SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales y conocimiento público en el aprendizaje combinado J. Francisco Álvarez  [email_address] Dpto. Lógica y Filosofía de la Ciencia. UNED http://www.uned.es/dpto_log www.gestion-blearning.es Organizan: 20 de mayo, 2010 Curso de experto profesional en Diseño, gestión y dirección de proyectos de b-learning Facultad de Psicología. UNED Cátedra UNESCO de Educación a Distancia
Experto profesional en Diseño, gestión y dirección de proyectos de b-learning En primer lugar tratar de plantear algunas preguntas: ¿Qué has querido saber sobre “aprendizaje fusión” (b-learning, aprendizaje combinado) y no te has atrevido a preguntar? Acercarnos un poco a algún tema  que pueda resultar interesante ¿Cuál puede ser la contribución de un filósofo ante un curso de este tipo? Cuestiones tecnológicas, de política educativa y modelos de aprendizaje. Reflexión sobre la Tecnociencia.
LA FILOSOFÍA Y EL  ANÁLISIS CONCEPTUAL INSTRUMENTO PARA EL DISEÑO Y LA PROSPECTIVA e-learning m-learning b-learning Metáforas  utilizadas para comprender un nuevo espacio socio-técnico Autopistas de la información Nueva frontera Sociedad Red Telépolis -Tercer entorno Redes Sociedad del conocimiento Sociedad de la información INFOESFERA/MEMBRANAS TECNOLOGÍA Y CONDICIONES DE POSIBILIDAD
CIBERCIUDADANÍA,CULTURA Y  BIENES PÚBLICOS  ,[object Object]
La forma en que se generan los bienes públicos en la red exige una preocupación explícita por la libertad de acceso y la generación de nuevos servicios, que ayuden a superar limitaciones de los individuos y faciliten desdibujar las diversas brechas digitales y ciberculturales.
El gobierno electrónico resulta culturalmente decisivo en esta fase de expansión de la cibersociedad.
Las tecnologías amplían las capacidades humanas, expanden el espacio y las formas de acción social, incluidas la producción y gestión cultural. También producen cambios en las formas de generación, reproducción y transmisión del conocimiento (social) ‏ J. Francisco Álvarez,   ARBOR CLXXXV 737 mayo-junio (2009) 569-579 doi: 1038/arbor.2009.185 n.737
Acceso a la información y transformaciones en la gestión del conocimiento Neoliberalism, higher education  and the knowledge economy:  from the free market to knowledge capitalism  Authors: Mark Olssen ;Michael A. Peters  De la inmigración cualificada a la explotación del recurso :   Red de talentos mexicanos . http://www.redtalentos.gob.mx/index.php Ejemplos :  Gestores bibliográficos, herramientas de investigación, búsqueda de recursos. Almacenamiento y disponibilidad.  Impulso a lo “abierto y libre”.  Nuevas funcionalidades (suscripción “novedades” RSS y mail).
¿Cómo  muchas mentes producen conocimiento? CASS R. SUNSTEIN UN FANTASMA RECORRE LA ALDEA GLOBAL: La ACTIVIDAD ciudadana en Infotopía INFOTOPÍA Emergencia de nuevos actores Sobrevienen resultados inesperados que transforman múltiples actividades y contribuyen a una reflexión colectiva sobre el conocimiento y sus posibilidades. Nuevas responsabilidades
Temores, ansiedades y terrores sobre  las redes sociales El proceso formativo y el aprendizaje como actividades sociales. Múltiples procesos que generan incertidumbres pero que al mismo tiempo ofrecen posibilidades.  Nuevas capacidades, necesidad de nuevas habilidades. La alfabetización digital (metáfora de la vida). Nuevo  analfabetismo funcional que ahora se corresponde con la dificultad de asimilación de las capacidades que nos generan las tecnologías de la comunicación. (Con frecuencia generaciones de mayores).
RÉQUIEM POR EL E-LEARNING EL FIN DE LAS DISTANCIAS Finlandia inventa una escuela para la 'generación iPad' http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/06/union_europea/1273164512.html En esta escuela del futuro han enterrado ya el e-learning antes de que países como España lo hayan implantado. "El e-learning está muerto. Los niños ahora son nativos digitales, que usan aparatos como las pantallas táctiles de manera instintiva", señala Kirsti Lonka, profesora de Psicología Educacional. Pero la generación iPad necesita "un aprendizaje fusión que combine los espacios reales y virtuales".
