SlideShare una empresa de Scribd logo
Design Research
Metodología de investigación en diseño
Diseño Gráfico
¿Qué es el design thinking?
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Las premisas
del proceso creativo
1. Enfócate en valores humanos.
2. No lo digas, muéstralo.
3. Colaboración radical.
4. Estar consciente del proceso.
5. Cultura de prototipos.
6. Incita a la acción.
The Design Ladder
The Design Ladder
¿Es importante el diseño en tu empresa?
● Diseño como filosofía.
● Diseño como estrategia.
● Diseño como innovación.
● Diseño como proceso.
● Diseño como estilismo.
● Sin diseño.
Manuel Serrano y Pilar Blázquez. Design Thinking. Lidera el presente. Crea el futuro.
Elementos que integran el
pensamiento de diseño
Manuel Serrano y Pilar Blázquez. Design Thinking. Lidera el presente. Crea el futuro.
Viabilidad
del negocio
Nuestras
capacidades
Deseos de los
clientes
INNOVACIÓN PROCESOS: modelo de
negocio, empresa e internacionalización
INNOVACIÓN
EMOCIONAL:
marketing y
comunicación
on-line
INNOVACIÓN
FUNCIONAL:
tecnología, calidad y
ecodiseño
The Double Diamond
The Double Diamond - UK Design Council
Discover Define DeliverDevelop
feasibility
review
brief
concept
review
DESCUBRIR
Entrevistas Etnográficas
J. Liedtka, T. Ogilvie y R. Brozenske. The Designing for Growth. Field Book.
1. Selecciona personas para entrevistar o
encuestar.
2. Desarrolla una guía de entrevistas.
3. Haz contacto y agenda las entrevistas.
4. Realiza las entrevistas o encuestas.
5. Se curioso acerca de todo.
6. Captura tus descubrimientos.
Stakeholders Map (30´)
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Es un primer esbozo de la situación de todo el entorno que tiene contacto
directo o indirecto (pero que también puede influir) con nuestra
empresa/cliente/producto (epicentro del mapa).
¿Cómo se hace?
En su base, es la realización de un mapa mental donde colocaremos en primer
término todos los actores, empresas u organizaciones que tienen contacto con
nuestra empresa/usuario/producto. Trataremos de establecer la proximidad y el
contacto con el ente principal, ubicando los actores según un criterio
homogéneo (en base a interacción, cercanía, determinación en la toma de
decisiones, etc.), que nos permita definir y visualizar niveles de relación
respecto del ente base (agente principal del estudio/proyecto). El objetivo es
entender más profundamente el entorno a su alrededor con la idea de
determinar el arranque de la investigación dando cabida a todos los agentes o
entidades cercanos, así como definir un contexto en la concepción de patrones
o nuevas oportunidades.
Stakeholder Mind-Map
Stakeholder Onion Map
Core
Direct
Indirect
Stakeholder 2x2 Map
Strength of interestLow High
Influenceonsuccess
Low
High
Inform
Involve
Consult
Partner
Persona (30´)
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Es la creación de un arquetipo de nuestro target objetivo según las entrevistas
y el trabajo de campo realizado para tener un conocimiento más personal y
profundo.
¿Cómo se hace?
Para construir esta herramienta generamos cuatro cuadrantes, en los cuales
colocaremos la siguiente información:
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Cuadrante 1:
Personalizar
Características demográficas
Cuadrante 2:
Ubicar y contextualizar
Escenario donde ocurre la acción
Cuadrante 3:
Comprender y definir
Necesidades/Motivaciones/Creencias
Cuadrante 4:
Reflexionar
Objetivos/Metas
PERSONA
Customer Journey Map (30´)
¿Qué es?
La descripción del viaje de un usuario mediante la representación de los
diferentes puntos de contacto que caracteriza su interacción con un producto,
un servicio o una compañía.
¿Cómo se hace?
Identificamos todas las acciones que el usuario realiza como consecuencia de
su interacción con nuestra empresa/producto/servicio realizando a posteriori
una secuenciación de las mismas.
Como resultado obtenemos un flujo para reflexionar y detectar posibles fallos o
mejoras, así como oportunidades, teniendo siempre en cuenta que el viaje se
describe a través de nuestro cliente y su perspectiva.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
DEFINIR
Desafío de diseño (30´)
POV (15´)
¿Qué es?
Un punto de vista (POV) es el planteamiento del reto de diseño en una
exposición del problema según la persona (usuario objeto) previa a la ideación.
¿Cómo se hace?
Los tres elementos de un POV son el usuario, la necesidad y los significados
internos no obvios (insights). Para construir un POV usaremos la siguiente
estructura:
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
[USUARIO] necesita
[NECESIDAD DE USUARIO]
porque [INSIGHT
SORPRENDENTE]
