SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Areli Villela de JesúsAsesora Fabiola Flores Castro
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
18-Abril-2016
La educación, partiendo del punto de vista como proceso, requiere de una
adecuada planeación para alcanzar el objetivo de lograr los aprendizajes en los
alumnos. Desde la perspectiva de la Didáctica crítica la importancia radica en
considerar al aprendizaje más allá de un simple proceso de construcción, por lo
que deben seleccionarse e implementar estrategias para que el alumno
realmente opere sobre el conocimiento, como consecuencia el profesor será
un mediador entre el conocimiento y los alumnos, para convertirse en
promotor del aprendizaje a través de una relación más cooperativa.
A continuación se presenta un ejemplo de una situación de aprendizaje,
elaborada para la asignatura de Tecnología de Turismo de primer grado de
secundaria.
El Turismo como actividad económica
Objetivos:
• El alumno conceptualizará al turismo más allá de una
actividad de ocio, así como la importancia que tiene
para la economía nacional.
• El alumno identificará la clasificación de
acuerdo a los diferentes intereses turísticos
Materiales:
• Cuaderno
• Pluma
• Pizarrón
• Plumones
• Tijeras
• Revistas
• Pegamento
• Rotafolios
• Cartulinas
El Turismo como actividad económica
Inicio
¿Qué es turismo?
Se realizará una lluvia de ideas con los conocimientos
previos que los alumnos poseen acerca del tema.
El Turismo como actividad económica
Retomando las ideas principales se les irá explicando
el concepto de turismo enunciado por la OMT, así
como las actividades económicas que se desarrollan
directa o indirectamente para los turistas.
Desarrollo
Organizar equipos para realizar una exposición con los
diferentes tipo de turismo: De descanso, Ecoturismo,
de Aventura, Agroturismo, Cultural, Religioso,
Deportivo, Negocios, Salud.
El Turismo como actividad económica
Con Información proporcionada en un juego de
copias, los alumnos leerán, sintetizarán y
elaborarán láminas para su exposición,
describiendo cuáles son las actividades que
definen a cada tipo de turismo.
Desarrollo
Al terminar de exponer todos los equipos, se repartirán al
azar los diferentes tipos de turismo para que realicen un
collage sin título, con recortes de revistas y periódicos. Se
colocarán todos los trabajos al fondo del salón para que los
alumnos los observen y puedan identificar a qué tipo
corresponde cada uno, para colocarles su título.
El Turismo como actividad económica
Posteriormente, identificarán qué tipo de
turismo predomina en su comunidad o
zonas aledañas.
Cierre
De manera individual, realizarán en su cuaderno un
mapa mental acerca del tema visto.
El Turismo como actividad económica
Para finalizar, se realizará un ejercicio
impreso donde podrán identificar cada uno
de los diferentes tipos de turismo, de
acuerdo a las actividades que se observan.
La Didáctica Crítica concibe a la planeación como la reorganización de los
factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de
facilitar en un tiempo determinado el desarrollo y adquisición de habilidades,
así como los cambios de actitud en el alumno, por lo que se concibe como una
actividad dinámica puesto que los profesores tienen que estar en constante
replanteamiento. De esta manera todos aprenden de todos y
fundamentalmente de aquello que realizan en conjunto. Ya que para la
Didáctica Crítica el aprendizaje es un proceso inacabado, que siempre esta en
construcción.
• LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA
DIDÁCTICA CRÍTICA. Recuperado de
http://ladidacticacritica.blogspot.mx/
• PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN: DIDÁCTICA
TRADICIONAL A LA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA. Recuperado
de http://cendi2zac.blogspot.mx/2009/12/planeacion-comunicacion-
y-evaluacion.html
• Rodríguez E. DIDÁCTICA CRÍTICA. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/16299422/Didactica-Critica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pgPresentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pg
ginarea1
 
El portafolio de cada alumno y su importancia
El portafolio de cada alumno y su importanciaEl portafolio de cada alumno y su importancia
El portafolio de cada alumno y su importancia
Alexandra Manotoa
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
Formatos curriculares
Formatos curricularesFormatos curriculares
Formatos curriculares
MARISA MICHELOUD
 
Conp
ConpConp
S4 tarea4 sacus
S4 tarea4 sacusS4 tarea4 sacus
S4 tarea4 sacus
SaulSantacruz66
 
Sujeto y f.d.
Sujeto y f.d.Sujeto y f.d.
La clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayoLa clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayo
edgarmf
 
C:\fakepath\3 curriculum y planificación
C:\fakepath\3   curriculum y planificaciónC:\fakepath\3   curriculum y planificación
C:\fakepath\3 curriculum y planificación
BEATRIZ52
 
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecionEscrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
HelenMorales95
 
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
Pepe García Hernández
 
Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011
CGSOTOB
 
La cátedra 2 será el jueves 30 de
La cátedra 2 será el jueves 30 deLa cátedra 2 será el jueves 30 de
La cátedra 2 será el jueves 30 de
Carla Hassan Marciel
 
