potencialidades de
construcción de
saberes: ¿Para qué se
desarrollarán las
actividades?
Experiencias para el
intercambio de
saberes¿Cómo se
desarrollarán las
actividades?
Organización de los
espacios y recursos:¿Dónde
se desarrollaran las
actividades y con qué
recursos se cuenta?
Organización del
tiempo:¿Cuánto duraran
las actividades?
FORMATO PARA LA VALORACIÓNDE LOS APRENDIZAJES*
VISIÓN COSMOGÓNICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SU NOMENCLATURA.( NT!)
Criterios de evaluación Estrategias de valoración Instrumento de valoración Ponderación Fecha
Aprendizajes de la
Conceptualización –Construcción
teórica
Diagnóstico
Sumativa - Formativa
 Escala de estimación
20%
23 y 24 de enero 2015
 Líneas de tiempo
 Lecturas socializadas
 Construcción de
modelos teóricos
Aprendizajessobre Investigación,
creación e innovación
 Procesadores de
información (Mapas
conceptuales. Mapas
mentales, red semántica,
cuadros comparativas,
otros
 Ensayos. Preguntas
generadoras
 Actividades
experimental
(demostraciones,
simulaciones virtuales,
laboratorios remotos,
 Creación de
prototipos
 Ensayo critico
socializado
 Rubrica
20%
30 y 31 de enero 2015
Aprendizajes de resolución de
problemas
 Pruebas escritas y
orales
 Experimentos
 Resolución de
problemas, cerrados,
abiertos, tipoexperimento,
otros
 Cuestionarios
 Registro descriptivo
(bitácora)
 Lista de cotejo
20%
06 y 07 de febrero 2015
Aprendizajes de
contextualización critica y
liberadora
 Uso de las TIC
 Debates
 Exposiciones
 Seminarios
 Dramatizaciones y
teatro de la ciencia
 Informe de campo
 Informe de laboratorio
 Registro descriptivo
 Rubrica
20%
13 y 14 de febrero 2015
Aprendizajes sobre
Contextualizaciónresolución de
problemas y participación
comunitaria
(Realizar de acuerdoal contexto
de cada institución)
 Simulaciones
 Laboratorios remotos
 Análisis de captura de
datos.
20%
20/01 2015 nt!
*Colocar como criterios de valoraciónde los aprendizajesque fueron considerados en el proyectode aprendizaje
Planificacion por procesos didacticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdocSilabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Gusstock Concha Flores
 
Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3
gabychap
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016
marisol piña
 
1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricularWilliam Garcia
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Liliana Sartori
 
Doc 08 registro pedag+¦gico
Doc 08   registro pedag+¦gicoDoc 08   registro pedag+¦gico
Doc 08 registro pedag+¦gicoSua_Gi
 
Diapositivas semillero
Diapositivas semilleroDiapositivas semillero
Diapositivas semillero
pachoniro
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
marisol piña
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semillerosjo4tan
 
Determinación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UGDeterminación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UG
ug-dipa
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
CPR Oviedo
 

La actualidad más candente (16)

Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdocSilabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
 
Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016
 
1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
 
Doc 08 registro pedag+¦gico
Doc 08   registro pedag+¦gicoDoc 08   registro pedag+¦gico
Doc 08 registro pedag+¦gico
 
Diapositivas semillero
Diapositivas semilleroDiapositivas semillero
Diapositivas semillero
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Determinación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UGDeterminación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UG
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
 
Ordenamiento territorial web
Ordenamiento territorial webOrdenamiento territorial web
Ordenamiento territorial web
 
Manual editorial
Manual editorialManual editorial
Manual editorial
 

Similar a Planificacion por procesos didacticos

Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Grado 10 proyecto trabajo final
Grado 10   proyecto trabajo finalGrado 10   proyecto trabajo final
Grado 10 proyecto trabajo final
mkciencias
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
mkciencias
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
Diego Cardenas
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
alicia lara
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
LuisYangol2
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii
Mauricio Celis Castro
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Tania Reyna
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
Fabiola Caballero
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
byron93xavi
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacionxmen99
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación Sonita69
 
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticasCurso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticasPilar Torres
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Eduardo Murcia
 

Similar a Planificacion por procesos didacticos (20)

Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Grado 10 proyecto trabajo final
Grado 10   proyecto trabajo finalGrado 10   proyecto trabajo final
Grado 10 proyecto trabajo final
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticasCurso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
 

