SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución De Triángulos Rectángulos
Presentado Por: Sebastián Bravo
Curso: 10-01
Jornada: Tarde
2017
• Para resolver un triángulo rectángulo es necesario encontrar
los lados y los ángulos que se desconocen a través de los ya
conocidos.
•
• Recordemos que un Triángulo Rectángulo es aquel que está
constituido por dos lados (Opuesto y Adyacente), Hipotenusa
y forma un ángulo de 90 grados (90°).
•
• En el Diagrama se simbología asignada para cada variable.
• El Lado c es opuesto al ángulo α (Alfa)
• El Lado b es opuesto al ángulo β (Beta)
• El Lado a es opuesto al ángulo γ (Sigma)
Veamos un Ejemplo, nos proporcionan la siguiente
información:
• Revisemos la información que tenemos:
• Tenemos un ángulo β equivalente a 25° 12 ' 42'', por
lo que tenemos que pasarlo a Grados; Nos piden
encontrar un ángulo y dos lados,
• 1. Comenzaremos a pasar los 25° 12 ' 42'' a
Grados
• 2. Conociendo β, podemos conocer γ, ya que α = 90°, así:
• 3. Ahora, empezaremos a encontrar los lados que
nos hacen falta, ya que conocemos γ, podemos
encontrar el lado por medio de las funciones
trigonométricas:
• Despejemos la Variable: c Sen 64.79 ° =
• Aplicamos por medio de la Calculadora La
Función Seno de 64.79, que es : 0.9047527,
luego dividimos 7 ÷ 0.9047527 = 7.73 = c.
• 4. Ahora conociendo el valor de c, podemos
aplicar el Teorema de Pitágoras:
• 5. Quedando finalmente la gráfica así:
Solución de triángulos rectángulos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
 
ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
 
angulos y su clasificación
angulos y su clasificaciónangulos y su clasificación
angulos y su clasificación
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Pagina 215
Pagina 215Pagina 215
Pagina 215
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
Pres1
Pres1Pres1
Pres1
 
Teorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del cosenoTeorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del coseno
 
Angulo y sus medidas
Angulo y sus medidasAngulo y sus medidas
Angulo y sus medidas
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Pagina 214
Pagina 214Pagina 214
Pagina 214
 
Resumen angulos
Resumen angulosResumen angulos
Resumen angulos
 
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOSANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS
 

Similar a Solución de triángulos rectángulos

Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Andinos de la Ciencia
 
Repaso de geometria
Repaso de geometriaRepaso de geometria
Repaso de geometria
ronguerra
 
Introducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas aIntroducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas a
Juan Sepúlveda
 
Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2
lesbel
 

Similar a Solución de triángulos rectángulos (20)

Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Repaso de geometria
Repaso de geometriaRepaso de geometria
Repaso de geometria
 
4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 
3 angulo trigonometrico
3 angulo trigonometrico3 angulo trigonometrico
3 angulo trigonometrico
 
ángulo trigonometrico
ángulo trigonometricoángulo trigonometrico
ángulo trigonometrico
 
Introducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas aIntroducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas a
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2
 
triangulos
triangulostriangulos
triangulos
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
Resolución de triángulos
Resolución  de  triángulosResolución  de  triángulos
Resolución de triángulos
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
 
TrigonometríA (Slide Completa)
TrigonometríA (Slide Completa)TrigonometríA (Slide Completa)
TrigonometríA (Slide Completa)
 
TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Solución de triángulos rectángulos

  • 1. Solución De Triángulos Rectángulos Presentado Por: Sebastián Bravo Curso: 10-01 Jornada: Tarde 2017
  • 2. • Para resolver un triángulo rectángulo es necesario encontrar los lados y los ángulos que se desconocen a través de los ya conocidos. • • Recordemos que un Triángulo Rectángulo es aquel que está constituido por dos lados (Opuesto y Adyacente), Hipotenusa y forma un ángulo de 90 grados (90°). • • En el Diagrama se simbología asignada para cada variable. • El Lado c es opuesto al ángulo α (Alfa) • El Lado b es opuesto al ángulo β (Beta) • El Lado a es opuesto al ángulo γ (Sigma)
  • 3. Veamos un Ejemplo, nos proporcionan la siguiente información:
  • 4. • Revisemos la información que tenemos: • Tenemos un ángulo β equivalente a 25° 12 ' 42'', por lo que tenemos que pasarlo a Grados; Nos piden encontrar un ángulo y dos lados, • 1. Comenzaremos a pasar los 25° 12 ' 42'' a Grados
  • 5. • 2. Conociendo β, podemos conocer γ, ya que α = 90°, así: • 3. Ahora, empezaremos a encontrar los lados que nos hacen falta, ya que conocemos γ, podemos encontrar el lado por medio de las funciones trigonométricas:
  • 6. • Despejemos la Variable: c Sen 64.79 ° = • Aplicamos por medio de la Calculadora La Función Seno de 64.79, que es : 0.9047527, luego dividimos 7 ÷ 0.9047527 = 7.73 = c.
  • 7. • 4. Ahora conociendo el valor de c, podemos aplicar el Teorema de Pitágoras:
  • 8. • 5. Quedando finalmente la gráfica así: