SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro San Juan de Dios - Ciempozuelos (Madrid)
«Sufrimiento espiritual» según
el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
«Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
«Sufrimiento espiritual»
según el lenguaje NNN
Deterioro de la capacidad para experimentar en integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión con el yo, los otros, el arte, la
música, la literatura, la naturaleza, o un poder superior al propio yo.
Interrelaciones
NOC-NIC
Intervenciones
principales
Actividades
Calidad de vida: alcance
de la percepción positiva
de las condiciones
actuales de vida.
Clarificación de
valores (ayuda a una
persona a clarificar
sus valores con el
objeto de facilitar la
toma de decisiones
afectivas.)
Tener en cuenta los aspectos éticos y legales de la libre elección, dada la situación particular, antes de comenzar la intervención.
Crear una atmosfera de aceptación, sin juicios.
Animar a considerar las preocupaciones.
Animar a considerar los valores subyacentes a las elecciones y consecuencias de la elección.
Utilizar cuestiones adecuadas para ayudar al paciente a reflexionar sobre la situación y lo que es personalmente importante.
Ayudar al paciente a priorizar sus valores.
Utilizar una técnica escrita de clarificación de valores (situación y cuestiones escritas), si procede.
Plantear cuestiones reflexivas, clarificadoras, que den al paciente algo en que pensar.
Evitar el uso de interrogatorios de corroboración.
Animar al paciente a hacer una lista de lo que es y no es importante en la vida y del tiempo que ocupa en cada aspecto.
Animar al paciente a hacer una lista de valores que guíen la conducta en distintos ambientes y tipos de situaciones.
Desarrollar e implementar un plan con el paciente para probar las elecciones
Evaluar la efectividad del plan con el paciente.
Proporcionar un refuerzo para las acciones en el plan que apoyen los valores del paciente.
Ayudar al paciente a definir alternativas y sus ventajas y desventajas.
Ayudar al paciente a evaluar si los valores están de acuerdo o en conflicto con los miembros de la unidad/seres queridos.
Apoyar al paciente en la comunicación de los propios valores a otros.
Evitar el uso de la intervención con personas que tengan serios problemas emocionales.
Esperanza: optimismo que
es personalmente
satisfactorio y
revitalizante.
Apoyo espiritual
(ayuda al paciente a
conseguir el
equilibrio a través de
sus creencias.)
Utilizar la comunicación terapéutica para estableces confianza y demostrar empatía.
Utilizar herramientas para controlar y evaluar el bienestar espiritual, si procede.
Animar al individuo a revisar la vida pasada y centrarse en hechos y relaciones que proporcionaron fuerza y apoyo espiritual.
Tratar al individuo con dignidad y respeto.
Favorecer la revisión vital a través de la reminiscencia.
Animar a participar en interacciones con miembros de la familia, amigos y demás.
Proporcionar privacidad y momentos de tranquilidad para actividades espirituales.
Fomentar la participación en grupos de apoyo.
Enseñar métodos de relajación, meditación e imaginación guiada.
Compartir las propias creencias sobre significado y propósito, si procede.
Compartir la propia perspectiva espiritual, si procede.
Dar oportunidades para discutir sobre diferentes sistemas de creencias y visiones del mundo.
Estar abierto a las expresiones de preocupación del individuo.
Concertar visitas por un consejero espiritual individual.
Rezar con el individuo.
«Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
Proporcionar música, literatura o programas de radio o TV espirituales al individuo.
Estar abierto a las expresiones del individuo de soledad e impotencia.
Alentar la asistencia a servicios religiosos, si se desea.
Fomentar el uso de recursos espirituales, si se desea.
Proporcionar los objetos espirituales deseados, de acuerdo con las preferencias del individuo.
Remitir al asesor espiritual de la elección del individuo.
Utilizar técnicas de clarificación de valores para ayudar al individuo a clarificar sus creencias y valores, si procede.
Estar dispuesto a escuchar los sentimientos del individuo.
Expresar simpatía con los sentimientos del individuo.
Facilitar el uso de la meditación, oración y demás tradiciones y rituales por parte del individuo.
Escuchar atentamente la comunicación del individuo, desarrollar un sentido de oportunismo para la oración o rituales
espirituales.
Asegurar al individuo que el cuidador estará disponible para apoyarle en los momentos de sufrimiento.
Estar abiertos a los sentimientos del individuo acerca de la enfermedad y la muerte.
Ayudar al individuo a expresar u liberar la ira de forma adecuada.
Dar esperanza
(aumentar la creencia
de la propia
capacidad para iniciar
y mantener
acciones.)
Ayudar al paciente a identificar las áreas de esperanza en la vida.
Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estado temporal.
Mostrar esperanza reconociendo la valía intrínseca del paciente y viendo la enfermedad del paciente sólo como una faceta de la
persona.