http://cloudworks.ac.uk//cloudscape/view/2012 LA DISTANCIA MÁS CORTA:  TRABAJAR EN  LA NUBE http://cloudworks.ac.uk/cloud/view/2430 eLearning in the Cloud Learning in an open world  En la estrategia 2010-1012 del JISC aparece la computación en la nube como una de las áreas prioritarias y plantea una importante discusión sobre sus implicaciones para las instituciones educativas.  Ver  diversas entradas en la nube  2430
Las redes sociales:  ejemplo de computación en la nube Nuevas prácticas e inmersión social Nuevo  concepto de privacidad. Un paso hacia el trabajo colaborativo -  Comunidades de aprendizaje y redes de investigación. Un caso práctico y un poco de promoción http://cloudworks.ac.uk/index.php/cloud/view/2879 Las Humanidades en la Red: conocimiento y computación en la nube http://www.facebook.com/pages/Denia-Alicante/Las-Humanidades-en-la-Red-conocimiento-y-computacion-en-la-nube/262540797296
http://ibero.wiki.nmc.org/ Análisis de tendencias Impacto en la educación superior en Iberoamérica a largo de los próximos 5 años. Selección de las 6 tecnologías emergentes Horizonte de implantación: en menos de 1 año Entornos colaborativos Medios sociales Horizonte de implantación: de 2 a 3 años Contenido abierto Móviles Horizonte de implantación: de 4 a 5 años Realidad aumentada Web semántica
"Redes sociales y conocimiento público en el aprendizaje combinado” El largo camino hacia infotopía De Telépolis y la ciberciudad a la ciudad fusión. Tres capas de una misma sociedad. computación en nube Redes sociales Conocimiento como bien público APRENDIZAJE  COMBINADO o aprendizaje fusión  [LA (SIMPLE) EXPRESIÓN RESULTANTE DE  INCORPORARSE DEFINITIVAMENTE A UN NUEVO MARCO SOCIOTÉCNICO]
MARCO SOCIOTÉCNICO Conjunto de ARTEFACTOS, SERES HUMANOS, INSTITUCIONES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, Hábitos, Compromisos y Valores. NUEVOS HÁBITOS PARA UNA NUEVA ERA. EL TECNÓLOGO HA TRANSFERIDO SU CONOCIMIENTO AL SISTEMA: OTROS ACTORES TIENEN LA PALABRA. LA ACTIVIDAD COLECTIVA REALIZADA POR PERS0NAS EN INSTITUCIONES Y EL DESARROLLO DE  PROCEDIMIENTOS SEGÚN NORMAS PRODUCE LA EMANCIPACIÓN DE LOS NUEVOS PROCESOS: DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO
¿Qué es un marco socio-técnico?   Facebook comments J. Francisco Álvarez 29 Abril 2010 at 9:22  # La universidad es o debería ser también una escuela de ciudadanía,  de pensamiento crítico, y me parece que debemos conseguirlo con las “herramientas” de hoy. Incorporar a todas las actividades universitarias el marco sociotécnico ya activo con las tecnologías de la información, su potencial facilitador de la producción colectiva de conocimiento y el impulso hacia el conocimiento público superador de barreras y brechas diversas. La enseñanza y la formación universitaria será mediada por las tecnologías o no será. “Los nativos digitales están llamando a las puertas de las universidades” http://www.universiag10.org/2010/04/27/nativos-digitales-los-aprendices-del-nuevo-milenio/
“ De la misma manera que el modelo de b-learning están ensamblando los mundo de la escuela virtual y la presencial, las nuevas teorías del aprendizaje virtual están cruzando el puente que dividía los metodos instruccionales sincrónicos y asíncronos.  Los educadores online hace tiempo que debatían sobre el posible desarrollo de cursos de manera sincrónica, facilitando el acceso a la instrucción en un determinado momento, o de manera asíncrona permitiendo el acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Ahora lo que hacen es diseñar enfoques que fusionan los dos métodos. Lo asíncrono no significa ya lento. La línea entre los dos tipos de comunicación se difuminan en las nuevas plataformas de comunicación y por el tiempo que pasamos ante los ordenadores. Por ejemplo, técnicamente un e-mail es una comunicación asíncrona  mientras que un sms es sincrónico”.  E-Learning Delivery Debated. By: Quillen, Ian, Education Week, 02774232, 4/28/2010, Vol. 29, Issue 30 EJEMPLOS DE FUSIÓN  resultantes de la  asimilación del marco sociotécnico y (evidentemente) de desarrollos tecnológicos EL CENTRO DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACIÓN  NO ES YA (EXCLUSIVAMENTE)  EL AULA NI EL LABORATORIO