Currículo Infantil
Currículo InfantilCurrículo Infantil
Currículo Infantil
Infantildidactica12
 
Taller 1 curriculum
Taller 1 curriculumTaller 1 curriculum
Taller 1 curriculum
Leidy Pitti
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
taniaviridiana
 
2 nivel de concrecion
2 nivel de concrecion2 nivel de concrecion
2 nivel de concrecion
HelenMorales95
 
Presentacioteorianotice
PresentacioteorianoticePresentacioteorianotice
Presentacioteorianotice
bumikz
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pgPresentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pg
 
El portafolio de cada alumno y su importancia
El portafolio de cada alumno y su importanciaEl portafolio de cada alumno y su importancia
El portafolio de cada alumno y su importancia
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
Formatos curriculares
Formatos curricularesFormatos curriculares
Formatos curriculares
 
Conp
ConpConp
Conp
 
S4 tarea4 sacus
S4 tarea4 sacusS4 tarea4 sacus
S4 tarea4 sacus
 
Sujeto y f.d.
Sujeto y f.d.Sujeto y f.d.
Sujeto y f.d.
 
La clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayoLa clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayo
 
C:\fakepath\3 curriculum y planificación
C:\fakepath\3   curriculum y planificaciónC:\fakepath\3   curriculum y planificación
C:\fakepath\3 curriculum y planificación
 
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecionEscrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
 
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
 
Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011
 
La cátedra 2 será el jueves 30 de
La cátedra 2 será el jueves 30 deLa cátedra 2 será el jueves 30 de
La cátedra 2 será el jueves 30 de
 
Currículo Infantil
Currículo InfantilCurrículo Infantil
Currículo Infantil
 
Taller 1 curriculum
Taller 1 curriculumTaller 1 curriculum
Taller 1 curriculum
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
2 nivel de concrecion
2 nivel de concrecion2 nivel de concrecion
2 nivel de concrecion
 
Presentacioteorianotice
PresentacioteorianoticePresentacioteorianotice
Presentacioteorianotice
 

Destacado

ONAGRUP - Destinos Onagrup Vacations
ONAGRUP - Destinos Onagrup VacationsONAGRUP - Destinos Onagrup Vacations
ONAGRUP - Destinos Onagrup Vacations
Onagrup Vacations
 
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural ResponsableJornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jorge Vallina Crespo
 
Modalidades de turismo rural en el eje cafetero
Modalidades de turismo rural en el eje cafeteroModalidades de turismo rural en el eje cafetero
Modalidades de turismo rural en el eje cafetero
helbus20
 
Tesis Agroturismo
Tesis AgroturismoTesis Agroturismo
Tesis Agroturismo
Elisa02
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
AmCham Guayaquil
 
Huertos de ocio
Huertos de ocioHuertos de ocio
Huertos de ocio
CRISTINA ÁLVAREZ
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
Cairo Aparecido Campos
 
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioManual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
David Vicent
 
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos RuralesManual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Eric Tribut
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

ONAGRUP - Destinos Onagrup Vacations
ONAGRUP - Destinos Onagrup VacationsONAGRUP - Destinos Onagrup Vacations
ONAGRUP - Destinos Onagrup Vacations
 
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural ResponsableJornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
 
Modalidades de turismo rural en el eje cafetero
Modalidades de turismo rural en el eje cafeteroModalidades de turismo rural en el eje cafetero
Modalidades de turismo rural en el eje cafetero
 
Tesis Agroturismo
Tesis AgroturismoTesis Agroturismo
Tesis Agroturismo
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
 
Huertos de ocio
Huertos de ocioHuertos de ocio
Huertos de ocio
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioManual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
 
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos RuralesManual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Situación de aprendizaje, Didáctica Crítica

Blog experiencias en ambiente ludicos de aprendizaje
Blog experiencias en ambiente ludicos de aprendizajeBlog experiencias en ambiente ludicos de aprendizaje
Blog experiencias en ambiente ludicos de aprendizaje
veracbe
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
S4 tarea4 algas
S4 tarea4 algasS4 tarea4 algas
S4 tarea4 algas
ETAC
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Patriciamontejo1986
 
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gaburS4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gabur
Reginaldo Garcia
 
S4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraaS4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraa
Adriana Gutierrez
 
S4 tarea4 vapee
S4 tarea4 vapeeS4 tarea4 vapee
S4 tarea4 vapee
131415131415
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
S4 tarea4 cohee
S4 tarea4 coheeS4 tarea4 cohee
S4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizmS4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizm
Lebiram Nava
 
Historia guia profesor 4 basico
Historia guia profesor 4 basicoHistoria guia profesor 4 basico
Historia guia profesor 4 basico
Daniela Joselinne Solis Pafian
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
MARÍA HERNANDEZ
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 carea
S4 tarea4 careaS4 tarea4 carea
S4 tarea4 carea
Presentaciones77
 
Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1  Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1
Yureni Linares
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
María Eugenia Robledo Villeda
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 
Estrategia Cognitiva
Estrategia CognitivaEstrategia Cognitiva
Estrategia Cognitiva
sulycart
 
S4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vaviaS4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vavia
Andrea Paredes
 

Similar a Situación de aprendizaje, Didáctica Crítica (20)

Blog experiencias en ambiente ludicos de aprendizaje
Blog experiencias en ambiente ludicos de aprendizajeBlog experiencias en ambiente ludicos de aprendizaje
Blog experiencias en ambiente ludicos de aprendizaje
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 algas
S4 tarea4 algasS4 tarea4 algas
S4 tarea4 algas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gaburS4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gabur
 
S4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraaS4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraa
 
S4 tarea4 vapee
S4 tarea4 vapeeS4 tarea4 vapee
S4 tarea4 vapee
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 cohee
S4 tarea4 coheeS4 tarea4 cohee
S4 tarea4 cohee
 
S4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizmS4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizm
 
Historia guia profesor 4 basico
Historia guia profesor 4 basicoHistoria guia profesor 4 basico
Historia guia profesor 4 basico
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagn
 
S4 tarea4 carea
S4 tarea4 careaS4 tarea4 carea
S4 tarea4 carea
 
Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1  Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 
Estrategia Cognitiva
Estrategia CognitivaEstrategia Cognitiva
Estrategia Cognitiva
 
S4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vaviaS4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vavia
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Situación de aprendizaje, Didáctica Crítica

  • 1. Lic. Areli Villela de JesúsAsesora Fabiola Flores Castro MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 18-Abril-2016
  • 2. La educación, partiendo del punto de vista como proceso, requiere de una adecuada planeación para alcanzar el objetivo de lograr los aprendizajes en los alumnos. Desde la perspectiva de la Didáctica crítica la importancia radica en considerar al aprendizaje más allá de un simple proceso de construcción, por lo que deben seleccionarse e implementar estrategias para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento, como consecuencia el profesor será un mediador entre el conocimiento y los alumnos, para convertirse en promotor del aprendizaje a través de una relación más cooperativa. A continuación se presenta un ejemplo de una situación de aprendizaje, elaborada para la asignatura de Tecnología de Turismo de primer grado de secundaria.
  • 3. El Turismo como actividad económica Objetivos: • El alumno conceptualizará al turismo más allá de una actividad de ocio, así como la importancia que tiene para la economía nacional. • El alumno identificará la clasificación de acuerdo a los diferentes intereses turísticos
  • 4. Materiales: • Cuaderno • Pluma • Pizarrón • Plumones • Tijeras • Revistas • Pegamento • Rotafolios • Cartulinas El Turismo como actividad económica
  • 5. Inicio ¿Qué es turismo? Se realizará una lluvia de ideas con los conocimientos previos que los alumnos poseen acerca del tema. El Turismo como actividad económica Retomando las ideas principales se les irá explicando el concepto de turismo enunciado por la OMT, así como las actividades económicas que se desarrollan directa o indirectamente para los turistas.
  • 6. Desarrollo Organizar equipos para realizar una exposición con los diferentes tipo de turismo: De descanso, Ecoturismo, de Aventura, Agroturismo, Cultural, Religioso, Deportivo, Negocios, Salud. El Turismo como actividad económica Con Información proporcionada en un juego de copias, los alumnos leerán, sintetizarán y elaborarán láminas para su exposición, describiendo cuáles son las actividades que definen a cada tipo de turismo.
  • 7. Desarrollo Al terminar de exponer todos los equipos, se repartirán al azar los diferentes tipos de turismo para que realicen un collage sin título, con recortes de revistas y periódicos. Se colocarán todos los trabajos al fondo del salón para que los alumnos los observen y puedan identificar a qué tipo corresponde cada uno, para colocarles su título. El Turismo como actividad económica Posteriormente, identificarán qué tipo de turismo predomina en su comunidad o zonas aledañas.
  • 8. Cierre De manera individual, realizarán en su cuaderno un mapa mental acerca del tema visto. El Turismo como actividad económica Para finalizar, se realizará un ejercicio impreso donde podrán identificar cada uno de los diferentes tipos de turismo, de acuerdo a las actividades que se observan.
  • 9. La Didáctica Crítica concibe a la planeación como la reorganización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo y adquisición de habilidades, así como los cambios de actitud en el alumno, por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto que los profesores tienen que estar en constante replanteamiento. De esta manera todos aprenden de todos y fundamentalmente de aquello que realizan en conjunto. Ya que para la Didáctica Crítica el aprendizaje es un proceso inacabado, que siempre esta en construcción.
  • 10. • LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. Recuperado de http://ladidacticacritica.blogspot.mx/ • PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN: DIDÁCTICA TRADICIONAL A LA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA. Recuperado de http://cendi2zac.blogspot.mx/2009/12/planeacion-comunicacion- y-evaluacion.html • Rodríguez E. DIDÁCTICA CRÍTICA. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/16299422/Didactica-Critica