SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE GRUPO ESTABLE DE
CIENCIAS NATURALES
Caso de estudio Escuela Técnica Agropecuaria “Luís Beltrán Prieto
Figueroa”, estudiantes de tercero, secciones A y B; cuarto y quinto
año de educación media técnica, secciones Ciencias Agrícolas y Técnica
de Alimentos.
Autor: Loida Virginia Roa Alvarado
Reflexión Teórico-Práctica:
Reflexión inicial:
Sistematización:
Acción:
Planificación:
Observación:
Dominio Teórico Dominio Metodológico
FORMACIÓN DE UN GRUPO ESTABLE DE CIENCIAS
NATURALES QUE PROPICIE EL APRENDIZAJE GRUPAL, COMO
PARTE DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA, ESTABLECIENDO
UNA PRAXIS PERMANENTE, A FIN DE INTERNALIZAR Y
CONVERTIR LAS CONDUCTAS GRUPALES EN RUTINAS;
DESARRAIGANDO LA IDEA DE LO INDIVIDUAL PARA
INCORPORAR EL TRABAJO COLECTIVO A PARTIR DE
PROYECTOS DE CIENCIAS, EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO,
SECCIONES A Y B; CUARTO Y QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN
MEDIA TÉCNICA, SECCIONES CIENCIAS AGRÍCOLAS Y TÉCNICA
DE ALIMENTOS, DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”, UBICADA EN LA
PARROQUIA TORUNOS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
REFLEXIÓN INICIAL
OBSERVACIÓN
LOS ESTUDIANTES, EN GENERAL, DEMUESTRAN
INTERÉS EN LA BÚSQUEDA DE PROYECTOS CIENTÍFICOS
Y SU REALIZACIÓN PRÁCTICA (TOMANDO EN
CONSIDERACIÓN QUE SU EJECUCIÓN SERÍA CON
MATERIALES DE FÁCIL CONSECUCIÓN, DE BAJO COSTO
ECONÓMICO Y ECOLÓGICO Y/O DE REUSO),
GENERANDO UN CÚMULO DE PREGUNTAS
GENERADORAS QUE REFLEJARON EL INTERÉS POR
CONOCER LA EXPLICACIÓN DE CIERTOS FENÓMENOS
FÍSICOS, QUÍMICOS O BIOLÓGICOS.
PLANIFICACIÓN
PROCESO DE
CONCEPTUALIZACIÓN
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN
TEÓRICA
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN,
CREACIÓN E
INNOVACIÓN
PROCESO DE
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
PROCESO DE
CONCEPTUALIZACIÓ
N
CRÍTICA
LIBERADORA
PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN
SOCIOCRÍTICA
Conceptosrelacionadosalossaberes
científicosytecnológicosdesarrolladosen
loslapsosacadémicos.Guíaparala
elaboracióndelinformeescrito(conode
acción).
Definiciones,principios,leyes,
teorías;mediantelenguajecientífico,ensus
representaciones:verbalysimbólico.
Revisiónbibliográfica(usodeT.I.C.’s,librosColección
Bicentenario,otros)aportescientíficos,bases
científicas.Elaboracióndeprototiposexperimentalescon
materialesdefácilconsecuciónyamigablesconel
ambiente.
Identificacióndeprincipios,teoríasyleyes
ponderalesenlosprototiposexperimentales.
Manejoysolucióndeconflictosenelgrupo.
Propiciareltrabajocooperativomediantela
planificacióndeproyectosdeinvestigación
alrelacionarlateoríacientíficaconla
prácticaysuimportanciaenlacotidianidad.
Exposicióndelosproyectoscientíficosante
institucioneseducativas,entodossusnivelesyla
comunidad,fomentandoelconocimientocientífico
atravésdelproductodeltrabajocooperativo.
ACCIÓN
¿DÓNDE? en las instalaciones E.T.A. “Luís Beltrán Prieto Figueroa”.
Es de destacar que también se llevaron a cabo en los hogares de
los estudiantes y/o de familiares y/o amigos, además de la
participación, somera o profunda, de éstos actores.
¿CUÁNDO? se desarrolló durante el III lapso académico, año
escolar 2015-2016. Es importante resaltar que debido a la
incongruencia en los horarios, aparte de los horarios académicos
asignados, las asesorías y/u orientaciones se realizaron en las
horas administrativas de los docentes de ciencias naturales,
matemática y otros, vía telefónica (cualquier día, cualquier hora),
horas libres de los estudiantes.
¿CÓMO? Mediante clases expositivas, socialización de ideas,
entrega de guía para la elaboración de proyectos de ciencias,
comprensión lectora, uso de la pregunta didáctica, trabajo de
investigación documental; observación, depuración y
experimentación; defensa y exposición de proyectos científicos.
REGISTRO Y SISTEMATIZACIÓN
• OBSERVACIÓN DIRECTA Y
PARTICIPANTE.
• ANOTACIONES DE CAMPO.
• ENTREVISTAS Y SOCIALIZACIÓN.
• PLANIFICACIÓN-ACCIÓN.
• REGISTRO DE EVALUACIONES.
El aprendizaje cooperativo mediante proyectos
de ciencias dentro de un grupo estable para lograr
metas compartidas, tiene efectos favorables en el
rendimiento académico y las relaciones
socioafectivas, propiciando habilidades
interpersonales, valoración y responsabilidad
personal, interdependencia positiva, un elevado
grado de igualdad y de mutualidad variable.
REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
DOMINIO TEÓRICO
NÚCLEOS TEMÁTICOS PEDAGOGÍA CRÍTICA:
• ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS TIPOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN.
• COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN-PARTICIPATIVA-TRANSFORMADORA.
• EVALUACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
• PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA PCC. PLANIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN EN GRUPOS ESTABLES.
NÚCLEO TEMÁTICOS INTERDISCIPLINAR:
• PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
NÚCLEO TEMÁTICO INTRADISCIPLINAR:
• HISTORIA DE LAS IDEAS DE LA QUÍMICA EN LOS CONTEXTOS
SOCIOPRODUCTIVOS.
• PRINCIPIOS QUÍMICOS APLICADOS A LA PRODUCCIÓN
AGROECOLÓGICA.
• LAS BASES QUÍMICAS DE LA VIDA.
DOMINIO METODOLÓGICO
• Diseño de campo y a través de la investigación acción participante,
donde Flores, R. (2001), señala que:
“(…) el docente cognitivo, inquieto, indagador, sobre
su propia práctica, a medida que ensaya, interviene y
evalúa su enseñanza puede aprovechar la mas rica
fuente de inspiración y reflexión que pueda tener
cualquier investigador social en el mundo, para
extraer de allí consideraciones, intuiciones de nuevos
sentidos y nuevas comprensiones que significarían
probablemente un aporte de conceptos y
explicaciones sobre los procesos que ocurren y se
potencian en la enseñanza. Éste es el momento en el
cual el docente se convierte en investigador de su
propia práctica de enseñanza, generando la
oportunidad para que la pedagogía se desarrolle
como disciplina y la enseñanza mejore su calidad”.
Pág. 204.
Formac io n de grupo estable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso laboratorio en primaria
Curso laboratorio en primariaCurso laboratorio en primaria
Curso laboratorio en primaria
Gerardo Sej
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
venus mendoza
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Lizbeth Cruz
 
