SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Metabólico Equino.
Predisposición
• Animales obesos: ( Región intra-abdominal).
• Animales Viejos: (Distribución de la grasa.).
Condición corporal.
Condición 1: Emaciado,
estructuras óseas apreciables
( cuello, cruz, hombro, lomo,
base de la cola y apófisis
espinosas sin T.A.)
Condición 2: Emaciado, muy
poca grasa palpable en
Apófisis espinosas,
transversas, costillas, base
de cola.
Condición 3: Apófisis
transversas no
palpables, se acentúa
cuello, cruz, hombros,
base cola.
Condición 4:
volumen de grasa
en apófisis, y no
se acentúa cuello,
cruz, costillas,
base cola
Condición 5: La grasa
alrededor de la base
de la cola se palpa
esponjosa, las costillas
no pueden ser vistas
pero si palpadas.
Condición 6: La grasa
comienza a ser
depositada en el
cuello, la cruz y
detrás del hombro,
lomo hendidura.
Condición 7:
Aumentada.
Condición 8:
Costillas son
difíciles de
palpar, cuello
grueso, cruz.
Condición 9:
hombro, cruz, cuello
y base de la cola se
puede apreciar un
abultamiento de
grasa
Grasa intra-abdominal.
T.A actividad
lipolitica.
de A.G libres en
plasma.
Sustratos para
síntesis hepática
Trigliciceridos.
Hepatica
glucosa. (M)
Glucemia.
Insulina Hiperinsulinemia
Mecanismos responsables del
desarrollo de la resistencia a la
insulina (RI)
•Los defectos post – receptor: alteraciones en la actividad del receptor de la
insulina que se da en músculo esquelético en pacientes con DM tipo 2.
• Adipocitoquinas: adiponectina (aumen. la oxidación de ácidos grasos en el
músculo, dismi. la producción hepática de glucosa, mejorando la sensibilidad a la
insulina y la tolerancia a la glucosa.
Elevados (AGNE) y / o ácidos grasos libres (AGL) estos tiene actividad
antiinsulínica, interfieren con los procesos de captación, transporte y utilización
de glucosa inducidos por la insulina en el músculo esquelético y cardíaco.
• Aumento del estrés oxidativo : disfunción endotelial precoz, inhibe la señalización
del receptor de insulina.
• Producción inapropiada de hormonas inhibitorias de insulina: acromegalia.
Consecuencias de la RI.
Enfermedades cardiovasculares: ARTERIOSCLEROSIS Ya que la DM tipo 2 y la Dislipemia,
llevan a un estado protrombotico.
Hipertensión arterial:
• La insulina aumenta la reabsorción de sodio en el túbulo renal influyendo en el
sistema renina-angiotensina-aldosterona.
• Aumentando las catecolaminas.
• Produce alteración de la estructura vascular: Engrosamiento de musculo liso.
• Aterogénesis
• Esta vasodilatación mediada por la insulina.
Predisposición
• No hay predisposición por sexo o raza.
• Machos y hembras castrados.
• Animales adultos.
• Animales jubilados.
• Dietas altas en carbohidratos.
Etiología
Causas
Mal nutrición
fetal y bajo peso
al nacer.
Incremento en la
adiposidad
visceral.
Anomalías
genéticas de una
o más proteínas
en la cascada de
acción de la
insulina
Actividad de
leptina.
Fisiopatología
Aumento de
glucocortides.
Baja PI - 3
kinasa.
Reducción de
translocación de
GLUT - 4 a la
membrana
plasmática.
crecimiento
celular
Superviven
cia celular y
Tráfico
intracelular
.
interactuando como
sustrato del receptor de
insulina con el fin de
regular la entrada
de glucosa.
Factores
genéticos.
Baja de
receptores
de insulina.
Resistencia
a la
insulina
Hiperglicem
ia.
Falla renal Diabetes
Hipoglicemi
a celular.
Glicolisis
anaerobia.
Daño
celular.
Inflamación
Fibrinógeno IL-6 FNT-α
Lipolisis.
Angiogéne
sis.
Disfunción
endotelial.
vasoconstri
cción.
fibrinólisis.
Resistencia
a la
insulina.
Proteína C
reacticva
B-
oxidación.
Hiperleptin
emia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdfenfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdf
DARWINRODRIGUEZLOBO
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
Felipe Campos
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
Javier Israel Soliz Campos
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
Hillary Méndez Leiva
 
Demodicosis canina
 Demodicosis canina  Demodicosis canina
Demodicosis canina
Gabrica
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Patología sistema digestivo
Patología sistema digestivoPatología sistema digestivo
Patología sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
Vetzoo98
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
juanalbertop
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos
AndreaMP4
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
Guillaume Michigan
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
Francisca Gallardo
 