Ampliar el repertorio de mecanismos de resolución de problemas del paciente.
Enseñar a reconocer la realidad estudiando la situación y haciendo planes para casos de emergencia.
Ayudar al paciente a diseñar y revisar las metas relacionadas con el objeto de esperanza.
Ayudar al paciente a expandir su yo espiritual.
Evitar disfrazar la verdad.
Facilitar la admisión por parte del paciente de una perdida personal en su imagen corporal.
Facilitar el alivio y disfrute de éxitos y experiencias pasadas del paciente.
Destacar el mantenimiento de relaciones, como mencionar los nombres de seres queridos al paciente.
Emplear una guía de revisión y/o reminiscencias de la vida, si procede.
Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados.
Desarrollar un plan de cuidados que implique un grado de consecución de metas, yendo desde metas sencillas hasta otras más
complejas.
Fomentar las relaciones terapéuticas con los seres queridos.
Explicar a la familia los aspectos positivos de la esperanza (desarrollar temas de conversación que tengan sentido y que reflejen el
amor y la necesidad del paciente).
Proporcionar al paciente la oportunidad de implicarse en grupos de apoyo.
Crear un ambiente que facilite al paciente la práctica de su religión, cuando sea posible.
Implicación social:
interacciones sociales con
personas, grupos u
organizaciones.
Potenciación de la
socialización (facilitar
la capacidad de una
persona para
interactuar con
Fomentar la implicación en relaciones potenciadas ya establecidas.
Animar al paciente a desarrollar relaciones.
Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes.
Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
Fomentar compartir problemas comunes con los demás.
Fomentar la sinceridad al presentarse a los demás.
«Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
otros.) Fomentar la implicación en intereses totalmente nuevos.
Fomentar el respeto de los derechos de los demás.
Remitir al paciente a un grupo o programa de habilidades interpersonales en los que pueda aumentar su comprensión de las
transacciones, si resulta oportuno.
Permitir la prueba de los límites interpersonales.
Responder a la mejora del cuidado del aspecto personal y demás actividades.
Ayudar al paciente a que aumente la consciencia de sus virtudes y sus limitaciones en la comunicación con los demás.
Utilizar el juego de roles para practicar las habilidades y técnicas de comunicación mejoradas.
Proporcionar modelos de rol que expresen la ira de forma adecuada.
Enfrentar al paciente con sus trastornos del juicio, cuando corresponda.
Solicitar y esperar comunicaciones verbales.
Responder de forma positiva cuando el paciente establezca el contacto con los demás.
Animar al paciente a cambiar de ambiente, como salir a caminar o al cine.
Facilitar el entusiasmo y la planificación de actividades futuras por parte del paciente.
Fomentar la planificación de actividades especiales por parte de grupos pequeños.
Explorar los puntos fuertes y débiles del círculo actual de relaciones
Muerte digna: acciones
personales para mantener
el control durante el
acercamiento del final de
la vida.
Apoyo en la toma de
decisiones
(proporcionar
información y apoyo
a un paciente que
debe tomar una
decisión sobre
cuidados sanitarios.)
Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y el punto de vista de los cuidadores sanitarios sobre la
condición del paciente.
Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.
Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo.
Ayudar al paciente a identificar las ventajas y desventajas de cada alternativa.
Establecer comunicación con el paciente al principio del ingreso.
Facilitar al paciente la articulación de los objetivos de los cuidados.
Obtener el consentimiento válido, cuando se requiera.
Facilitar la toma de decisiones en colaboración.
Familiarizarse con la política y los procedimientos del centro.
Respetar el derecho del paciente a recibir o no información
Proporcionar la información solicitada por el paciente.
Ayudar a que el paciente pueda explicar la decisión a otras personas.
Servir de enlace entre paciente y familia.
Servir de enlace entre paciente y otros profesionales.
Remitir a grupos de apoyo, si procede.
Aumentar el
afrontamiento
(ayudar al paciente a
adaptarse a los
factores estresantes,
cambios y amenazas
perceptibles que
interfieran en el
cumplimiento de las
Valorar el ajuste del paciente a los cambios de imagen corporal, si está indicado.
Valorar el impacto de la situación vital del paciente en su rol y relaciones.
Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel.
Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación
Utilizar un enfoque sereno, de reafirmación.
Disponer un ambiente de aceptación.
Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.
Ayudar al paciente a identificar la información que más le interese obtener.
Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
«Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
exigencias y papeles
de la vida cotidiana.)
Proporcionar al paciente elecciones realistas sobre ciertos aspectos de los cuidados de Enfermería.
Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los sentimientos de impotencia.
Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
Desalentar la toma de decisiones cuando el paciente se encuentre bajo un fuerte estrés.
Fomentar un dominio gradual de la situación.
Animar al paciente a desarrollar relaciones.
Favorecer las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes.
Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
Alentar la aceptación de las limitaciones de los demás.
Reconocer la experiencia espiritual / cultural del paciente.
Alentar el uso de fuentes espirituales, si resulta adecuado.
Explorar los éxitos anteriores del paciente.
Indagar las razones del paciente para su autocrítica.
Confrontar los sentimientos ambivalentes del paciente (enfado o depresión)
Facilitar las salidas constructivas a la ira y la hostilidad.
Favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente.
Ayudar al paciente a identificar respuestas positivas de los demás.
Fomentar la identificación de valores vitales específicos.
Estudiar con el paciente métodos anteriores en el manejo de problemas vitales.
Presentar al paciente personas (o grupos) que hayan pasado por la misma experiencia con éxito.
Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
Alentar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
Tratar las consecuencias de comportarse con sentimientos de culpa y vergüenza.
Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.
Ayudar al paciente a identificar objetivos adecuados a corto y largo plazo.
Ayudar al paciente a desglosar los objetivos complejos en pasos pequeños, manejables.
Ayudar al paciente a examinar fuentes disponibles para cumplir con los objetivos.
Disminuir los estímulos del ambiente que podrían ser malinterpretados como amenazadores.
Valorar las necesidades/deseos del paciente de apoyo social.
Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles.
Determinar el riesgo del paciente para hacerse daño.
Animar la implicación familiar, si procede.
Alentar a la familia a manifestar sus sentimientos por el miembro familiar enfermo.
Disponer una preparación de habilidades sociales adecuadas.
Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para hacerse cargo de sus limitaciones, y a manejar su estilo de vida o su
papel necesario en ella.
Ayudar al paciente a resolver los problemas de una manera constructiva.
Instruir al paciente en el uso de técnicas de relajación, si resulta necesario.
Ayudar al paciente a que se queje y trabaje por las pérdidas de la enfermedad o discapacidad crónica, si es el caso.
Ayudar al paciente a clarificar los conceptos equivocados.
Animar al paciente a evaluar su propio comportamiento.
«Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN
Norka C. Risso Espinoza
Salud espiritual:
vinculación con el yo, los
otros, el poder superior, la
naturaleza y el universo
que trasciende y se
apodera del yo.
Apoyo espiritual
(ayuda al paciente a
conseguir el
equilibrio a través de
sus creencias.)
IDEM ANTERIOR
Facilitar el
crecimiento
espiritual (facilitar el
crecimiento de la
capacidad el paciente
para identificar,
comunicarse y evocar
la fuente de
significado,
propósito, consuelo,
fuerza y esperanza en
su vida.)
Mostrar asistencia y consuelo pasando tiempo con el paciente, con la familia del paciente y otras personas significativas.
Fomentar la conversación que ayude al paciente a separar los intereses espirituales.
Modelar habilidades saludables de relación y razonamiento
Ayudar al paciente a identificar barreras y actitudes que dificultan el crecimiento y el autodescubrimiento.
Ofrecer el apoyo de la oración al individuo o al grupo, según sea conveniente.
Fomentar la participación en servicios piadosos, retiros y programas especiales de oración/estudio.
Fomentar la relación con los otros para el compañerismo y el servicio.
Fomentar el uso de celebraciones y rituales espirituales.
Fomentar la exploración del paciente de su compromiso espiritual según sus creencias y valores.
Proporcionar un entorno que favorezca una actitud meditativa/contemplativa para la autorreflexión.
Ayudar al paciente a explorar las creencias en relación con la curación del cuerpo, la mente y el espíritu.
Remitir a grupos de apoyo, de autoayuda mutua o a programas que se basen en la espiritualidad, según sea conveniente.
Remitir a la atención pastoral o a cuidadores espirituales como garantía de resultados
Remitir a una asistencia y apoyo adicional para la conexión cuerpo, mente y espíritu, según sea necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
MarlenyMartinezGaram
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]fabiola28hh
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dave Pizarro
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
Pabloo Nuuñez
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico paeambe1969
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Place
PlacePlace
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosevidenciaterapeutica.com
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
 
