SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
EXPERIENCIAS TURÍSTICAS V.S. PRODUCTOS TURÍSTICOS
NUEVOS PARADIGMAS PARA LA GESTION
INTEGRAL DE LOS DESTINOS
José Luis Zoreda
Vicepresidente Ejecutivo
EXCELTUR
Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
El escenario turístico actual abre
nuevas reglas de juego y claves competitivas
EL EJE DEL CAMBIO = TURISTA
BUSCA CADA DÍA MÁS UNA EXPERIENCIA ÚNICA: ALGO MEMORABLE
Una conexión emocional en su viaje
y…al mejor precio
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
Un escenario con múltiples cambios en los modelos de
gestión de la oferta y demanda
Transporte / Charter
Mayoristas
Alojamiento
Servicios en destino
Una demanda muy intermediada
Modelo antiguo
DESTINO
FOCALIZADO EN LA GESTION DE LA DISTRIBUCION
QUE A SU VEZ ACTUABA DE FABRICANTE
Minoristas
Mayoristas
Nuevas
modelos de
Transporte
Oferta de
servicios
diversos en
el destino
Alojamiento
Los prestadores crean Demanda + desintermediada
Nuevo modelo
FOCALIZADO EN LA GESTION DEL CONSUMIDOR
DESTINO
AAVV
…..marcados por la evolución de una nueva
segmentación….
Volumen
de mercado
Bajo Alto
Precio
Económico Calidad Exclusivo
Medio
PASADO
Precio
Volumen
de mercado
Bajo Alto
Segmento
Orientado a
precio
Segmento
Especialista
Medio
TENDENCIA DE
FUTURO
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
En síntesis, unos nuevos paradigmas
competitivos que condicionarán el escenario
turístico global del siglo XXI
1. El turismo debe entenderse como una suma de experiencias que integra una cadena de valor
–realmente aún no percibida como tal que converge en los destinos y por la que transita el
cliente, que es quien manda y determina los cambios que inciden en los nuevos modelos de gestión.
¿Somos conscientes de la
desestructuración y
alteración de prelaciones
que sufre la cadena de valor ?
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
Esa cadena de valor ha sufrido cambios esenciales:
2. Se altera el orden secuencial y la prelación con el que el cliente analiza y segmenta
esa cadena de valor antes de tomar su decisión: las motivaciones del viaje (que
configuran la mal llamada oferta complementaria de cada destino) son su punto de partida.
•El primero es la alteración del orden con el que el cliente analiza esa cadena de valor antes de tomar su decisión : las
motivaciones del viaje ( la mal llamada oferta complementaria ) son su punto de partida.
Cambia la prelación en la secuencia
de decision y el valor experiencial
esperado
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
•El primero es la alteración del orden con el que el cliente analiza esa cadena de valor antes de tomar su decisión : las
motivaciones del viaje ( la mal llamada oferta complementaria ) son su punto de partida.
Incidencia de internet, redes sociales
y modelos on line en la prescripción
y comercialización
3. El impacto de Internet altera las lógicas de información prescripción y
distribución y promueve nuevos modelos de negocio “ on line “
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
•El primero es la alteración del orden con el que el cliente analiza esa cadena de valor antes de tomar su decisión : las
motivaciones del viaje ( la mal llamada oferta complementaria ) son su punto de partida.
Se rompen viejos modelos de
transporte y no controlamos la
sostenibilidad de los nuevos ni su
consistencia con objetivos de
reposicionamiento a medio
4. La logística de transporte que aportaba el TTOO y las LLAA tradicionales se está rompiendo o
canibalizando al bajar exponencialmente su peso en favor de otras alternativas punto a punto (vuelos Low
Cost).Ello introduce nuevos retos y la necesidad de conciliar las políticas turísticas, la gestión de
infraestructuras y las políticas de transporte de manera mas integral para evitar distorsiones y asegurar la
sostenibilidad a largo plazo y el retorno a cualquier tipo de apoyos o incentivos al transporte aéreo.
¿Tienen nuestros destinos una
estrategia turística integral ?
¿Saben realmente adonde
quieren ir?
La clave = saber elegir/consensuar/converger
en el (los) posicionamiento(s) mas deseables
Aspirando a diferenciarse hasta ser únicos
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
of the competitive advantage
T
M
A
R
K
E
T
I
E
N
F
O
C
A
D
T
o
d
o
s
Más Valor Menores Costes
Estrategia de
diferenciación
por más valor
añadido
Estrategia de
Liderazgo en costes
o en precios..???
ESTRATEGIA
DE NICHOS
S
E
G
M
E
N
T
O
S
N
G
O
..de ahí, que la clave para que el sector turístico pueda seguir creciendo y
adquiera nuevas ventajas competitivas
PASA POR UN GRADUAL REPOSICIONAMIENTO DIFERENCIAL
U
n
o
s
p
o
c
o
s
Nicho 1 Nicho 6 Nicho 7 Nicho 8Nicho 3 Nicho 4 Nicho 5Nicho 2
E
S
P
A
Ñ
A
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
