SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado por: Marivel González Hernández
LA 
NORMATIVIDAD 
que determina que la 
función 
de supervisión es atribución 
del Sistema Educativo 
Nacional (SEN), el cual, 
mediante sus lineamientos, 
regula su desarrollo y 
evolución. 
PRÁCTICA DE LA 
SUPERVISIÓN 
ESCOLAR 
actividad centrada en la gestión y 
operación de los centros 
educativos.
MARCO NORMATIVO 
El conjunto de disposiciones instituidas para regular la 
actividad de los establecimientos y agentes que participan 
en el otorgamiento de servicios en materia educativa. 
ARTÍCULO 
3° 
Y su ley reglamentaria, 
La Ley General de Educación (LGE), 
así como el reglamento de la autoridad 
educativa federal, la Secretaría de 
Educación Pública (SEP), y de la 
autoridad educativa local que opera la 
prestación del servicio.
DEMANDAN A LOS CIUDADANOS UNA MAYOR PREPARACIÓN Y 
PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PAÍS. 
Se establece el esquema de educación básica 
de 12 grados: 
La educación preescolar, primaria y secundaria, 
conforman la educación básica obligatoria. 
La legislación prevé la unificación estructural, 
curricular y laboral del nivel de educación 
básica integrada. 
SISTEMA EDUCATIVO 
se amplía el rango de 
obligatoriedad mediante el cual la 
educación primaria y secundaria 
son obligatorias.
A partir de las 
reformas 
1993 
al artículo 3º 
constitucional, 
la Ley General 
de Educación 
(LGE) 
incorpora 
una serie de 
INNOVACIONES, 
las principales son: 
El derecho a la educación, se contempla 
como igualdad de oportunidades de acceso 
y permanencia, pues el antecedente de la 
escolaridad preescolar favorece el 
logro y eleva los índices de permanencia en 
la primaria y secundaria. 
• La ampliación y obligatoriedad de la 
educación básica integrando los niveles 
preescolar, primaria y secundaria, significa 
extender la cobertura a la población de 
cuatro a 15 años, y también revisar la 
pertinencia de las estrategias y modalidades 
para alcanzar a la diversidad de la demanda 
con calidad y equidad 
• La obligación del Estado de impartir 
educación básica en el marco del 
federalismo y 
de la distribución social educativa, conlleva 
una reorganización de la estructura 
administrativa y de recursos humanos de la 
Federación y las entidades.
Asumen el diseño de los planes y 
programas, 
así como de los materiales de 
apoyo para el alumno y docente. 
La misma LGE establece que la 
operación y administración de 
los servicios educativos se delega 
a los gobiernos locales. 
NORMATIVIDAD 
SISTEMA 
EDUCATIVO 
La ampliación de la 
educación básica y su 
carácter obligatorio 
exige que el Estado 
incremente el gasto 
educativo y busque 
eficientar los recursos y 
estructuras disponibles, 
entre éstas, las zonas 
de supervisión.
Artículo 21 
Artículo 21. El educador es promotor, 
coordinador y agente directo del proceso 
educativo. Deben proporcionársele los 
medios que le permitan realizar 
eficazmente su labor y que contribuyan a su 
constante perfeccionamiento.
Artículo 22 
Las autoridades educativas, en sus 
respectivas competencias, 
revisarán permanentemente las 
disposiciones, los trámites y 
procedimientos, con objeto de 
simplificarlos, de reducir las cargas 
administrativas de los maestros, de 
alcanzar más horas efectivas de clase 
y, en general, de lograr la prestación 
del servicio educativo con mayor 
pertinencia y de manera más 
eficiente
La supervisión del sistema es una atribución 
de la SEP, misma que se describe en el marco 
de la Ley Orgánica de la Administración 
Pública Federal, la cual le encomienda: 
I. Organizar, vigilar y desarrollar en las 
escuelas oficiales, incorporadas o 
reconocidas… 
V. Vigilar que se observen y cumplan las 
disposiciones relacionadas con la 
educación preescolar, primaria, secundaria y 
normal, urbana, semiurbana y 
rural… 
VI. Ejercer la supervisión y vigilancia que 
proceda en los planteles que impartan 
educación en la República, conforme a lo 
prescrito por el artículo 3º 
Constitucional.
Programa Sectorial (PSE) 
2007-2012 
el sistema escolar 
da mayor énfasis a los aspectos administrativos del 
proceso educativo en 
lugar de los factores de aprovechamiento académico 
Definen las líneas de acción que involucran a la supervisión escolar: 
I) reactivar la participación social en educación básica. 
II) verificar que las escuelas cuenten con las condiciones necesarias para la 
operación, 
Con el establecimiento de estándares, así como canales de comunicación y 
Contraloría entre la escuela y las autoridades para reportar deficiencias. 
III) articular los programas de la subsecretaría de educación básica y otras 
instancias 
Del sector y estatales, para evitar la duplicidad de acciones y reforzar la labor 
de Las entidades federativas. 
IV) impulsar la investigación y el desarrollo de innovaciones 
educativas y el intercambio Permanente entre los distintos 
actores del sistema.
Lo anterior requiere de las 
siguientes tareas: 
• Establecer claramente las funciones, atribuciones y 
responsabilidades del personal que se relaciona con el 
funcionamiento de las escuelas, para que se del logro 
educativo y sea posible pedir cuentas y reconocer los 
resultadosdel esfuerzo de cada uno. 
• Apoyar a los supervisores de los diferentes niveles y 
modalidades de educación básica, para que cuenten con las 
herramientas conceptuales, metodológicas, de equipamiento 
y mantenimiento, que les permitan contribuir con las escuelas 
públicas que desarrollan procesos de transformación a partir 
de un nuevo modelo de gestión escolar, orientado a la mejora 
continua de la calidad educativa y al fortalecimiento de la 
transparencia y la rendición de cuentas.
TAREAS 
Para mejorar 
la funciín de la 
supervisióin 
el Manual del supervisor de zona de 
educación primaria. 
escolar, 
mediante el 
trabajo 
colaborativo
Se señalan cinco fases: 
planeación, organización, 
integración, dirección y control.
Trabajo colaborativo.- 
Supervisor & Docentes 
= Aprendizaje Colaborativo
Se plantea aquí la importancia de la 
supervisión para el logro de los fines 
de la educación intercultural bilingüe, 
y para propiciar la transformación de 
los centros 
educativos en términos de autonomía y 
autogestión 
Lineamientos generales para la 
operación de la supervisión 
escolar, elaborado por la 
Dirección General de Educación 
Indígena tomando como base el 
manual de la SEP 
de 1987. 
pedagógico 
administrativo 
formación docente 
 político 
Las funciones del supervisor 
se reorganizan ahora en 
cuatro ámbitos:
Consejería 
 realización de 
capacitaciones 
 transferencia de 
metodologías 
formulación de nuevos 
proyectos, en entornos 
virtuales. 
USO DE LAS TICS PARA 
OPTIMIZACIÓN DE 
TRABAJO, ASESORÍA Y/O 
NOTIFICACIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
Giozaragoza
 