Más de Loida Virginia Roa Alvarado

Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias NaturalesEstrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Iapt
IaptIapt
Orientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accinOrientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accin
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Formac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estableFormac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estable
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Iapt
IaptIapt
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Loida Virginia Roa Alvarado
 

Más de Loida Virginia Roa Alvarado (8)

Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias NaturalesEstrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
Orientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accinOrientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accin
 
Formac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estableFormac io n de grupo estable
Formac io n de grupo estable
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Planificacion por procesos didacticos

  • 1. FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE(De acuerdo a los contenidos y actividades de la Colección Bicentenario y demás recursos educativos) Nombre del proyecto___________________________________________________Lecturas de la Colección Bicentenario:____________________ Periodo: _____Centro de formación _______________Duración: _____________________Participantes: ______________________ Intencionalidades epistémicas Intencionalidades curriculares Núcleos temático s PROCESO DE CONCEPTUALIZACION PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN TEORICA PROCESOS DE INVESTIGACION, CREACION E IINOVACION Procesos de Resolución de problemas PROCESOS DE CONTEXTUALIZACIÓ N CRITICA LIBERADORA PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIO- CRITICA Asociado s a los saberes científico s y tecnológi cos que se quieren desarroll ar Aprendizajescolectivos vinculados al lenguaje con el cual se elabora de forma progresiva (inducción y/o deducción) los referentes del (de los) concepto (s) para desarrollar en el aprendiz el pensamiento científico, la activación de sus ideas y saberes y construya los nuevos significados a incorporar en su lenguaje. Pueden utilizarse aportes de la historia yepistemología de la ciencia, contextos de aplicación socio- productivo, entre otros. Aprendizajes colectivos sobre construcciones del lenguaje que permiten elaborar síntesis cognitiva que se presenta mediante el uso del lenguaje científico en sus múltiples representaciones: verbal, icónico, gráfico, simbólico, relacional y operacional matemático. Estableciendo una correspondenciaentre el lenguaje natural de la y el estudiante yel lenguaje particular de la ciencia. Esta síntesiscorresponde a lo que en ciencia se conoce comodefiniciones, principios, teorías, esquemas, modelos teóricos, entre otros Aprendizajes colectivos referidos al proceso de búsqueda de desarrollo de los saberes de las ciencias naturales mediantes la relación permanente entre la teoría y la práctica, que permite socializar métodos, técnicas, instrumentos de observación, análisis, interpretaciones que permiten desarrollar conocimientos sobre la realidad. Aprendizajes colectivos que permiten la identificación de la problematizaci ón critica de la realidadescolar de acuerdo a los contextos nacionales, regionales, locales o institucionales. Estos aprendizajes se pueden orientar en situaciones reales, ideales, simuladas, virtuales, entre otras. Aprendizajes colectivos referidos a discursos que permiten integrar saberescotidianos, científicos, populares, históricos, indígenas, afrodescendientes, tecnológicos y/o de los sistemas de producción social, con sentido crítico- social. Aprendizajescolectivos que se desarrollan a partir de la participación en proyectos sociales, socio-productivos, tecnológicos, entre otros. Que promuevan la participación protagónica en busca de solución de situaciones problemáticas o potencialmente pertinentes.
  • 2.
