SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 5:
FILTROS DISCRETOS
• FILTROS DISCRETOS
• CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS
- Según su Respuesta Impulsiva
Filtros: FIR-MA, IIR-AR, IIR-ARMA
- Según su Respuesta en Frecuencia
Filtros: Pasa Bajo, Pasa Alto, Pasa Banda,
Rechaza, Pasa Todo
- Según su Orden
Filtros: de 1er y 2do Orden
CAP5: FILTROS DISCRETOS
FILTRO DISCRETO
• Un filtro discreto es la implementación en hardware o software de la
ecuación de diferencias que lo representa.
• Ventajas de los Filtros Discretos
- Alta inmunidad al ruido
- Alta precisión
- Fácil modificación de las características del filtro
- Muy bajo coste
• Por estas razones, los filtros discretos están reemplazando rápidamente a
los filtros continuos.
Un filtro discreto es cualquier Sistema que realice un procesamiento sobre una señal
de entrada discreta.
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
Filtros FIR (Finite Impulse Response):
Un filtro de orden N se describe por la siguiente ecuación de diferencia:
Lo que da lugar a la función de transferencia:
La secuencia {Bk} son los coeficientes del filtro.
- No hay recursión, es decir la salida depende solo de la entrada y no de los valores
pasados de la salida.
- La respuesta es por tanto una suma ponderada de valores pasados y presentes de la
entrada. De ahí que se denomine Moving Average (MA)
- La función de Transferencia tiene un denominador constante y solo tiene ceros.
- La respuesta es de duración finita ya que si la entrada se mantiene en cero durante M
periodos consecutivos, la salida será también cero.
y[n] = B0.x[n] + B1.x[n-1] + B2.x[n-2] + … BM.x[n-M]
H(z) = B0 + B1.z-1 + B2.z-2 + … BM.z-M
CAP5: FILTROS DISCRETOS
Filtros IIR (Infinite Impulse Response): Presenta dos variaciones: Filtros AR y ARMA
FILTROS AR (Autoregressive):
Un filtro AR de orden M se describe por la siguiente ecuación de diferencia:
Lo que da lugar a la función de transferencia:
La secuencia {Ak} son los coeficientes del filtro.
- Se observa que la función de transferencia contiene solo polos.
- El filtro es recursivo ya que la salida depende no solo de la entrada actual sino también de los
valores pasados de la salida (Filtros con realimentación).
- El término autoregresivo tiene un sentido estadístico en que la salida y[n] tiene una regresión
hacia sus valores pasados .
- La respuesta al impulso es normalmente de duración infinita, de ahí su nombre.
H(z) = 1 .
1 + A1.z-1 + A2.z-2 + … AN.z-N
y[n] = x[n] – A1.y[n-1] – A2.y[n-2] – … – AN.y[n-N]
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
CAP5: FILTROS DISCRETOS
FILTROS ARMA (Autoregressive Moving Average):
Es el filtro más general y es una combinación de los filtros MA y AR. La ecuación de
diferencia que describe un filtro ARMA de orden N, M es:
Lo que da lugar a la función de transferencia:
La secuencia {Ak} y {Bk} son los coeficientes del filtro.
- Un filtro de este tipo se denota como ARMA (N,M), es decir es Autoregresivo de orden N y
Media en Movimiento de orden M.
- Su respuesta al impulso es también normalmente de duración infinita y por tanto es un filtro
tipo IIR.
H(z) = B0 + B1.z-1 + B2.z-2 + … BM.z-M
1 + A1.z-1 + A2.z-2 + … AN.z-N
y[n] = B0.x[n] + B1.x[n-1] + B2.x[n-2] + … BM.x[n-M]
– A1.y[n-1] – A2.y[n-2] – … – AN.y[n-N]
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
CAP5: FILTROS DISCRETOS
FILTRO FIR: MA(Moving Average) FILTRO IIR: AR(Autoregressive)
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
CAP5: FILTROS DISCRETOS
FILTRO FIR: ARMA(Autoregressive Moving Average)
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
CAP5: FILTROS DISCRETOS
Tipo de Filtro Ecuación de Diferencia
FIR (Finite Impulse Response),
No Recursivo,
Moving Average (MA) orden M,
Todos ceros
y[n] = ∑ Ak.x[n-k]
IIR (Ininite Impulse Response),
Recursivo,
Autoregressive (AR) orden N,
Todos polos
y[n] = x[n] - ∑ Bk.y[n-k]
IIR (Ininite Impulse Response),
Recursivo,
ARMA(N,M),
Polos y Ceros
y[n] = ∑ Ak.x[n-k] - ∑ Bk.y[n-k]
M
k = 1
N
k = 0
N
k = 0
M
k = 1
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
Diferencias entre Filtros IIR y FIR
- Los filtros FIR son siempre estables.
- Los filtros IIR son pueden ser estables o inestables según la ubicación de sus
polos respecto a la circunferencia unitaria.
- Los filtros FIR son de fase lineal.
- Los filtros IIR producen distorsión de fase, es decir que la fase no es lineal con
la frecuencia.
- El orden de un filtro IIR es mucho menor que el de un filtro FIR para una misma
aplicación.
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Respuesta en Frecuencia
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Respuesta en Frecuencia
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Respuesta en Frecuencia
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Orden
Orden de un Filtro
- En número de polos y ceros indica el orden del filtro y su valor determina las
características del filtro, como su respuesta en frecuencia y estabilidad.
- El orden de un filtro describe el grado de aceptación o rechazo de frecuencias por
arriba o por debajo, de la respectiva frecuencia de corte.
- Un filtro de primer orden, presentará una atenuación de 20dB/década (10 veces su
frecuencia de corte).
- Un filtro de segundo orden tendría el doble de pendiente (representado en una
escala logarítmica).
- Esto se relaciona con los polos y ceros: cada polo simple hace que la pendiente baje
con 20dB/década y cada cero simple que suba con 20dB/década. De esta forma los
ceros y polos pueden compensar su efecto.
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Orden
FILTROS DE 1er ORDEN
- Los filtros de 1er Orden se caracterizan porque su Función de Transferencia H(z)
presenta un solo polo.
• y[n] = x[n] + b1x[n-1]

• y[n] = x[n] - a1y[n-1]

• y[n] = x[n] + b1 x[n-1] - a1y[n-1]
 H(z) = 1 + b1.z-1
1 + a1.z-1
H(z) = 1 + b1.z-1
H(z) = 1 .
1 + a1.z-1
Filtro FIR-MA
Filtro IIR-AR
Filtro IIR-ARMA
CAP5: FILTROS DISCRETOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Orden
FILTROS DE 2do ORDEN
- Los filtros de 2do Orden se caracterizan porque su Función de Transferencia H(z)
presenta solo dos polos .
• y[n] = x[n] + b1x[n-1] + b2x[n-2]

• y[n] = x[n] - a1y[n-1] – a2y[n-2]

• y[n] = x[n] + b1x[n-1] + b2x[n-2] - a1y[n-1] – a2y[n-2]
 H(z) = 1 + b1.z-1 + b2.z-2
1 + a1.z-1 + a2.z-2
H(z) = 1 + b1.z-1 + b2.z-2
H(z) = 1 .
1 + a1.z-1 + a2.z-2
Filtro FIR-MA
Filtro IIR-AR
Filtro IIR-ARMA
CAP5: FILTROS DISCRETOS
Ejercicio
Determinar los coeficientes de un filtro de segundo orden (a1,a2,b1,b2), que permitan que
dicho filtro actué como un Filtro Pasa Alto, en los siguientes casos:
i. Considerando que el filtro es del tipo FIR-AM
ii. Considerando que el filtro es del tipo IIR-AR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Modulación por pulso
Modulación por pulsoModulación por pulso
Modulación por pulso
Marelvis_inf
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
Julio Rodriguez
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Práctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricasPráctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricas
Grecia Martinez
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
pablo sanchez
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
Jorge Lara
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Filtro pasa banda
Filtro pasa banda Filtro pasa banda
Filtro pasa banda Szol
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Dsp2 filtros
Dsp2 filtrosDsp2 filtros
Dsp2 filtros
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
 
Modulación por pulso
Modulación por pulsoModulación por pulso
Modulación por pulso
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Práctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricasPráctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricas
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Filtro pasa banda
Filtro pasa banda Filtro pasa banda
Filtro pasa banda
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 

Destacado

Medios de trasmicion
Medios de trasmicion Medios de trasmicion
Medios de trasmicion kevinXD123
 
Ss cap6 - diseno filtros
Ss   cap6 - diseno filtrosSs   cap6 - diseno filtros
Ss cap6 - diseno filtroskevinXD123
 
Conceptos de red
Conceptos de redConceptos de red
Conceptos de redkevinXD123
 
Ss cap8 - diseno filtros iir
Ss   cap8 - diseno filtros iirSs   cap8 - diseno filtros iir
Ss cap8 - diseno filtros iirkevinXD123
 
Ss cap7 - diseno filtros fir
Ss   cap7 - diseno filtros firSs   cap7 - diseno filtros fir
Ss cap7 - diseno filtros firkevinXD123
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1kevinXD123
 

Destacado (11)

Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios de trasmicion
Medios de trasmicion Medios de trasmicion
Medios de trasmicion
 
Ss clase 1
Ss   clase 1Ss   clase 1
Ss clase 1
 
Ss cap6 - diseno filtros
Ss   cap6 - diseno filtrosSs   cap6 - diseno filtros
Ss cap6 - diseno filtros
 
Tcp ip21
Tcp ip21Tcp ip21
Tcp ip21
 
Ss clase 3
Ss   clase 3Ss   clase 3
Ss clase 3
 
Conceptos de red
Conceptos de redConceptos de red
Conceptos de red
 
Ss cap8 - diseno filtros iir
Ss   cap8 - diseno filtros iirSs   cap8 - diseno filtros iir
Ss cap8 - diseno filtros iir
 
Ss cap7 - diseno filtros fir
Ss   cap7 - diseno filtros firSs   cap7 - diseno filtros fir
Ss cap7 - diseno filtros fir
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1
 
Ss clase 2
Ss   clase 2Ss   clase 2
Ss clase 2
 

Similar a Ss clase 6

Filtros digitales.pptx
Filtros digitales.pptxFiltros digitales.pptx
Filtros digitales.pptx
JosueAscencio5
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones ISAWERS S.R.L.
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
lvasquezvera
 
Calculo de filtros
Calculo de filtrosCalculo de filtros
Calculo de filtros
tooorrr
 
Filtros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFiltros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFrancesc Perez
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
GinaBiondo4
 
FiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptxFiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activosgotens1984
 
Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad]
 Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad] Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad]
Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad]jcbenitezp
 
Clase 19 dsp
Clase 19 dspClase 19 dsp
Clase 19 dsp
Marcelo Valdiviezo
 
filtros introduccion
filtros introduccionfiltros introduccion
filtros introduccion
Jennyfer Mendez
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
Johan Silva Cueva
 
Amplificadores de potencia exixte clase a
Amplificadores de potencia exixte clase aAmplificadores de potencia exixte clase a
Amplificadores de potencia exixte clase a
José Antonio Montesinos
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
MelanieGabrielaPoloG
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
MelanieGabrielaPoloG
 

Similar a Ss clase 6 (20)

Filtros digitales.pptx
Filtros digitales.pptxFiltros digitales.pptx
Filtros digitales.pptx
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Calculo de filtros
Calculo de filtrosCalculo de filtros
Calculo de filtros
 
Filtros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFiltros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer orden
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
 
Filtro+digital
Filtro+digitalFiltro+digital
Filtro+digital
 
FiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptxFiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
 
Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad]
 Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad] Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad]
Utp pds_s11_filtros [modo de compatibilidad]
 
Clase 19 dsp
Clase 19 dspClase 19 dsp
Clase 19 dsp
 
filtros introduccion
filtros introduccionfiltros introduccion
filtros introduccion
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Filtros wiki
Filtros wikiFiltros wiki
Filtros wiki
 
Amplificadores de potencia exixte clase a
Amplificadores de potencia exixte clase aAmplificadores de potencia exixte clase a
Amplificadores de potencia exixte clase a
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Ss clase 6

  • 2. • FILTROS DISCRETOS • CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS - Según su Respuesta Impulsiva Filtros: FIR-MA, IIR-AR, IIR-ARMA - Según su Respuesta en Frecuencia Filtros: Pasa Bajo, Pasa Alto, Pasa Banda, Rechaza, Pasa Todo - Según su Orden Filtros: de 1er y 2do Orden CAP5: FILTROS DISCRETOS
  • 3. FILTRO DISCRETO • Un filtro discreto es la implementación en hardware o software de la ecuación de diferencias que lo representa. • Ventajas de los Filtros Discretos - Alta inmunidad al ruido - Alta precisión - Fácil modificación de las características del filtro - Muy bajo coste • Por estas razones, los filtros discretos están reemplazando rápidamente a los filtros continuos. Un filtro discreto es cualquier Sistema que realice un procesamiento sobre una señal de entrada discreta. CAP5: FILTROS DISCRETOS
  • 4. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva Filtros FIR (Finite Impulse Response): Un filtro de orden N se describe por la siguiente ecuación de diferencia: Lo que da lugar a la función de transferencia: La secuencia {Bk} son los coeficientes del filtro. - No hay recursión, es decir la salida depende solo de la entrada y no de los valores pasados de la salida. - La respuesta es por tanto una suma ponderada de valores pasados y presentes de la entrada. De ahí que se denomine Moving Average (MA) - La función de Transferencia tiene un denominador constante y solo tiene ceros. - La respuesta es de duración finita ya que si la entrada se mantiene en cero durante M periodos consecutivos, la salida será también cero. y[n] = B0.x[n] + B1.x[n-1] + B2.x[n-2] + … BM.x[n-M] H(z) = B0 + B1.z-1 + B2.z-2 + … BM.z-M
  • 5. CAP5: FILTROS DISCRETOS Filtros IIR (Infinite Impulse Response): Presenta dos variaciones: Filtros AR y ARMA FILTROS AR (Autoregressive): Un filtro AR de orden M se describe por la siguiente ecuación de diferencia: Lo que da lugar a la función de transferencia: La secuencia {Ak} son los coeficientes del filtro. - Se observa que la función de transferencia contiene solo polos. - El filtro es recursivo ya que la salida depende no solo de la entrada actual sino también de los valores pasados de la salida (Filtros con realimentación). - El término autoregresivo tiene un sentido estadístico en que la salida y[n] tiene una regresión hacia sus valores pasados . - La respuesta al impulso es normalmente de duración infinita, de ahí su nombre. H(z) = 1 . 1 + A1.z-1 + A2.z-2 + … AN.z-N y[n] = x[n] – A1.y[n-1] – A2.y[n-2] – … – AN.y[n-N] CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
  • 6. CAP5: FILTROS DISCRETOS FILTROS ARMA (Autoregressive Moving Average): Es el filtro más general y es una combinación de los filtros MA y AR. La ecuación de diferencia que describe un filtro ARMA de orden N, M es: Lo que da lugar a la función de transferencia: La secuencia {Ak} y {Bk} son los coeficientes del filtro. - Un filtro de este tipo se denota como ARMA (N,M), es decir es Autoregresivo de orden N y Media en Movimiento de orden M. - Su respuesta al impulso es también normalmente de duración infinita y por tanto es un filtro tipo IIR. H(z) = B0 + B1.z-1 + B2.z-2 + … BM.z-M 1 + A1.z-1 + A2.z-2 + … AN.z-N y[n] = B0.x[n] + B1.x[n-1] + B2.x[n-2] + … BM.x[n-M] – A1.y[n-1] – A2.y[n-2] – … – AN.y[n-N] CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
  • 7. CAP5: FILTROS DISCRETOS FILTRO FIR: MA(Moving Average) FILTRO IIR: AR(Autoregressive) CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
  • 8. CAP5: FILTROS DISCRETOS FILTRO FIR: ARMA(Autoregressive Moving Average) CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
  • 9. CAP5: FILTROS DISCRETOS Tipo de Filtro Ecuación de Diferencia FIR (Finite Impulse Response), No Recursivo, Moving Average (MA) orden M, Todos ceros y[n] = ∑ Ak.x[n-k] IIR (Ininite Impulse Response), Recursivo, Autoregressive (AR) orden N, Todos polos y[n] = x[n] - ∑ Bk.y[n-k] IIR (Ininite Impulse Response), Recursivo, ARMA(N,M), Polos y Ceros y[n] = ∑ Ak.x[n-k] - ∑ Bk.y[n-k] M k = 1 N k = 0 N k = 0 M k = 1 CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva
  • 10. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: A) Según su Respuesta Impulsiva Diferencias entre Filtros IIR y FIR - Los filtros FIR son siempre estables. - Los filtros IIR son pueden ser estables o inestables según la ubicación de sus polos respecto a la circunferencia unitaria. - Los filtros FIR son de fase lineal. - Los filtros IIR producen distorsión de fase, es decir que la fase no es lineal con la frecuencia. - El orden de un filtro IIR es mucho menor que el de un filtro FIR para una misma aplicación.
  • 11. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Respuesta en Frecuencia
  • 12. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Respuesta en Frecuencia
  • 13. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Respuesta en Frecuencia
  • 14. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Orden Orden de un Filtro - En número de polos y ceros indica el orden del filtro y su valor determina las características del filtro, como su respuesta en frecuencia y estabilidad. - El orden de un filtro describe el grado de aceptación o rechazo de frecuencias por arriba o por debajo, de la respectiva frecuencia de corte. - Un filtro de primer orden, presentará una atenuación de 20dB/década (10 veces su frecuencia de corte). - Un filtro de segundo orden tendría el doble de pendiente (representado en una escala logarítmica). - Esto se relaciona con los polos y ceros: cada polo simple hace que la pendiente baje con 20dB/década y cada cero simple que suba con 20dB/década. De esta forma los ceros y polos pueden compensar su efecto.
  • 15. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Orden FILTROS DE 1er ORDEN - Los filtros de 1er Orden se caracterizan porque su Función de Transferencia H(z) presenta un solo polo. • y[n] = x[n] + b1x[n-1]  • y[n] = x[n] - a1y[n-1]  • y[n] = x[n] + b1 x[n-1] - a1y[n-1]  H(z) = 1 + b1.z-1 1 + a1.z-1 H(z) = 1 + b1.z-1 H(z) = 1 . 1 + a1.z-1 Filtro FIR-MA Filtro IIR-AR Filtro IIR-ARMA
  • 16. CAP5: FILTROS DISCRETOS CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS: B) Según su Orden FILTROS DE 2do ORDEN - Los filtros de 2do Orden se caracterizan porque su Función de Transferencia H(z) presenta solo dos polos . • y[n] = x[n] + b1x[n-1] + b2x[n-2]  • y[n] = x[n] - a1y[n-1] – a2y[n-2]  • y[n] = x[n] + b1x[n-1] + b2x[n-2] - a1y[n-1] – a2y[n-2]  H(z) = 1 + b1.z-1 + b2.z-2 1 + a1.z-1 + a2.z-2 H(z) = 1 + b1.z-1 + b2.z-2 H(z) = 1 . 1 + a1.z-1 + a2.z-2 Filtro FIR-MA Filtro IIR-AR Filtro IIR-ARMA
  • 17. CAP5: FILTROS DISCRETOS Ejercicio Determinar los coeficientes de un filtro de segundo orden (a1,a2,b1,b2), que permitan que dicho filtro actué como un Filtro Pasa Alto, en los siguientes casos: i. Considerando que el filtro es del tipo FIR-AM ii. Considerando que el filtro es del tipo IIR-AR