SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la soja
Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina). Es
una especie de la familia de las leguminosas, el grano de soja y sus subproductos
(aceite y harina de soja) se utilizan en la alimentación humana y de ganado. Se
comercializa en todo el mundo debido a sus múltiples usos.
Características de la soja
● Se considera una planta anual. Se cosecha aproximadamente 120 días después de la siembra. la semilla de
Soja se produce en vainas de 2 a 7 cm. de longitud y cada vaina contiene de 2 a 3 porotos de Soja.
● Toda la planta es “pubescente”, posee pequeños “pelillos” que absorben y retienen la humedad.
● Sus hojas son color verde, y se tornan amarillas en la madurez.
Condiciones que favorecieron al
cultivo
● Algunas de las condiciones favorables para el cultivo en nuestro país fueron las condiciones agroclimáticas,
como la variedad de clima y suelos aptos por sus nutrientes , disponibilidad de mano de obra, estructura
portuaria y agroindustrial (para su exportación).
Requerimientos ambientales
● Las temperaturas son muy importantes para el óptimo desarrollo de la soja. Estas se encuentran entre los 20 y
30º C. Mientras que a temperaturas menores a 10ºC el crecimiento es casi nulo. Por otro lado, temperaturas
mayores a 40ºC,causan daños en la floración.
● En cuanto a la humedad, la soja necesita por lo menos 300 mm de agua en un ciclo, ya sea de riegos o como
lluvia.
Áreas de cultivo
● La Pampa Húmeda. Está integrada por cinco de las principales provincias agrícolas del país, Santa Fe,
Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y parte de San Luis. Se caracteriza por tener suelos profundos con buen
contenido de materia orgánica y con buen nivel de nutrientes en sus suelos.
● También hay producción en el Noroeste (Salta, Tucumán y Jujuy) y en el Noreste (Chaco y Formosa) del país,
además de las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
Mapa de cultivo
Proceso productivo de la soja
1) Preparación del terreno
Tiene que proporcionarse un buen desarrollo del sistema radicular (raíz) y favorecer la infiltración de agua.
Debe dejar mullida y desmenuzada la tierra.
Debe realizarse una nivelación del terreno para facilitar el riego, especialmente cuando se cultive en llano y se
riegue por inundación, sin que se produzcan encharcamientos, que son muy perjudiciales para esta planta.
Proceso productivo de la soja
2) Inoculación de la semilla
Significa insertar un organismo vivo en otro. En este caso bacterias, para fijar el nitrógeno atmosférico.
Estos productos se presentan generalmente en polvo negruzco y se mezcla con la cantidad de polvos indicada por
el fabricante, se mejora la adherencia del inoculante a la semilla si se ha añadido previamente al agua un poco de
azúcar.
Proceso productivo de la soja
3) Siembra
Generalmente se efectúa en llamo, con máquinas sembradoras de leguminosas, de trigo, de maíz, de remolacha o
de algodón, regulándolas convenientemente. También puede realizarse en lomos, con máquinas preparadas para
dejar el terreno alomado en la siembra, siempre que no quede la semilla muy profunda.
Avance de la frontera agropecuaria
Muchos agricultores dejaron de cultivar algodón para cultivar soja, también dejaron de criar ganado y le dieron más
importancia a la soja.
Muchos árboles se talaron para darle lugar a la soja.
Bibliografía.
● Producción. http://www.produccion.com.ar/2004/04dic_05.htm
● Eco Portal. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Suelos/Soja_El_Grano_de_la_Discordia
● Info Agro. http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/soja.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleCultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleWilliam Rendon
 
Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.
LucaManuel
 
Maiz
MaizMaiz
El maíz.
El maíz.El maíz.
El maíz.
Karen Melo Melo
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Mayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentesMayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentes
Rosa Sanchez
 
Composta
CompostaComposta
Composta
CompostaComposta
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZTIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
stefanyvasquez13
 
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Kevin Cruz
 
El pepino
El pepinoEl pepino

La actualidad más candente (20)

El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
Cultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleCultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en daule
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
El maíz.
El maíz.El maíz.
El maíz.
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Julio 2012
Julio 2012Julio 2012
Julio 2012
 
Frijol
FrijolFrijol
Frijol
 
Mayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentesMayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentes
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZTIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
 
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
 
06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)
 
El pepino
El pepinoEl pepino
El pepino
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Soja Mejorado
Soja MejoradoSoja Mejorado
Soja Mejorado
 

Destacado

San Luis Producciondegranos0809
San Luis Producciondegranos0809San Luis Producciondegranos0809
San Luis Producciondegranos0809
Javier Grimau
 
SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.
SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.
SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Aacrea Reunión Variedades 2008
Aacrea Reunión Variedades 2008Aacrea Reunión Variedades 2008
Aacrea Reunión Variedades 2008guest946191
 
SAN LUIS
SAN LUISSAN LUIS
SAN LUIS
gspa
 
San Luis, Argentina.
San Luis, Argentina.San Luis, Argentina.
San Luis, Argentina.
Sebastian Quiroga
 
empresa de soja: trabajo en clase paso a paso
empresa de soja: trabajo en clase paso a pasoempresa de soja: trabajo en clase paso a paso
empresa de soja: trabajo en clase paso a paso
estudiantesaccion
 

Destacado (9)

San Luis Producciondegranos0809
San Luis Producciondegranos0809San Luis Producciondegranos0809
San Luis Producciondegranos0809
 
SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.
SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.
SOJA : Visión AGD sobre 7 factores clave en la productividad de la soja.
 