DISEÑAR  B-LEARNING (HOY)  ES DISEÑAR EL SISTEMA DE FORMACIÓN POLICENTRISMO  Y MULTIFOCALIDAD DICCIONARIOS WIKIS  BIBLIOTECAS CENTRO DE RECURSOS REVISTAS HIPERTEXTO DOI BARCODE NUEVOS HORIZONTES  PARA PROBLEMAS DE HOY IPOD, ANDROID, IPAD, TABLETS DIVERSAS
NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS SISTEMAS DE TUTORES “INTELIGENTES” Inteligente  diferente  racional  Sistemas adaptativos. Superar modelos “conductistas”, “lineales” y Diseñar herramientas que permitan diversos modelos de estudiante, profesor y resulten adaptativos, dinámicos.  PERO ESE NO ES UN PROBLEMA DE LA INSTITUCIÓN Reducción en la inversión tecnológica pero incremento en la  investigación básica.
NECESIDAD DE UN PLAN TRANSDISCIPLINAR  CAPAZ DE ABORDAR LA ACTIVIDAD FORMATIVA y LA INVESTIGACIÓN COMO UN MECANISMO DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO  COMO BIEN PÚBLICO LOS  DOCENTES E INVESTIGADORES  ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES? ESPACIO SOCIOTÉCNICO  DEL APRENDIZAJE COMBINADO (E-LEARNING) Nuevas  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN LA TECNOLOGÍA AMPLÍA LAS CAPACIDADES DE ACCIÓN HUMANA CONVERGING TECHNOLOGIES TO ENHANCE HUMAN CAPABILITIES
Una pequeña exageración pero con un grano de verdad PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA MEJOR PLATAFORMA PARA IMPLEMENTAR EN UNA UNIVERSIDAD EL APRENDIZAJE COMBINADO? RESPUESTA “TRADICIONAL”: DEPENDE DEL VOLUMEN DE ALUMNOS, DEPENDE DEL GRADO DE DEDICACIÓN DE LOS PROFESORES, DEL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE PARA LOS ESTUDIANTES DE LOS RECURSOS QUE PODAMOS DEDICAR AL SERVICIO DE INFORMÁTICA, etc. etc.  DEBEMOS ATENDER A LA ESCALABILIDAD, A LA MOLUDARIDAD, NO OLVIDAR LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD, ETC. ETC. MI RESPUESTA (PARCIALMENTE FUNDAMENTADA): NO  es preciso adoptar plataforma alguna. Al menos ninguna EN EXCLUSIVA.  Hay que APROVECHAR todo lo que hoy es de código abierto y  DE ACCESO LIBRE,  EXPLOTAR AL MÁXIMO LAS CAPACIDADES DE ORGANIZACIÓN que nos permiten  las  diversas aplicaciones y HERRAMIENTAS EN LA NUBE. Atender a los proveedores de servicios  Por favor, “no inventemos la rueda” ( “no inventemos la pólvora”  en román paladino) Un caso práctico
Por ejemplo, ¿qué diríamos de una empresa de seguros que se preocupase más de gestionar y mantener sus servicios de correo electrónico que de conseguir suscribir y vender polizas?  “ En la medida en que cada vez hay más plataformas e infraestructuras tecnológicas disponibles del tipo de  Google Apps Engine o Amazon WebServices, incluso las aplicaciones más adaptadas al usuario se desplazarán hacia la nube” ¿Qué sentido tiene para una universidad mantener un servicio propio de correo electrónico? ¿Cómo es posible que no disponga de un servicio de gestión de calendarios y espacios gestionados y diversificado para toda la institución? ¿Qué sentido tiene disponer de una plataforma “propia” de e-learning? LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN  se vincula CON la actividad formativa pero no con la organización y gestión de la formación. ¿Qué diríamos de un pedagogo que pretendiese establecer un modelo único como mecanismo obligatorio para la organización de toda la actividad formativa de una universidad? Nos rebelaríamos (o deberíamos revelarnos porque esto ya casi ocurre hoy) Más pedagogía y más tecnologías de la información, menos uniformidad, más libertad de acceso, libertad de cátedra y menos barreras. La rendición de cuentas (la accountability) en un sistema como el universitario no puede ser la disciplina cuartelera (eso es la ANECA) sino un subproducto directo del conjunto de la actividad institucional. Defensa del “sello” y la “etiqueta”, LA AUTONOMíA universitaria. IMPRESCINDIBLE COLABORAR y desarrollar el pensamiento crítico
Grassroot  economics Slacktivism Flashmob Club de Trueque INNOVACIÓN SOCIAL Y RACIONALIDAD ACOTADA ASPECTOS NO MEDIADOS POR EL MERCADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TF Meaca-Paris
TF Meaca-ParisTF Meaca-Paris
TF Meaca-Parispmeaca
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
Fernando Santamaría
 
"¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?"
"¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?""¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?"
"¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?"
@cristobalcobo
 
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustracionesDario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Gladys D-a
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Orlando Torres
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVAmilagrossalas
 
Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar cesedoctorado
 
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR... LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
Astrid Urbina Carrillo
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIjornadastic
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Gustavo Damián Cucuzza
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
Gustavo Damián Cucuzza
 
Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0
SistemadeEstudiosMed
 
Reflexiones: TICs en la Educación
Reflexiones: TICs en la EducaciónReflexiones: TICs en la Educación
Reflexiones: TICs en la Educación
Diego Santimateo
 
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.brandond0125
 
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisiblerosalba212
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
12DGE01VRO14
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
Las tic en la educación.
Las tic en la educación.Las tic en la educación.
Las tic en la educación.
Diana Prieto
 

La actualidad más candente (20)

TF Meaca-Paris
TF Meaca-ParisTF Meaca-Paris
TF Meaca-Paris
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
"¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?"
"¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?""¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?"
"¿Aprender a conectarse o conectarse para aprender?"
 
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustracionesDario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Educación y las nuevas tecnologias
Educación y las nuevas tecnologias Educación y las nuevas tecnologias
Educación y las nuevas tecnologias
 
Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar
 
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR... LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
 
Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0
 
Reflexiones: TICs en la Educación
Reflexiones: TICs en la EducaciónReflexiones: TICs en la Educación
Reflexiones: TICs en la Educación
 
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
 
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
 
Las tic en la educación.
Las tic en la educación.Las tic en la educación.
Las tic en la educación.
 

Similar a Redes sociales, conocimiento público

Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5ramonmerk2
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetGeomaira1400
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
QUE SON LA TIC
QUE  SON   LA  TICQUE  SON   LA  TIC
QUE SON LA TIC
MINERD-Juan Ramón Inoa
 
404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto
mirelisal
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónJuli3330
 
Taller Consulta Informacion
Taller Consulta InformacionTaller Consulta Informacion
Taller Consulta InformacionIngrid Guzmán
 
TIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimientoTIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimientoIsabelHevia
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10ULADECH
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10ULADECH
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10ULADECH
 

Similar a Redes sociales, conocimiento público (20)

Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
 
4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
2 comunicación humana
2 comunicación humana2 comunicación humana
2 comunicación humana
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
QUE SON LA TIC
QUE  SON   LA  TICQUE  SON   LA  TIC
QUE SON LA TIC
 
404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto
 
Universidad 2.0 en el siglo XXI
Universidad 2.0 en el siglo XXIUniversidad 2.0 en el siglo XXI
Universidad 2.0 en el siglo XXI
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
NuevasTecnologiasYEducacion1Parte
NuevasTecnologiasYEducacion1ParteNuevasTecnologiasYEducacion1Parte
NuevasTecnologiasYEducacion1Parte
 
Taller Consulta Informacion
Taller Consulta InformacionTaller Consulta Informacion
Taller Consulta Informacion
 
TIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimientoTIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimiento
 
Qué son las ti cs
Qué son las ti csQué son las ti cs
Qué son las ti cs
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Sem intro clase2
Sem intro clase2Sem intro clase2
Sem intro clase2
 

Más de Jose Francisco Álvarez Álvarez

La argumentación y los debates digitales
La argumentación y los debates digitalesLa argumentación y los debates digitales
La argumentación y los debates digitales
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014
Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014
Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémicaArgumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Seminario#racogni102014
Seminario#racogni102014Seminario#racogni102014
Seminario#racogni102014
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Redes sociales, cultura y apropiación social de la tecnología
Redes sociales, cultura y apropiación social de la tecnologíaRedes sociales, cultura y apropiación social de la tecnología
Redes sociales, cultura y apropiación social de la tecnología
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Presentación abed bahia
Presentación abed bahiaPresentación abed bahia
Presentación abed bahia
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos
Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivosAprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos
Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Tejido ciencia unc
Tejido ciencia uncTejido ciencia unc
Cienciaenred oviedo
Cienciaenred oviedoCienciaenred oviedo
León Redes indignación y cambio
León Redes indignación y cambioLeón Redes indignación y cambio
León Redes indignación y cambio
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Paco york2
Paco york2Paco york2
IUED -UNED
IUED -UNEDIUED -UNED
La elección racional y el asno de Buridán
La elección racional y el asno de BuridánLa elección racional y el asno de Buridán
La elección racional y el asno de Buridán
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Innovación abierta en el sistema educativo.
Innovación abierta en el sistema educativo.Innovación abierta en el sistema educativo.
Innovación abierta en el sistema educativo.
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 

Más de Jose Francisco Álvarez Álvarez (20)

La argumentación y los debates digitales
La argumentación y los debates digitalesLa argumentación y los debates digitales
La argumentación y los debates digitales
 
Caps2015alvarezuned
Caps2015alvarezunedCaps2015alvarezuned
Caps2015alvarezuned
 
Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014
Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014
Conflicts, Bounded Rationality and Collective Wisdom. Lecce 2014
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Alba405112014
 
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémicaArgumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
 
Seminario#racogni102014
Seminario#racogni102014Seminario#racogni102014
Seminario#racogni102014
 
Redes sociales, cultura y apropiación social de la tecnología
Redes sociales, cultura y apropiación social de la tecnologíaRedes sociales, cultura y apropiación social de la tecnología
Redes sociales, cultura y apropiación social de la tecnología
 
Alvarez presentación leon_rs2013
Alvarez presentación leon_rs2013Alvarez presentación leon_rs2013
Alvarez presentación leon_rs2013
 
Presentación abed bahia
Presentación abed bahiaPresentación abed bahia
Presentación abed bahia
 
Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos
Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivosAprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos
Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos
 
Tejido ciencia unc
Tejido ciencia uncTejido ciencia unc
Tejido ciencia unc
 
Cienciaenred oviedo
Cienciaenred oviedoCienciaenred oviedo
Cienciaenred oviedo
 
León Redes indignación y cambio
León Redes indignación y cambioLeón Redes indignación y cambio
León Redes indignación y cambio
 
Paco york2
Paco york2Paco york2
Paco york2
 
Xcongressonbookbarcelona
XcongressonbookbarcelonaXcongressonbookbarcelona
Xcongressonbookbarcelona
 
IUED -UNED
IUED -UNEDIUED -UNED
IUED -UNED
 
La elección racional y el asno de Buridán
La elección racional y el asno de BuridánLa elección racional y el asno de Buridán
La elección racional y el asno de Buridán
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
 
Innovación abierta en el sistema educativo.
Innovación abierta en el sistema educativo.Innovación abierta en el sistema educativo.
Innovación abierta en el sistema educativo.
 