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
I parte. actividad slideshare
I parte. actividad slideshareI parte. actividad slideshare
I parte. actividad slidesharemarolyquevedo
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
PROYECTO MINIMO VIABLE
PROYECTO MINIMO VIABLEPROYECTO MINIMO VIABLE
PROYECTO MINIMO VIABLEFundepi
 
Mapa conceptual aislamiento de organismos
Mapa conceptual aislamiento de organismosMapa conceptual aislamiento de organismos
Mapa conceptual aislamiento de organismos
RUBILIZSILVANAHUANCC
 
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Charla vocacional BIOLOGIA
Charla vocacional BIOLOGIACharla vocacional BIOLOGIA
Charla vocacional BIOLOGIA
TONYBIOLBAQ
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Homero Acuña
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesJORGE145
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
roisbeme
 
Presentación intención de la investigación cualitativa.
Presentación intención de la investigación cualitativa.Presentación intención de la investigación cualitativa.
Presentación intención de la investigación cualitativa.
BRAYANS DAVID MARCANO DIAZ
 
Propósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biologíaPropósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biologíajesusflores407
 
Exploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la SocExploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la Soc
sector13
 

La actualidad más candente (20)

Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué  hacer un trabajo de campoPor qué  hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Curso laboratorio en primaria
Curso laboratorio en primariaCurso laboratorio en primaria
Curso laboratorio en primaria
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
 
I parte. actividad slideshare
I parte. actividad slideshareI parte. actividad slideshare
I parte. actividad slideshare
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
PROYECTO MINIMO VIABLE
PROYECTO MINIMO VIABLEPROYECTO MINIMO VIABLE
PROYECTO MINIMO VIABLE
 
Mapa conceptual aislamiento de organismos
Mapa conceptual aislamiento de organismosMapa conceptual aislamiento de organismos
Mapa conceptual aislamiento de organismos
 
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
 
Charla vocacional BIOLOGIA
Charla vocacional BIOLOGIACharla vocacional BIOLOGIA
Charla vocacional BIOLOGIA
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
 
Presentación intención de la investigación cualitativa.
Presentación intención de la investigación cualitativa.Presentación intención de la investigación cualitativa.
Presentación intención de la investigación cualitativa.
 
