SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA DEL ARTE Pierre Bourdieu Estudiante: Macarena Villarroel L.
Pierre Bourdieu Nace en 1930 en Denguin (Pirineos Atlánticos) franceses.  Estudio Filosofía en París ejerció como profesor y luego de realizar algunos postgrados llego a convertirse en uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.  Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida.  Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo, por otro lado.  Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitusy el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital. Muere el año 2002 en París.
Sociología del Arte Elementos de una teoría sociológica de la percepción artística “Toda percepción artística implica una operación consciente o inconsciente de desciframiento”. “Acto de desciframiento que se ignora como tal, la “comprensión” inmediata y adecuada sólo es posible y efectiva en el caso particular en que la cifra cultural que posibilita el acto de desciframiento  es dominada completa e inmediatamente por el observador (bajo la forma de competencia o de disposición cultivada) y se confunde con la cifra cultural que ha hecho posible la obra percibida”.  “Leemos lo que vemos en función de lo que sabemos de la manera, variable según las condiciones históricas, de expresar en formas los objetos  y los acontecimientos históricos”.
Da Vinci El espectador cultivado o competente de nuestra sociedad puede tener una concepción más acabada y acertada de los signos que en la imagen se presentan…
Durga …y no así total claridad sobre ésta imagen, que se encuentra  dotada de símbolos que no corresponden necesariamente a nuestra cultura.
“La reasunción de la intención objetiva de la obra (que puede no coincidir en nada con la intención del autor) es perfectamente adecuada y se realiza inmediatamente en el caso, y sólo en el caso, en que la cultura que el creador incorpora a su obra coincide con la cultura, o mas precisamente, con la “competencia artística” que el espectador incorpora al desciframiento de la obra: es ese caso, todo va de suyo y no se plantea la cuestión del sentido, del desciframiento del sentido y de las condiciones de ese desciframiento.”
“No hay percepción que no incorpore un código inconsciente y hay que evocar radicalmente el mito del “ojo nuevo” como una concesión a la ingenuidad y a la inocencia”.    “Si los espectadores menos cultivados de nuestra sociedad son tan propensos a exigir el “realismo de la representación” es entre otras razones, porque, careciendo de categorías de percepción especificas, no pueden aplicar a las obras de la cultura erudita otra cifra que aquella que les permite aprehender los objetos de su entorno cotidiano como dotados de sentido”.  “Los hombres cultivados son los indígenas de la cultura erudita… especie de etnocentrismo de clase, que consiste en considerar como natural, una manera de percibir que no es más que una entre otras posibles y que adquiere por medio de la educación difusa o específica, consciente o inconsciente, institucionalizada o no institucionalizada”.
“La obra de arte, como todo objeto cultural, puede ofrecer significaciones de niveles diferentes según la clave de  interpretación que se le aplica: Están las de nivel inferior (mas superficiales), cuya interpretación puede ser errónea, mutilada y parcial; mientras que no se comprendan las de nivel superior que las engloban y las transfiguran”. “La capa primaria de las significaciones es aquella en la que podemos penetrar sobre la base de nuestra experiencia existencial; esa aprehensión se  apoya en “conceptos demostrativos” que solo designan y captan las propiedades sensibles de la obra”. Ej: Cuando se habla de colores alegres o colores tristes; o cuando se dice que un membrillo es áspero o un durazno aterciopelado.
“Para llegar a la capa secundaria que corresponde a la de los sentidos, debemos contar con “conceptos propiamente caracterizadores”, que superan la simple designación de las cualidades sensibles y, captando las características estilísticas de la obra de arte, constituyen una verdadera “interpretación” de la obra. Cuyo desciframiento incumbe a la iconografía, y por otro lado “el sentido o el conocimiento intrínseco”, que la interpretación iconológica no puede recuperar sino a condición de significaciones iconográficas y por métodos como los “símbolos culturales”.
Sociologia Del Arte
Sociologia Del Arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
Cynthia Blaconá
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
ALEXANDRA JULIA ERN
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Clase 28 feb
Clase 28 febClase 28 feb
Clase 28 feb
Óscar Villota
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
rafaelcet3
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...
La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...
La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...
Bettina Elisabeth Sisi
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
fernando rodriguez
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
Cecilia
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
Evita HGonzalez
 
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
rosabrito
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 

La actualidad más candente (20)

Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
Clase 28 feb
Clase 28 febClase 28 feb
Clase 28 feb
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
 