Redes sociales, conocimiento público

  • 1. Redes sociales y conocimiento público en el aprendizaje combinado J. Francisco Álvarez [email_address] Dpto. Lógica y Filosofía de la Ciencia. UNED http://www.uned.es/dpto_log www.gestion-blearning.es Organizan: 20 de mayo, 2010 Curso de experto profesional en Diseño, gestión y dirección de proyectos de b-learning Facultad de Psicología. UNED Cátedra UNESCO de Educación a Distancia
  • 2. Experto profesional en Diseño, gestión y dirección de proyectos de b-learning En primer lugar tratar de plantear algunas preguntas: ¿Qué has querido saber sobre “aprendizaje fusión” (b-learning, aprendizaje combinado) y no te has atrevido a preguntar? Acercarnos un poco a algún tema que pueda resultar interesante ¿Cuál puede ser la contribución de un filósofo ante un curso de este tipo? Cuestiones tecnológicas, de política educativa y modelos de aprendizaje. Reflexión sobre la Tecnociencia.
  • 3. LA FILOSOFÍA Y EL ANÁLISIS CONCEPTUAL INSTRUMENTO PARA EL DISEÑO Y LA PROSPECTIVA e-learning m-learning b-learning Metáforas utilizadas para comprender un nuevo espacio socio-técnico Autopistas de la información Nueva frontera Sociedad Red Telépolis -Tercer entorno Redes Sociedad del conocimiento Sociedad de la información INFOESFERA/MEMBRANAS TECNOLOGÍA Y CONDICIONES DE POSIBILIDAD
  • 4.
  • 5. La forma en que se generan los bienes públicos en la red exige una preocupación explícita por la libertad de acceso y la generación de nuevos servicios, que ayuden a superar limitaciones de los individuos y faciliten desdibujar las diversas brechas digitales y ciberculturales.
  • 6. El gobierno electrónico resulta culturalmente decisivo en esta fase de expansión de la cibersociedad.
  • 7. Las tecnologías amplían las capacidades humanas, expanden el espacio y las formas de acción social, incluidas la producción y gestión cultural. También producen cambios en las formas de generación, reproducción y transmisión del conocimiento (social) ‏ J. Francisco Álvarez, ARBOR CLXXXV 737 mayo-junio (2009) 569-579 doi: 1038/arbor.2009.185 n.737
  • 8. Acceso a la información y transformaciones en la gestión del conocimiento Neoliberalism, higher education and the knowledge economy: from the free market to knowledge capitalism  Authors: Mark Olssen ;Michael A. Peters  De la inmigración cualificada a la explotación del recurso : Red de talentos mexicanos . http://www.redtalentos.gob.mx/index.php Ejemplos : Gestores bibliográficos, herramientas de investigación, búsqueda de recursos. Almacenamiento y disponibilidad. Impulso a lo “abierto y libre”. Nuevas funcionalidades (suscripción “novedades” RSS y mail).
  • 9. ¿Cómo muchas mentes producen conocimiento? CASS R. SUNSTEIN UN FANTASMA RECORRE LA ALDEA GLOBAL: La ACTIVIDAD ciudadana en Infotopía INFOTOPÍA Emergencia de nuevos actores Sobrevienen resultados inesperados que transforman múltiples actividades y contribuyen a una reflexión colectiva sobre el conocimiento y sus posibilidades. Nuevas responsabilidades
  • 10. Temores, ansiedades y terrores sobre las redes sociales El proceso formativo y el aprendizaje como actividades sociales. Múltiples procesos que generan incertidumbres pero que al mismo tiempo ofrecen posibilidades. Nuevas capacidades, necesidad de nuevas habilidades. La alfabetización digital (metáfora de la vida). Nuevo analfabetismo funcional que ahora se corresponde con la dificultad de asimilación de las capacidades que nos generan las tecnologías de la comunicación. (Con frecuencia generaciones de mayores).
  • 11. RÉQUIEM POR EL E-LEARNING EL FIN DE LAS DISTANCIAS Finlandia inventa una escuela para la 'generación iPad' http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/06/union_europea/1273164512.html En esta escuela del futuro han enterrado ya el e-learning antes de que países como España lo hayan implantado. "El e-learning está muerto. Los niños ahora son nativos digitales, que usan aparatos como las pantallas táctiles de manera instintiva", señala Kirsti Lonka, profesora de Psicología Educacional. Pero la generación iPad necesita "un aprendizaje fusión que combine los espacios reales y virtuales".
