SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN CURRICULAR
CONCEPTOS:
La evaluación es la valoración de los logros de acuerdo a los objetivos
planteados.
La evaluación curricular, según Casarini (1999) es el proceso mediante el cual se
delinea, se obtiene y se proporciona información útil que ayude en la toma de
decisiones. Es el instrumento que transforma la enseñanza, que guía al profesor y
ofrece una retroalimentación y modificaciones al diseño original.
Es un proceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al
proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro
educativo.
La evaluación curricular debe distinguir de acuerdo con Arredondo (s/f) y Arnaz
(1981):
La evaluación de la eficiencia: grado en que los recursos son aprovechados en el
proceso.
La evaluación de la eficacia: grado de semejanza entre los resultados obtenidos y
las metas propuestas en el currículo.
TIPOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR:
DE CONTEXTO:
Se formulan objetivos, medios relevantes, necesidades detectadas y metas
curriculares en función al contexto social, así como las oportunidades sociales
para transformar los problemas en metas y objetivos.
DE ENTRADA:
Permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para establecer el
diseño curricular
DE PROCESO
Se refiere al análisis del proceso de enseñanza aprendizaje para recolectar
información y reorientar la praxis.
DE PRODUCTO
Sirve para tomar decisiones en relación a los logros al final de cada etapa o curso.
INTERNA: Se evalúa en la eficiencia: la congruencia, viabilidad, continuidad,
integración y vigencia.
En la eficacia se evalúa el rendimiento académico. Realizando un análisis de los
objetivos curriculares, vigencia de los objetivos, viabilidad del currículo, secuencia
entre cursos, adecuación de contenidos y actividades curriculares, operatividad en
el funcionamiento de aspectos académicos- administrativos, actividad docente y
su relación con el rendimiento académico, factores relacionados con el
rendimiento académico.
EXTERNA: se evalúa en la eficiencia la relación costo- beneficio, la contrastación
de los resultados de la institución con otras instituciones educativas.
En la eficacia se evalúan las funciones profesionales, el mercado de trabajo y la
solución a los problemas de la comunidad.
Se evalúan las necesidades sociales a ser abordadas por el profesional, el
mercado ocupacional y las habilidades requeridas por el egresado, los alcances
de la labor profesional, las funciones profesionales desarrolladas en el desempeño
laboral; comparación con egresados de otras instituciones.
EJEMPLOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CURRICULAR:
 entrevistas
 cuestionarios
 sesiones y foros de discusión
 encuestas
 convocatorias para la presentación de propuestas
 análisis de contenido
 herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales
 elaboración de objetivos elaboración de pruebas del rendimiento académico
 guías de observación
 listas de cotejo
 escalas de actitudes
 inventarios de valores
http://es.slideshare.net/mbulas/evaluacin-curricular-5535537
EVALUACIÓN CURRICULAR
Para Tyler (citado por Stufflebeam y Schinkfield 1987) el tema de la evaluación
educacional se refiere a la comparación entre objetivos y resultados. Tyler
desarrolló su teoría tratando de justificar oportunamente los objetivos del currículo,
además de presentar un cambio que conllevará al progreso a través del logro de
productos y resultados derivados de los propósitos educativos.
Wheeler (1976) insiste en que el currículo consta de cinco fases:
 selección de metas, fines y objetivos
 selección de experiencias de aprendizaje
 selección de contenidos
 organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje
 evaluación.
La definición de evaluación conduce a una acepción de juicio sistemático de valor
o mérito de un objeto, que lleva implícita una interpretación de la información
conocida y la consecuente emisión de juicios valorativos. La evaluación es un
proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes
componentes del currículo, en relación con la realidad de la institución y del
entorno social en que se desarrolla el Plan Curricular.
La evaluación curricular es un proceso que se da en forma dinámica, sistemática y
de manera deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para
suministrar validez, confiabilidad, objetividad; además de establecer la relevancia,
alcance, duración y eficiencia del Plan Curricular de acuerdo con las innovaciones