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
HMW...
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
El desafío de diseño o Design Challenge comprende cuestiones cortas y
concisas que una vez lanzadas provocan la generación de ideas (brainstorms)
surgidas del POV o de los principios establecidos de diseño.
¿Cómo se hace?
Tras fijar el POV o los principios de diseño (Brief), se trata de configurar
preguntas que ayuden a hacer estallar la creatividad de generación de
soluciones.
Por lo general, usamos la pregunta HMW (How Might We) para hacer el
problema nuestro y retarnos a solucionarlo. La pregunta HMW no debe ser ni
muy estrecha (solución evidente) ni demasiado amplia (pérdida del foco).
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
DESARROLLAR
What if (30´)
¿Qué es?
Es una técnica de generación de ideas en busca de ideas disruptivas que
cuestionen la lógica o el status quo de una problemática o estado. Se trata en
su base de instaurar nuevos escenarios que permitan derivar el pensamiento
en direcciones distintas al pensamiento lógico.
¿Cómo se hace?
1. Identificar los clichés (supuestos y prejuicios asociados) sobre un tema
(producto, servicio, negocio, sector, etc.).
2. Generación de diversas hipótesis: What If.
3. Generación de ideas frente a búsqueda de nueva información.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
WHAT IF...
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Selección de ideas (15´)
¿Qué es?
Es un proceso de votación de ideas para la selección y filtrado de aquella otra
idea a construir.
¿Cómo se hace?
Tras una sesión grupal de generación de ideas se procede a filtrar aquella o
aquellas con mayor potencial de desarrollo según tres perspectivas que
guiarán la votación:
1. La idea más innovadora.
2. La idea más viable.
3. La idea más deseable.
Generalmente, asignamos un voto por atributo a cada persona a otorgar bajo
su propia autonomía. El resultado de la votación nos muestra las ideas que
han de desarrollarse con prioridad.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
ENTREGAR
Matriz de tendencias
¿Qué es?
Es una visualización sobre cómo las tendencias y las fuerzas de cambio están
ocurriendo en un área y cómo se prevé su evolución.
¿Cómo se hace?
Se trata de rellenar una matriz según lo anterior, lo actual y lo que está
emergiendo respecto a las áreas de tecnología, mercado, personas, cultura y
negocios que afecten el tema sobre el que estamos trabajando.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Objeto de
estudio: banca
Lo anterior Lo actual Lo emergente
Personas Ir a la oficina Usar mi
ordenador
Usar mi móvil
Tecnología Cajero Web APP
Mercado Local (región,
país)
Internacional Mundial
Culetura Gasto Ahorro ...
Negocio Físico Apertura canal
digital
Digital
Concept Sketch
¿Qué es?
Se trata de la visualización de conceptos a través de unos primeros dibujos
para mostrar y para comenzar a comprender cómo funcionan los términos
abstractos. Es el primer paso para hacer una idea realidad.
¿Cómo se hace?
Tras recopilar todo su significado, objetivos y funcionamiento en una sola
imagen representativa apoyada en diagramas, dibujos o mínimas explicaciones
escritas. Lo que buscamos es un boceto dibujado por cualquiera que permita
comprender la idea en profundidad.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Prototipo rápido
¿Qué es?
Son un conjunto de elementos de visualización rápidos que nos permiten hacer
tangible una idea para una primera comprensión de la misma.
¿Cómo se hace?
Dependiendo de la naturaleza del concepto/idea, lo podemos visualizar a
través de un dibujo (sketch), esquema (storyboard) o maqueta.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Desktop Walkthrough
¿Qué es?
Consiste en construir a pequeña escala un escenario en 3D ayudándonos de
Legos, folios y cartulinas, entre otros materiales, con el fin de simular
situaciones de la vida real que nos ayuden a explicar y a desarrollar nuestras
ideas de un servicio en un prototipo tangible.
¿Cómo se hace?
Los escenarios se construirán de forma sencilla y rápida a modo de tablero de
juego. Fabricaremos un escenario y, con personajes, veremos cómo actúa
nuestro posible cliente según el uso que haga de las posibles soluciones que
hemos ideado.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Storyboard
¿Qué es?
Es una herramienta de prototipado rápido para definir con pequeños dibujos
una historia y así concretar de manera superficial detalles que se pierden
cuando se explican oralmente estas situaciones.
¿Cómo se hace?
Con origen en el mundo del cine, un storyboard consiste en dibujar el antes, el