  • 12. http://cloudworks.ac.uk//cloudscape/view/2012 LA DISTANCIA MÁS CORTA: TRABAJAR EN LA NUBE http://cloudworks.ac.uk/cloud/view/2430 eLearning in the Cloud Learning in an open world  En la estrategia 2010-1012 del JISC aparece la computación en la nube como una de las áreas prioritarias y plantea una importante discusión sobre sus implicaciones para las instituciones educativas. Ver diversas entradas en la nube 2430
  • 13. Las redes sociales: ejemplo de computación en la nube Nuevas prácticas e inmersión social Nuevo concepto de privacidad. Un paso hacia el trabajo colaborativo - Comunidades de aprendizaje y redes de investigación. Un caso práctico y un poco de promoción http://cloudworks.ac.uk/index.php/cloud/view/2879 Las Humanidades en la Red: conocimiento y computación en la nube http://www.facebook.com/pages/Denia-Alicante/Las-Humanidades-en-la-Red-conocimiento-y-computacion-en-la-nube/262540797296
  • 14. http://ibero.wiki.nmc.org/ Análisis de tendencias Impacto en la educación superior en Iberoamérica a largo de los próximos 5 años. Selección de las 6 tecnologías emergentes Horizonte de implantación: en menos de 1 año Entornos colaborativos Medios sociales Horizonte de implantación: de 2 a 3 años Contenido abierto Móviles Horizonte de implantación: de 4 a 5 años Realidad aumentada Web semántica
  • 15. "Redes sociales y conocimiento público en el aprendizaje combinado” El largo camino hacia infotopía De Telépolis y la ciberciudad a la ciudad fusión. Tres capas de una misma sociedad. computación en nube Redes sociales Conocimiento como bien público APRENDIZAJE COMBINADO o aprendizaje fusión [LA (SIMPLE) EXPRESIÓN RESULTANTE DE INCORPORARSE DEFINITIVAMENTE A UN NUEVO MARCO SOCIOTÉCNICO]
  • 16. MARCO SOCIOTÉCNICO Conjunto de ARTEFACTOS, SERES HUMANOS, INSTITUCIONES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, Hábitos, Compromisos y Valores. NUEVOS HÁBITOS PARA UNA NUEVA ERA. EL TECNÓLOGO HA TRANSFERIDO SU CONOCIMIENTO AL SISTEMA: OTROS ACTORES TIENEN LA PALABRA. LA ACTIVIDAD COLECTIVA REALIZADA POR PERS0NAS EN INSTITUCIONES Y EL DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS SEGÚN NORMAS PRODUCE LA EMANCIPACIÓN DE LOS NUEVOS PROCESOS: DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO
  • 17. ¿Qué es un marco socio-técnico?   Facebook comments J. Francisco Álvarez 29 Abril 2010 at 9:22  # La universidad es o debería ser también una escuela de ciudadanía, de pensamiento crítico, y me parece que debemos conseguirlo con las “herramientas” de hoy. Incorporar a todas las actividades universitarias el marco sociotécnico ya activo con las tecnologías de la información, su potencial facilitador de la producción colectiva de conocimiento y el impulso hacia el conocimiento público superador de barreras y brechas diversas. La enseñanza y la formación universitaria será mediada por las tecnologías o no será. “Los nativos digitales están llamando a las puertas de las universidades” http://www.universiag10.org/2010/04/27/nativos-digitales-los-aprendices-del-nuevo-milenio/
  • 18. “ De la misma manera que el modelo de b-learning están ensamblando los mundo de la escuela virtual y la presencial, las nuevas teorías del aprendizaje virtual están cruzando el puente que dividía los metodos instruccionales sincrónicos y asíncronos. Los educadores online hace tiempo que debatían sobre el posible desarrollo de cursos de manera sincrónica, facilitando el acceso a la instrucción en un determinado momento, o de manera asíncrona permitiendo el acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Ahora lo que hacen es diseñar enfoques que fusionan los dos métodos. Lo asíncrono no significa ya lento. La línea entre los dos tipos de comunicación se difuminan en las nuevas plataformas de comunicación y por el tiempo que pasamos ante los ordenadores. Por ejemplo, técnicamente un e-mail es una comunicación asíncrona mientras que un sms es sincrónico”. E-Learning Delivery Debated. By: Quillen, Ian, Education Week, 02774232, 4/28/2010, Vol. 29, Issue 30 EJEMPLOS DE FUSIÓN resultantes de la asimilación del marco sociotécnico y (evidentemente) de desarrollos tecnológicos EL CENTRO DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACIÓN NO ES YA (EXCLUSIVAMENTE) EL AULA NI EL LABORATORIO