que el proceso educativo y social exige en el momento actual.
CARACTERÍSTICAS:
Stufflebeam y Schinkfield han definido algunas características recurrentes en
todos los modelos de evaluación:
 integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular.
 Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en
cuanto a sus resultados.
 Continua, es decir, permanente y estable.
 Recurrente de manera que genera procesos de retroalimentación.
 Criterios definidos que orienten las actividades.
 Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad.
 Permita la mayor participación activa posible de quienes están involucrados
en los diversos procesos curriculares.
FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR:
Ayuda a determinar la conveniencia de conservar, modificar o sustituir un Plan
curricular.
Permite un seguimiento permanente reflejado a través del control de calidad de un
programa.
PROBLEMAS PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN CURRICULAR
Para Hilda Tabba (1962) la evaluación curricular abarca gran variedad de
significados y describe numerosos procesos. Ella reconoce dos definiciones, una
referida a la calificación y otra como proceso intrincado y complejo que comienza
con la formulación de objetivos que involucra decisiones para asegurar la
evidencia de su cumplimiento.
Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza la
recolección de datos que son distorsionados u obstruidos en favor de dichos
intereses.
OPERACIONES FUNDAMENTALES PARA CONCRETAR LA EVALUACIÓN
CURRICULAR:
Para Tyler:
1. Definir y delimitar lo que se evaluará, para lo cual es necesario establecer el
área y los propósitos de evaluación.
2. Definirlo operacionalmente, es decir se formulará un conjunto de conceptos
y suposiciones pertinentes para dicho aspecto.
3. Seleccionar y elaborar instrumentos para medirlo (pruebas, escalas, listas
de chequeo, técnicas de análisis de documentos, etc.)
4. Revisar continuamente los pasos anteriores de acuerdo con la información
obtenida en cada etapa del proceso.
PASOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR:
 Identificar
- Los niveles de concreción curricular.
- La misión y la visión de la institución.
- Los objetivos curriculares de la carrera o plan de estudios.
- El perfil del egresado.
 Análisis de la congruencia y vigencia de los objetivos curriculares y del
programa específico.
 Determinación de la viabilidad del programa a partir de los recursos
humanos y materiales existentes.
 Análisis de las variables curriculares:
- Propósito u objetivo general
- Propósito u objetivo específico
- Contenido
- Metodología
- Recursos
- Criterios de evaluación
- Formas de evaluación
http://www.freewebs.com/analisisyevaluacioncurricular/
EVALUACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULO:
Plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto de enseñanza
aprendizaje que se norma en una institución educativa
COMPOSICIÓN COMÚN DEL CURRÍCULO:
Objetivos curriculares: propósitos educativos generales que se persiguen con un
sistema específico de enseñanza – aprendizaje.
Plan de estudios: Conjunto de contenidos curriculares para el logro de los objetivos
curriculares así como la organización y secuencia en que deben ser abordados dichos
contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para el aprendizaje
Cartas descriptivas: las guías detalladas de los recursos es decir las formas operativas
en que se desarrollan los contenidos seleccionados
Sistema de evaluación: organización adoptada respecto a la medición, promoción y
acreditación de los alumnos, mediante este sistema se regula el ingreso o tránsito de los
estudiantes en función de los objetivos curriculares.
EVALUACIÓN CURRICULAR:
OBJETIVO DE EVALUACIÓN: Conocer los resultados que se obtienen para analizarlos y
tomar las medidas necesarias para obtener mejores respuestas en función de sus
objetivos y metas, en forma permanente, se establece el valor y la conveniencia de
modificarlo, conservarlo o sustituirlo.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN AL CURRÍCULO:
 Permanente
 Deliberada
 Sistemática
FACETAS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR:
Evaluación formativa: actividad simultánea en la elaboración del currículo, instrumentación
y aplicación
Evaluación acumulativa: al concluir con la puesta en práctica, es decir se realiza con los
egresados del currículo.
Debe ser útil, alcanzable, congruente, pertinente, tener eficiencia y eficacia.
https://www.youtube.com/watch?v=d5iiFfBodew

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
Magda Benitez
 
Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricularmilagrosroarondon
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Lectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos evalLectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos evalUDELAS
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánVideoconferencias UTPL
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Ramón Martínez
 
Diapositivas evaluación del currículo
Diapositivas   evaluación del currículoDiapositivas   evaluación del currículo
Diapositivas evaluación del currículo
wilian0581
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
OZIELA RESENDIZ
 
La evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowaLa evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowaSilvia Sowa
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularPiedadJami
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
Ana Bisquets de Canelilla
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULARgranife
 
Díaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularDíaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularEmmanuel Peña
 

La actualidad más candente (18)

Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
 
Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricular
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Lectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos evalLectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos eval
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
 
Diapositivas evaluación del currículo
Diapositivas   evaluación del currículoDiapositivas   evaluación del currículo
Diapositivas evaluación del currículo
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
La evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowaLa evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowa
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
 
Díaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularDíaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricular
 

Destacado

El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Javier Arce Nájera
 
Herramientas educativas
Herramientas educativas Herramientas educativas
Herramientas educativas
carlosparada0109
 
Mule connectors
Mule connectorsMule connectors
Mule connectors
Vamsi Krishna
 
Brand management
Brand managementBrand management
Brand management
Odil Yakubjanov
 
Instrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de productoInstrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de producto
raquel garcia
 
Conceptos
ConceptosConceptos
你最後悔的是什麼
你最後悔的是什麼你最後悔的是什麼
你最後悔的是什麼honan4108
 
Guia caracterizacion
Guia caracterizacionGuia caracterizacion
Guia caracterizacion
Nemak
 
Abdul Wajid- PHSM training certificate
Abdul Wajid- PHSM training certificateAbdul Wajid- PHSM training certificate
Abdul Wajid- PHSM training certificateAbdul Wajid-GradIOSH
 
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQDUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
Toscano Línea Electrónica
 
NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...
NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...
NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...European School of Oncology
 
ED-HOSPITALIST SYNERGY
ED-HOSPITALIST SYNERGYED-HOSPITALIST SYNERGY
ED-HOSPITALIST SYNERGY
EmCare
 
Integrated CPQ and CLM White Paper
Integrated CPQ and CLM White PaperIntegrated CPQ and CLM White Paper
Integrated CPQ and CLM White PaperJeremy Cotton
 
ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ".
 ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ". ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ".
ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ".
Frantzeska Tsorteki
 
Metodos de siembra, una alternativa viable
Metodos de siembra, una alternativa viableMetodos de siembra, una alternativa viable
Metodos de siembra, una alternativa viable
Javier Arce Nájera
 
Investigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccion
Investigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccionInvestigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccion
Investigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccion
Javier Arce Nájera
 
analisis de empresa
analisis de empresaanalisis de empresa
analisis de empresa
Javier Arce Nájera
 

Destacado (18)

El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Herramientas educativas
Herramientas educativas Herramientas educativas
Herramientas educativas
 
Mule connectors
Mule connectorsMule connectors
Mule connectors
 
Brand management
Brand managementBrand management
Brand management
 
Instrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de productoInstrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de producto
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
你最後悔的是什麼
你最後悔的是什麼你最後悔的是什麼
你最後悔的是什麼
 
Guia caracterizacion
Guia caracterizacionGuia caracterizacion
Guia caracterizacion
 
Abdul Wajid- PHSM training certificate
Abdul Wajid- PHSM training certificateAbdul Wajid- PHSM training certificate
Abdul Wajid- PHSM training certificate
 
completionCertificate
completionCertificatecompletionCertificate
completionCertificate
 
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQDUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
 
NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...
NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...
NY Prostate Cancer Conference - K. Touijer - Session 4: Predicting clinical a...
 
ED-HOSPITALIST SYNERGY
ED-HOSPITALIST SYNERGYED-HOSPITALIST SYNERGY
ED-HOSPITALIST SYNERGY
 
Integrated CPQ and CLM White Paper
Integrated CPQ and CLM White PaperIntegrated CPQ and CLM White Paper
Integrated CPQ and CLM White Paper
 
ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ".
 ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ". ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ".
ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΗ ΕΡΓΑΣΙΑ "ΚΡΥΣΤΑΛΛΟΙ ΚΑΙ ΣΥΜΜΕΤΡΙΑ".
 
Metodos de siembra, una alternativa viable
Metodos de siembra, una alternativa viableMetodos de siembra, una alternativa viable
Metodos de siembra, una alternativa viable
 
Investigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccion
Investigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccionInvestigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccion
Investigacion descriptiva sobre la estimacion de cost os de produccion
 
analisis de empresa
analisis de empresaanalisis de empresa
analisis de empresa
 

Similar a Streaming investigación

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceliCHELLIEMAR
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3
magalyoses
 
Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3magalyoses
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavierEcfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Javier Armendariz
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo
Katerin Colcha
 
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdfCONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
DianaCalzada7
 
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Yasmani Camargo
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2

Similar a Streaming investigación (20)

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
 
Evalucion
EvalucionEvalucion
Evalucion
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
evaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptxevaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptx
 
Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3
 
Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3
 
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavierEcfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo
 
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdfCONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
 
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
Dialnet criterios e-indicadoresdecalidadenevaluacioninstituc-286594
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Más de raquel garcia

Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
raquel garcia
 
Sugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricularSugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricular
raquel garcia
 
Resultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricularResultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricular
raquel garcia
 
