SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: ESQUEMA COMPARATIVO Adaptación a partir del texto “La telecomunicación  y el cambio social”, de Daniel Bell  (París,1981)  Comunicación Estratégica II – UNR –  Prof. Silvana Comba y Edgardo Toledo
Terciario  Cuaternario Transportes  Finanzas Serv. Públicos  Seguros Bienes inmob. Quinario Salud  Educación Investigación  Gobierno Ocio Secundario Commodities (mercancías), manufactura, construcción pesada, etc. Primario Agricultura, minas,  pesca, madera, petróleo. Sector económico Transformación: reciclaje Fabricación Extracción Modos de producción POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD
Tecnología del intelecto. Tecnología mecánica (de la máquina) Artesanía Tecnología El saber. El capital. Las materias primas. Medios estratégicos La informática. La computadora y su sistema de transmisión de datos. Energía producida = electricidad, petróleo, gas, carbón, energía nuclear. Fuerza natural: viento, agua, tracción.  Labor animal/humana. Medios de  Transforma- ción POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD
POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD Orientación hacia el futuro: previsiones y planificación. Flexibilidad, experimentación. Orientación hacia el pasado. Perspectivas de tiempo Teorías de las decisiones, análisis de sistemas, etc. Experimentación Tanteos, experiencia. Método Científico, profesiones liberales. Ingeniero Artesano, agricultor, minero, etc. Oficio de base
POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD Minorías culturales, Migraciones, etc. De trabajo Personales Territoriales Conflictos En red Burocrática Familiar Organización Muy grande: flexibilidad Grande: puntualidad Escasa Valoración del tiempo Global/digital Mediada/masiva Interpersonal Comunicación Combinación especialistas/genera- listas Generalizada Minoritaria Educación Suburbana Abundante Muy escasa Urbanización Estable Creciente Estancada Población
Orientación hacia el futuro: previsiones y planificación. Flexibilidad, experimentación. Orientación hacia el pasado. Perspectivas de tiempo Teorías de las decisiones, análisis de sistemas, etc. Experimentación Tanteos, experiencia. Método Científico, profesiones liberales. Ingeniero Artesano, agricultor, minero, etc. Oficio de base Tecnología del intelecto. Tecnología mecánica (de la máquina) Artesanía Tecnología El saber. El capital. Las materias primas. Medios estratégicos La informática. Ordenador y sistema de transmisión de datos. Energía producida = electricidad, petróleo, gas, carbón, energía nuclear. Fuerza natural: viento, agua, tracción.  Labor animal/humana. Medios de  transformación Los servicios Terciario  Cuaternario Transportes  Finanzas Serv. Públicos   Seguros Bienes inmob. Quinario Salud  Educación Investigación  Gobierno Ocio Secundario Commodities (mercancías), manufactura, construcción pesada, etc. Primario Agricultura, minas,  pesca, madera, petróleo. Sector económico Transformación: reciclaje Fabricación Extracción Modos de producción POSTINDUSTRIAL INDUSTRIAL PREINDUSTRIAL SOCIEDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
christian vanegas
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
Líderes positivos y negativos
Líderes positivos y negativosLíderes positivos y negativos
Líderes positivos y negativos
901010JM
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Wilbert Tapia
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
Darwin Cayambe
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lorena Corne
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Líderes positivos y negativos
Líderes positivos y negativosLíderes positivos y negativos
Líderes positivos y negativos
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 

Destacado

Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba ToledoEvaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Seminario Cibercultura
 
Identidad e imagen 2017
Identidad e imagen 2017Identidad e imagen 2017
Identidad e imagen 2017
Leticia Giaccaglia
 
Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones
Seminario Cibercultura
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
Seminario Cibercultura
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Seminario Cibercultura
 
Evaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónEvaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicación
Seminario Cibercultura
 

Destacado (6)

Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba ToledoEvaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
 
Identidad e imagen 2017
Identidad e imagen 2017Identidad e imagen 2017
Identidad e imagen 2017
 
Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
 
Evaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónEvaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicación
 

Similar a Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
danifer98
 
Conceptos básicos de Tecnología
Conceptos básicos de TecnologíaConceptos básicos de Tecnología
Conceptos básicos de Tecnología
Mónica M.C
 