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
 
Propósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biologíaPropósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biología
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
 
Exploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la SocExploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la Soc
 

Similar a Formac io n de grupo estable

Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Presentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacionPresentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacion
victor andres
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONveronicadelgadolopez
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Luis Aguirre
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
Elizabeth Arrieta Amaya
 
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
Silvia Cruz
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
Raskol Nikov
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
frebenutic
 
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturalesOrientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Isabel Muñoz
 
Escuela abierta 2018 - IES 9002
Escuela abierta 2018 - IES 9002Escuela abierta 2018 - IES 9002
Escuela abierta 2018 - IES 9002
Mariela Zanichelli
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdfEstrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
margotyaranga04
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
Martin Rivera
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
martini845
 

Similar a Formac io n de grupo estable (20)

Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Presentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacionPresentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacion
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
 
Amparo acosta jaramillo
Amparo acosta jaramilloAmparo acosta jaramillo
Amparo acosta jaramillo
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adriana
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
 
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturalesOrientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
 
Escuela abierta 2018 - IES 9002
Escuela abierta 2018 - IES 9002Escuela abierta 2018 - IES 9002
Escuela abierta 2018 - IES 9002
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdfEstrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
 

Más de Loida Virginia Roa Alvarado

Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias NaturalesEstrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Planificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticosPlanificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticos
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Iapt
IaptIapt
Orientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accinOrientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accin
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Iapt
IaptIapt
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
Loida Virginia Roa Alvarado
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Loida Virginia Roa Alvarado
 

Más de Loida Virginia Roa Alvarado (8)

Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias NaturalesEstrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
Estrategias integradoras para la educación en Ciencias Naturales
 
Planificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticosPlanificacion por procesos didacticos
Planificacion por procesos didacticos
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
Orientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accinOrientacin para el cono de accin
Orientacin para el cono de accin
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
EL AULA AMBIENTE COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓ...
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
Evaluacineducativa 151201051213-lva1-app6892
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Formac io n de grupo estable