Programa de evaluación curricular
Programa de evaluación curricularPrograma de evaluación curricular
Programa de evaluación curricular
raquel garcia
 
Gráfica comparativa
Gráfica comparativaGráfica comparativa
Gráfica comparativa
raquel garcia
 
Gráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultadosGráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultados
raquel garcia
 
4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar
raquel garcia
 
Instrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de procesoInstrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de proceso
raquel garcia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
raquel garcia
 
Instrumentos de eval
Instrumentos de evalInstrumentos de eval
Instrumentos de eval
raquel garcia
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
raquel garcia
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
raquel garcia
 
Mapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricularMapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricular
raquel garcia
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
raquel garcia
 

Más de raquel garcia (15)

Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
 
Sugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricularSugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricular
 
Resultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricularResultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricular
 
Programa de evaluación curricular
Programa de evaluación curricularPrograma de evaluación curricular
Programa de evaluación curricular
 
Gráfica comparativa
Gráfica comparativaGráfica comparativa
Gráfica comparativa
 
Gráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultadosGráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultados
 
4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar
 
Instrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de procesoInstrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de proceso
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Instrumentos de eval
Instrumentos de evalInstrumentos de eval
Instrumentos de eval
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Mapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricularMapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Streaming investigación