durante y el después de nuestro concepto de producto, servicio o empresa en
unas ocho imágenes (frames).
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Storytelling
¿Qué es?
Consiste en contar la historia de nuestro usuario tipo haciendo uso de nuestro
producto, servicio o empresa, es decir, visualizar su interacción definiendo su
actuación en un contexto o situación determinada.
¿Cómo se hace?
Una vez definido nuestro personaje y su escenario (concepto en uso),
contaremos su historia de forma visual haciendo hincapié en qué sucede
antes, durante y después.
Para contar esta historia nos apoyaremos en materiales tales como post-its, un
storyboard, fotografías o vídeos.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Experience Map
¿Qué es?
Es una herramienta de diseño integral de la experiencia de usuario que nos
ayuda a delimitar qué sucede antes, durante y después del contacto principal
del usuario con nuestro producto/servicio/empresa, definida en cinco etapas:
atracción, entrada, compromiso, salida y extensión.
¿Cómo se hace?
Seleccionada una idea o concepto principal de producto/servicio/empresa, se
trata de definir las experiencias proporcionadas por la empresa delimitadas en
una línea de tiempo que comienza en el primer contacto con el usuario hasta
su extensión final o salida. Tras delimitar ideas germen en cada etapa, se
evalúan las diferentes interacciones según cuatro aspectos estratégicos
posicionados de manera vertical:
● Definición: ¿podemos describirlo? ¿Se podría definir/construir?
● Novedad: ¿será distintivo e identificativo?
● Accesibilidad: ¿puede conseguir el cliente lo que realmente quiere?
● Significado: ¿tiene sentido? ¿Aporta valor real?
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Service blueprint
¿Qué es?
Es un esquema que nos sirve para definir en profundidad un servicio. Dicho
esquema incluye la percepción del cliente, así como la de todos los actores
que intervienen en el desarrollo de esta: empresa y proveedores, entre otros.
¿Cómo se hace?
Se deben describir tanto los puntos de contacto como los procesos no visibles
para el usuario.
Un buen Service Blueprint consta de tres elementos:
A. Acciones del cliente para conseguir su objetivo: esta deben estar puestas
en una secuencia temporal (generalmente un Customer Journey Map).
B. Onstage: puntos de interacción que dispone la empresa mientras el cliente
está realizando estas acciones.
C. Backstage (procesos-servicio de la empresa): procesos internos no
visibles para el cliente, orientados a la gestión de la prestación del
servicio.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Matriz de feedback
Haga clic para modificar el
estilo de título del patrón
¿Qué es?
Representación visual de las primeras impresiones de los usuarios que
intervengan en el proceso de validación/test. Mediante esta matriz obtenemos
información del valor de las ideas desarrolladas según la opinión del
usuario/cliente.
¿Cómo se hace?
Hacemos una matriz dividida en cuatro cuadrantes:
● Primer cuadrante: cuestiones que más agradan al usuario y por qué.
● Segundo cuadrante: críticas constructivas que suman y aportan valor al
resultado final.
● Tercer cuadrante: preguntas que surgen durante el proceso de prueba.
● Cuarto cuadrante: nuevas ideas que hayan surgido.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Cuadrante 1:
Cuestiones que agradan al usuario
y por qué
Cuadrante 2:
Críticas constructivas que aportan
valor al resultado final
Cuadrante 3:
Preguntas que surgen durante
el proceso de prueba
Cuadrante 4:
Nuevas ideas que
hayan surgido
MATRIZ DE FEEDBACK
Story
Nancy Duarte. Persuasive Presentations.
Persuasive Story Pattern
What is What is What is What is
What
could be
New
bliss
Call to
action
What
could be
What
could be
BEGINNING MIDDLE END
Nancy Duarte. Persuasive Presentations.
Making an emotional impact with data
Point you want to make Every cross-divisional function could benefit from a steering committee.
STORY ABOUT ORGANIZATIONAL CHANGE
Beginning When, who, where A few years ago, the sales team tackled a
cross-divisional problem with help of a steering
committee.
Middle Context
Conflict
Proposed resolution
Complication
At the time, all sales groups were independent.
This means we were confusing customers with many
different rules, processes, and formats.
So we decided to create a sales steering committee.
You can imagine how hard it was to reach agreement on
anything.
End Actual resolution But we agreed to meet every two weeks to find common
ground. Over the next year, we standardized all our
processes and learned a lot from each other. The
customers became much happier with our service.
Design Research