  • 19. DISEÑAR B-LEARNING (HOY) ES DISEÑAR EL SISTEMA DE FORMACIÓN POLICENTRISMO Y MULTIFOCALIDAD DICCIONARIOS WIKIS BIBLIOTECAS CENTRO DE RECURSOS REVISTAS HIPERTEXTO DOI BARCODE NUEVOS HORIZONTES PARA PROBLEMAS DE HOY IPOD, ANDROID, IPAD, TABLETS DIVERSAS
  • 20. NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS SISTEMAS DE TUTORES “INTELIGENTES” Inteligente diferente racional Sistemas adaptativos. Superar modelos “conductistas”, “lineales” y Diseñar herramientas que permitan diversos modelos de estudiante, profesor y resulten adaptativos, dinámicos. PERO ESE NO ES UN PROBLEMA DE LA INSTITUCIÓN Reducción en la inversión tecnológica pero incremento en la investigación básica.
  • 21. NECESIDAD DE UN PLAN TRANSDISCIPLINAR CAPAZ DE ABORDAR LA ACTIVIDAD FORMATIVA y LA INVESTIGACIÓN COMO UN MECANISMO DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BIEN PÚBLICO LOS DOCENTES E INVESTIGADORES ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES? ESPACIO SOCIOTÉCNICO DEL APRENDIZAJE COMBINADO (E-LEARNING) Nuevas TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN LA TECNOLOGÍA AMPLÍA LAS CAPACIDADES DE ACCIÓN HUMANA CONVERGING TECHNOLOGIES TO ENHANCE HUMAN CAPABILITIES
  • 22. Una pequeña exageración pero con un grano de verdad PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA MEJOR PLATAFORMA PARA IMPLEMENTAR EN UNA UNIVERSIDAD EL APRENDIZAJE COMBINADO? RESPUESTA “TRADICIONAL”: DEPENDE DEL VOLUMEN DE ALUMNOS, DEPENDE DEL GRADO DE DEDICACIÓN DE LOS PROFESORES, DEL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE PARA LOS ESTUDIANTES DE LOS RECURSOS QUE PODAMOS DEDICAR AL SERVICIO DE INFORMÁTICA, etc. etc. DEBEMOS ATENDER A LA ESCALABILIDAD, A LA MOLUDARIDAD, NO OLVIDAR LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD, ETC. ETC. MI RESPUESTA (PARCIALMENTE FUNDAMENTADA): NO es preciso adoptar plataforma alguna. Al menos ninguna EN EXCLUSIVA. Hay que APROVECHAR todo lo que hoy es de código abierto y DE ACCESO LIBRE, EXPLOTAR AL MÁXIMO LAS CAPACIDADES DE ORGANIZACIÓN que nos permiten las diversas aplicaciones y HERRAMIENTAS EN LA NUBE. Atender a los proveedores de servicios Por favor, “no inventemos la rueda” ( “no inventemos la pólvora” en román paladino) Un caso práctico
  • 23. Por ejemplo, ¿qué diríamos de una empresa de seguros que se preocupase más de gestionar y mantener sus servicios de correo electrónico que de conseguir suscribir y vender polizas? “ En la medida en que cada vez hay más plataformas e infraestructuras tecnológicas disponibles del tipo de Google Apps Engine o Amazon WebServices, incluso las aplicaciones más adaptadas al usuario se desplazarán hacia la nube” ¿Qué sentido tiene para una universidad mantener un servicio propio de correo electrónico? ¿Cómo es posible que no disponga de un servicio de gestión de calendarios y espacios gestionados y diversificado para toda la institución? ¿Qué sentido tiene disponer de una plataforma “propia” de e-learning? LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN se vincula CON la actividad formativa pero no con la organización y gestión de la formación. ¿Qué diríamos de un pedagogo que pretendiese establecer un modelo único como mecanismo obligatorio para la organización de toda la actividad formativa de una universidad? Nos rebelaríamos (o deberíamos revelarnos porque esto ya casi ocurre hoy) Más pedagogía y más tecnologías de la información, menos uniformidad, más libertad de acceso, libertad de cátedra y menos barreras. La rendición de cuentas (la accountability) en un sistema como el universitario no puede ser la disciplina cuartelera (eso es la ANECA) sino un subproducto directo del conjunto de la actividad institucional. Defensa del “sello” y la “etiqueta”, LA AUTONOMíA universitaria. IMPRESCINDIBLE COLABORAR y desarrollar el pensamiento crítico
  • 24. Grassroot economics Slacktivism Flashmob Club de Trueque INNOVACIÓN SOCIAL Y RACIONALIDAD ACOTADA ASPECTOS NO MEDIADOS POR EL MERCADO
  • 25. CONVERGING TECHNOLOGIES FOR IMPROVING HUMAN PERFORMANCE: Nanotechnology, Biotechnology, Information Technology, and Cognitive Science (NBIC) Mihail C. Roco and William Sims Bainbridge
  • 26.  
  • 27.