La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...
La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...
La pérdida del aura en las obras de arte. Masificación y autonomía. La emerge...
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 

Destacado

Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
shayvel
 
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estéticaPierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
shayvel
 
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre BourdieuSociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
shayvel
 
Sociología del gusto. Bordieu
Sociología del gusto. BordieuSociología del gusto. Bordieu
Sociología del gusto. Bordieu
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Elizabeth Jang
 
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre BourdieuSociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
shayvel
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
Beatriz Artal Marco
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
Alejandra0614
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...
La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...
La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...
Héctor Germán Delgado
 
Procesos de observación vive 100 presentacion
Procesos de observación vive 100 presentacionProcesos de observación vive 100 presentacion
Procesos de observación vive 100 presentacion
bryanperdomoc7
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
AmRoAg
 
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto FilmicoTarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
Johnerasky Bajisto
 
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Habermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaHabermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia Económica
Carlo Ramanujan
 
Base y Superestructura de la Sociedad
Base y Superestructura de la SociedadBase y Superestructura de la Sociedad
Base y Superestructura de la Sociedad
sohue1994
 
Análisis de un texto
Análisis de un texto Análisis de un texto
Análisis de un texto
Fabiola Rivera
 
Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"
esthernohemydepazdemijango
 
Tablet pc into education
Tablet pc into educationTablet pc into education
Tablet pc into education
Tomoki Taguma
 

Destacado (20)

Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
 
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estéticaPierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
 
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre BourdieuSociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
 
Sociología del gusto. Bordieu
Sociología del gusto. BordieuSociología del gusto. Bordieu
Sociología del gusto. Bordieu
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre BourdieuSociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
Sociología de la percepción estética - Pierre Bourdieu
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...
La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...
La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. Lucie...
 
Procesos de observación vive 100 presentacion
Procesos de observación vive 100 presentacionProcesos de observación vive 100 presentacion
Procesos de observación vive 100 presentacion
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto FilmicoTarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
 
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
 
Habermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaHabermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia Económica
 
Base y Superestructura de la Sociedad
Base y Superestructura de la SociedadBase y Superestructura de la Sociedad
Base y Superestructura de la Sociedad
 
Análisis de un texto
Análisis de un texto Análisis de un texto
Análisis de un texto
 
Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"
 
Tablet pc into education
Tablet pc into educationTablet pc into education
Tablet pc into education
 

Similar a Sociologia Del Arte

Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
Noelia Foschiatti
 
Conocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikiConocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wiki
gabigentiletti
 
La estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmaticaLa estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmatica
Marcelo Argoti
 
ESTÉTICA
ESTÉTICA ESTÉTICA
ESTÉTICA
Pilar de la Torre
 
La dialéctica del arte
La dialéctica del arteLa dialéctica del arte
La dialéctica del arte
Gerardo Linze Martillo
 
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
HAV
 
La Belleza en el arte
La Belleza en el arteLa Belleza en el arte
La Belleza en el arte
Reynaldo de la Cruz
 
Sem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibeSem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibe
Julio Machin Saraibe
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
HAV
 
Temas prontuario
Temas prontuarioTemas prontuario
Temas prontuario
Eiilen Enriquez
 
FILOSOFIA DEL ARTE
FILOSOFIA DEL ARTE FILOSOFIA DEL ARTE
FILOSOFIA DEL ARTE
walter huanca duran
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
carolinaraya
 
Relación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaRelación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historia
Paulina Islas
 
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo BelloGadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Cátedra de Estética
 
Arte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionalesArte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionales
ccesv
 
Arte y salud mental
Arte y salud mentalArte y salud mental
Arte y salud mental
dianaestrella
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 

Similar a Sociologia Del Arte (20)

Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
Conocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikiConocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wiki
 
La estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmaticaLa estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmatica
 
ESTÉTICA
ESTÉTICA ESTÉTICA
ESTÉTICA
 
La dialéctica del arte
La dialéctica del arteLa dialéctica del arte
La dialéctica del arte
 
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
 
La Belleza en el arte
La Belleza en el arteLa Belleza en el arte
La Belleza en el arte
 
Sem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibeSem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibe
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
 
Temas prontuario
Temas prontuarioTemas prontuario
Temas prontuario
 
FILOSOFIA DEL ARTE
FILOSOFIA DEL ARTE FILOSOFIA DEL ARTE
FILOSOFIA DEL ARTE
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Relación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaRelación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historia
 