EL PRIMER GRAN RETO ES:
“Cómo reinventar y transformar algunos
subsectores, empresas y destinos para
enriquecer y/o rediseñar unas líneas de
productos más experienciales y con un
mayor valor añadido“.
Las líneas de productos las integran
cadenas de valor que se conforman en los
destinos. Su mayor o menor diversificación
incide sobre la desestacionalización y
evolución gradual hacia los segmentos de
clientes del mayor valor añadido.
LA PRIORIDAD NO ES SOLO
MÁS PROMOCIÓN “PER SE“
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
+
Diseño y
Venta
Transporte Estancia Ocio
Mayor gama de experiencias
turísticas diferenciales que generen
los mayores efectos multiplicadores
y faciliten la desestacionalización
CADENA DE VALOR
Preservación del atractivo
y personalidad del espacio turístico
POTENCIANDO LAS
SINERGIAS + SENTIMIENTO
DE INTERDEPENDENCIA
y
UNA GESTION PUBLICO-
PRIVADA MAS CONVERGENTE
DE LA CADENA DE VALOR
Con impactos socioeconómicos muy
dispares según los modelos alojativos ,
la diversidad y consistencia de la
oferta complementaria y de ocio que
comparten y el sistema de gestión
publico-privado que los integra
LA VISION DE EXCELTUR PARA LOGRAR UN POSICIONAMIENTO(s)
DIFERENCIAL(es) Y SOSTENIBLE(s) DEL SECTOR TURISTICO ESPAÑOL
Nivel de compromisos recíprocos publico-privados para integrar y comunicar
el mayor valor añadido resultante del binomio
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
Mayoristas y
Minoristas
Op. Transporte y
Gestores de
Infraest.
Alojamiento Ocio
Marco legal y Estructuras Organizativas Públicas
Diseño y
Venta
Transporte Estancia Entretenimiento
Cadena de valor del Turismo
SECTOR PUBLICO
Mayoristas y
Minoristas
Op. Transporte y
Gestores de
Infraest.
Alojamiento Ocio
Marco legal yEstructuras Organizativas Públicas
Diseño y
Venta
Transporte Estancia Entretenimiento
Cadena de valor del Turismo
SECTOR PÚBLICO
Sector privado + sector público
GESTIONAR LA
EXPERIENCIA GLOBAL
DEL DESTINO
LA GESTION DIFERENCIAL DEL DESTINO : MARCA SU ATRACTIVO Y
SU COMPETITIVIDAD
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 2013
1. El nuevo escenario turístico competitivo exige para España nuevas estrategias de crecimiento mas sostenibles y
basadas en un gradual reposicionamiento diferencial de su oferta y demanda : NO ES POSIBLE CRECER POR MÁS
VOLUMEN INDISCRIMINADO DE TURISTAS A PRECIOS BAJOS.
2. Se requiere avanzar hacia nuevas entidades de gestión publico –privada de los destinos muy profesionalizadas y
tecnificadas : Desde TURESPAÑA a entidades de ámbito autonómico y local .
3. Los mayores retos competitivos están en la identificación, innovación, desarrollo, integración y gestión diferencial
de la mayor gama de productos-experiencias turísticas, antes que en más promoción, que no esté previamente
asegurada por la mejor adecuación producto-segmentos de mercado objetivo. Existe un amplio camino a recorrer en
la creación de clubes de producto bajo planteamientos más coordinados e integrales a escala nacional .
4. Las estrategias de marketing tienen que poner su foco en el cliente final. Ninguna acción individual de escala
insuficiente o barreras proteccionistas superará la velocidad de cambio de unos mercados globales, con clientes
cada vez más influenciados por las redes sociales y los modelos on-line : procurar la mayor coordinación del
marketing exterior bajo la marca España y cada dia mas apoyado en las oportunidades de las nuevas tecnologías.
5. Se requiere una amplia reflexión y una mejor coordinación a nivel país de las “Políticas de transporte, gestión de
infraestructuras y turismo”, tanto para racionalizar la gestión de las infraestructuras, y recuperar la iniciativa con un
mayor control y coordinación sobre la logística e incentivos de diversa naturaleza al transporte, dada su incidencia
en la capacidad de distribución y atracción de los perfiles de turistas más deseables
Cinco reflexiones finales
Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado
Madrid, 18 de abril de 201319
José Luis Zoreda
Vicepresidente Ejecutivo
EXCELTUR
www.exceltur.org
Muchas gracias por su atención
Ah…y no se
olviden …
todos debemos
ser cómplices de
ese mismo fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
Casos de Éxito Marketing Experiencial en TurismoCasos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
Casos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Destinos turísticos
Destinos turísticosDestinos turísticos
Destinos turísticos
Andrea Londoño
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Marketing turistico maria
Marketing turistico  mariaMarketing turistico  maria
Marketing turistico maria
Maria Sandoval
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Yeries Musiet Weitzel
 