  • 1. EVALUACIÓN CURRICULAR CONCEPTOS: La evaluación es la valoración de los logros de acuerdo a los objetivos planteados. La evaluación curricular, según Casarini (1999) es el proceso mediante el cual se delinea, se obtiene y se proporciona información útil que ayude en la toma de decisiones. Es el instrumento que transforma la enseñanza, que guía al profesor y ofrece una retroalimentación y modificaciones al diseño original. Es un proceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro educativo. La evaluación curricular debe distinguir de acuerdo con Arredondo (s/f) y Arnaz (1981): La evaluación de la eficiencia: grado en que los recursos son aprovechados en el proceso. La evaluación de la eficacia: grado de semejanza entre los resultados obtenidos y las metas propuestas en el currículo. TIPOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR: DE CONTEXTO: Se formulan objetivos, medios relevantes, necesidades detectadas y metas curriculares en función al contexto social, así como las oportunidades sociales para transformar los problemas en metas y objetivos. DE ENTRADA: Permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para establecer el diseño curricular DE PROCESO Se refiere al análisis del proceso de enseñanza aprendizaje para recolectar información y reorientar la praxis. DE PRODUCTO Sirve para tomar decisiones en relación a los logros al final de cada etapa o curso. INTERNA: Se evalúa en la eficiencia: la congruencia, viabilidad, continuidad, integración y vigencia. En la eficacia se evalúa el rendimiento académico. Realizando un análisis de los objetivos curriculares, vigencia de los objetivos, viabilidad del currículo, secuencia entre cursos, adecuación de contenidos y actividades curriculares, operatividad en el funcionamiento de aspectos académicos- administrativos, actividad docente y su relación con el rendimiento académico, factores relacionados con el rendimiento académico.
  • 2. EXTERNA: se evalúa en la eficiencia la relación costo- beneficio, la contrastación de los resultados de la institución con otras instituciones educativas. En la eficacia se evalúan las funciones profesionales, el mercado de trabajo y la solución a los problemas de la comunidad. Se evalúan las necesidades sociales a ser abordadas por el profesional, el mercado ocupacional y las habilidades requeridas por el egresado, los alcances de la labor profesional, las funciones profesionales desarrolladas en el desempeño laboral; comparación con egresados de otras instituciones. EJEMPLOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR:  entrevistas  cuestionarios  sesiones y foros de discusión  encuestas  convocatorias para la presentación de propuestas  análisis de contenido  herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales  elaboración de objetivos elaboración de pruebas del rendimiento académico  guías de observación  listas de cotejo  escalas de actitudes  inventarios de valores http://es.slideshare.net/mbulas/evaluacin-curricular-5535537
  • 3.
  • 4. EVALUACIÓN CURRICULAR Para Tyler (citado por Stufflebeam y Schinkfield 1987) el tema de la evaluación educacional se refiere a la comparación entre objetivos y resultados. Tyler desarrolló su teoría tratando de justificar oportunamente los objetivos del currículo, además de presentar un cambio que conllevará al progreso a través del logro de productos y resultados derivados de los propósitos educativos. Wheeler (1976) insiste en que el currículo consta de cinco fases:  selección de metas, fines y objetivos  selección de experiencias de aprendizaje  selección de contenidos  organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje  evaluación. La definición de evaluación conduce a una acepción de juicio sistemático de valor o mérito de un objeto, que lleva implícita una interpretación de la información conocida y la consecuente emisión de juicios valorativos. La evaluación es un proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes componentes del currículo, en relación con la realidad de la institución y del entorno social en que se desarrolla el Plan Curricular. La evaluación curricular es un proceso que se da en forma dinámica, sistemática y de manera deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar validez, confiabilidad, objetividad; además de establecer la relevancia, alcance, duración y eficiencia del Plan Curricular de acuerdo con las innovaciones que el proceso educativo y social exige en el momento actual. CARACTERÍSTICAS: Stufflebeam y Schinkfield han definido algunas características recurrentes en todos los modelos de evaluación:  integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular.  Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en cuanto a sus resultados.  Continua, es decir, permanente y estable.  Recurrente de manera que genera procesos de retroalimentación.  Criterios definidos que orienten las actividades.  Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad.
  • 5.  Permita la mayor participación activa posible de quienes están involucrados en los diversos procesos curriculares. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR: Ayuda a determinar la conveniencia de conservar, modificar o sustituir un Plan curricular. Permite un seguimiento permanente reflejado a través del control de calidad de un programa. PROBLEMAS PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN CURRICULAR Para Hilda Tabba (1962) la evaluación curricular abarca gran variedad de significados y describe numerosos procesos. Ella reconoce dos definiciones, una referida a la calificación y otra como proceso intrincado y complejo que comienza con la formulación de objetivos que involucra decisiones para asegurar la evidencia de su cumplimiento. Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza la recolección de datos que son distorsionados u obstruidos en favor de dichos intereses. OPERACIONES FUNDAMENTALES PARA CONCRETAR LA EVALUACIÓN CURRICULAR: Para Tyler: 1. Definir y delimitar lo que se evaluará, para lo cual es necesario establecer el área y los propósitos de evaluación. 2. Definirlo operacionalmente, es decir se formulará un conjunto de conceptos y suposiciones pertinentes para dicho aspecto. 3. Seleccionar y elaborar instrumentos para medirlo (pruebas, escalas, listas de chequeo, técnicas de análisis de documentos, etc.) 4. Revisar continuamente los pasos anteriores de acuerdo con la información obtenida en cada etapa del proceso. PASOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR:  Identificar - Los niveles de concreción curricular. - La misión y la visión de la institución. - Los objetivos curriculares de la carrera o plan de estudios. - El perfil del egresado.  Análisis de la congruencia y vigencia de los objetivos curriculares y del programa específico.
  • 6.  Determinación de la viabilidad del programa a partir de los recursos humanos y materiales existentes.  Análisis de las variables curriculares: - Propósito u objetivo general - Propósito u objetivo específico - Contenido - Metodología - Recursos - Criterios de evaluación - Formas de evaluación http://www.freewebs.com/analisisyevaluacioncurricular/ EVALUACIÓN CURRICULAR CURRÍCULO: Plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto de enseñanza aprendizaje que se norma en una institución educativa COMPOSICIÓN COMÚN DEL CURRÍCULO: Objetivos curriculares: propósitos educativos generales que se persiguen con un sistema específico de enseñanza – aprendizaje. Plan de estudios: Conjunto de contenidos curriculares para el logro de los objetivos curriculares así como la organización y secuencia en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para el aprendizaje Cartas descriptivas: las guías detalladas de los recursos es decir las formas operativas en que se desarrollan los contenidos seleccionados Sistema de evaluación: organización adoptada respecto a la medición, promoción y acreditación de los alumnos, mediante este sistema se regula el ingreso o tránsito de los estudiantes en función de los objetivos curriculares. EVALUACIÓN CURRICULAR: OBJETIVO DE EVALUACIÓN: Conocer los resultados que se obtienen para analizarlos y tomar las medidas necesarias para obtener mejores respuestas en función de sus objetivos y metas, en forma permanente, se establece el valor y la conveniencia de modificarlo, conservarlo o sustituirlo.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN AL CURRÍCULO:  Permanente  Deliberada  Sistemática FACETAS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR: Evaluación formativa: actividad simultánea en la elaboración del currículo, instrumentación y aplicación Evaluación acumulativa: al concluir con la puesta en práctica, es decir se realiza con los egresados del currículo. Debe ser útil, alcanzable, congruente, pertinente, tener eficiencia y eficacia. https://www.youtube.com/watch?v=d5iiFfBodew