Place
PlacePlace
Place
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 

Destacado

Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNNDisposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Deterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNNDeterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Sufrimiento moral según NNN
Sufrimiento moral según NNNSufrimiento moral según NNN
Sufrimiento moral según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
Disposición para mejorar la religiosidad según NNNDisposición para mejorar la religiosidad según NNN
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNNDisposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaachelo
 
Modelos de atención de las necesidades espirituales en salud mental
Modelos de atención de las necesidades espirituales en salud mentalModelos de atención de las necesidades espirituales en salud mental
Modelos de atención de las necesidades espirituales en salud mental
Norka C. Risso Espinoza
 
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granadaAdviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
Norka C. Risso Espinoza
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 
Los amigos curan
Los amigos curanLos amigos curan
Los amigos curan
Norka C. Risso Espinoza
 
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del EnfermoBuen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Norka C. Risso Espinoza
 
Evaluacion de la competencia del enfermo mental
Evaluacion de la competencia del enfermo mentalEvaluacion de la competencia del enfermo mental
Evaluacion de la competencia del enfermo mental
Norka C. Risso Espinoza
 
Cuidados paliativos desde la hospitalidad
Cuidados paliativos desde la hospitalidadCuidados paliativos desde la hospitalidad
Cuidados paliativos desde la hospitalidadNorka C. Risso Espinoza
 
El mosaico del sufrimiento
El mosaico del sufrimientoEl mosaico del sufrimiento
El mosaico del sufrimiento
Norka C. Risso Espinoza
 
Bioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vida
Bioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vidaBioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vida
Bioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vidaNorka C. Risso Espinoza
 
Desde la oración celebra la vida material catequesis
Desde la oración celebra la vida  material catequesis Desde la oración celebra la vida  material catequesis
Desde la oración celebra la vida material catequesis Norka C. Risso Espinoza
 
Consentimiento Informado en Salud Mental
Consentimiento Informado en Salud MentalConsentimiento Informado en Salud Mental
Consentimiento Informado en Salud MentalNorka C. Risso Espinoza
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
David Jasso
 

Destacado (20)

Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNNDisposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
 
Deterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNNDeterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNN
 
Sufrimiento moral según NNN
Sufrimiento moral según NNNSufrimiento moral según NNN
Sufrimiento moral según NNN
 
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
Disposición para mejorar la religiosidad según NNNDisposición para mejorar la religiosidad según NNN
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
 
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNNDisposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
 
Modelos de atención de las necesidades espirituales en salud mental
Modelos de atención de las necesidades espirituales en salud mentalModelos de atención de las necesidades espirituales en salud mental
Modelos de atención de las necesidades espirituales en salud mental
 
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granadaAdviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Los amigos curan
Los amigos curanLos amigos curan
Los amigos curan
 
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del EnfermoBuen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
 
Evaluacion de la competencia del enfermo mental
Evaluacion de la competencia del enfermo mentalEvaluacion de la competencia del enfermo mental
Evaluacion de la competencia del enfermo mental
 
Cuidados paliativos desde la hospitalidad
Cuidados paliativos desde la hospitalidadCuidados paliativos desde la hospitalidad
Cuidados paliativos desde la hospitalidad
 
El mosaico del sufrimiento
El mosaico del sufrimientoEl mosaico del sufrimiento
El mosaico del sufrimiento
 
Bioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vida
Bioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vidaBioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vida
Bioetica Paliativos y Pastoral tridimensionalidad en el final de la vida
 
Desde la oración celebra la vida material catequesis
Desde la oración celebra la vida  material catequesis Desde la oración celebra la vida  material catequesis
Desde la oración celebra la vida material catequesis
 
Consentimiento Informado en Salud Mental
Consentimiento Informado en Salud MentalConsentimiento Informado en Salud Mental
Consentimiento Informado en Salud Mental
 
Pastoral de la salud
Pastoral de la saludPastoral de la salud
Pastoral de la salud
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
 
Acompañamiento espiritual al enfermo
Acompañamiento espiritual al enfermoAcompañamiento espiritual al enfermo
Acompañamiento espiritual al enfermo
 