Expo colico equinop
Expo colico equinopExpo colico equinop
Expo colico equinop
Nazly Garcia
 

La actualidad más candente (20)

enfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdfenfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdf
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Demodicosis canina
 Demodicosis canina  Demodicosis canina
Demodicosis canina
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Patología sistema digestivo
Patología sistema digestivoPatología sistema digestivo
Patología sistema digestivo
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
 
Expo colico equinop
Expo colico equinopExpo colico equinop
Expo colico equinop
 

Similar a Síndrome metabólico-equino

Síndrome metabólico equino
Síndrome metabólico equino Síndrome metabólico equino
Síndrome metabólico equino
marioumanaserrato
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Karen Mosquera
 
DM
DMDM
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Midori González
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
nestorpinckertterrazas
 
Semana 1 lipidos
Semana 1 lipidosSemana 1 lipidos
Semana 1 lipidos
Univ. Queen
 
50 diabetes
50 diabetes50 diabetes
50 diabetes
Nancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
Nancy Lopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
carlos-guzman25
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Sindome metabolico
Sindome metabolicoSindome metabolico
Sindome metabolico
nathaly andrea arbelaez luna
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
Anell Ramos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Obesidad 2011
Obesidad 2011Obesidad 2011
Obesidad 2011
Sonia Krauss
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
ANGEL HERNANDEZ
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Lilian Contreras Cisternas
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
AM Lagunes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
marieen lagunes
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
Oscar Zuluaga Robayo
 

Similar a Síndrome metabólico-equino (20)

Síndrome metabólico equino
Síndrome metabólico equino Síndrome metabólico equino
Síndrome metabólico equino
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
DM
DMDM
DM
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Semana 1 lipidos
Semana 1 lipidosSemana 1 lipidos
Semana 1 lipidos
 
50 diabetes
50 diabetes50 diabetes
50 diabetes
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindome metabolico
Sindome metabolicoSindome metabolico
Sindome metabolico
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
 
Obesidad 2011
Obesidad 2011Obesidad 2011
Obesidad 2011
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
 

Más de marioumanaserrato

CabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosCabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinos
marioumanaserrato
 
Gato Bengalí
Gato Bengalí Gato Bengalí
Gato Bengalí
marioumanaserrato
 
Acupuntura en gatos
Acupuntura en  gatosAcupuntura en  gatos
Acupuntura en gatos
marioumanaserrato
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Vacunas de dna[1]......
Vacunas de dna[1]......Vacunas de dna[1]......
Vacunas de dna[1]......
marioumanaserrato
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
marioumanaserrato
 
Humedal
HumedalHumedal
Rabia canina y bovina
Rabia canina y bovinaRabia canina y bovina
Rabia canina y bovina
marioumanaserrato
 
Generalidades de los gatos
Generalidades de los gatosGeneralidades de los gatos
Generalidades de los gatos
marioumanaserrato
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
marioumanaserrato
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
marioumanaserrato
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
marioumanaserrato
 
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes
marioumanaserrato
 

Más de marioumanaserrato (13)

CabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosCabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinos
 
Gato Bengalí
Gato Bengalí Gato Bengalí
Gato Bengalí
 
Acupuntura en gatos
Acupuntura en  gatosAcupuntura en  gatos
Acupuntura en gatos
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Vacunas de dna[1]......
Vacunas de dna[1]......Vacunas de dna[1]......
Vacunas de dna[1]......
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
 
Humedal
HumedalHumedal
Humedal
 
Rabia canina y bovina
Rabia canina y bovinaRabia canina y bovina
Rabia canina y bovina
 
Generalidades de los gatos
Generalidades de los gatosGeneralidades de los gatos
Generalidades de los gatos
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
 
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

Síndrome metabólico-equino

  • 2. Predisposición • Animales obesos: ( Región intra-abdominal). • Animales Viejos: (Distribución de la grasa.).
  • 3. Condición corporal. Condición 1: Emaciado, estructuras óseas apreciables ( cuello, cruz, hombro, lomo, base de la cola y apófisis espinosas sin T.A.) Condición 2: Emaciado, muy poca grasa palpable en Apófisis espinosas, transversas, costillas, base de cola. Condición 3: Apófisis transversas no palpables, se acentúa cuello, cruz, hombros, base cola.
  • 4. Condición 4: volumen de grasa en apófisis, y no se acentúa cuello, cruz, costillas, base cola Condición 5: La grasa alrededor de la base de la cola se palpa esponjosa, las costillas no pueden ser vistas pero si palpadas. Condición 6: La grasa comienza a ser depositada en el cuello, la cruz y detrás del hombro, lomo hendidura. Condición 7: Aumentada. Condición 8: Costillas son difíciles de palpar, cuello grueso, cruz. Condición 9: hombro, cruz, cuello y base de la cola se puede apreciar un abultamiento de grasa
  • 5. Grasa intra-abdominal. T.A actividad lipolitica. de A.G libres en plasma. Sustratos para síntesis hepática Trigliciceridos. Hepatica glucosa. (M) Glucemia. Insulina Hiperinsulinemia
  • 6. Mecanismos responsables del desarrollo de la resistencia a la insulina (RI) •Los defectos post – receptor: alteraciones en la actividad del receptor de la insulina que se da en músculo esquelético en pacientes con DM tipo 2. • Adipocitoquinas: adiponectina (aumen. la oxidación de ácidos grasos en el músculo, dismi. la producción hepática de glucosa, mejorando la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa. Elevados (AGNE) y / o ácidos grasos libres (AGL) estos tiene actividad antiinsulínica, interfieren con los procesos de captación, transporte y utilización de glucosa inducidos por la insulina en el músculo esquelético y cardíaco. • Aumento del estrés oxidativo : disfunción endotelial precoz, inhibe la señalización del receptor de insulina. • Producción inapropiada de hormonas inhibitorias de insulina: acromegalia.
  • 7. Consecuencias de la RI. Enfermedades cardiovasculares: ARTERIOSCLEROSIS Ya que la DM tipo 2 y la Dislipemia, llevan a un estado protrombotico. Hipertensión arterial: • La insulina aumenta la reabsorción de sodio en el túbulo renal influyendo en el sistema renina-angiotensina-aldosterona. • Aumentando las catecolaminas. • Produce alteración de la estructura vascular: Engrosamiento de musculo liso. • Aterogénesis • Esta vasodilatación mediada por la insulina.
  • 8. Predisposición • No hay predisposición por sexo o raza. • Machos y hembras castrados. • Animales adultos. • Animales jubilados. • Dietas altas en carbohidratos.
  • 9. Etiología Causas Mal nutrición fetal y bajo peso al nacer. Incremento en la adiposidad visceral. Anomalías genéticas de una o más proteínas en la cascada de acción de la insulina Actividad de leptina.
  • 10. Fisiopatología Aumento de glucocortides. Baja PI - 3 kinasa. Reducción de translocación de GLUT - 4 a la membrana plasmática. crecimiento celular Superviven cia celular y Tráfico intracelular . interactuando como sustrato del receptor de insulina con el fin de regular la entrada de glucosa. Factores genéticos. Baja de receptores de insulina. Resistencia a la insulina Hiperglicem ia. Falla renal Diabetes Hipoglicemi a celular. Glicolisis anaerobia. Daño celular. Inflamación Fibrinógeno IL-6 FNT-α Lipolisis. Angiogéne sis. Disfunción endotelial. vasoconstri cción. fibrinólisis. Resistencia a la insulina. Proteína C reacticva B- oxidación. Hiperleptin emia

Notas del editor

  1. debido a que este tejido adiposo posee una elevada actividad lipolítica, que aumenta el flujo de ácidos grasos libres en plasma (37,26). Por tanto, se aumentan los sustratos para la síntesis hepática de lipoproteínas ricas en triglicéridos (VLDL). Al mismo tiempo, no se inhibe eficazmente la producción hepática de glucosa, el músculo disminuye su captación lo cual conduce a un incremento en la glucemia, que provoca un aumento en la secreción de insulina y eventualmente hiperinsulinismo
  2. tras la unión de insulina – receptor : la alteración es en la activación de proteínas IRS (sustrato receptor de insulina) o de la fosfatidilinositol-3-quinasa. Adipositoquinas: : Leptina, el TNF-a, resistina, proteína acrp30, y la provienen del tejido adiposo, TNF-a : inhibir la autofosforilación de los residuos de tirosina de la subunidad beta del receptor de insulina, sobre todo cuando existe obesidad y DM tipo 2. interleucina-6 (IL-6) podría ser la responsable de las alteraciones del perfil lipídico. 3. Actividad antiinsulinica: no se activan las proteinas IRS, interfieren con los procesos de captación, transporte y utilización de glucosa inducidos por la insulina en el músculo esquelético y cardíaco. 4. Acromegalia, hormona del crecimiento inhibe la secreción de insulina.
  3. Aterogénesis: Consiste en el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias.