SlideShare una empresa de Scribd logo
SONDA
NASOGASTRICA
Lic. Enf. Arlos Joner Valdez Carrasco
¿Qué es una SNG?
▪ También llamado sonda gastronasal;
es un dispositivo de nutrición enteral
que consiste en un tubo de plástico
(polivinilo, silicona o poliuretano)
flexible, que se introduce a través de
la nariz y permite llevar el alimento
directamente al estómago.
▪ Incluye 3 tipos:
- Sonda Levin
- Sonda Salem Sump
- Sonda Dobhoff
Objetivo
▪ Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato digestivo
▪ Dar alimentación a personas que no pueden hacerlo.
▪ Toma de muestras del contenido gástrico con fines diagnósticos.
▪ Lavado gástrico.
▪ Administración de alimentación enteral.
▪ Administración de medicamentos.
▪ Prevención de broncoaspiración en pacientes con disminución de
conciencia.
▪ Diagnóstico de hemorragia digestiva alta.
Procedimiento de la colocación de la SNG
Beneficios y Contradicciones
Es obtener la
nutrición y la
medicación
adecuada para
aquellos que son
incapaces de
comer y beber.
Probabilidad de
colocar la sonda
en la vía aérea.
Lesionar el tejido
esofágico.
Incomodidad.
Cuidados con respecto a la SNG
▪ Mantener limpia la parte externa de la sonda.
▪ Infundir la cantidad de agua necesaria, según la edad del paciente, tras la
administración de cada comida o medicación.
▪ Comprobar la posición correcta de la sonda.
▪ Cambiar la sonda nasogástrica cada 3 días o siempre que esté obstruida
y se hayan probado antes las medidas adecuadas para desobstruirla.
▪ Limpiar los orificios nasales, con un bastoncillo de algodón humedecido
en agua.
▪ Es necesario cuidar la higiene bucal.
▪ Suavizar la zona de la nariz y los labios con una crema hidratante.
¿Cómo se debe administrar…?
Alimentos
➢Se administra de
forma continua o
intermitente.
✓Jeringa:
administración
rápida.
✓Gravedad: más
lenta y tolerante.
✓Bomba: regula
exactamente la
velocidad de
infusión. Medicamentos
➢No mezclar los
alimentos con
medicamentos salvo
prescripción medica.
➢Solo se utilizan
medicamentos
líquidos.
➢Después de
administrar
medicamentos se
debe pasar 5-10ml.
Retiro de la SNG
▪ Lavado de manos y uso de guantes.
▪ Posición fowler.
▪ Taponar sonda “pinzar”.
▪ Quitar fijación.
▪ Solicitar la paciente respiración profunda y espiración lenta.
▪ Retiro de sonda suave y moderadamente rápido.
▪ Efectuar higiene nasal y bucal.
▪ Registramos en la hoja de enfermería.
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx

alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptxalimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
Hilario Jimenez Sanc Jimenez Sánchez
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
LuceroBautista13
 
Sonda NasoGástrica
Sonda NasoGástricaSonda NasoGástrica
Sonda NasoGástrica
Mildred De León
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
CarmenLauraMandareCu
 
CATETERISMO GASTRICO 123.pptx
CATETERISMO GASTRICO 123.pptxCATETERISMO GASTRICO 123.pptx
CATETERISMO GASTRICO 123.pptx
KatherinePrado22
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
victorino66 palacios
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
GerzonGarcia1
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
Greissy T
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
Daysi Briseida
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Lucy H. R.
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
solnaciente2013
 
Tarea
TareaTarea
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorNutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
ElitaHoyosMuoz
 
Sng5
Sng5Sng5

Similar a SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx (20)

alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptxalimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
 
Sonda NasoGástrica
Sonda NasoGástricaSonda NasoGástrica
Sonda NasoGástrica
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
 
CATETERISMO GASTRICO 123.pptx
CATETERISMO GASTRICO 123.pptxCATETERISMO GASTRICO 123.pptx
CATETERISMO GASTRICO 123.pptx
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
 
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorNutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
 
Sng5
Sng5Sng5
Sng5
 

Más de ArlosJhonnerValdezCa

ANEMIA exposicion para estudiantes de .pdf
ANEMIA exposicion para estudiantes de .pdfANEMIA exposicion para estudiantes de .pdf
ANEMIA exposicion para estudiantes de .pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptadolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
ArlosJhonnerValdezCa
 
MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptxMANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
PARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptx
PARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptxPARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptx
PARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptxBiopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.pptprincipios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
ArlosJhonnerValdezCa
 
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptxEstilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
DOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptx
DOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptxDOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptx
DOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.pptcancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
ArlosJhonnerValdezCa
 
03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt
03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt
03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt
ArlosJhonnerValdezCa
 
plantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptx
plantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptxplantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptx
plantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
Plantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptx
Plantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptxPlantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptx
Plantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
compuertas-logicas.pptx
compuertas-logicas.pptxcompuertas-logicas.pptx
compuertas-logicas.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 

Más de ArlosJhonnerValdezCa (15)

ANEMIA exposicion para estudiantes de .pdf
ANEMIA exposicion para estudiantes de .pdfANEMIA exposicion para estudiantes de .pdf
ANEMIA exposicion para estudiantes de .pdf
 
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptadolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
 
MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptxMANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.pptx
 
PARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptx
PARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptxPARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptx
PARKINSON_ppt_para_el_alumno_de_auxiliar_en_emfermería.pptx
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptxBiopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
 
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.pptprincipios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
 
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptxEstilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
 
DOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptx
DOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptxDOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptx
DOC-20231205-WA0002farmacologíapara estudiantes ..pptx
 
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.pptcancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
 
03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt
03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt
03-ONCOLOGIA para insitutos superiores .ppt
 
plantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptx
plantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptxplantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptx
plantilla-de-powerpoint-sistema-nervioso.pptx
 
Plantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptx
Plantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptxPlantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptx
Plantilla-powerpoint-lactancia-materna.pptx
 
compuertas-logicas.pptx
compuertas-logicas.pptxcompuertas-logicas.pptx
compuertas-logicas.pptx
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx

  • 1. SONDA NASOGASTRICA Lic. Enf. Arlos Joner Valdez Carrasco
  • 2. ¿Qué es una SNG? ▪ También llamado sonda gastronasal; es un dispositivo de nutrición enteral que consiste en un tubo de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al estómago. ▪ Incluye 3 tipos: - Sonda Levin - Sonda Salem Sump - Sonda Dobhoff
  • 3. Objetivo ▪ Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato digestivo ▪ Dar alimentación a personas que no pueden hacerlo. ▪ Toma de muestras del contenido gástrico con fines diagnósticos. ▪ Lavado gástrico. ▪ Administración de alimentación enteral. ▪ Administración de medicamentos. ▪ Prevención de broncoaspiración en pacientes con disminución de conciencia. ▪ Diagnóstico de hemorragia digestiva alta.
  • 4. Procedimiento de la colocación de la SNG
  • 5. Beneficios y Contradicciones Es obtener la nutrición y la medicación adecuada para aquellos que son incapaces de comer y beber. Probabilidad de colocar la sonda en la vía aérea. Lesionar el tejido esofágico. Incomodidad.
  • 6. Cuidados con respecto a la SNG ▪ Mantener limpia la parte externa de la sonda. ▪ Infundir la cantidad de agua necesaria, según la edad del paciente, tras la administración de cada comida o medicación. ▪ Comprobar la posición correcta de la sonda. ▪ Cambiar la sonda nasogástrica cada 3 días o siempre que esté obstruida y se hayan probado antes las medidas adecuadas para desobstruirla. ▪ Limpiar los orificios nasales, con un bastoncillo de algodón humedecido en agua. ▪ Es necesario cuidar la higiene bucal. ▪ Suavizar la zona de la nariz y los labios con una crema hidratante.
  • 7. ¿Cómo se debe administrar…? Alimentos ➢Se administra de forma continua o intermitente. ✓Jeringa: administración rápida. ✓Gravedad: más lenta y tolerante. ✓Bomba: regula exactamente la velocidad de infusión. Medicamentos ➢No mezclar los alimentos con medicamentos salvo prescripción medica. ➢Solo se utilizan medicamentos líquidos. ➢Después de administrar medicamentos se debe pasar 5-10ml.
  • 8. Retiro de la SNG ▪ Lavado de manos y uso de guantes. ▪ Posición fowler. ▪ Taponar sonda “pinzar”. ▪ Quitar fijación. ▪ Solicitar la paciente respiración profunda y espiración lenta. ▪ Retiro de sonda suave y moderadamente rápido. ▪ Efectuar higiene nasal y bucal. ▪ Registramos en la hoja de enfermería.