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Giselle Della Mea
 
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Gisella Buzzi
 
Emprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e InnovaciónEmprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e Innovación
mcristinadd
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Informe creatividad e innovaccion_CMV
Informe creatividad e innovaccion_CMVInforme creatividad e innovaccion_CMV
Informe creatividad e innovaccion_CMV
PabloMLozano
 
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesYumarys Polanco
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora JORGE145
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Luisa Mesa
 
10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor
Jenifer Nallely Jiménez Santiago
 
Taller de Design thinking
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
fernandomilla.es
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
Marichelo Gómez
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimiento
Sy He
 
Tecnica SCAMPER.pptx
Tecnica SCAMPER.pptxTecnica SCAMPER.pptx
Tecnica SCAMPER.pptx
EfrainHuerta9
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
Guillermo Daniel Salazar
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
Ana Ambros
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoffluiseli1807
 
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Capítulo 7 Libro de Innovación América LatinaCapítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Innovare
 
WORKSHOP I: Introducción a API REST
WORKSHOP I: Introducción a API RESTWORKSHOP I: Introducción a API REST
WORKSHOP I: Introducción a API REST
BEEVA_es
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)
 
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
 
Funky Business
Funky BusinessFunky Business
Funky Business
 
Emprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e InnovaciónEmprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e Innovación
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Informe creatividad e innovaccion_CMV
Informe creatividad e innovaccion_CMVInforme creatividad e innovaccion_CMV
Informe creatividad e innovaccion_CMV
 
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor
 
Taller de Design thinking
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimiento
 
Tecnica SCAMPER.pptx
Tecnica SCAMPER.pptxTecnica SCAMPER.pptx
Tecnica SCAMPER.pptx
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Capítulo 7 Libro de Innovación América LatinaCapítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
 
WORKSHOP I: Introducción a API REST
WORKSHOP I: Introducción a API RESTWORKSHOP I: Introducción a API REST
WORKSHOP I: Introducción a API REST
 

Destacado

¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
Omar Vite
 
Design thinking. Crash Course.
Design thinking. Crash Course.Design thinking. Crash Course.
Design thinking. Crash Course.
Omar Vite
 
El vídeo en la enseñanza y la formación
El vídeo en la enseñanza y la formaciónEl vídeo en la enseñanza y la formación
El vídeo en la enseñanza y la formación
Omar Vite
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
Omar Vite
 
¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?
Omar Vite
 
¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?
Omar Vite
 
¿Qué es el UXD?
¿Qué es el UXD?¿Qué es el UXD?
¿Qué es el UXD?
Omar Vite
 
#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?
#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?
#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?
Omar Vite
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
Omar Vite
 
Transmedia Storytelling
Transmedia StorytellingTransmedia Storytelling
Transmedia Storytelling
Omar Vite
 
Sketchnote Workshop
Sketchnote WorkshopSketchnote Workshop
Sketchnote Workshop
Omar Vite
 
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativaUtilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Omar Vite
 
Tic en la educación I
Tic en la educación ITic en la educación I
Tic en la educación I
Omar Vite
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Omar Vite
 
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Omar Vite
 
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Omar Vite
 
Design Thinking Workshop
Design Thinking WorkshopDesign Thinking Workshop
Design Thinking Workshop
Omar Vite
 
Design thinking o cómo innovar sin ser Steve Jobs
Design thinking o cómo innovar sin ser Steve JobsDesign thinking o cómo innovar sin ser Steve Jobs
Design thinking o cómo innovar sin ser Steve Jobs
Jesús Duarte Merelo
 
E-commerce Perú 2012
E-commerce Perú 2012E-commerce Perú 2012
E-commerce Perú 2012Omar Vite
 
Seminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayo
Seminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayoSeminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayo
Seminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayo
LAPSUS Innovation
 

Destacado (20)

¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
 
Design thinking. Crash Course.
Design thinking. Crash Course.Design thinking. Crash Course.
Design thinking. Crash Course.
 
