SlideShare una empresa de Scribd logo
C r Maznl CI5 6 . 6 suld Tl o n ai e U T
 al nai
   a    l
        a . . 9 4 Ece e e cmu i c ns F
           18 3       a   e    c o
Ji C nj o CI1 3. 4U S ni o r oetni V l c
ame o e rs . . 6 8 IP at g Mai ,xes n a ni
       e    87 1        a    ñ     ó   e a
Yi ora a
 r Tr l
  s eb     CI. 1 5 IP at g Mai ,xes n a ni
            . 1 . 0U S ni o r oetni V l c
             74 9       a    ñ     ó   e a
Y l r ée
 umaPrz
  i        CI. 9 9 U E - B
            . 6 . 5 P LI
             9 10       P
Ja Deo íhzCI7 9 . 4 suld C mu i c n oi U T
un i Vl e . . 4 5 Ece e o n ai S c l F
    g c     12 5      a       c ó    a
FICHA TÉCNICA
           * Hora de conexión: De 7 a 8 p.m.
              *Fecha: 27 de mayo de 2012
               * Integrantes: 5 integrantes
                        Metodología
Una vez leída las instrucciones, se procedió a revisar el perfil de los compañeros para
 realizar contacto. Hubo comunicación vía telefónica y por correo electrónica. Fue un
encuentro en el que predominó la ORGANIZACIÓN. Cada integrante estaba claro en lo
que debía hacer y al momento de la videollamada/chat plantearon sus ideas de forma
      responsable, previa investigación en diferentes materiales bibliográficos.
  Al ser redactada la información, cada participante revisó el contenido para darle su
                                 respectiva aprobación.
      El contenido se ppresenta en forma de reportaje para su mayor comprensión
                                   y digerible lectura.
Para evitar el plagio

                   El docente debe desarrollar actividades
                   que den ganas de realizar investigaciones