Enfoques_Didacticos
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticos
profematico
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Mariel Rivera Vega
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
leydis28
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didactico
Jrg Meza
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
Marina H Herrera
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
JavierGarcia744867
 
Cómo se aprenden los contenidos
Cómo se aprenden los contenidosCómo se aprenden los contenidos
Cómo se aprenden los contenidos
gerardo campos garcia
 
LIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVOLIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVO
Macarena Cáceres Cruz
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Lilia G. Torres Fernández
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
José Manuel Ruiz Calleja
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
Modelo Dick y Carey
Modelo Dick y CareyModelo Dick y Carey
Modelo Dick y Carey
MARISOL GOYENECHE REINA
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 

La actualidad más candente (20)

TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
 
Enfoques_Didacticos
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticos
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didactico
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
 
Cómo se aprenden los contenidos
Cómo se aprenden los contenidosCómo se aprenden los contenidos
Cómo se aprenden los contenidos
 
LIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVOLIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVO
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Modelo Dick y Carey
Modelo Dick y CareyModelo Dick y Carey
Modelo Dick y Carey
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 

Destacado

La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
Ramiro Murillo
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
Nathalia Arevalo
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
IESA School of Management
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Luis Baquero
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
MarcelaDiaz12
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
Oswualdo Antonio González
 

Destacado (8)

La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
 

Similar a Supervisión escolar & trabajo colaborativo

Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716
Selene Catarino
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
Alonso Mendez Torres
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
JESUS GONZALEZ
 
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoriaGobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
CARIDADVILLICAAEQUIH
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Amairani Hernández Cruz
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
Yadira Espinosa
 
Reforma2
Reforma2Reforma2
Autonomia escolar documento2
Autonomia escolar documento2Autonomia escolar documento2
Autonomia escolar documento2
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
David Mrs
 
Acuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptxAcuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptx
PatriciaPineda43
 
Acuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptxAcuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptx
PatriciaPineda43
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
Zona Escolar 415
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Clases psicopedagog¡a(2)
Clases psicopedagog¡a(2)Clases psicopedagog¡a(2)
Clases psicopedagog¡a(2)
Guillermo Menares
 

Similar a Supervisión escolar & trabajo colaborativo (20)

Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
 
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoriaGobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 
Reforma2
Reforma2Reforma2
Reforma2
 
Autonomia escolar documento2
Autonomia escolar documento2Autonomia escolar documento2
Autonomia escolar documento2
 