El vídeo en la enseñanza y la formación
El vídeo en la enseñanza y la formaciónEl vídeo en la enseñanza y la formación
El vídeo en la enseñanza y la formación
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
 
¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?
 
¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?
 
¿Qué es el UXD?
¿Qué es el UXD?¿Qué es el UXD?
¿Qué es el UXD?
 
#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?
#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?
#LCMO ¿Cuál es el ROI de la educación?
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Transmedia Storytelling
Transmedia StorytellingTransmedia Storytelling
Transmedia Storytelling
 
Sketchnote Workshop
Sketchnote WorkshopSketchnote Workshop
Sketchnote Workshop
 
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativaUtilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
 
Tic en la educación I
Tic en la educación ITic en la educación I
Tic en la educación I
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
 
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0Del marketing 1.0 al marketing 2.0
Del marketing 1.0 al marketing 2.0
 
Design Thinking Workshop
Design Thinking WorkshopDesign Thinking Workshop
Design Thinking Workshop
 
Design thinking o cómo innovar sin ser Steve Jobs
Design thinking o cómo innovar sin ser Steve JobsDesign thinking o cómo innovar sin ser Steve Jobs
Design thinking o cómo innovar sin ser Steve Jobs
 
E-commerce Perú 2012
E-commerce Perú 2012E-commerce Perú 2012
E-commerce Perú 2012
 
Seminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayo
Seminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayoSeminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayo
Seminario Innovación y Design Thinking HUMANE_mayo
 

Similar a Design Research

Cómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovaciónCómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovación
Omar Vite
 
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design ThinkingPrograma Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Omar Vite
 
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuarioSesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
Design Thinking para comunicadores
Design Thinking para comunicadoresDesign Thinking para comunicadores
Design Thinking para comunicadores
Omar Vite
 
Compendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corralCompendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corral
NodoCorral1
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
JaimeHuisa
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
Omar Vite
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
patriciamonreal
 
Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...
Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...
Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...
Omar Corona
 
Desing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos socialesDesing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 
Presentación Design Thinking
Presentación Design ThinkingPresentación Design Thinking
Presentación Design Thinking
SamuelQuispeSanca
 
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuarioSesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
JairoAlessandroMelga
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
knowment
 
aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1
aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1
aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1
Isidora Valdés
 
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open AcapulcoTaller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Víctor Manuel García Luna
 
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorablesQué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Johnny Ordóñez
 
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Diego Rodriguez Bastias
 

Similar a Design Research (20)

Cómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovaciónCómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovación
 
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design ThinkingPrograma Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuarioSesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
 
Design Thinking para comunicadores
Design Thinking para comunicadoresDesign Thinking para comunicadores
Design Thinking para comunicadores
 
Compendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corralCompendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corral
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...
Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...
Qué es la ideación en el Design Thinking? (Sr. UX/UI/Marketing Designer Rober...
 
Desing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos socialesDesing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos sociales
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 
Presentación Design Thinking
Presentación Design ThinkingPresentación Design Thinking
Presentación Design Thinking
 
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuarioSesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
 
aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1
aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1
aiD - Design Thinking Speech+Workshop WS s1
 
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open AcapulcoTaller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
 
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorablesQué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
 
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
 

Más de Omar Vite

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
Omar Vite
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
Omar Vite
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
Omar Vite
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
Omar Vite
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
Omar Vite
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
Omar Vite
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
Omar Vite
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
Omar Vite
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
Omar Vite
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Omar Vite
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
Omar Vite
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Design Research

  • 1. Design Research Metodología de investigación en diseño Diseño Gráfico
  • 2.
  • 3. ¿Qué es el design thinking?
  • 4. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 6. 1. Enfócate en valores humanos.
  • 7. 2. No lo digas, muéstralo.
  • 9. 4. Estar consciente del proceso.
  • 10. 5. Cultura de prototipos.
  • 11. 6. Incita a la acción.
  • 13. The Design Ladder ¿Es importante el diseño en tu empresa? ● Diseño como filosofía. ● Diseño como estrategia. ● Diseño como innovación. ● Diseño como proceso. ● Diseño como estilismo. ● Sin diseño. Manuel Serrano y Pilar Blázquez. Design Thinking. Lidera el presente. Crea el futuro.
  • 14. Elementos que integran el pensamiento de diseño
  • 15. Manuel Serrano y Pilar Blázquez. Design Thinking. Lidera el presente. Crea el futuro. Viabilidad del negocio Nuestras capacidades Deseos de los clientes INNOVACIÓN PROCESOS: modelo de negocio, empresa e internacionalización INNOVACIÓN EMOCIONAL: marketing y comunicación on-line INNOVACIÓN FUNCIONAL: tecnología, calidad y ecodiseño
  • 17. The Double Diamond - UK Design Council Discover Define DeliverDevelop feasibility review brief concept review
  • 20. J. Liedtka, T. Ogilvie y R. Brozenske. The Designing for Growth. Field Book. 1. Selecciona personas para entrevistar o encuestar. 2. Desarrolla una guía de entrevistas. 3. Haz contacto y agenda las entrevistas. 4. Realiza las entrevistas o encuestas. 5. Se curioso acerca de todo. 6. Captura tus descubrimientos.
  • 22. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Es un primer esbozo de la situación de todo el entorno que tiene contacto directo o indirecto (pero que también puede influir) con nuestra empresa/cliente/producto (epicentro del mapa). ¿Cómo se hace? En su base, es la realización de un mapa mental donde colocaremos en primer término todos los actores, empresas u organizaciones que tienen contacto con nuestra empresa/usuario/producto. Trataremos de establecer la proximidad y el contacto con el ente principal, ubicando los actores según un criterio homogéneo (en base a interacción, cercanía, determinación en la toma de decisiones, etc.), que nos permita definir y visualizar niveles de relación respecto del ente base (agente principal del estudio/proyecto). El objetivo es entender más profundamente el entorno a su alrededor con la idea de determinar el arranque de la investigación dando cabida a todos los agentes o entidades cercanos, así como definir un contexto en la concepción de patrones o nuevas oportunidades.
  • 25. Stakeholder 2x2 Map Strength of interestLow High Influenceonsuccess Low High Inform Involve Consult Partner
  • 27. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Es la creación de un arquetipo de nuestro target objetivo según las entrevistas y el trabajo de campo realizado para tener un conocimiento más personal y profundo. ¿Cómo se hace? Para construir esta herramienta generamos cuatro cuadrantes, en los cuales colocaremos la siguiente información:
  • 28. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. Cuadrante 1: Personalizar Características demográficas Cuadrante 2: Ubicar y contextualizar Escenario donde ocurre la acción Cuadrante 3: Comprender y definir Necesidades/Motivaciones/Creencias Cuadrante 4: Reflexionar Objetivos/Metas PERSONA
  • 29.
  • 31. ¿Qué es? La descripción del viaje de un usuario mediante la representación de los diferentes puntos de contacto que caracteriza su interacción con un producto, un servicio o una compañía. ¿Cómo se hace? Identificamos todas las acciones que el usuario realiza como consecuencia de su interacción con nuestra empresa/producto/servicio realizando a posteriori una secuenciación de las mismas. Como resultado obtenemos un flujo para reflexionar y detectar posibles fallos o mejoras, así como oportunidades, teniendo siempre en cuenta que el viaje se describe a través de nuestro cliente y su perspectiva. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 32.