Curso a distancia Marketing de Destinos Turísticos
Curso a distancia Marketing de Destinos TurísticosCurso a distancia Marketing de Destinos Turísticos
Curso a distancia Marketing de Destinos TurísticosPatricia Molina
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0Turismo 2.0
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Experimentando el éxito
Experimentando el éxitoExperimentando el éxito
Experimentando el éxito
CEGOS Turismo
 
Presentación Cegos Turismo 2013
Presentación Cegos Turismo 2013Presentación Cegos Turismo 2013
Presentación Cegos Turismo 2013
CEGOS Turismo
 
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion TurísticaMercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Allan Rhodes
 
Mezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y productoMezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y producto
MARKETING 2019
 
Innovacion abierta turismo experiencias turísticas
Innovacion abierta turismo experiencias turísticasInnovacion abierta turismo experiencias turísticas
Innovacion abierta turismo experiencias turísticas
Ignacio Perez
 
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentablesPlaneamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Jorge Vallina Crespo
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
Hector Maida
 
Distribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turisticoDistribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turistico
Hector Maida
 
Workshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion Formativa
Workshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion FormativaWorkshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion Formativa
Workshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion Formativa
MindProject
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
Cluster Sto Dgo
 

La actualidad más candente (20)

Casos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
Casos de Éxito Marketing Experiencial en TurismoCasos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
Casos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
 
Destinos turísticos
Destinos turísticosDestinos turísticos
Destinos turísticos
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
 
Marketing turistico maria
Marketing turistico  mariaMarketing turistico  maria
Marketing turistico maria
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
 
Curso a distancia Marketing de Destinos Turísticos
Curso a distancia Marketing de Destinos TurísticosCurso a distancia Marketing de Destinos Turísticos
Curso a distancia Marketing de Destinos Turísticos
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0Turismo 2.0
Turismo 2.0
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Josep Valls
 
Experimentando el éxito
Experimentando el éxitoExperimentando el éxito
Experimentando el éxito
 
La distribución
La distribuciónLa distribución
La distribución
 
Presentación Cegos Turismo 2013
Presentación Cegos Turismo 2013Presentación Cegos Turismo 2013
Presentación Cegos Turismo 2013
 
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion TurísticaMercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion Turística
 
Mezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y productoMezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y producto
 
Innovacion abierta turismo experiencias turísticas
Innovacion abierta turismo experiencias turísticasInnovacion abierta turismo experiencias turísticas
Innovacion abierta turismo experiencias turísticas
 
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentablesPlaneamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Distribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turisticoDistribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turistico
 