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo BelloGadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
 
Arte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionalesArte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionales
 
Arte y salud mental
Arte y salud mentalArte y salud mental
Arte y salud mental
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 

Más de karla777

Helmut newton Sepulveda
Helmut newton SepulvedaHelmut newton Sepulveda
Helmut newton Sepulveda
karla777
 
Sistemas- Kokali
Sistemas- KokaliSistemas- Kokali
Sistemas- Kokali
karla777
 
Viviendas&barrios- Garcia
Viviendas&barrios- GarciaViviendas&barrios- Garcia
Viviendas&barrios- Garcia
karla777
 
Identidades- Moya
Identidades- MoyaIdentidades- Moya
Identidades- Moya
karla777
 
Identidades- Jaras
Identidades- JarasIdentidades- Jaras
Identidades- Jaras
karla777
 
Variedades, Urra
Variedades, UrraVariedades, Urra
Variedades, Urra
karla777
 
Variedades, Urra
Variedades, UrraVariedades, Urra
Variedades, Urra
karla777
 
Sistemas- Ortiz
Sistemas- OrtizSistemas- Ortiz
Sistemas- Ortiz
karla777
 
Entornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett floresEntornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett flores
karla777
 
Entornos- Flores
Entornos- FloresEntornos- Flores
Entornos- Flores
karla777
 
Historia.león
Historia.leónHistoria.león
Historia.leónkarla777
 
Artefactos leon
Artefactos leonArtefactos leon
Artefactos leon
karla777
 
Historia entornos cornejo
Historia entornos cornejoHistoria entornos cornejo
Historia entornos cornejo
karla777
 
Variedades, ezio manzini- Urra
Variedades, ezio manzini- UrraVariedades, ezio manzini- Urra
Variedades, ezio manzini- Urra
karla777
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinas
karla777
 
Situacionismo- Lagos ossa
Situacionismo- Lagos ossaSituacionismo- Lagos ossa
Situacionismo- Lagos ossa
karla777
 
Artefactos Los Interactivo- Flores- Jopia
Artefactos Los Interactivo- Flores- JopiaArtefactos Los Interactivo- Flores- Jopia
Artefactos Los Interactivo- Flores- Jopia
karla777
 
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
karla777
 
E topia viviendas y barrios william mitchell calderon
E topia viviendas y barrios william mitchell calderonE topia viviendas y barrios william mitchell calderon
E topia viviendas y barrios william mitchell calderon
karla777
 
Artefactos- Huenchuñir
Artefactos- HuenchuñirArtefactos- Huenchuñir
Artefactos- Huenchuñir
karla777
 

Más de karla777 (20)

Helmut newton Sepulveda
Helmut newton SepulvedaHelmut newton Sepulveda
Helmut newton Sepulveda
 
Sistemas- Kokali
Sistemas- KokaliSistemas- Kokali
Sistemas- Kokali
 
Viviendas&barrios- Garcia
Viviendas&barrios- GarciaViviendas&barrios- Garcia
Viviendas&barrios- Garcia
 
Identidades- Moya
Identidades- MoyaIdentidades- Moya
Identidades- Moya
 
Identidades- Jaras
Identidades- JarasIdentidades- Jaras
Identidades- Jaras
 
Variedades, Urra
Variedades, UrraVariedades, Urra
Variedades, Urra
 
Variedades, Urra
Variedades, UrraVariedades, Urra
Variedades, Urra
 
Sistemas- Ortiz
Sistemas- OrtizSistemas- Ortiz
Sistemas- Ortiz
 
Entornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett floresEntornos, j. heskett flores
Entornos, j. heskett flores
 
Entornos- Flores
Entornos- FloresEntornos- Flores
Entornos- Flores
 
Historia.león
Historia.leónHistoria.león
Historia.león
 
Artefactos leon
Artefactos leonArtefactos leon
Artefactos leon
 
Historia entornos cornejo
Historia entornos cornejoHistoria entornos cornejo
Historia entornos cornejo
 
Variedades, ezio manzini- Urra
Variedades, ezio manzini- UrraVariedades, ezio manzini- Urra
Variedades, ezio manzini- Urra
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinas
 
Situacionismo- Lagos ossa
Situacionismo- Lagos ossaSituacionismo- Lagos ossa
Situacionismo- Lagos ossa
 