  • 36. ¿Qué es? Un punto de vista (POV) es el planteamiento del reto de diseño en una exposición del problema según la persona (usuario objeto) previa a la ideación. ¿Cómo se hace? Los tres elementos de un POV son el usuario, la necesidad y los significados internos no obvios (insights). Para construir un POV usaremos la siguiente estructura: Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 37. [USUARIO] necesita [NECESIDAD DE USUARIO] porque [INSIGHT SORPRENDENTE] Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 38. HMW... Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 39. ¿Qué es? El desafío de diseño o Design Challenge comprende cuestiones cortas y concisas que una vez lanzadas provocan la generación de ideas (brainstorms) surgidas del POV o de los principios establecidos de diseño. ¿Cómo se hace? Tras fijar el POV o los principios de diseño (Brief), se trata de configurar preguntas que ayuden a hacer estallar la creatividad de generación de soluciones. Por lo general, usamos la pregunta HMW (How Might We) para hacer el problema nuestro y retarnos a solucionarlo. La pregunta HMW no debe ser ni muy estrecha (solución evidente) ni demasiado amplia (pérdida del foco). Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 42. ¿Qué es? Es una técnica de generación de ideas en busca de ideas disruptivas que cuestionen la lógica o el status quo de una problemática o estado. Se trata en su base de instaurar nuevos escenarios que permitan derivar el pensamiento en direcciones distintas al pensamiento lógico. ¿Cómo se hace? 1. Identificar los clichés (supuestos y prejuicios asociados) sobre un tema (producto, servicio, negocio, sector, etc.). 2. Generación de diversas hipótesis: What If. 3. Generación de ideas frente a búsqueda de nueva información. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 43. WHAT IF... Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 45. ¿Qué es? Es un proceso de votación de ideas para la selección y filtrado de aquella otra idea a construir. ¿Cómo se hace? Tras una sesión grupal de generación de ideas se procede a filtrar aquella o aquellas con mayor potencial de desarrollo según tres perspectivas que guiarán la votación: 1. La idea más innovadora. 2. La idea más viable. 3. La idea más deseable. Generalmente, asignamos un voto por atributo a cada persona a otorgar bajo su propia autonomía. El resultado de la votación nos muestra las ideas que han de desarrollarse con prioridad. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 48. ¿Qué es? Es una visualización sobre cómo las tendencias y las fuerzas de cambio están ocurriendo en un área y cómo se prevé su evolución. ¿Cómo se hace? Se trata de rellenar una matriz según lo anterior, lo actual y lo que está emergiendo respecto a las áreas de tecnología, mercado, personas, cultura y negocios que afecten el tema sobre el que estamos trabajando. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 49. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. Objeto de estudio: banca Lo anterior Lo actual Lo emergente Personas Ir a la oficina Usar mi ordenador Usar mi móvil Tecnología Cajero Web APP Mercado Local (región, país) Internacional Mundial Culetura Gasto Ahorro ... Negocio Físico Apertura canal digital Digital
  • 51. ¿Qué es? Se trata de la visualización de conceptos a través de unos primeros dibujos para mostrar y para comenzar a comprender cómo funcionan los términos abstractos. Es el primer paso para hacer una idea realidad. ¿Cómo se hace? Tras recopilar todo su significado, objetivos y funcionamiento en una sola imagen representativa apoyada en diagramas, dibujos o mínimas explicaciones escritas. Lo que buscamos es un boceto dibujado por cualquiera que permita comprender la idea en profundidad. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 53. ¿Qué es? Son un conjunto de elementos de visualización rápidos que nos permiten hacer tangible una idea para una primera comprensión de la misma. ¿Cómo se hace? Dependiendo de la naturaleza del concepto/idea, lo podemos visualizar a través de un dibujo (sketch), esquema (storyboard) o maqueta. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 54.
  • 56. ¿Qué es? Consiste en construir a pequeña escala un escenario en 3D ayudándonos de Legos, folios y cartulinas, entre otros materiales, con el fin de simular situaciones de la vida real que nos ayuden a explicar y a desarrollar nuestras ideas de un servicio en un prototipo tangible. ¿Cómo se hace? Los escenarios se construirán de forma sencilla y rápida a modo de tablero de juego. Fabricaremos un escenario y, con personajes, veremos cómo actúa nuestro posible cliente según el uso que haga de las posibles soluciones que hemos ideado. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 58. ¿Qué es? Es una herramienta de prototipado rápido para definir con pequeños dibujos una historia y así concretar de manera superficial detalles que se pierden cuando se explican oralmente estas situaciones. ¿Cómo se hace? Con origen en el mundo del cine, un storyboard consiste en dibujar el antes, el durante y el después de nuestro concepto de producto, servicio o empresa en unas ocho imágenes (frames). Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 60. ¿Qué es? Consiste en contar la historia de nuestro usuario tipo haciendo uso de nuestro producto, servicio o empresa, es decir, visualizar su interacción definiendo su actuación en un contexto o situación determinada. ¿Cómo se hace? Una vez definido nuestro personaje y su escenario (concepto en uso), contaremos su historia de forma visual haciendo hincapié en qué sucede antes, durante y después. Para contar esta historia nos apoyaremos en materiales tales como post-its, un storyboard, fotografías o vídeos. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 62. ¿Qué es? Es una herramienta de diseño integral de la experiencia de usuario que nos ayuda a delimitar qué sucede antes, durante y después del contacto principal del usuario con nuestro producto/servicio/empresa, definida en cinco etapas: atracción, entrada, compromiso, salida y extensión. ¿Cómo se hace? Seleccionada una idea o concepto principal de producto/servicio/empresa, se trata de definir las experiencias proporcionadas por la empresa delimitadas en una línea de tiempo que comienza en el primer contacto con el usuario hasta su extensión final o salida. Tras delimitar ideas germen en cada etapa, se evalúan las diferentes interacciones según cuatro aspectos estratégicos posicionados de manera vertical: ● Definición: ¿podemos describirlo? ¿Se podría definir/construir? ● Novedad: ¿será distintivo e identificativo? ● Accesibilidad: ¿puede conseguir el cliente lo que realmente quiere? ● Significado: ¿tiene sentido? ¿Aporta valor real? Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 63.
  • 65. ¿Qué es? Es un esquema que nos sirve para definir en profundidad un servicio. Dicho esquema incluye la percepción del cliente, así como la de todos los actores que intervienen en el desarrollo de esta: empresa y proveedores, entre otros. ¿Cómo se hace? Se deben describir tanto los puntos de contacto como los procesos no visibles para el usuario. Un buen Service Blueprint consta de tres elementos: A. Acciones del cliente para conseguir su objetivo: esta deben estar puestas en una secuencia temporal (generalmente un Customer Journey Map). B. Onstage: puntos de interacción que dispone la empresa mientras el cliente está realizando estas acciones. C. Backstage (procesos-servicio de la empresa): procesos internos no visibles para el cliente, orientados a la gestión de la prestación del servicio. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 66.
  • 68. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
  • 69. ¿Qué es? Representación visual de las primeras impresiones de los usuarios que intervengan en el proceso de validación/test. Mediante esta matriz obtenemos información del valor de las ideas desarrolladas según la opinión del usuario/cliente. ¿Cómo se hace? Hacemos una matriz dividida en cuatro cuadrantes: ● Primer cuadrante: cuestiones que más agradan al usuario y por qué. ● Segundo cuadrante: críticas constructivas que suman y aportan valor al resultado final. ● Tercer cuadrante: preguntas que surgen durante el proceso de prueba. ● Cuarto cuadrante: nuevas ideas que hayan surgido. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 70. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. Cuadrante 1: Cuestiones que agradan al usuario y por qué Cuadrante 2: Críticas constructivas que aportan valor al resultado final Cuadrante 3: Preguntas que surgen durante el proceso de prueba Cuadrante 4: Nuevas ideas que hayan surgido MATRIZ DE FEEDBACK
  • 71. Story
  • 72. Nancy Duarte. Persuasive Presentations. Persuasive Story Pattern What is What is What is What is What could be New bliss Call to action What could be What could be BEGINNING MIDDLE END
  • 73. Nancy Duarte. Persuasive Presentations. Making an emotional impact with data Point you want to make Every cross-divisional function could benefit from a steering committee. STORY ABOUT ORGANIZATIONAL CHANGE Beginning When, who, where A few years ago, the sales team tackled a cross-divisional problem with help of a steering committee. Middle Context Conflict Proposed resolution Complication At the time, all sales groups were independent. This means we were confusing customers with many different rules, processes, and formats. So we decided to create a sales steering committee. You can imagine how hard it was to reach agreement on anything. End Actual resolution But we agreed to meet every two weeks to find common ground. Over the next year, we standardized all our processes and learned a lot from each other. The customers became much happier with our service.