SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: DR ANTONIO GARCIA ALUMNOS: GUADALUPE COCA G. DAVID COLQUE H. GONZALO COLQUE S. EDEN CONCEPCION C.
SUFRIMIENTO FETAL CRONICO DEFINICION   ES UNA PATOLOGÍA QUE SE INSTALA DURANTE EL EMBARAZO, CARACTERIZADO POR UNA INSUFICIENCIA PLACENTARIA DE TIPO NUTRICIONAL, QUE PROVOCA TRASTORNOS EN EL DESARROLLO FETAL. SU FORMA LEVE O MODERADA ES CAUSA DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO (RCIU) Y SU FORMA GRAVE PUEDE LLEGAR HASTA EL ÓBITO FETAL.
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DEFINICION   ES UNA  PERTURBACIÓN METABÓLICA COMPLEJA , DEBIDA A UNA  DISMINUCIÓN  DE LOS INTERCAMBIOS FETOMATERNOS,  DE UNA EVOLUCIÓN RELATIVAMENTE RÁPIDA, QUE LLEVA A UNA  ALTERACIÓN DE LA HOMEOSTASIS FETAL  Y QUE PUEDE PROVOCAR  ALTERACIONES TISULARES IRREPARABLES  Y DE CONSECUENCIA GRAVE COMO LA  MUERTE FETAL.
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO FISIOPATOLOGIA
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO REACCIONES COMPENSATORIAS DE ADAPTACION
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL ETIOLOGIA Y PATOGENIA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL TIPO CAUSA EJEMPLOS       MATERNAS Hipotensión Compresión Aorto-Cava  Bloqueo Simpático Hipovolemia Hemorragia,  Deshidratación Disminución del aporte de Oxigeno Hipoxemia,  Anemia Enfermedad Vascular Hipertensión Inducida por el Embarazo (PIH), Diabetes, Lupus Eritematoso Sistémico (LES) Vasoconstricción Arteria Uterina Catecolaminas (exógenas, endógenas), Alfa-adrenérgicos PLACENTARIAS Hipertonía Uterina Hiperestimulación,  Desprendimiento Prematuro de Placenta FUNICULARES Compresión Oligoamnios, Circulares Procidencia   Vasoconstricción Vena/Arteria Hematomas, Trombosis FETALES Anemia   Arritmias
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL GASTO DE SANGRE AL ÚTERO HUMANO GRÁVIDO DE TERMINO ES DE 10 mL POR CADA 100 gr DE PESO DEL ORGANO  X  min.
SUFRIMIENTO FETAL 2. ALTERCIONES DEL APORTE Y AVENAMIENTO DE SANGRE AL ESPACIO INTERVELLOSO POR ENTORPECIMIENTO DE LA CIRCULACION EN LOS VASOS DEL MIOMETRIO EL GASTO DE SANGRE POR EL ESPACIO INTERVELLOSO ES DE  APROX . 600 ML POR MIN.  PRESIÓN INTRAMIOMETRIAL ES IGUAL A LA PRESIÓN AMNIÓTICA DURANTE EL PERIODO DE RELACIÓN ENTRE CONTRACCIONES Y 2 O 3 VECES MAYOR DURANTE LAS CONTRACCIONES DEL PARTO.
SUFRIMIENTO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL SINTOMATOLOGIA
SUFRIMIENTO FETAL   A.       MODIFICACIONES DE LA F.C. FETAL.   A.1. TAQUICARDIA > 160 LATIDOS POR MINUTO. A.2. BRADICARDIA <120 LATIDOS POR MINUTO. A.3. IRREGULARIDADES DE LOS LATIDOS FETALES. SINTOMATOLOGIA.-
SUFRIMIENTO FETAL IRREGULARIDADES DE LA FCF INDEPENDIENTES DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL LA ESCUELA DE MONTEVIDEO LAS HA LLAMADO DIPS HON DESACELERACIONES PERIÓDICAS CALDEYRO-BARCIA CLASIFICA LOS DIPS EN TIPOS  Caldeyro-barcia Hon DIP tipo I Desaceleración temprana DIP tipo II Desaceleración tardía DIP de cordón Desaceleración variable
SUFRIMIENTO FETAL FRECUENCIA CARDIACA FETAL Y SU RELACION CON LA CONTRACCION UTERINA.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL   B. VARIACIONES DE LA F.C.F. PRODUCIDAS POR LAS CONTRACCIONES UTERINAS.  B.1. DESACELERACIONES TEMPRANAS – DIPS I. -   DECALAGE CORTO: COINCIDE  EL MOMENTO DE LA MENOR F.C.F. CON LA CONTRACCIÓN – FENÓMENO COMPRESIVO VAGAL.