Turismo y marketing
Turismo y marketingTurismo y marketing
Turismo y marketing
 
Workshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion Formativa
Workshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion FormativaWorkshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion Formativa
Workshop Hotelero Proyecto Openapps Invattur - Sesion Formativa
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
 

Similar a J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos

Curso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de Proyectos
Curso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de ProyectosCurso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de Proyectos
Curso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de Proyectos
José Luis Jarpa
 
Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turisticatito9473
 
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Candela De Cruz Romero
 
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica   chiloeEl rol del municipio en la competitividad turistica   chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
Jorge Daries
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
Itzel Anima Aviles
 
4 7
4 74 7
4 7
4 74 7
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaPlan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaToni Hurtado
 
Conferencia: El Turismo de Reuniones como Factor Innovador en el Destino Tu...
Conferencia:  El Turismo de Reuniones como Factor  Innovador en el Destino Tu...Conferencia:  El Turismo de Reuniones como Factor  Innovador en el Destino Tu...
Conferencia: El Turismo de Reuniones como Factor Innovador en el Destino Tu...
David Vicent
 
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 MadridClaves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
Chus Blázquez
 
El reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinosEl reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinos
Invattur
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
David Vicent
 
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticosInnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticosRosario Rodriguez
 
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticosInnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticosRosario Rodriguez
 
Ccpt módulo 1 compettividad
Ccpt   módulo 1 compettividadCcpt   módulo 1 compettividad
Ccpt módulo 1 compettividad
sebastian calgaro
 
Informe conclusiones Think Tank del Transporte
Informe conclusiones Think Tank del TransporteInforme conclusiones Think Tank del Transporte
Informe conclusiones Think Tank del Transporte
Turismo.as
 
Presentacion TiC
Presentacion TiCPresentacion TiC
Presentacion TiC
Yves Lesenfants
 
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
MTG Y ASOCIADOS ,
 

Similar a J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos (20)

Curso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de Proyectos
Curso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de ProyectosCurso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de Proyectos
Curso Taller de Modeos de Negocios y Formulación de Proyectos
 
Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turistica
 
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
 
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica   chiloeEl rol del municipio en la competitividad turistica   chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
 
4 7
4 74 7
4 7
 
4 7
4 74 7
4 7
 
Mkt leonardo
Mkt leonardoMkt leonardo
Mkt leonardo
 
El Marketing Turistico
El Marketing TuristicoEl Marketing Turistico
El Marketing Turistico
 
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaPlan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
 
Conferencia: El Turismo de Reuniones como Factor Innovador en el Destino Tu...
Conferencia:  El Turismo de Reuniones como Factor  Innovador en el Destino Tu...Conferencia:  El Turismo de Reuniones como Factor  Innovador en el Destino Tu...
Conferencia: El Turismo de Reuniones como Factor Innovador en el Destino Tu...
 
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 MadridClaves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
 
El reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinosEl reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinos
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
 
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticosInnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
 
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticosInnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
InnovacióN En La CreacióN De Productos TuríSticos
 
Ccpt módulo 1 compettividad
Ccpt   módulo 1 compettividadCcpt   módulo 1 compettividad
Ccpt módulo 1 compettividad
 
Informe conclusiones Think Tank del Transporte
Informe conclusiones Think Tank del TransporteInforme conclusiones Think Tank del Transporte
Informe conclusiones Think Tank del Transporte
 