  • 3. Intencionalidades epistémicas Intencionalidades curriculares Núcleos temáticos (Proyectos de aprendizaje) PROCESO DE CONCEPTUALIZACION PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN TEORICA PROCESOS DE INVESTIGACION, CREACION E IINOVACION Procesos de Resolución de problemas PROCESOS DE CONTEXTUALIZ ACIÓN CRITICA LIBERADORA PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIO-CRITICA Asociados a los proyectos sugeridos 1.-Visión cosmogónica de los elementos químicos y su nomenclatura. Conceptos asociados a los núcleos temáticos: 1.-Historia y evolución del concepto de elementos químicos. Importancia de los elementos químicos en el contexto social, económico, cultural. Clasificación de los compuestos inorgánicos: óxidos, sales, ácidos, bases u otros. Conceptos de óxidos (básicos y ácidos), sales (haloideas y oxisales) ácidos (hidrácidos y oxácidos), bases (hidróxidos). Historia y evolución de los nombres de compuestos inorgánicos. Uso, aplicaciones e impacto científico, tecnológico, social y ambiental de los compuestos químicos en diversos ámbitos. Construcciones teóricas declarativas: Uso de las líneas del tiempo para el desarrollo del aprendizaje cooperativo. Define elemento químico. Representa a través de ecuaciones químicas los diversos compuestos inorgánicos. Simbología de elementos químicos. Reglas de IUPAC para nombrar compuestos inorgánicos, de acuerdo al sistema tradicional, stock y moderna Resolución de problemas para nombrar y formular compuestos inorgánicos, de acuerdo a la nomenclatura Investigación: Revisiónbibliográfica, aportes científicos con sus respectivos análisis e interpretaciones Creación Elaboraciónartesanal de productos de limpieza, aseó personal, dónde se incluye el uso de compuestos inorgánicos y naturales, Preservación y preparación de alimentos con artes étnicos, ancestrales, y tecnologías de alimentos. Innovación: Durante la preparaciónse ofrece técnicas y aditivos naturales con técnicasaplicadas por amas de casa y conservadores. Aplican juegos de reto al conocimiento para el estudio de elementos de la tabla Identifica los elementos químicos de la vida cotidiana Reconoce las reglas de nomenclatura de compuestos inorgánicos (IUPAC) Compara el nivel de contaminación de cada elemento, compuestos ysu impacto ambiental, económico y social Propiciar enlos y las participantesun aprendizaje significativo que venga del empoderamient o de saberes ancestrales, tecnológicos, sociales para lograr un conocimiento integrador y liberador Fomentar en la comunidad el uso racional de los elementos químicos de acuerdo a las potencialidades del estado barinas
  • 4. tradicional, stock y moderna. Representación (básicos y ácidos); sales (haloideas y oxisales); ácidos (hidrácidos y oxácidos); y bases (hidróxidos) Construcciones teóricas operacionales (matemáticas): periódica
  • 5. MICROMISIÓN SIMON RODRÍGUEZ PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) Planificación de experiencias para el intercambio de saberes Eje de Formación: Centro(s) de formación: Equipo interdisciplinario: Semana Núcleos temáticos Procesos didácticos Potencialidades de construcción de saberes: ¿Para qué se desarrollarán las actividades? Experiencias para el intercambio de saberes¿Cómo se desarrollarán las actividades? Organización de los espacios y recursos:¿Dónde se desarrollaran las actividades y con qué recursos se cuenta? Organización del tiempo:¿Cuánto duraran las actividades?
  • 6. FORMATO PARA LA VALORACIÓNDE LOS APRENDIZAJES* VISIÓN COSMOGÓNICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SU NOMENCLATURA.( NT!) Criterios de evaluación Estrategias de valoración Instrumento de valoración Ponderación Fecha Aprendizajes de la Conceptualización –Construcción teórica Diagnóstico Sumativa - Formativa  Escala de estimación 20% 23 y 24 de enero 2015  Líneas de tiempo  Lecturas socializadas  Construcción de modelos teóricos Aprendizajessobre Investigación, creación e innovación  Procesadores de información (Mapas conceptuales. Mapas mentales, red semántica, cuadros comparativas, otros  Ensayos. Preguntas generadoras  Actividades experimental (demostraciones, simulaciones virtuales, laboratorios remotos,  Creación de prototipos  Ensayo critico socializado  Rubrica 20% 30 y 31 de enero 2015 Aprendizajes de resolución de problemas  Pruebas escritas y orales  Experimentos  Resolución de problemas, cerrados, abiertos, tipoexperimento, otros  Cuestionarios  Registro descriptivo (bitácora)  Lista de cotejo 20% 06 y 07 de febrero 2015
  • 7. Aprendizajes de contextualización critica y liberadora  Uso de las TIC  Debates  Exposiciones  Seminarios  Dramatizaciones y teatro de la ciencia  Informe de campo  Informe de laboratorio  Registro descriptivo  Rubrica 20% 13 y 14 de febrero 2015 Aprendizajes sobre Contextualizaciónresolución de problemas y participación comunitaria (Realizar de acuerdoal contexto de cada institución)  Simulaciones  Laboratorios remotos  Análisis de captura de datos. 20% 20/01 2015 nt! *Colocar como criterios de valoraciónde los aprendizajesque fueron considerados en el proyectode aprendizaje