Artefactos Los Interactivo- Flores- Jopia
Artefactos Los Interactivo- Flores- JopiaArtefactos Los Interactivo- Flores- Jopia
Artefactos Los Interactivo- Flores- Jopia
 
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
 
E topia viviendas y barrios william mitchell calderon
E topia viviendas y barrios william mitchell calderonE topia viviendas y barrios william mitchell calderon
E topia viviendas y barrios william mitchell calderon
 
Artefactos- Huenchuñir
Artefactos- HuenchuñirArtefactos- Huenchuñir
Artefactos- Huenchuñir
 

Sociologia Del Arte

  • 1. SOCIOLOGÍA DEL ARTE Pierre Bourdieu Estudiante: Macarena Villarroel L.
  • 2. Pierre Bourdieu Nace en 1930 en Denguin (Pirineos Atlánticos) franceses. Estudio Filosofía en París ejerció como profesor y luego de realizar algunos postgrados llego a convertirse en uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo, por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitusy el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital. Muere el año 2002 en París.
  • 3. Sociología del Arte Elementos de una teoría sociológica de la percepción artística “Toda percepción artística implica una operación consciente o inconsciente de desciframiento”. “Acto de desciframiento que se ignora como tal, la “comprensión” inmediata y adecuada sólo es posible y efectiva en el caso particular en que la cifra cultural que posibilita el acto de desciframiento es dominada completa e inmediatamente por el observador (bajo la forma de competencia o de disposición cultivada) y se confunde con la cifra cultural que ha hecho posible la obra percibida”. “Leemos lo que vemos en función de lo que sabemos de la manera, variable según las condiciones históricas, de expresar en formas los objetos y los acontecimientos históricos”.
  • 4. Da Vinci El espectador cultivado o competente de nuestra sociedad puede tener una concepción más acabada y acertada de los signos que en la imagen se presentan…
  • 5. Durga …y no así total claridad sobre ésta imagen, que se encuentra dotada de símbolos que no corresponden necesariamente a nuestra cultura.
  • 6. “La reasunción de la intención objetiva de la obra (que puede no coincidir en nada con la intención del autor) es perfectamente adecuada y se realiza inmediatamente en el caso, y sólo en el caso, en que la cultura que el creador incorpora a su obra coincide con la cultura, o mas precisamente, con la “competencia artística” que el espectador incorpora al desciframiento de la obra: es ese caso, todo va de suyo y no se plantea la cuestión del sentido, del desciframiento del sentido y de las condiciones de ese desciframiento.”
  • 7. “No hay percepción que no incorpore un código inconsciente y hay que evocar radicalmente el mito del “ojo nuevo” como una concesión a la ingenuidad y a la inocencia”. “Si los espectadores menos cultivados de nuestra sociedad son tan propensos a exigir el “realismo de la representación” es entre otras razones, porque, careciendo de categorías de percepción especificas, no pueden aplicar a las obras de la cultura erudita otra cifra que aquella que les permite aprehender los objetos de su entorno cotidiano como dotados de sentido”. “Los hombres cultivados son los indígenas de la cultura erudita… especie de etnocentrismo de clase, que consiste en considerar como natural, una manera de percibir que no es más que una entre otras posibles y que adquiere por medio de la educación difusa o específica, consciente o inconsciente, institucionalizada o no institucionalizada”.
  • 8. “La obra de arte, como todo objeto cultural, puede ofrecer significaciones de niveles diferentes según la clave de interpretación que se le aplica: Están las de nivel inferior (mas superficiales), cuya interpretación puede ser errónea, mutilada y parcial; mientras que no se comprendan las de nivel superior que las engloban y las transfiguran”. “La capa primaria de las significaciones es aquella en la que podemos penetrar sobre la base de nuestra experiencia existencial; esa aprehensión se apoya en “conceptos demostrativos” que solo designan y captan las propiedades sensibles de la obra”. Ej: Cuando se habla de colores alegres o colores tristes; o cuando se dice que un membrillo es áspero o un durazno aterciopelado.
  • 9. “Para llegar a la capa secundaria que corresponde a la de los sentidos, debemos contar con “conceptos propiamente caracterizadores”, que superan la simple designación de las cualidades sensibles y, captando las características estilísticas de la obra de arte, constituyen una verdadera “interpretación” de la obra. Cuyo desciframiento incumbe a la iconografía, y por otro lado “el sentido o el conocimiento intrínseco”, que la interpretación iconológica no puede recuperar sino a condición de significaciones iconográficas y por métodos como los “símbolos culturales”.