Presentacion TiC
Presentacion TiCPresentacion TiC
Presentacion TiC
 
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos

  • 1. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 EXPERIENCIAS TURÍSTICAS V.S. PRODUCTOS TURÍSTICOS NUEVOS PARADIGMAS PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS DESTINOS José Luis Zoreda Vicepresidente Ejecutivo EXCELTUR Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013
  • 2. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 El escenario turístico actual abre nuevas reglas de juego y claves competitivas EL EJE DEL CAMBIO = TURISTA BUSCA CADA DÍA MÁS UNA EXPERIENCIA ÚNICA: ALGO MEMORABLE Una conexión emocional en su viaje y…al mejor precio
  • 3. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013
  • 4. Un escenario con múltiples cambios en los modelos de gestión de la oferta y demanda Transporte / Charter Mayoristas Alojamiento Servicios en destino Una demanda muy intermediada Modelo antiguo DESTINO FOCALIZADO EN LA GESTION DE LA DISTRIBUCION QUE A SU VEZ ACTUABA DE FABRICANTE Minoristas Mayoristas Nuevas modelos de Transporte Oferta de servicios diversos en el destino Alojamiento Los prestadores crean Demanda + desintermediada Nuevo modelo FOCALIZADO EN LA GESTION DEL CONSUMIDOR DESTINO AAVV
  • 5. …..marcados por la evolución de una nueva segmentación…. Volumen de mercado Bajo Alto Precio Económico Calidad Exclusivo Medio PASADO Precio Volumen de mercado Bajo Alto Segmento Orientado a precio Segmento Especialista Medio TENDENCIA DE FUTURO
  • 6. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 En síntesis, unos nuevos paradigmas competitivos que condicionarán el escenario turístico global del siglo XXI 1. El turismo debe entenderse como una suma de experiencias que integra una cadena de valor –realmente aún no percibida como tal que converge en los destinos y por la que transita el cliente, que es quien manda y determina los cambios que inciden en los nuevos modelos de gestión.
  • 7. ¿Somos conscientes de la desestructuración y alteración de prelaciones que sufre la cadena de valor ?
  • 8. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 Esa cadena de valor ha sufrido cambios esenciales: 2. Se altera el orden secuencial y la prelación con el que el cliente analiza y segmenta esa cadena de valor antes de tomar su decisión: las motivaciones del viaje (que configuran la mal llamada oferta complementaria de cada destino) son su punto de partida. •El primero es la alteración del orden con el que el cliente analiza esa cadena de valor antes de tomar su decisión : las motivaciones del viaje ( la mal llamada oferta complementaria ) son su punto de partida. Cambia la prelación en la secuencia de decision y el valor experiencial esperado
  • 9. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 •El primero es la alteración del orden con el que el cliente analiza esa cadena de valor antes de tomar su decisión : las motivaciones del viaje ( la mal llamada oferta complementaria ) son su punto de partida. Incidencia de internet, redes sociales y modelos on line en la prescripción y comercialización 3. El impacto de Internet altera las lógicas de información prescripción y distribución y promueve nuevos modelos de negocio “ on line “
  • 10. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 •El primero es la alteración del orden con el que el cliente analiza esa cadena de valor antes de tomar su decisión : las motivaciones del viaje ( la mal llamada oferta complementaria ) son su punto de partida. Se rompen viejos modelos de transporte y no controlamos la sostenibilidad de los nuevos ni su consistencia con objetivos de reposicionamiento a medio 4. La logística de transporte que aportaba el TTOO y las LLAA tradicionales se está rompiendo o canibalizando al bajar exponencialmente su peso en favor de otras alternativas punto a punto (vuelos Low Cost).Ello introduce nuevos retos y la necesidad de conciliar las políticas turísticas, la gestión de infraestructuras y las políticas de transporte de manera mas integral para evitar distorsiones y asegurar la sostenibilidad a largo plazo y el retorno a cualquier tipo de apoyos o incentivos al transporte aéreo.
  • 11. ¿Tienen nuestros destinos una estrategia turística integral ? ¿Saben realmente adonde quieren ir?
  • 12. La clave = saber elegir/consensuar/converger en el (los) posicionamiento(s) mas deseables
  • 13. Aspirando a diferenciarse hasta ser únicos