SUFRIMIENTO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL SON VARIABLES EN AMPLITUD, DURACIÓN,  FORMA (V, W, U) Y EN SU INICIO  CON RELACIÓN AL ACMÉ DE LA CONTRACCIÓN. ES CARACTERÍSTICO QUE CON ANTERIORIDAD Y AL TÉRMINO DE ESTA SE  OBSERVE UNA ACELERACIÓN DE LA FCF Y OTRA CARACTERÍSTICA ES LA  ABOLICIÓN, ATENUACIÓN O ACENTUACIÓN CON LOS CAMBIOS DE POSICIÓN  DE LA MADRE.
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL C.       OTROS SIGNOS ATRIBUIDOS A LA EXISTENCIA DE S.F.A. C.1. APAGAMIENTO DE LOS TONOS. C.2. SOPLO PERSISTENTE Y PROGRESIVO C.3. ARRITMIA FETAL. C.4. ACIDOSIS FETAL – PH. FETAL = 7,20
SUFRIMIENTO FETAL DIAGNOSTICO.-   LAS PRUEBAS EMPLEADAS PARA DETERMINAR SFA PUEDEN DIVIDIRSE SEGÚN EL PERIODO DEL PARTO EN EL CUAL SE APLICAN: PERIODO PRUEBA PREPARTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRAPARTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POSTPARTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL PREPARTO - DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL MONITOREO FETAL ESTRESANTE MEDIANTE LA INDUCCION DE CONTRACCIONES UTERINAS, EVALUA LA CAPACIDAD DEL FETO PARA TOLERAR UN EVENTO SEMEJANTE AL TRABAJO DE PARTO, DEMOSTRANDO SI POSEE ADECUADA RESERVA PLACENTARIA
SUFRIMIENTO FETAL PERFIL BIOFISICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL ULTRASONIDO DOPPLER BUSCA LA RESISTENCIA VASCULAR EN LA  CIRCULACIÓN FETAL Y ÚTERO PLANCENTARIA.
SUFRIMIENTO FETAL INTRAPARTO - DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object],PH SANGUÍNEO DEL CUERO CABELLUDO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL SATURACIÓN < AL 30% INDICATIVO POR MAS DE 10 MINUTOS, INDICATIVODE S.F.A. EQUIPO DE MONITORIZACIÓN CARDIOTOCOGRÁFICA CON PULSIOXIMETRÍA FETAL   SATURACIÓN DE OXIGENO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL NO ESPECIFICO.  LA LIBERACIÓN DE MECONIO SE DEBE AL EFECTO DE LA HIPOXIA, CUANDO LA SATURACION DE OXIGENO EN LA SANGRE DE LA VENA UMBILICAL ES INFERIOR AL 30%, LO CUAL PRODUCE AUMENTO DE PERISTALTISMO, DILATACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL Y LIBERACIÓN DE MECONIO. MECONIO
SUFRIMIENTO FETAL APGAR 7-10 ÓPTIMO 4 – 6 BAJO < 3 INJURIA CEREBRAL POR 10 – 20 MINUTOS POSTPARTO – DIAGNOSTICO
SUFRIMIENTO FETAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO (RCIU) SUFRIMIENTO FETAL CRONICO
RCIU Insuficiente expresión del potencial genético de crecimiento del   feto (concepto biológico) Todo FETO - RN cuyo peso al nacer se sitúa por debajo del percentil 10 del peso que le correspondería por su edad gestacional , referida  a la curva de crecimiento intrauterino del país (concepto bioestadístico) .
ETIOLOGIA
CLASIFICACION DEL RCIU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conducta ante el RCIU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUDSufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
samuel gelvez tellez
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Lucía Andrade
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Miguel Harryson
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Estefa Vintimilla
 
7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal
Felipe Flores
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Presentaciónaceleraciones
PresentaciónaceleracionesPresentaciónaceleraciones
PresentaciónaceleracionesKristian Reyes
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
Arianna Crachiolo
 

La actualidad más candente (20)

Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUDSufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
DPPNI
DPPNIDPPNI
DPPNI
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Presentaciónaceleraciones
PresentaciónaceleracionesPresentaciónaceleraciones
Presentaciónaceleraciones
 
Ctg
CtgCtg
Ctg
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
 

Similar a Sufrimiento Fetal agudo

Fisiologia Coronaria
Fisiologia CoronariaFisiologia Coronaria
Fisiologia CoronarianAyblancO
 
CIclo Ovarico
CIclo OvaricoCIclo Ovarico
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptxFETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
georginacardenas9
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacionelgrupo13
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
willans gerbert venturo castro
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Yolimar Ortiz
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicajoel cordova
 
Fisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFlor Álvarez
 
Fisiología fetal Durante el parto.pptx
Fisiología fetal Durante el parto.pptxFisiología fetal Durante el parto.pptx
Fisiología fetal Durante el parto.pptx
MarGMiguel
 
Villafuerte c. josé f. barbitúricos
Villafuerte c. josé f. barbitúricosVillafuerte c. josé f. barbitúricos
Villafuerte c. josé f. barbitúricos
esau caleb villafuerte
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
Rhanniel Villar
 
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptxSindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
StevenPilaloa3
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jkanestesiahsb
 
DOPPLER.pptx
DOPPLER.pptxDOPPLER.pptx
DOPPLER.pptx
JosesaulFernandez
 
PROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASO
PROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASOPROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASO
PROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASO
C. MANEJO DE HERIDAS CEMAH
 
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOSFISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
Universidad de Carabobo
 
7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf
blankitaflofe
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femurMartin Moran
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
EsclerodermaCFUK 22
 

Similar a Sufrimiento Fetal agudo (20)

Fisiologia Coronaria
Fisiologia CoronariaFisiologia Coronaria
Fisiologia Coronaria
 
CIclo Ovarico
CIclo OvaricoCIclo Ovarico
CIclo Ovarico
 
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptxFETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Fisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFisiologiadelembarazo
Fisiologiadelembarazo
 
Fisiología fetal Durante el parto.pptx
Fisiología fetal Durante el parto.pptxFisiología fetal Durante el parto.pptx
Fisiología fetal Durante el parto.pptx
 
Villafuerte c. josé f. barbitúricos
Villafuerte c. josé f. barbitúricosVillafuerte c. josé f. barbitúricos
Villafuerte c. josé f. barbitúricos
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
 
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptxSindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
 
DOPPLER.pptx
DOPPLER.pptxDOPPLER.pptx
DOPPLER.pptx
 
PROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASO
PROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASOPROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASO
PROCESO DE CICATRIZACIÓN PASO A PASO
 
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOSFISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
 