Tercero semana 1
Tercero semana 1Tercero semana 1
Tercero semana 1
Mónica M.C
 
Desarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosDesarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicos
Ivan Riascos
 
Las tic
Las ticLas tic
Educación tecnológica 1°
Educación tecnológica 1°Educación tecnológica 1°
Educación tecnológica 1°
sandra_mariscal
 
Escuela de comercio n 2014 programas area educación tecnológica
Escuela de comercio n  2014 programas area educación tecnológicaEscuela de comercio n  2014 programas area educación tecnológica
Escuela de comercio n 2014 programas area educación tecnológica
Cris Sosa
 
Que es la tecnolo gia
Que es la tecnolo giaQue es la tecnolo gia
Que es la tecnolo gia
NarvaezTatiana2006
 
La sociedad tecnológica actual y del futuro
La sociedad tecnológica actual y del futuroLa sociedad tecnológica actual y del futuro
La sociedad tecnológica actual y del futuro
Arely Fragoso
 
Tecnologias emergentes Aylingrdz
Tecnologias emergentes AylingrdzTecnologias emergentes Aylingrdz
Tecnologias emergentes Aylingrdz
Aylingrdz
 
Escuela y Tecnologías
Escuela y TecnologíasEscuela y Tecnologías
Escuela y Tecnologías
guestfb95ab
 
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
tulefello
 
Què es la tecnologìa
Què es la tecnologìaQuè es la tecnologìa
Què es la tecnologìa
Ciuad de Asis
 
NTIC
NTICNTIC
Queslatecno version final
Queslatecno version finalQueslatecno version final
Queslatecno version final
arletteriascos
 
TECNOIOGIA E INFORMATICA
TECNOIOGIA E INFORMATICATECNOIOGIA E INFORMATICA
TECNOIOGIA E INFORMATICA
santiagoalexandercisneros
 
Tecnologias para el uso humano
Tecnologias para el uso humanoTecnologias para el uso humano
Tecnologias para el uso humano
Michelle3004
 
Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011
esbafloresinformatica
 
Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011
esbafloresinformatica
 
tarrer practico de internet
tarrer practico de internettarrer practico de internet
tarrer practico de internet
silvanamonteromorejon
 

Similar a Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo. (20)

Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
 
Conceptos básicos de Tecnología
Conceptos básicos de TecnologíaConceptos básicos de Tecnología
Conceptos básicos de Tecnología
 
Tercero semana 1
Tercero semana 1Tercero semana 1
Tercero semana 1
 
Desarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosDesarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Educación tecnológica 1°
Educación tecnológica 1°Educación tecnológica 1°
Educación tecnológica 1°
 
Escuela de comercio n 2014 programas area educación tecnológica
Escuela de comercio n  2014 programas area educación tecnológicaEscuela de comercio n  2014 programas area educación tecnológica
Escuela de comercio n 2014 programas area educación tecnológica
 
Que es la tecnolo gia
Que es la tecnolo giaQue es la tecnolo gia
Que es la tecnolo gia
 
La sociedad tecnológica actual y del futuro
La sociedad tecnológica actual y del futuroLa sociedad tecnológica actual y del futuro
La sociedad tecnológica actual y del futuro
 
Tecnologias emergentes Aylingrdz
Tecnologias emergentes AylingrdzTecnologias emergentes Aylingrdz
Tecnologias emergentes Aylingrdz
 
Escuela y Tecnologías
Escuela y TecnologíasEscuela y Tecnologías
Escuela y Tecnologías
 
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
 
Què es la tecnologìa
Què es la tecnologìaQuè es la tecnologìa
Què es la tecnologìa
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 
Queslatecno version final
Queslatecno version finalQueslatecno version final
Queslatecno version final
 
TECNOIOGIA E INFORMATICA
TECNOIOGIA E INFORMATICATECNOIOGIA E INFORMATICA
TECNOIOGIA E INFORMATICA
 
Tecnologias para el uso humano
Tecnologias para el uso humanoTecnologias para el uso humano
Tecnologias para el uso humano
 
Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011
 
Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011
 
tarrer practico de internet
tarrer practico de internettarrer practico de internet
tarrer practico de internet
 