Aacrea Reunión Variedades 2008
Aacrea Reunión Variedades 2008Aacrea Reunión Variedades 2008
Aacrea Reunión Variedades 2008
 
SAN LUIS
SAN LUISSAN LUIS
SAN LUIS
 
Soja Garcia V.Mackena 07
Soja Garcia V.Mackena 07Soja Garcia V.Mackena 07
Soja Garcia V.Mackena 07
 
San luis a
San luis aSan luis a
San luis a
 
San Luis, Argentina.
San Luis, Argentina.San Luis, Argentina.
San Luis, Argentina.
 
empresa de soja: trabajo en clase paso a paso
empresa de soja: trabajo en clase paso a pasoempresa de soja: trabajo en clase paso a paso
empresa de soja: trabajo en clase paso a paso
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 

Similar a Soja

Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
PauloChilo
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
JosselineSC
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuariovryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22andvargascdr
 
germinacion.pptx
germinacion.pptxgerminacion.pptx
germinacion.pptx
IrayTrejoCruz
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
Self employed
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
Panky
 
Preparacion de bocashi.pdf
Preparacion de bocashi.pdfPreparacion de bocashi.pdf
Preparacion de bocashi.pdf
SoldadoDigital
 
Buenaspracticaspapaya
BuenaspracticaspapayaBuenaspracticaspapaya
Buenaspracticaspapaya
AldoReyesSalvador
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyucamary1217
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012
MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012
MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012ROGIRE
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
Lois Lopez
 

Similar a Soja (20)

Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
germinacion.pptx
germinacion.pptxgerminacion.pptx
germinacion.pptx
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
 
Hambre de soja
Hambre de sojaHambre de soja
Hambre de soja
 
Tp tic
Tp ticTp tic
Tp tic
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
Preparacion de bocashi.pdf
Preparacion de bocashi.pdfPreparacion de bocashi.pdf
Preparacion de bocashi.pdf
 
Sorgo
SorgoSorgo
Sorgo
 
Buenaspracticaspapaya
BuenaspracticaspapayaBuenaspracticaspapaya
Buenaspracticaspapaya
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
 
MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012
MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012
MICROSILO MEDIA TÉCNICA GRADO 10° PROM.2012
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Soja

  • 1. Origen de la soja Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina). Es una especie de la familia de las leguminosas, el grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja) se utilizan en la alimentación humana y de ganado. Se comercializa en todo el mundo debido a sus múltiples usos.
  • 2. Características de la soja ● Se considera una planta anual. Se cosecha aproximadamente 120 días después de la siembra. la semilla de Soja se produce en vainas de 2 a 7 cm. de longitud y cada vaina contiene de 2 a 3 porotos de Soja. ● Toda la planta es “pubescente”, posee pequeños “pelillos” que absorben y retienen la humedad. ● Sus hojas son color verde, y se tornan amarillas en la madurez.
  • 3. Condiciones que favorecieron al cultivo ● Algunas de las condiciones favorables para el cultivo en nuestro país fueron las condiciones agroclimáticas, como la variedad de clima y suelos aptos por sus nutrientes , disponibilidad de mano de obra, estructura portuaria y agroindustrial (para su exportación).
  • 4. Requerimientos ambientales ● Las temperaturas son muy importantes para el óptimo desarrollo de la soja. Estas se encuentran entre los 20 y 30º C. Mientras que a temperaturas menores a 10ºC el crecimiento es casi nulo. Por otro lado, temperaturas mayores a 40ºC,causan daños en la floración. ● En cuanto a la humedad, la soja necesita por lo menos 300 mm de agua en un ciclo, ya sea de riegos o como lluvia.
  • 5. Áreas de cultivo ● La Pampa Húmeda. Está integrada por cinco de las principales provincias agrícolas del país, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y parte de San Luis. Se caracteriza por tener suelos profundos con buen contenido de materia orgánica y con buen nivel de nutrientes en sus suelos. ● También hay producción en el Noroeste (Salta, Tucumán y Jujuy) y en el Noreste (Chaco y Formosa) del país, además de las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
  • 7. Proceso productivo de la soja 1) Preparación del terreno Tiene que proporcionarse un buen desarrollo del sistema radicular (raíz) y favorecer la infiltración de agua. Debe dejar mullida y desmenuzada la tierra. Debe realizarse una nivelación del terreno para facilitar el riego, especialmente cuando se cultive en llano y se riegue por inundación, sin que se produzcan encharcamientos, que son muy perjudiciales para esta planta.
  • 8. Proceso productivo de la soja 2) Inoculación de la semilla Significa insertar un organismo vivo en otro. En este caso bacterias, para fijar el nitrógeno atmosférico. Estos productos se presentan generalmente en polvo negruzco y se mezcla con la cantidad de polvos indicada por el fabricante, se mejora la adherencia del inoculante a la semilla si se ha añadido previamente al agua un poco de azúcar.
  • 9. Proceso productivo de la soja 3) Siembra Generalmente se efectúa en llamo, con máquinas sembradoras de leguminosas, de trigo, de maíz, de remolacha o de algodón, regulándolas convenientemente. También puede realizarse en lomos, con máquinas preparadas para dejar el terreno alomado en la siembra, siempre que no quede la semilla muy profunda.
  • 10. Avance de la frontera agropecuaria Muchos agricultores dejaron de cultivar algodón para cultivar soja, también dejaron de criar ganado y le dieron más importancia a la soja. Muchos árboles se talaron para darle lugar a la soja.
  • 11. Bibliografía. ● Producción. http://www.produccion.com.ar/2004/04dic_05.htm ● Eco Portal. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Suelos/Soja_El_Grano_de_la_Discordia ● Info Agro. http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/soja.htm