SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SUCCIÓN
DEL NEONATO
MPSS LIZZETH LOYA ZAMARRÓN
ANATOMÍA DE LA MAMA
• AREOLA
• PEZON
• GLANDULAS DE MONTGOMERY
• ALVEOLOS
• CONDUCTOS LACTIFEROS
• SACOS LACTIFEROS
• NERVIOS
• TEJIDO GRASO
FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA.
• Progesterona
• Estrógenos
• Lactógeno Placentario Humano
Aumento de tamaño de
alveolos, areola y pezón.
Otras hormona:
• FSH
• LH
• PROLACTINA
LACTOGÉNESIS I
4°/5° mes del embarazo  parto
Desarrollo de las mamas.
Hipófisis anterior 
Prolactina
Hormonas placentarias:
 Estrógeno
 Progesterona
 Lactógeno placentario
LACTOGÉNESIS II
Inicia con la expulsión de la placenta  72 horas tras el parto
 Descienden:
 Lactogéno placentario
 Estrógenos
 Progesterona
 Aumenta:
 Prolactina
 Oxitocina
LACTOGÉNESIS III:
A partir de las 72 horas tras el parto hasta el destete.
El control pasa a ser  AUTOCRINO  CONTROL LOCAL.
Depende de :
1. Completo vaciado de los alveolos.
2. Buena succión.
 Prolactina
 Oxitocina
SUCCIÓN DEL NEONATO.
REFLEJO INNATO en los recién nacidos que le permite
poder alimentarse y GARANTIZAR SU DESARROLLO.
Es un reflejo inconsciente que se
aprende dentro del útero de sus
madres, al succionar y deglutir el
líquido amniótico.
TIPOS DE SUCCIÓN.
NUTRITIVA
NO
NUTRITIVA
• Utilizada para comer.
• Succión profunda y rítmica.
• Duración: minutos.
• Superficial y rápida.
TIPOS DE SUCCIÓN.
MADURA. NO
MADURA.• Ciclos: 10-30 succiones.
• Coordina: succión-deglución y
respiración.
• Ciclos: 3-5 succiones.
• NO es capaz de succionar y
respirar de forma coordinada.
Alimentación óptima y
eficaz.
No causa molestias.
Experiencia agradable
para ambos.
Causa problemas a la
madre.
Prematuros,
crecimiento
intrauterino retrasado.
CORRECTA
INCORRECTA
TIPOS DE SUCCIÓN.
TÉCNICAS…
• Iniciar cuanto antes la estimulación
del pecho posterior al nacimiento.
• Espere a que el niño abra bien la
boca, introducir el pezón y la mayor
parte de la areola.(reflejo de
búsqueda)
• Para retirar, introduzca el dedo
índice en la comisura de la boca del
niño (interrupción de succión)
TIPOS DE LECHE MATERNA:
Calostro. Transición.
Madura. Pretérmino.
TIPOS DE LECHE MATERNA:
CALOSTRO:
Primeros 4 días después del parto  Escaso volumen (2-20 ml por toma).
Aporta 67kcal/100ml.  Bajo contenido de grasas (2g /100 ml ).
Concentración de proteínas, inmunoglobulinas (IgA), lactoferrina, leucocitos, vitaminas
liposolubles, minerales, antioxidantes, iones de Na, Cl y K superior a la leche de transición y
madura.
DE TRANSICIÓN:
Entre el 4 y 15 día postparto.  Aumento brusco en la producción de leche (hasta llegar
alrededor de 600- 700 ml/día)
Disminuyen los niveles de proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles.
Aumenta la lactosa, grasas, vitaminas hidrosoluble.
MADURA:
A partir de 15 a 20 días postparto.  Volumen promedio de 700-900 ml/día en los primeros 6
meses de postparto y de 600 ml en el segundo semestre.
Contiene un 88% de agua  Aporta 68-74 Kcal /100 ml.
Contenido bajo de proteínas  Suero/Caseína = 60/40
¿CADA CUÁNTO?
• Libre demanda (aprox. cada 2 o 3 horas).
• Si esta dormido por mas de 3 horas despertarlo para lactar.
• Si sus pechos están llenos.
• El tiempo que el niño necesite para quedar satisfecho.
• Alternar pechos.
• Durante los primeros 6 meses EXCLUSIVA.
SUCCIÓN DEL NEONATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
Caterina Ferreres Català
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Biblioteca Virtual
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Otoniel Escobar Flores
 

La actualidad más candente (20)

El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
CAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUMCAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUM
 
Embarazo pretermino
Embarazo preterminoEmbarazo pretermino
Embarazo pretermino
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 