Más de Seminario Cibercultura

Esquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación EstrategicaEsquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación Estrategica
Seminario Cibercultura
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Seminario Cibercultura
 
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Seminario Cibercultura
 
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Seminario Cibercultura
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Seminario Cibercultura
 
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicaciónDónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Seminario Cibercultura
 
Identidad imagen
Identidad   imagenIdentidad   imagen
Identidad imagen
Seminario Cibercultura
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
Seminario Cibercultura
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
Seminario Cibercultura
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
Seminario Cibercultura
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
Seminario Cibercultura
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Seminario Cibercultura
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Seminario Cibercultura
 
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNRPresentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Seminario Cibercultura
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Seminario Cibercultura
 
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNRPresupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Seminario Cibercultura
 

Más de Seminario Cibercultura (20)

Esquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación EstrategicaEsquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación Estrategica
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
 
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
 
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
 
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
 
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicaciónDónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
 
Identidad imagen
Identidad   imagenIdentidad   imagen
Identidad imagen
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
 
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNRPresentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNRPresupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

  • 1. LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: ESQUEMA COMPARATIVO Adaptación a partir del texto “La telecomunicación y el cambio social”, de Daniel Bell (París,1981) Comunicación Estratégica II – UNR – Prof. Silvana Comba y Edgardo Toledo
  • 2. Terciario Cuaternario Transportes Finanzas Serv. Públicos Seguros Bienes inmob. Quinario Salud Educación Investigación Gobierno Ocio Secundario Commodities (mercancías), manufactura, construcción pesada, etc. Primario Agricultura, minas, pesca, madera, petróleo. Sector económico Transformación: reciclaje Fabricación Extracción Modos de producción POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD
  • 3. Tecnología del intelecto. Tecnología mecánica (de la máquina) Artesanía Tecnología El saber. El capital. Las materias primas. Medios estratégicos La informática. La computadora y su sistema de transmisión de datos. Energía producida = electricidad, petróleo, gas, carbón, energía nuclear. Fuerza natural: viento, agua, tracción. Labor animal/humana. Medios de Transforma- ción POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD
  • 4. POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD Orientación hacia el futuro: previsiones y planificación. Flexibilidad, experimentación. Orientación hacia el pasado. Perspectivas de tiempo Teorías de las decisiones, análisis de sistemas, etc. Experimentación Tanteos, experiencia. Método Científico, profesiones liberales. Ingeniero Artesano, agricultor, minero, etc. Oficio de base
  • 5. POST INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRE INDUSTRIAL SOCIEDAD Minorías culturales, Migraciones, etc. De trabajo Personales Territoriales Conflictos En red Burocrática Familiar Organización Muy grande: flexibilidad Grande: puntualidad Escasa Valoración del tiempo Global/digital Mediada/masiva Interpersonal Comunicación Combinación especialistas/genera- listas Generalizada Minoritaria Educación Suburbana Abundante Muy escasa Urbanización Estable Creciente Estancada Población
  • 6. Orientación hacia el futuro: previsiones y planificación. Flexibilidad, experimentación. Orientación hacia el pasado. Perspectivas de tiempo Teorías de las decisiones, análisis de sistemas, etc. Experimentación Tanteos, experiencia. Método Científico, profesiones liberales. Ingeniero Artesano, agricultor, minero, etc. Oficio de base Tecnología del intelecto. Tecnología mecánica (de la máquina) Artesanía Tecnología El saber. El capital. Las materias primas. Medios estratégicos La informática. Ordenador y sistema de transmisión de datos. Energía producida = electricidad, petróleo, gas, carbón, energía nuclear. Fuerza natural: viento, agua, tracción. Labor animal/humana. Medios de transformación Los servicios Terciario Cuaternario Transportes Finanzas Serv. Públicos Seguros Bienes inmob. Quinario Salud Educación Investigación Gobierno Ocio Secundario Commodities (mercancías), manufactura, construcción pesada, etc. Primario Agricultura, minas, pesca, madera, petróleo. Sector económico Transformación: reciclaje Fabricación Extracción Modos de producción POSTINDUSTRIAL INDUSTRIAL PREINDUSTRIAL SOCIEDAD