  • 14. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 of the competitive advantage T M A R K E T I E N F O C A D T o d o s Más Valor Menores Costes Estrategia de diferenciación por más valor añadido Estrategia de Liderazgo en costes o en precios..??? ESTRATEGIA DE NICHOS S E G M E N T O S N G O ..de ahí, que la clave para que el sector turístico pueda seguir creciendo y adquiera nuevas ventajas competitivas PASA POR UN GRADUAL REPOSICIONAMIENTO DIFERENCIAL U n o s p o c o s Nicho 1 Nicho 6 Nicho 7 Nicho 8Nicho 3 Nicho 4 Nicho 5Nicho 2 E S P A Ñ A
  • 15. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 EL PRIMER GRAN RETO ES: “Cómo reinventar y transformar algunos subsectores, empresas y destinos para enriquecer y/o rediseñar unas líneas de productos más experienciales y con un mayor valor añadido“. Las líneas de productos las integran cadenas de valor que se conforman en los destinos. Su mayor o menor diversificación incide sobre la desestacionalización y evolución gradual hacia los segmentos de clientes del mayor valor añadido. LA PRIORIDAD NO ES SOLO MÁS PROMOCIÓN “PER SE“
  • 16. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 + Diseño y Venta Transporte Estancia Ocio Mayor gama de experiencias turísticas diferenciales que generen los mayores efectos multiplicadores y faciliten la desestacionalización CADENA DE VALOR Preservación del atractivo y personalidad del espacio turístico POTENCIANDO LAS SINERGIAS + SENTIMIENTO DE INTERDEPENDENCIA y UNA GESTION PUBLICO- PRIVADA MAS CONVERGENTE DE LA CADENA DE VALOR Con impactos socioeconómicos muy dispares según los modelos alojativos , la diversidad y consistencia de la oferta complementaria y de ocio que comparten y el sistema de gestión publico-privado que los integra LA VISION DE EXCELTUR PARA LOGRAR UN POSICIONAMIENTO(s) DIFERENCIAL(es) Y SOSTENIBLE(s) DEL SECTOR TURISTICO ESPAÑOL Nivel de compromisos recíprocos publico-privados para integrar y comunicar el mayor valor añadido resultante del binomio
  • 17. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 Mayoristas y Minoristas Op. Transporte y Gestores de Infraest. Alojamiento Ocio Marco legal y Estructuras Organizativas Públicas Diseño y Venta Transporte Estancia Entretenimiento Cadena de valor del Turismo SECTOR PUBLICO Mayoristas y Minoristas Op. Transporte y Gestores de Infraest. Alojamiento Ocio Marco legal yEstructuras Organizativas Públicas Diseño y Venta Transporte Estancia Entretenimiento Cadena de valor del Turismo SECTOR PÚBLICO Sector privado + sector público GESTIONAR LA EXPERIENCIA GLOBAL DEL DESTINO LA GESTION DIFERENCIAL DEL DESTINO : MARCA SU ATRACTIVO Y SU COMPETITIVIDAD
  • 18. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 2013 1. El nuevo escenario turístico competitivo exige para España nuevas estrategias de crecimiento mas sostenibles y basadas en un gradual reposicionamiento diferencial de su oferta y demanda : NO ES POSIBLE CRECER POR MÁS VOLUMEN INDISCRIMINADO DE TURISTAS A PRECIOS BAJOS. 2. Se requiere avanzar hacia nuevas entidades de gestión publico –privada de los destinos muy profesionalizadas y tecnificadas : Desde TURESPAÑA a entidades de ámbito autonómico y local . 3. Los mayores retos competitivos están en la identificación, innovación, desarrollo, integración y gestión diferencial de la mayor gama de productos-experiencias turísticas, antes que en más promoción, que no esté previamente asegurada por la mejor adecuación producto-segmentos de mercado objetivo. Existe un amplio camino a recorrer en la creación de clubes de producto bajo planteamientos más coordinados e integrales a escala nacional . 4. Las estrategias de marketing tienen que poner su foco en el cliente final. Ninguna acción individual de escala insuficiente o barreras proteccionistas superará la velocidad de cambio de unos mercados globales, con clientes cada vez más influenciados por las redes sociales y los modelos on-line : procurar la mayor coordinación del marketing exterior bajo la marca España y cada dia mas apoyado en las oportunidades de las nuevas tecnologías. 5. Se requiere una amplia reflexión y una mejor coordinación a nivel país de las “Políticas de transporte, gestión de infraestructuras y turismo”, tanto para racionalizar la gestión de las infraestructuras, y recuperar la iniciativa con un mayor control y coordinación sobre la logística e incentivos de diversa naturaleza al transporte, dada su incidencia en la capacidad de distribución y atracción de los perfiles de turistas más deseables Cinco reflexiones finales
  • 19. Jornada Sociedad Creativa: Turismo Integrado Madrid, 18 de abril de 201319 José Luis Zoreda Vicepresidente Ejecutivo EXCELTUR www.exceltur.org Muchas gracias por su atención Ah…y no se olviden … todos debemos ser cómplices de ese mismo fin