 La Real Acadee
mia de la Lengua
Española define
 el plagio como
  “copiar en lo
sustancial obras
ajenas, dándolas
 como ppropias”    Con el uso de las nuevas tecnologías de la información en un mundo
                   globalizado, el plagio sobre derechos de autor en institutos de educaa
                   ción se ha intensificado sin ser controlado en su mayoría.
                   La confianza dada por los tutores a los estudiantes en el aula de clases,
                   en algunos casos, ha sido poco valorada e incurren en este tipo de
                   prácticas, sinónimo de robo, secuestro y ociosidad.
                   Durante un encuentro virtual por Skype, cursantes del Módulo 3: Estraa
                   tegias, herramientas y recursos educativos discutieron este problema,
                   que de no ser atacado, producirá resultados negativos en los estudiann
                   tes de cualquier nivel educativo.
                   El plagio “es robar conocimiento intelectual sin la debida autorización
                   de la fuente de información. Es copiar trabajo de la web sin colocar el
                   autor y el modus operandi de muchos estudiantes”, se comentó en el
                   chat.
Aunque también “es un acto en el       Se citó como ejemplo que “algunos
que el individuo por vagancia o        docentes pasan diapositivas en sus
viveza criolla toma lo que no es de    clases, haciéndolas pasar como
él… se apropia de los derechos         suyas cuando en realidad son dess
doctos de otras personas para saa      cargadas de internet”.
tisfacer sus necesidades”, que en      Se sugirió que para combatir el
este caso se traduce en la entrega     plagio “debemos ser más exigentes
de algún trabajo sobre un tema en      con los estudiantes y demostrarles
específico.                            que copiando y pegando poco se
Los participantes coincidieron en      aprende. Que olviden el facilismo y
que el plagio incluye documentos,      se preocupen por su futuro. Es una
videos e imágenes.                     tarea algo difícil pero que nos coo
Pero, esta actividad va más allá de    rresponde como tutores”.
un simple ‘copia y pega’, existe un    A esto se le añadió que “en las
desinterés, pobreza intelectual o      investigaciones hay que rescatar el
pérdida de valores que se mezclan      uso de referencias bibliográficas
para dar como resultado un indivii     porque es muy sensible el plagio de
duo con “un todo está hecho”.          ideas”.
Algunos de los cursantes del diploo
mado tomaron como experiencia lo       La responsabilidad
que ocurre, con frecuencia, en las     “Depende de quienes trabajan en
aulas de clases: “Se han visto         ella. Hay muchos docentes que proo
casos en los cuales el tutor, toma     mueven este tipo de actos con traa
una actividad de internet, y la hace   bajos mal diseñados y para evitar
ver como si fuera suya”.               correcciones difíciles o complacer
Sin embargo, aún así, no deja de ser   a los estudiantes”, comentaron.
“un reto para los docentes diseñar     -El docente debe motivar y desarroo
estrategias de evaluación que ree      llar actividades que generen las
duzcan el riesgo de plagio. Esto       ganas de realizar verdaderas invess
genera mayor esfuerzo para los tuu     tigaciones. Además de diseñar los
tores en cuanto a la creación de       instrumentos de evaluación que
estos instrumentos como la revi        eviten el plagio y prepararse mejor
sión y corrección de los mismo”.       con relación al tema, se acotó
ILUSTRACIÓN TOMADA: http://handmadecrafts.files.wordpress.com
Algunas ideas plantearon que “se debe hacer mayor énfasis en hacer
respectar los reglamentos de la universidad”. Aun cuando es fácil dee
tectar el plagio cuando se conoce al estudiante.
“Uno como docente se da cuenta de que la forma de redacción y el nivel
intelectual que muestra el estudiante en clases no coincide con los traa
bajos que entrega”.
Se concordó en que se ha perdido el proceso de formación en el aula de
clases, por lo que se deben realizar tantas prácticas como teoría sufii
ciente para poder educar con mayor ímpetu.
También se concluyó que “es cierto que las ideas y los conocimientos
pueden en algún momento coincidir, pero en muchos casos son copias
que se consiguen en las investigaciones”.
Mientras no se castigue severamente a quien plagia, seguirá esta debilii
dad el sistema educativo venezolano.
Se sugiere formar estudiantes críticos, comprometidos. De esta
manera, un alumno se copia, pero debemos prepararnos ante esa situaa
ción.
También se pueden realizar entrevistas directamente con el alumno con
el objetivo de conocer qué tanto se sabe sobre el tema a evaluar.
De igual manera, el Estado debe crear un ente calificado para el ress
guardo del material intelectual que desarrollan las instituciones de eduu
cación universitaria,a fin de registrar el producto generado y comparar
las nuevas produccionespara evitar el plagio de autoría.
De ser detectada la falta se debe acudir a los entes pertinentes para
que tanto la universidad como el tesista/investigador inicien un proceso
de sanción. Esta última medida haría ver a las universidades y sus estuu
diantes que es necesario generar un verdadero conocimiento para el
beneficio propio y, por ende, del país.
INVESTIGACIONES
En este reportaje es necesario hacer mención a ciertos puntos descritos en el trabajo de
investigación Plagio Estudiantil en Línea, de Mario Núñez Molina,
decano asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje, Colegio de Artes y Ciencias,
Coordinador IDEAL y decanato de Asuntos Académicos.
Núñez Molina enumera el plagio de dos maneras: intencional o desconocimiento, que en este
caso es del estudiante, quien debe conocer al menos las normas que debe aplicar en cuall
quier investigación.
Él toma como referencia a algunas personalidades de la historia que cometieron este tipo de
acto, como Martin Luther King, Jr. quien se plagió su tesis doctoral.
Según U.S. News and World Report Poll, citado por Núñez Molina “ el 90% de los estudiantes
creen que los plagiadores nunca pagan por las consecuencias de sus actos”.
encuesta realizada a estudiantes
  de la Universidad Fermín Toro
             Entrevista cerrada y abierta (abanico de respuestas). Fecha: 25/05/2012