Similar a Sufrimiento espiritual según NNN

1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psicAmoraub Chivi
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaAranel Arredondo
 
tecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermería
tecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermeríatecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermería
tecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermería
SoraAiko1
 
expo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docx
expo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docxexpo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docx
expo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docx
SoraAiko1
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
jose santillan
 
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayudaAbordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Norka C. Risso Espinoza
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad del Paciente FHC
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
estefaniacortes15
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
Carmen Amaya
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
yenka2
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Marlvi Portes Santos
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
DanielEspadas6
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 

Similar a Sufrimiento espiritual según NNN (20)

1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
tecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermería
tecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermeríatecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermería
tecnicas, cuidados, y medidas de seguridad en enfermería
 
expo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docx
expo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docxexpo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docx
expo genetica, cuidados e intervenciones de enfermeria.docx
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
 
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayudaAbordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
 

Más de Norka C. Risso Espinoza

Mes de la biblia
Mes de la bibliaMes de la biblia
Mes de la biblia
Norka C. Risso Espinoza
 
Vitaminas para el alma. Pensamientos
Vitaminas para el alma. PensamientosVitaminas para el alma. Pensamientos
Vitaminas para el alma. Pensamientos
Norka C. Risso Espinoza
 
Vitaminas para el alma. Nutrientes
Vitaminas para el alma. NutrientesVitaminas para el alma. Nutrientes
Vitaminas para el alma. Nutrientes
Norka C. Risso Espinoza
 
Vitaminas para el alma. oraciones
Vitaminas para el alma. oracionesVitaminas para el alma. oraciones
Vitaminas para el alma. oraciones
Norka C. Risso Espinoza
 
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
Mes del Sgdo Corazón de JesúsMes del Sgdo Corazón de Jesús
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
Norka C. Risso Espinoza
 
Déjate sorprender por Dios
Déjate sorprender por DiosDéjate sorprender por Dios
Déjate sorprender por Dios
Norka C. Risso Espinoza
 
Mes de maría
Mes de maríaMes de maría
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Actitudes para trabajar el Año de la MisericordiaActitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Norka C. Risso Espinoza
 
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo CAbre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo CAcoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo CDesde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo CAnunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
Enfermos curados en la biblia
Enfermos curados en la bibliaEnfermos curados en la biblia
Enfermos curados en la biblia
Norka C. Risso Espinoza
 
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Norka C. Risso Espinoza
 
Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia
Norka C. Risso Espinoza
 
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
Norka C. Risso Espinoza
 
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
Norka C. Risso Espinoza
 
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
Norka C. Risso Espinoza
 
Discípulos de emaus en clave hospitalaria
Discípulos de emaus en clave hospitalariaDiscípulos de emaus en clave hospitalaria
Discípulos de emaus en clave hospitalaria
Norka C. Risso Espinoza
 
El buen samaritano en clave hospitalaria
El buen samaritano en clave hospitalariaEl buen samaritano en clave hospitalaria
El buen samaritano en clave hospitalariaNorka C. Risso Espinoza
 

Más de Norka C. Risso Espinoza (20)

Mes de la biblia
Mes de la bibliaMes de la biblia
Mes de la biblia
 
Vitaminas para el alma. Pensamientos
Vitaminas para el alma. PensamientosVitaminas para el alma. Pensamientos
Vitaminas para el alma. Pensamientos
 
Vitaminas para el alma. Nutrientes
Vitaminas para el alma. NutrientesVitaminas para el alma. Nutrientes
Vitaminas para el alma. Nutrientes
 
Vitaminas para el alma. oraciones
Vitaminas para el alma. oracionesVitaminas para el alma. oraciones
Vitaminas para el alma. oraciones
 
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
Mes del Sgdo Corazón de JesúsMes del Sgdo Corazón de Jesús
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
 
Déjate sorprender por Dios
Déjate sorprender por DiosDéjate sorprender por Dios
Déjate sorprender por Dios
 
Mes de maría
Mes de maríaMes de maría
Mes de maría
 
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Actitudes para trabajar el Año de la MisericordiaActitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
 
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo CAbre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
 
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo CAcoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
 
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo CDesde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
 
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo CAnunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
 
Enfermos curados en la biblia
Enfermos curados en la bibliaEnfermos curados en la biblia
Enfermos curados en la biblia
 
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
 
Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia
 
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
Amigo inoportuno en clave hospitalaria (vivir)
 
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
El siervo despiadado en clave hospitalaria (perdonar)
 
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
El padre y los dos hijos en clave hospitalaria (misericordia)
 
Discípulos de emaus en clave hospitalaria
Discípulos de emaus en clave hospitalariaDiscípulos de emaus en clave hospitalaria
Discípulos de emaus en clave hospitalaria
 
El buen samaritano en clave hospitalaria
El buen samaritano en clave hospitalariaEl buen samaritano en clave hospitalaria
El buen samaritano en clave hospitalaria
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 

Sufrimiento espiritual según NNN

  • 1. Centro San Juan de Dios - Ciempozuelos (Madrid) «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza
  • 2. «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Deterioro de la capacidad para experimentar en integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión con el yo, los otros, el arte, la música, la literatura, la naturaleza, o un poder superior al propio yo. Interrelaciones NOC-NIC Intervenciones principales Actividades Calidad de vida: alcance de la percepción positiva de las condiciones actuales de vida. Clarificación de valores (ayuda a una persona a clarificar sus valores con el objeto de facilitar la toma de decisiones afectivas.) Tener en cuenta los aspectos éticos y legales de la libre elección, dada la situación particular, antes de comenzar la intervención. Crear una atmosfera de aceptación, sin juicios. Animar a considerar las preocupaciones. Animar a considerar los valores subyacentes a las elecciones y consecuencias de la elección. Utilizar cuestiones adecuadas para ayudar al paciente a reflexionar sobre la situación y lo que es personalmente importante. Ayudar al paciente a priorizar sus valores. Utilizar una técnica escrita de clarificación de valores (situación y cuestiones escritas), si procede. Plantear cuestiones reflexivas, clarificadoras, que den al paciente algo en que pensar. Evitar el uso de interrogatorios de corroboración. Animar al paciente a hacer una lista de lo que es y no es importante en la vida y del tiempo que ocupa en cada aspecto. Animar al paciente a hacer una lista de valores que guíen la conducta en distintos ambientes y tipos de situaciones. Desarrollar e implementar un plan con el paciente para probar las elecciones Evaluar la efectividad del plan con el paciente. Proporcionar un refuerzo para las acciones en el plan que apoyen los valores del paciente. Ayudar al paciente a definir alternativas y sus ventajas y desventajas. Ayudar al paciente a evaluar si los valores están de acuerdo o en conflicto con los miembros de la unidad/seres queridos. Apoyar al paciente en la comunicación de los propios valores a otros. Evitar el uso de la intervención con personas que tengan serios problemas emocionales. Esperanza: optimismo que es personalmente satisfactorio y revitalizante. Apoyo espiritual (ayuda al paciente a conseguir el equilibrio a través de sus creencias.) Utilizar la comunicación terapéutica para estableces confianza y demostrar empatía. Utilizar herramientas para controlar y evaluar el bienestar espiritual, si procede. Animar al individuo a revisar la vida pasada y centrarse en hechos y relaciones que proporcionaron fuerza y apoyo espiritual. Tratar al individuo con dignidad y respeto. Favorecer la revisión vital a través de la reminiscencia. Animar a participar en interacciones con miembros de la familia, amigos y demás. Proporcionar privacidad y momentos de tranquilidad para actividades espirituales. Fomentar la participación en grupos de apoyo. Enseñar métodos de relajación, meditación e imaginación guiada. Compartir las propias creencias sobre significado y propósito, si procede. Compartir la propia perspectiva espiritual, si procede. Dar oportunidades para discutir sobre diferentes sistemas de creencias y visiones del mundo. Estar abierto a las expresiones de preocupación del individuo. Concertar visitas por un consejero espiritual individual. Rezar con el individuo.
  • 3. «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza Proporcionar música, literatura o programas de radio o TV espirituales al individuo. Estar abierto a las expresiones del individuo de soledad e impotencia. Alentar la asistencia a servicios religiosos, si se desea. Fomentar el uso de recursos espirituales, si se desea. Proporcionar los objetos espirituales deseados, de acuerdo con las preferencias del individuo. Remitir al asesor espiritual de la elección del individuo. Utilizar técnicas de clarificación de valores para ayudar al individuo a clarificar sus creencias y valores, si procede. Estar dispuesto a escuchar los sentimientos del individuo. Expresar simpatía con los sentimientos del individuo. Facilitar el uso de la meditación, oración y demás tradiciones y rituales por parte del individuo. Escuchar atentamente la comunicación del individuo, desarrollar un sentido de oportunismo para la oración o rituales espirituales. Asegurar al individuo que el cuidador estará disponible para apoyarle en los momentos de sufrimiento. Estar abiertos a los sentimientos del individuo acerca de la enfermedad y la muerte. Ayudar al individuo a expresar u liberar la ira de forma adecuada. Dar esperanza (aumentar la creencia de la propia capacidad para iniciar y mantener acciones.) Ayudar al paciente a identificar las áreas de esperanza en la vida. Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estado temporal. Mostrar esperanza reconociendo la valía intrínseca del paciente y viendo la enfermedad del paciente sólo como una faceta de la persona. Ampliar el repertorio de mecanismos de resolución de problemas del paciente. Enseñar a reconocer la realidad estudiando la situación y haciendo planes para casos de emergencia. Ayudar al paciente a diseñar y revisar las metas relacionadas con el objeto de esperanza. Ayudar al paciente a expandir su yo espiritual. Evitar disfrazar la verdad. Facilitar la admisión por parte del paciente de una perdida personal en su imagen corporal. Facilitar el alivio y disfrute de éxitos y experiencias pasadas del paciente. Destacar el mantenimiento de relaciones, como mencionar los nombres de seres queridos al paciente. Emplear una guía de revisión y/o reminiscencias de la vida, si procede. Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados. Desarrollar un plan de cuidados que implique un grado de consecución de metas, yendo desde metas sencillas hasta otras más complejas. Fomentar las relaciones terapéuticas con los seres queridos. Explicar a la familia los aspectos positivos de la esperanza (desarrollar temas de conversación que tengan sentido y que reflejen el amor y la necesidad del paciente). Proporcionar al paciente la oportunidad de implicarse en grupos de apoyo. Crear un ambiente que facilite al paciente la práctica de su religión, cuando sea posible. Implicación social: interacciones sociales con personas, grupos u organizaciones. Potenciación de la socialización (facilitar la capacidad de una persona para interactuar con Fomentar la implicación en relaciones potenciadas ya establecidas. Animar al paciente a desarrollar relaciones. Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes. Fomentar las actividades sociales y comunitarias. Fomentar compartir problemas comunes con los demás. Fomentar la sinceridad al presentarse a los demás.
  • 4. «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza otros.) Fomentar la implicación en intereses totalmente nuevos. Fomentar el respeto de los derechos de los demás. Remitir al paciente a un grupo o programa de habilidades interpersonales en los que pueda aumentar su comprensión de las transacciones, si resulta oportuno. Permitir la prueba de los límites interpersonales. Responder a la mejora del cuidado del aspecto personal y demás actividades. Ayudar al paciente a que aumente la consciencia de sus virtudes y sus limitaciones en la comunicación con los demás. Utilizar el juego de roles para practicar las habilidades y técnicas de comunicación mejoradas. Proporcionar modelos de rol que expresen la ira de forma adecuada. Enfrentar al paciente con sus trastornos del juicio, cuando corresponda. Solicitar y esperar comunicaciones verbales. Responder de forma positiva cuando el paciente establezca el contacto con los demás. Animar al paciente a cambiar de ambiente, como salir a caminar o al cine. Facilitar el entusiasmo y la planificación de actividades futuras por parte del paciente. Fomentar la planificación de actividades especiales por parte de grupos pequeños. Explorar los puntos fuertes y débiles del círculo actual de relaciones Muerte digna: acciones personales para mantener el control durante el acercamiento del final de la vida. Apoyo en la toma de decisiones (proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre cuidados sanitarios.) Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y el punto de vista de los cuidadores sanitarios sobre la condición del paciente. Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales. Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. Ayudar al paciente a identificar las ventajas y desventajas de cada alternativa. Establecer comunicación con el paciente al principio del ingreso. Facilitar al paciente la articulación de los objetivos de los cuidados. Obtener el consentimiento válido, cuando se requiera. Facilitar la toma de decisiones en colaboración. Familiarizarse con la política y los procedimientos del centro. Respetar el derecho del paciente a recibir o no información Proporcionar la información solicitada por el paciente. Ayudar a que el paciente pueda explicar la decisión a otras personas. Servir de enlace entre paciente y familia. Servir de enlace entre paciente y otros profesionales. Remitir a grupos de apoyo, si procede. Aumentar el afrontamiento (ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios y amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las Valorar el ajuste del paciente a los cambios de imagen corporal, si está indicado. Valorar el impacto de la situación vital del paciente en su rol y relaciones. Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel. Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad. Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación Utilizar un enfoque sereno, de reafirmación. Disponer un ambiente de aceptación. Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento. Ayudar al paciente a identificar la información que más le interese obtener. Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • 5. «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza exigencias y papeles de la vida cotidiana.) Proporcionar al paciente elecciones realistas sobre ciertos aspectos de los cuidados de Enfermería. Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los sentimientos de impotencia. Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante. Desalentar la toma de decisiones cuando el paciente se encuentre bajo un fuerte estrés. Fomentar un dominio gradual de la situación. Animar al paciente a desarrollar relaciones. Favorecer las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes. Fomentar las actividades sociales y comunitarias. Alentar la aceptación de las limitaciones de los demás. Reconocer la experiencia espiritual / cultural del paciente. Alentar el uso de fuentes espirituales, si resulta adecuado. Explorar los éxitos anteriores del paciente. Indagar las razones del paciente para su autocrítica. Confrontar los sentimientos ambivalentes del paciente (enfado o depresión) Facilitar las salidas constructivas a la ira y la hostilidad. Favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente. Ayudar al paciente a identificar respuestas positivas de los demás. Fomentar la identificación de valores vitales específicos. Estudiar con el paciente métodos anteriores en el manejo de problemas vitales. Presentar al paciente personas (o grupos) que hayan pasado por la misma experiencia con éxito. Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados. Alentar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Tratar las consecuencias de comportarse con sentimientos de culpa y vergüenza. Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades. Ayudar al paciente a identificar objetivos adecuados a corto y largo plazo. Ayudar al paciente a desglosar los objetivos complejos en pasos pequeños, manejables. Ayudar al paciente a examinar fuentes disponibles para cumplir con los objetivos. Disminuir los estímulos del ambiente que podrían ser malinterpretados como amenazadores. Valorar las necesidades/deseos del paciente de apoyo social. Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles. Determinar el riesgo del paciente para hacerse daño. Animar la implicación familiar, si procede. Alentar a la familia a manifestar sus sentimientos por el miembro familiar enfermo. Disponer una preparación de habilidades sociales adecuadas. Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para hacerse cargo de sus limitaciones, y a manejar su estilo de vida o su papel necesario en ella. Ayudar al paciente a resolver los problemas de una manera constructiva. Instruir al paciente en el uso de técnicas de relajación, si resulta necesario. Ayudar al paciente a que se queje y trabaje por las pérdidas de la enfermedad o discapacidad crónica, si es el caso. Ayudar al paciente a clarificar los conceptos equivocados. Animar al paciente a evaluar su propio comportamiento.
  • 6. «Sufrimiento espiritual» según el lenguaje NNN Norka C. Risso Espinoza Salud espiritual: vinculación con el yo, los otros, el poder superior, la naturaleza y el universo que trasciende y se apodera del yo. Apoyo espiritual (ayuda al paciente a conseguir el equilibrio a través de sus creencias.) IDEM ANTERIOR Facilitar el crecimiento espiritual (facilitar el crecimiento de la capacidad el paciente para identificar, comunicarse y evocar la fuente de significado, propósito, consuelo, fuerza y esperanza en su vida.) Mostrar asistencia y consuelo pasando tiempo con el paciente, con la familia del paciente y otras personas significativas. Fomentar la conversación que ayude al paciente a separar los intereses espirituales. Modelar habilidades saludables de relación y razonamiento Ayudar al paciente a identificar barreras y actitudes que dificultan el crecimiento y el autodescubrimiento. Ofrecer el apoyo de la oración al individuo o al grupo, según sea conveniente. Fomentar la participación en servicios piadosos, retiros y programas especiales de oración/estudio. Fomentar la relación con los otros para el compañerismo y el servicio. Fomentar el uso de celebraciones y rituales espirituales. Fomentar la exploración del paciente de su compromiso espiritual según sus creencias y valores. Proporcionar un entorno que favorezca una actitud meditativa/contemplativa para la autorreflexión. Ayudar al paciente a explorar las creencias en relación con la curación del cuerpo, la mente y el espíritu. Remitir a grupos de apoyo, de autoayuda mutua o a programas que se basen en la espiritualidad, según sea conveniente. Remitir a la atención pastoral o a cuidadores espirituales como garantía de resultados Remitir a una asistencia y apoyo adicional para la conexión cuerpo, mente y espíritu, según sea necesario.