  • 1. FORMACIÓN DE GRUPO ESTABLE DE CIENCIAS NATURALES Caso de estudio Escuela Técnica Agropecuaria “Luís Beltrán Prieto Figueroa”, estudiantes de tercero, secciones A y B; cuarto y quinto año de educación media técnica, secciones Ciencias Agrícolas y Técnica de Alimentos. Autor: Loida Virginia Roa Alvarado
  • 3. FORMACIÓN DE UN GRUPO ESTABLE DE CIENCIAS NATURALES QUE PROPICIE EL APRENDIZAJE GRUPAL, COMO PARTE DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA, ESTABLECIENDO UNA PRAXIS PERMANENTE, A FIN DE INTERNALIZAR Y CONVERTIR LAS CONDUCTAS GRUPALES EN RUTINAS; DESARRAIGANDO LA IDEA DE LO INDIVIDUAL PARA INCORPORAR EL TRABAJO COLECTIVO A PARTIR DE PROYECTOS DE CIENCIAS, EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO, SECCIONES A Y B; CUARTO Y QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, SECCIONES CIENCIAS AGRÍCOLAS Y TÉCNICA DE ALIMENTOS, DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”, UBICADA EN LA PARROQUIA TORUNOS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS. REFLEXIÓN INICIAL
  • 4. OBSERVACIÓN LOS ESTUDIANTES, EN GENERAL, DEMUESTRAN INTERÉS EN LA BÚSQUEDA DE PROYECTOS CIENTÍFICOS Y SU REALIZACIÓN PRÁCTICA (TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SU EJECUCIÓN SERÍA CON MATERIALES DE FÁCIL CONSECUCIÓN, DE BAJO COSTO ECONÓMICO Y ECOLÓGICO Y/O DE REUSO), GENERANDO UN CÚMULO DE PREGUNTAS GENERADORAS QUE REFLEJARON EL INTERÉS POR CONOCER LA EXPLICACIÓN DE CIERTOS FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS O BIOLÓGICOS.
  • 5. PLANIFICACIÓN PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN TEÓRICA PROCESO DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓ N CRÍTICA LIBERADORA PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIOCRÍTICA Conceptosrelacionadosalossaberes científicosytecnológicosdesarrolladosen loslapsosacadémicos.Guíaparala elaboracióndelinformeescrito(conode acción). Definiciones,principios,leyes, teorías;mediantelenguajecientífico,ensus representaciones:verbalysimbólico. Revisiónbibliográfica(usodeT.I.C.’s,librosColección Bicentenario,otros)aportescientíficos,bases científicas.Elaboracióndeprototiposexperimentalescon materialesdefácilconsecuciónyamigablesconel ambiente. Identificacióndeprincipios,teoríasyleyes ponderalesenlosprototiposexperimentales. Manejoysolucióndeconflictosenelgrupo. Propiciareltrabajocooperativomediantela planificacióndeproyectosdeinvestigación alrelacionarlateoríacientíficaconla prácticaysuimportanciaenlacotidianidad. Exposicióndelosproyectoscientíficosante institucioneseducativas,entodossusnivelesyla comunidad,fomentandoelconocimientocientífico atravésdelproductodeltrabajocooperativo.
  • 6. ACCIÓN ¿DÓNDE? en las instalaciones E.T.A. “Luís Beltrán Prieto Figueroa”. Es de destacar que también se llevaron a cabo en los hogares de los estudiantes y/o de familiares y/o amigos, además de la participación, somera o profunda, de éstos actores. ¿CUÁNDO? se desarrolló durante el III lapso académico, año escolar 2015-2016. Es importante resaltar que debido a la incongruencia en los horarios, aparte de los horarios académicos asignados, las asesorías y/u orientaciones se realizaron en las horas administrativas de los docentes de ciencias naturales, matemática y otros, vía telefónica (cualquier día, cualquier hora), horas libres de los estudiantes. ¿CÓMO? Mediante clases expositivas, socialización de ideas, entrega de guía para la elaboración de proyectos de ciencias, comprensión lectora, uso de la pregunta didáctica, trabajo de investigación documental; observación, depuración y experimentación; defensa y exposición de proyectos científicos.
  • 7. REGISTRO Y SISTEMATIZACIÓN • OBSERVACIÓN DIRECTA Y PARTICIPANTE. • ANOTACIONES DE CAMPO. • ENTREVISTAS Y SOCIALIZACIÓN. • PLANIFICACIÓN-ACCIÓN. • REGISTRO DE EVALUACIONES.
  • 8. El aprendizaje cooperativo mediante proyectos de ciencias dentro de un grupo estable para lograr metas compartidas, tiene efectos favorables en el rendimiento académico y las relaciones socioafectivas, propiciando habilidades interpersonales, valoración y responsabilidad personal, interdependencia positiva, un elevado grado de igualdad y de mutualidad variable. REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
  • 9. DOMINIO TEÓRICO NÚCLEOS TEMÁTICOS PEDAGOGÍA CRÍTICA: • ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS TIPOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN. • COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN-PARTICIPATIVA-TRANSFORMADORA. • EVALUACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. • PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA PCC. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN GRUPOS ESTABLES. NÚCLEO TEMÁTICOS INTERDISCIPLINAR: • PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. NÚCLEO TEMÁTICO INTRADISCIPLINAR: • HISTORIA DE LAS IDEAS DE LA QUÍMICA EN LOS CONTEXTOS SOCIOPRODUCTIVOS. • PRINCIPIOS QUÍMICOS APLICADOS A LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA. • LAS BASES QUÍMICAS DE LA VIDA.
  • 10. DOMINIO METODOLÓGICO • Diseño de campo y a través de la investigación acción participante, donde Flores, R. (2001), señala que: “(…) el docente cognitivo, inquieto, indagador, sobre su propia práctica, a medida que ensaya, interviene y evalúa su enseñanza puede aprovechar la mas rica fuente de inspiración y reflexión que pueda tener cualquier investigador social en el mundo, para extraer de allí consideraciones, intuiciones de nuevos sentidos y nuevas comprensiones que significarían probablemente un aporte de conceptos y explicaciones sobre los procesos que ocurren y se potencian en la enseñanza. Éste es el momento en el cual el docente se convierte en investigador de su propia práctica de enseñanza, generando la oportunidad para que la pedagogía se desarrolle como disciplina y la enseñanza mejore su calidad”. Pág. 204.