                                                     10
                                     Muestra de 20 estudiantes




                                                                                 20
15           de cada
                      20
                     estudiantes

 aeguraron que durante su
 carrera    universitaria
 plagiado informes
                          han
                                                              de cada
                                                                                  estudiantes



                                                           manifestó que ‘robó’ artículos
                                                           de monografias.com. La otra
                                                           mitad dijo que lo había hecho de
                                                           libros

         ¿por qué lo hacen?
 En conversación con los estudiante en el aula de clases, la mayoría aseguró que lo
 hacen porque en algunas ocasiones el docente no se da cuenta y le aprueba la asignaa
 tura. Además por falta de tiempo.
Anexos
Anexos
Anexos
anexo
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagio académico
Plagio académicoPlagio académico
Plagio académico
AlexJhoanTituaaGuano
 
Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste
Prevencion del plagio plagio en la era del copy y pastePrevencion del plagio plagio en la era del copy y paste
Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste
Efrain Flores Rivera
 
Tecnica Del Foro Internet
Tecnica Del Foro   InternetTecnica Del Foro   Internet
Tecnica Del Foro Internetlluismoran
 
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológicaExperiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
DianaPatriciaNoguera
 
Reseña plagio academico
Reseña plagio academicoReseña plagio academico
Reseña plagio academicosantana_96
 
Taller 7 tecnologia web
Taller 7 tecnologia webTaller 7 tecnologia web
Taller 7 tecnologia web
CarlosRueda89
 
Corona virus y clases
Corona virus y clasesCorona virus y clases
Corona virus y clases
KarenPrezCceres
 

La actualidad más candente (7)

Plagio académico
Plagio académicoPlagio académico
Plagio académico
 
Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste
Prevencion del plagio plagio en la era del copy y pastePrevencion del plagio plagio en la era del copy y paste
Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste
 
Tecnica Del Foro Internet
Tecnica Del Foro   InternetTecnica Del Foro   Internet
Tecnica Del Foro Internet
 
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológicaExperiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
 
Reseña plagio academico
Reseña plagio academicoReseña plagio academico
Reseña plagio academico
 
Taller 7 tecnologia web
Taller 7 tecnologia webTaller 7 tecnologia web
Taller 7 tecnologia web
 
Corona virus y clases
Corona virus y clasesCorona virus y clases
Corona virus y clases
 

Destacado

Formato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomadoFormato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomadoKeyla Garces
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favoritadariog82
 
Fp1213 la vida_es_sueno
Fp1213 la vida_es_suenoFp1213 la vida_es_sueno
Fp1213 la vida_es_suenoBerta Allo
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 cyepizu
 
Proyecto Chimborazo Ecuador
Proyecto Chimborazo EcuadorProyecto Chimborazo Ecuador
Proyecto Chimborazo Ecuadortecnocover
 
El pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadiEl pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadi
AFOPADI
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna iJonas Inarejo
 
Proyecto escuela de padres sección león de greiiff
Proyecto escuela de padres sección león de greiiffProyecto escuela de padres sección león de greiiff
Proyecto escuela de padres sección león de greiiffiedoce
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
John Guillen
 
Testimonio de un cacique
Testimonio de un caciqueTestimonio de un cacique
Testimonio de un cacique
mooooontse
 
Lorena Villegas1
Lorena Villegas1Lorena Villegas1
Lorena Villegas1Lorens2013
 
Presentación de sitio web
Presentación de sitio webPresentación de sitio web
Presentación de sitio web
flowers bouquet Montilla Guzman
 

Destacado (20)

Formato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomadoFormato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomado
 
Carabelas
CarabelasCarabelas
Carabelas
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
 
Fp1213 la vida_es_sueno
Fp1213 la vida_es_suenoFp1213 la vida_es_sueno
Fp1213 la vida_es_sueno
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Proyecto Chimborazo Ecuador
Proyecto Chimborazo EcuadorProyecto Chimborazo Ecuador
Proyecto Chimborazo Ecuador
 
El pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadiEl pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadi
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i
 
Proyecto escuela de padres sección león de greiiff
Proyecto escuela de padres sección león de greiiffProyecto escuela de padres sección león de greiiff
Proyecto escuela de padres sección león de greiiff
 
Las7maravillas
Las7maravillasLas7maravillas
Las7maravillas
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
 
Vasos sonoro
Vasos sonoroVasos sonoro
Vasos sonoro
 
Testimonio de un cacique
Testimonio de un caciqueTestimonio de un cacique
Testimonio de un cacique
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Antic
AnticAntic
Antic
 
Redes deber 1
Redes deber 1Redes deber 1
Redes deber 1
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
Lorena Villegas1
Lorena Villegas1Lorena Villegas1
Lorena Villegas1
 
Presentación de sitio web
Presentación de sitio webPresentación de sitio web
Presentación de sitio web
 
Laurapre
LaurapreLaurapre
Laurapre
 

Similar a Skype plagio

El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
urribarrip
 
Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Informe Plagio
Informe PlagioInforme Plagio
Informe Plagio
Exeario Sosa
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico120062
 
Plagio ii
Plagio iiPlagio ii
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
Jefer Vilema
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
geralMC
 
Informe sobre el plagio
Informe sobre el plagioInforme sobre el plagio
Informe sobre el plagio
Marlin Adames
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
Ana
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
joffrepeafiel
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
JessicaFernanda58
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Wilger Ricardo
 
Plagios por internet
Plagios por internetPlagios por internet
Plagios por internet
salcedoja
 
Plagio académico
Plagio académicoPlagio académico
Plagio académico120062
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
sofiamichelle22
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Conclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internetConclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internet
Williams Mujica
 

Similar a Skype plagio (20)

El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
 
Reseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de PlagioReseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de Plagio
 
Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
 
Informe Plagio
Informe PlagioInforme Plagio
Informe Plagio
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico
 
Plagio ii
Plagio iiPlagio ii
Plagio ii
 
El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
 
Informe sobre el plagio
Informe sobre el plagioInforme sobre el plagio
Informe sobre el plagio
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Plagios por internet
Plagios por internetPlagios por internet
Plagios por internet
 
Plagio académico
Plagio académicoPlagio académico
Plagio académico
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Apuntes finales 2012 2013
Apuntes finales 2012 2013Apuntes finales 2012 2013
Apuntes finales 2012 2013
 
Conclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internetConclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internet
 

Más de jdvilchez

Infografia y resumen (1).pdf
Infografia y resumen (1).pdfInfografia y resumen (1).pdf
Infografia y resumen (1).pdf
jdvilchez
 
Infografia y resumen.pdf
Infografia y resumen.pdfInfografia y resumen.pdf
Infografia y resumen.pdf
jdvilchez
 
Metodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdfMetodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdf
jdvilchez
 
carolina y juan.pptx
carolina y juan.pptxcarolina y juan.pptx
carolina y juan.pptx
jdvilchez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
jdvilchez
 
Resumen de los capítulos
Resumen de los capítulosResumen de los capítulos
Resumen de los capítulos
jdvilchez
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
jdvilchez
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
jdvilchez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
jdvilchez
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientojdvilchez
 
Universidad fermín toro saia web
Universidad fermín toro saia webUniversidad fermín toro saia web
Universidad fermín toro saia webjdvilchez
 

Más de jdvilchez (12)

Infografia y resumen (1).pdf
Infografia y resumen (1).pdfInfografia y resumen (1).pdf
Infografia y resumen (1).pdf
 
Infografia y resumen.pdf
Infografia y resumen.pdfInfografia y resumen.pdf
Infografia y resumen.pdf
 
Metodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdfMetodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdf
 
carolina y juan.pptx
carolina y juan.pptxcarolina y juan.pptx
carolina y juan.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Resumen de los capítulos
Resumen de los capítulosResumen de los capítulos
Resumen de los capítulos
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
Universidad fermín toro saia web
Universidad fermín toro saia webUniversidad fermín toro saia web
Universidad fermín toro saia web
 