Similar a SUCCIÓN DEL NEONATO

fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
font Fawn
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
kiketaocarpio
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
Ana
 

Similar a SUCCIÓN DEL NEONATO (20)

fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Lactamanta (1)
Lactamanta (1)Lactamanta (1)
Lactamanta (1)
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

SUCCIÓN DEL NEONATO

  • 1. LA SUCCIÓN DEL NEONATO MPSS LIZZETH LOYA ZAMARRÓN
  • 2. ANATOMÍA DE LA MAMA • AREOLA • PEZON • GLANDULAS DE MONTGOMERY • ALVEOLOS • CONDUCTOS LACTIFEROS • SACOS LACTIFEROS • NERVIOS • TEJIDO GRASO
  • 3. FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA. • Progesterona • Estrógenos • Lactógeno Placentario Humano Aumento de tamaño de alveolos, areola y pezón. Otras hormona: • FSH • LH • PROLACTINA
  • 4. LACTOGÉNESIS I 4°/5° mes del embarazo  parto Desarrollo de las mamas. Hipófisis anterior  Prolactina Hormonas placentarias:  Estrógeno  Progesterona  Lactógeno placentario
  • 5. LACTOGÉNESIS II Inicia con la expulsión de la placenta  72 horas tras el parto  Descienden:  Lactogéno placentario  Estrógenos  Progesterona  Aumenta:  Prolactina  Oxitocina
  • 6. LACTOGÉNESIS III: A partir de las 72 horas tras el parto hasta el destete. El control pasa a ser  AUTOCRINO  CONTROL LOCAL. Depende de : 1. Completo vaciado de los alveolos. 2. Buena succión.  Prolactina  Oxitocina
  • 7.
  • 8. SUCCIÓN DEL NEONATO. REFLEJO INNATO en los recién nacidos que le permite poder alimentarse y GARANTIZAR SU DESARROLLO. Es un reflejo inconsciente que se aprende dentro del útero de sus madres, al succionar y deglutir el líquido amniótico.
  • 9. TIPOS DE SUCCIÓN. NUTRITIVA NO NUTRITIVA • Utilizada para comer. • Succión profunda y rítmica. • Duración: minutos. • Superficial y rápida.
  • 10. TIPOS DE SUCCIÓN. MADURA. NO MADURA.• Ciclos: 10-30 succiones. • Coordina: succión-deglución y respiración. • Ciclos: 3-5 succiones. • NO es capaz de succionar y respirar de forma coordinada.
  • 11. Alimentación óptima y eficaz. No causa molestias. Experiencia agradable para ambos. Causa problemas a la madre. Prematuros, crecimiento intrauterino retrasado. CORRECTA INCORRECTA TIPOS DE SUCCIÓN.
  • 12. TÉCNICAS… • Iniciar cuanto antes la estimulación del pecho posterior al nacimiento. • Espere a que el niño abra bien la boca, introducir el pezón y la mayor parte de la areola.(reflejo de búsqueda) • Para retirar, introduzca el dedo índice en la comisura de la boca del niño (interrupción de succión)
  • 13. TIPOS DE LECHE MATERNA: Calostro. Transición. Madura. Pretérmino.
  • 14. TIPOS DE LECHE MATERNA: CALOSTRO: Primeros 4 días después del parto  Escaso volumen (2-20 ml por toma). Aporta 67kcal/100ml.  Bajo contenido de grasas (2g /100 ml ). Concentración de proteínas, inmunoglobulinas (IgA), lactoferrina, leucocitos, vitaminas liposolubles, minerales, antioxidantes, iones de Na, Cl y K superior a la leche de transición y madura. DE TRANSICIÓN: Entre el 4 y 15 día postparto.  Aumento brusco en la producción de leche (hasta llegar alrededor de 600- 700 ml/día) Disminuyen los niveles de proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles. Aumenta la lactosa, grasas, vitaminas hidrosoluble. MADURA: A partir de 15 a 20 días postparto.  Volumen promedio de 700-900 ml/día en los primeros 6 meses de postparto y de 600 ml en el segundo semestre. Contiene un 88% de agua  Aporta 68-74 Kcal /100 ml. Contenido bajo de proteínas  Suero/Caseína = 60/40
  • 15. ¿CADA CUÁNTO? • Libre demanda (aprox. cada 2 o 3 horas). • Si esta dormido por mas de 3 horas despertarlo para lactar. • Si sus pechos están llenos. • El tiempo que el niño necesite para quedar satisfecho. • Alternar pechos. • Durante los primeros 6 meses EXCLUSIVA.