SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
HMSG
UniversidadNacionalAutónomade Nicaragua
HospitalEscuelaDr. RobertoCalderónGutiérrez.
1) Definición
2) Cuadro clínico
3) Criterios Diagnósticos
4) Manejo terapéutico
5) Pronostico
6) Anexos
 Es una enfermedad monogénica de herencia
autosómica dominante y expresividad muy
variable. Se presenta en 1 de 1000 o 2500
personas nacidos vivos
 Genes implicados:
1) PTPN 11 50%
2) RAF 1 3-17%
3) SOS 1 10%
4) K-RAS ≤ 5 %
Se caracteriza
por
Talla baja
Cardiopatías
50%
Estenosis
pulmonar 50%
Miocardiopatía
hipertrofia 20-
30 %
Dismorfia
facial
Alteraciones
esqueléticas
75%
 Retraso psicomotor 25% y retraso mental 15%
 Diátesis linfática 55%
 Displasia linfática ≤ 20%
 Anomalías genitourinarias 11% en hombres
criptorquidia en un 77%
 Anomalías oculares 95%
 Anomalías auditivas 15-40%
 Alteraciones cutáneas y de pigmentación
 Otras
 Tiene una herencia dominante, por lo que el
paciente va a tener un riesgo del 50% en
cada embarazo de transmitirlo a su
descendencia
 Pueden llevar una vida productiva y llegar a
una edad adulta avanzada.
 Sin embargo desde su diagnostico necesitan
asesoramiento y valoración medica muy de
cerca a su desarrollo.
 Revista de Sociedad española de pediatría.
 Revista de Sociedad española de Cardiología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de noonan
Sindrome de noonanSindrome de noonan
Sindrome de noonan
Alejandra Cork
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoguest61c55
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Javier Ignacio Arguello
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
JESUS VELASCO
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
Evelyn Can
 
Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil
Meli Sanchez
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
Job David Martinez Garza
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms PediatríaCFUK 22
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turnercaamiuc
 
Síndrome de edwardss
Síndrome de edwardssSíndrome de edwardss
Síndrome de edwardss
cynthro
 
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-HirschhornGuía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de noonan
Sindrome de noonanSindrome de noonan
Sindrome de noonan
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Síndrome de edwardss
Síndrome de edwardssSíndrome de edwardss
Síndrome de edwardss
 
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-HirschhornGuía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 

Similar a Síndrome de noonan copia

Les
LesLes
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
ChrisMartnez2
 
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicosInsultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
CursoFetal
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
Andrea Zarate Carrillo
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
AliciaMagaa5
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
Síndrome de di george
Síndrome de di georgeSíndrome de di george
Síndrome de di george
Jorge Mirón Velázquez
 
Hipoplasias y displasias medulares
Hipoplasias y displasias medularesHipoplasias y displasias medulares
Hipoplasias y displasias medulares
JuanRamon Arriaga
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
Danai Gonzalez
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Ma-Andrea Mosquera
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Julio Sanchez
 

Similar a Síndrome de noonan copia (20)

Les
LesLes
Les
 
Síndrome di george
Síndrome di georgeSíndrome di george
Síndrome di george
 
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
 
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
 
Ciac propositus 20
Ciac propositus 20Ciac propositus 20
Ciac propositus 20
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicosInsultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
 
Síndrome de noonan
Síndrome de noonanSíndrome de noonan
Síndrome de noonan
 
Trisomias
TrisomiasTrisomias
Trisomias
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Síndrome de di george
Síndrome de di georgeSíndrome de di george
Síndrome de di george
 
Hipoplasias y displasias medulares
Hipoplasias y displasias medularesHipoplasias y displasias medulares
Hipoplasias y displasias medulares
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Síndrome de noonan copia

  • 2. 1) Definición 2) Cuadro clínico 3) Criterios Diagnósticos 4) Manejo terapéutico 5) Pronostico 6) Anexos
  • 3.  Es una enfermedad monogénica de herencia autosómica dominante y expresividad muy variable. Se presenta en 1 de 1000 o 2500 personas nacidos vivos  Genes implicados: 1) PTPN 11 50% 2) RAF 1 3-17% 3) SOS 1 10% 4) K-RAS ≤ 5 %
  • 4. Se caracteriza por Talla baja Cardiopatías 50% Estenosis pulmonar 50% Miocardiopatía hipertrofia 20- 30 % Dismorfia facial Alteraciones esqueléticas 75%
  • 5.  Retraso psicomotor 25% y retraso mental 15%  Diátesis linfática 55%  Displasia linfática ≤ 20%  Anomalías genitourinarias 11% en hombres criptorquidia en un 77%  Anomalías oculares 95%  Anomalías auditivas 15-40%  Alteraciones cutáneas y de pigmentación  Otras
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Tiene una herencia dominante, por lo que el paciente va a tener un riesgo del 50% en cada embarazo de transmitirlo a su descendencia  Pueden llevar una vida productiva y llegar a una edad adulta avanzada.  Sin embargo desde su diagnostico necesitan asesoramiento y valoración medica muy de cerca a su desarrollo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Revista de Sociedad española de pediatría.  Revista de Sociedad española de Cardiología.