Skype plagio

  • 1. C r Maznl CI5 6 . 6 suld Tl o n ai e U T al nai a l a . . 9 4 Ece e e cmu i c ns F 18 3 a e c o Ji C nj o CI1 3. 4U S ni o r oetni V l c ame o e rs . . 6 8 IP at g Mai ,xes n a ni e 87 1 a ñ ó e a Yi ora a r Tr l s eb CI. 1 5 IP at g Mai ,xes n a ni . 1 . 0U S ni o r oetni V l c 74 9 a ñ ó e a Y l r ée umaPrz i CI. 9 9 U E - B . 6 . 5 P LI 9 10 P Ja Deo íhzCI7 9 . 4 suld C mu i c n oi U T un i Vl e . . 4 5 Ece e o n ai S c l F g c 12 5 a c ó a
  • 2. FICHA TÉCNICA * Hora de conexión: De 7 a 8 p.m. *Fecha: 27 de mayo de 2012 * Integrantes: 5 integrantes Metodología Una vez leída las instrucciones, se procedió a revisar el perfil de los compañeros para realizar contacto. Hubo comunicación vía telefónica y por correo electrónica. Fue un encuentro en el que predominó la ORGANIZACIÓN. Cada integrante estaba claro en lo que debía hacer y al momento de la videollamada/chat plantearon sus ideas de forma responsable, previa investigación en diferentes materiales bibliográficos. Al ser redactada la información, cada participante revisó el contenido para darle su respectiva aprobación. El contenido se ppresenta en forma de reportaje para su mayor comprensión y digerible lectura.
  • 3. Para evitar el plagio El docente debe desarrollar actividades que den ganas de realizar investigaciones La Real Acadee mia de la Lengua Española define el plagio como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como ppropias” Con el uso de las nuevas tecnologías de la información en un mundo globalizado, el plagio sobre derechos de autor en institutos de educaa ción se ha intensificado sin ser controlado en su mayoría. La confianza dada por los tutores a los estudiantes en el aula de clases, en algunos casos, ha sido poco valorada e incurren en este tipo de prácticas, sinónimo de robo, secuestro y ociosidad. Durante un encuentro virtual por Skype, cursantes del Módulo 3: Estraa tegias, herramientas y recursos educativos discutieron este problema, que de no ser atacado, producirá resultados negativos en los estudiann tes de cualquier nivel educativo. El plagio “es robar conocimiento intelectual sin la debida autorización de la fuente de información. Es copiar trabajo de la web sin colocar el autor y el modus operandi de muchos estudiantes”, se comentó en el chat.
  • 4. Aunque también “es un acto en el Se citó como ejemplo que “algunos que el individuo por vagancia o docentes pasan diapositivas en sus viveza criolla toma lo que no es de clases, haciéndolas pasar como él… se apropia de los derechos suyas cuando en realidad son dess doctos de otras personas para saa cargadas de internet”. tisfacer sus necesidades”, que en Se sugirió que para combatir el este caso se traduce en la entrega plagio “debemos ser más exigentes de algún trabajo sobre un tema en con los estudiantes y demostrarles específico. que copiando y pegando poco se Los participantes coincidieron en aprende. Que olviden el facilismo y que el plagio incluye documentos, se preocupen por su futuro. Es una videos e imágenes. tarea algo difícil pero que nos coo Pero, esta actividad va más allá de rresponde como tutores”. un simple ‘copia y pega’, existe un A esto se le añadió que “en las desinterés, pobreza intelectual o investigaciones hay que rescatar el pérdida de valores que se mezclan uso de referencias bibliográficas para dar como resultado un indivii porque es muy sensible el plagio de duo con “un todo está hecho”. ideas”. Algunos de los cursantes del diploo mado tomaron como experiencia lo La responsabilidad que ocurre, con frecuencia, en las “Depende de quienes trabajan en aulas de clases: “Se han visto ella. Hay muchos docentes que proo casos en los cuales el tutor, toma mueven este tipo de actos con traa una actividad de internet, y la hace bajos mal diseñados y para evitar ver como si fuera suya”. correcciones difíciles o complacer Sin embargo, aún así, no deja de ser a los estudiantes”, comentaron. “un reto para los docentes diseñar -El docente debe motivar y desarroo estrategias de evaluación que ree llar actividades que generen las duzcan el riesgo de plagio. Esto ganas de realizar verdaderas invess genera mayor esfuerzo para los tuu tigaciones. Además de diseñar los tores en cuanto a la creación de instrumentos de evaluación que estos instrumentos como la revi eviten el plagio y prepararse mejor sión y corrección de los mismo”. con relación al tema, se acotó
  • 5. ILUSTRACIÓN TOMADA: http://handmadecrafts.files.wordpress.com Algunas ideas plantearon que “se debe hacer mayor énfasis en hacer respectar los reglamentos de la universidad”. Aun cuando es fácil dee tectar el plagio cuando se conoce al estudiante. “Uno como docente se da cuenta de que la forma de redacción y el nivel intelectual que muestra el estudiante en clases no coincide con los traa bajos que entrega”. Se concordó en que se ha perdido el proceso de formación en el aula de clases, por lo que se deben realizar tantas prácticas como teoría sufii ciente para poder educar con mayor ímpetu. También se concluyó que “es cierto que las ideas y los conocimientos pueden en algún momento coincidir, pero en muchos casos son copias que se consiguen en las investigaciones”. Mientras no se castigue severamente a quien plagia, seguirá esta debilii dad el sistema educativo venezolano. Se sugiere formar estudiantes críticos, comprometidos. De esta manera, un alumno se copia, pero debemos prepararnos ante esa situaa ción. También se pueden realizar entrevistas directamente con el alumno con el objetivo de conocer qué tanto se sabe sobre el tema a evaluar. De igual manera, el Estado debe crear un ente calificado para el ress guardo del material intelectual que desarrollan las instituciones de eduu cación universitaria,a fin de registrar el producto generado y comparar las nuevas produccionespara evitar el plagio de autoría. De ser detectada la falta se debe acudir a los entes pertinentes para que tanto la universidad como el tesista/investigador inicien un proceso de sanción. Esta última medida haría ver a las universidades y sus estuu diantes que es necesario generar un verdadero conocimiento para el beneficio propio y, por ende, del país.
  • 6. INVESTIGACIONES En este reportaje es necesario hacer mención a ciertos puntos descritos en el trabajo de investigación Plagio Estudiantil en Línea, de Mario Núñez Molina, decano asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje, Colegio de Artes y Ciencias, Coordinador IDEAL y decanato de Asuntos Académicos. Núñez Molina enumera el plagio de dos maneras: intencional o desconocimiento, que en este caso es del estudiante, quien debe conocer al menos las normas que debe aplicar en cuall quier investigación. Él toma como referencia a algunas personalidades de la historia que cometieron este tipo de acto, como Martin Luther King, Jr. quien se plagió su tesis doctoral. Según U.S. News and World Report Poll, citado por Núñez Molina “ el 90% de los estudiantes creen que los plagiadores nunca pagan por las consecuencias de sus actos”.
  • 7. encuesta realizada a estudiantes de la Universidad Fermín Toro Entrevista cerrada y abierta (abanico de respuestas). Fecha: 25/05/2012 10 Muestra de 20 estudiantes 20 15 de cada 20 estudiantes aeguraron que durante su carrera universitaria plagiado informes han de cada estudiantes manifestó que ‘robó’ artículos de monografias.com. La otra mitad dijo que lo había hecho de libros ¿por qué lo hacen? En conversación con los estudiante en el aula de clases, la mayoría aseguró que lo hacen porque en algunas ocasiones el docente no se da cuenta y le aprueba la asignaa tura. Además por falta de tiempo.
  • 11. anexo