7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Sufrimiento Fetal agudo

  • 1. DOCENTE: DR ANTONIO GARCIA ALUMNOS: GUADALUPE COCA G. DAVID COLQUE H. GONZALO COLQUE S. EDEN CONCEPCION C.
  • 2. SUFRIMIENTO FETAL CRONICO DEFINICION ES UNA PATOLOGÍA QUE SE INSTALA DURANTE EL EMBARAZO, CARACTERIZADO POR UNA INSUFICIENCIA PLACENTARIA DE TIPO NUTRICIONAL, QUE PROVOCA TRASTORNOS EN EL DESARROLLO FETAL. SU FORMA LEVE O MODERADA ES CAUSA DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO (RCIU) Y SU FORMA GRAVE PUEDE LLEGAR HASTA EL ÓBITO FETAL.
  • 3. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DEFINICION ES UNA PERTURBACIÓN METABÓLICA COMPLEJA , DEBIDA A UNA DISMINUCIÓN DE LOS INTERCAMBIOS FETOMATERNOS, DE UNA EVOLUCIÓN RELATIVAMENTE RÁPIDA, QUE LLEVA A UNA ALTERACIÓN DE LA HOMEOSTASIS FETAL Y QUE PUEDE PROVOCAR ALTERACIONES TISULARES IRREPARABLES Y DE CONSECUENCIA GRAVE COMO LA MUERTE FETAL.
  • 4. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO FISIOPATOLOGIA
  • 6. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO REACCIONES COMPENSATORIAS DE ADAPTACION
  • 8.
  • 9. SUFRIMIENTO FETAL TIPO CAUSA EJEMPLOS       MATERNAS Hipotensión Compresión Aorto-Cava Bloqueo Simpático Hipovolemia Hemorragia, Deshidratación Disminución del aporte de Oxigeno Hipoxemia, Anemia Enfermedad Vascular Hipertensión Inducida por el Embarazo (PIH), Diabetes, Lupus Eritematoso Sistémico (LES) Vasoconstricción Arteria Uterina Catecolaminas (exógenas, endógenas), Alfa-adrenérgicos PLACENTARIAS Hipertonía Uterina Hiperestimulación, Desprendimiento Prematuro de Placenta FUNICULARES Compresión Oligoamnios, Circulares Procidencia   Vasoconstricción Vena/Arteria Hematomas, Trombosis FETALES Anemia   Arritmias
  • 11. SUFRIMIENTO FETAL GASTO DE SANGRE AL ÚTERO HUMANO GRÁVIDO DE TERMINO ES DE 10 mL POR CADA 100 gr DE PESO DEL ORGANO X min.
  • 12. SUFRIMIENTO FETAL 2. ALTERCIONES DEL APORTE Y AVENAMIENTO DE SANGRE AL ESPACIO INTERVELLOSO POR ENTORPECIMIENTO DE LA CIRCULACION EN LOS VASOS DEL MIOMETRIO EL GASTO DE SANGRE POR EL ESPACIO INTERVELLOSO ES DE APROX . 600 ML POR MIN. PRESIÓN INTRAMIOMETRIAL ES IGUAL A LA PRESIÓN AMNIÓTICA DURANTE EL PERIODO DE RELACIÓN ENTRE CONTRACCIONES Y 2 O 3 VECES MAYOR DURANTE LAS CONTRACCIONES DEL PARTO.
  • 13.
  • 14.
  • 16. SUFRIMIENTO FETAL   A.      MODIFICACIONES DE LA F.C. FETAL.   A.1. TAQUICARDIA > 160 LATIDOS POR MINUTO. A.2. BRADICARDIA <120 LATIDOS POR MINUTO. A.3. IRREGULARIDADES DE LOS LATIDOS FETALES. SINTOMATOLOGIA.-
  • 17.
  • 18. SUFRIMIENTO FETAL LA ESCUELA DE MONTEVIDEO LAS HA LLAMADO DIPS HON DESACELERACIONES PERIÓDICAS CALDEYRO-BARCIA CLASIFICA LOS DIPS EN TIPOS Caldeyro-barcia Hon DIP tipo I Desaceleración temprana DIP tipo II Desaceleración tardía DIP de cordón Desaceleración variable
  • 19.
  • 20. SUFRIMIENTO FETAL   B. VARIACIONES DE LA F.C.F. PRODUCIDAS POR LAS CONTRACCIONES UTERINAS.  B.1. DESACELERACIONES TEMPRANAS – DIPS I. -   DECALAGE CORTO: COINCIDE EL MOMENTO DE LA MENOR F.C.F. CON LA CONTRACCIÓN – FENÓMENO COMPRESIVO VAGAL.
  • 21.
  • 22.
  • 23. SUFRIMIENTO FETAL SON VARIABLES EN AMPLITUD, DURACIÓN, FORMA (V, W, U) Y EN SU INICIO CON RELACIÓN AL ACMÉ DE LA CONTRACCIÓN. ES CARACTERÍSTICO QUE CON ANTERIORIDAD Y AL TÉRMINO DE ESTA SE OBSERVE UNA ACELERACIÓN DE LA FCF Y OTRA CARACTERÍSTICA ES LA ABOLICIÓN, ATENUACIÓN O ACENTUACIÓN CON LOS CAMBIOS DE POSICIÓN DE LA MADRE.
  • 25. SUFRIMIENTO FETAL C.      OTROS SIGNOS ATRIBUIDOS A LA EXISTENCIA DE S.F.A. C.1. APAGAMIENTO DE LOS TONOS. C.2. SOPLO PERSISTENTE Y PROGRESIVO C.3. ARRITMIA FETAL. C.4. ACIDOSIS FETAL – PH. FETAL = 7,20
  • 26.
  • 27.
  • 28. SUFRIMIENTO FETAL MONITOREO FETAL ESTRESANTE MEDIANTE LA INDUCCION DE CONTRACCIONES UTERINAS, EVALUA LA CAPACIDAD DEL FETO PARA TOLERAR UN EVENTO SEMEJANTE AL TRABAJO DE PARTO, DEMOSTRANDO SI POSEE ADECUADA RESERVA PLACENTARIA
  • 29.
  • 30. SUFRIMIENTO FETAL ULTRASONIDO DOPPLER BUSCA LA RESISTENCIA VASCULAR EN LA CIRCULACIÓN FETAL Y ÚTERO PLANCENTARIA.
  • 31.
  • 32.
  • 33. SUFRIMIENTO FETAL SATURACIÓN < AL 30% INDICATIVO POR MAS DE 10 MINUTOS, INDICATIVODE S.F.A. EQUIPO DE MONITORIZACIÓN CARDIOTOCOGRÁFICA CON PULSIOXIMETRÍA FETAL   SATURACIÓN DE OXIGENO FETAL
  • 34. SUFRIMIENTO FETAL NO ESPECIFICO. LA LIBERACIÓN DE MECONIO SE DEBE AL EFECTO DE LA HIPOXIA, CUANDO LA SATURACION DE OXIGENO EN LA SANGRE DE LA VENA UMBILICAL ES INFERIOR AL 30%, LO CUAL PRODUCE AUMENTO DE PERISTALTISMO, DILATACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL Y LIBERACIÓN DE MECONIO. MECONIO
  • 35. SUFRIMIENTO FETAL APGAR 7-10 ÓPTIMO 4 – 6 BAJO < 3 INJURIA CEREBRAL POR 10 – 20 MINUTOS POSTPARTO – DIAGNOSTICO
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO (RCIU) SUFRIMIENTO FETAL CRONICO
  • 60. RCIU Insuficiente expresión del potencial genético de crecimiento del feto (concepto biológico) Todo FETO - RN cuyo peso al nacer se sitúa por debajo del percentil 10 del peso que le correspondería por su edad gestacional , referida a la curva de crecimiento intrauterino del país (concepto bioestadístico) .
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.