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
 
Acuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptxAcuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptx
 
Acuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptxAcuerdo 717.pptx
Acuerdo 717.pptx
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Clases psicopedagog¡a(2)
Clases psicopedagog¡a(2)Clases psicopedagog¡a(2)
Clases psicopedagog¡a(2)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Supervisión escolar & trabajo colaborativo

  • 1. Creado por: Marivel González Hernández
  • 2. LA NORMATIVIDAD que determina que la función de supervisión es atribución del Sistema Educativo Nacional (SEN), el cual, mediante sus lineamientos, regula su desarrollo y evolución. PRÁCTICA DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR actividad centrada en la gestión y operación de los centros educativos.
  • 3. MARCO NORMATIVO El conjunto de disposiciones instituidas para regular la actividad de los establecimientos y agentes que participan en el otorgamiento de servicios en materia educativa. ARTÍCULO 3° Y su ley reglamentaria, La Ley General de Educación (LGE), así como el reglamento de la autoridad educativa federal, la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de la autoridad educativa local que opera la prestación del servicio.
  • 4. DEMANDAN A LOS CIUDADANOS UNA MAYOR PREPARACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PAÍS. Se establece el esquema de educación básica de 12 grados: La educación preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica obligatoria. La legislación prevé la unificación estructural, curricular y laboral del nivel de educación básica integrada. SISTEMA EDUCATIVO se amplía el rango de obligatoriedad mediante el cual la educación primaria y secundaria son obligatorias.
  • 5. A partir de las reformas 1993 al artículo 3º constitucional, la Ley General de Educación (LGE) incorpora una serie de INNOVACIONES, las principales son: El derecho a la educación, se contempla como igualdad de oportunidades de acceso y permanencia, pues el antecedente de la escolaridad preescolar favorece el logro y eleva los índices de permanencia en la primaria y secundaria. • La ampliación y obligatoriedad de la educación básica integrando los niveles preescolar, primaria y secundaria, significa extender la cobertura a la población de cuatro a 15 años, y también revisar la pertinencia de las estrategias y modalidades para alcanzar a la diversidad de la demanda con calidad y equidad • La obligación del Estado de impartir educación básica en el marco del federalismo y de la distribución social educativa, conlleva una reorganización de la estructura administrativa y de recursos humanos de la Federación y las entidades.
  • 6. Asumen el diseño de los planes y programas, así como de los materiales de apoyo para el alumno y docente. La misma LGE establece que la operación y administración de los servicios educativos se delega a los gobiernos locales. NORMATIVIDAD SISTEMA EDUCATIVO La ampliación de la educación básica y su carácter obligatorio exige que el Estado incremente el gasto educativo y busque eficientar los recursos y estructuras disponibles, entre éstas, las zonas de supervisión.
  • 7.
  • 8. Artículo 21 Artículo 21. El educador es promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo. Deben proporcionársele los medios que le permitan realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su constante perfeccionamiento.
  • 9. Artículo 22 Las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y, en general, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia y de manera más eficiente
  • 10. La supervisión del sistema es una atribución de la SEP, misma que se describe en el marco de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual le encomienda: I. Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas… V. Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la educación preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana, semiurbana y rural… VI. Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan educación en la República, conforme a lo prescrito por el artículo 3º Constitucional.
  • 11. Programa Sectorial (PSE) 2007-2012 el sistema escolar da mayor énfasis a los aspectos administrativos del proceso educativo en lugar de los factores de aprovechamiento académico Definen las líneas de acción que involucran a la supervisión escolar: I) reactivar la participación social en educación básica. II) verificar que las escuelas cuenten con las condiciones necesarias para la operación, Con el establecimiento de estándares, así como canales de comunicación y Contraloría entre la escuela y las autoridades para reportar deficiencias. III) articular los programas de la subsecretaría de educación básica y otras instancias Del sector y estatales, para evitar la duplicidad de acciones y reforzar la labor de Las entidades federativas. IV) impulsar la investigación y el desarrollo de innovaciones educativas y el intercambio Permanente entre los distintos actores del sistema.
  • 12. Lo anterior requiere de las siguientes tareas: • Establecer claramente las funciones, atribuciones y responsabilidades del personal que se relaciona con el funcionamiento de las escuelas, para que se del logro educativo y sea posible pedir cuentas y reconocer los resultadosdel esfuerzo de cada uno. • Apoyar a los supervisores de los diferentes niveles y modalidades de educación básica, para que cuenten con las herramientas conceptuales, metodológicas, de equipamiento y mantenimiento, que les permitan contribuir con las escuelas públicas que desarrollan procesos de transformación a partir de un nuevo modelo de gestión escolar, orientado a la mejora continua de la calidad educativa y al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
  • 13. TAREAS Para mejorar la funciín de la supervisióin el Manual del supervisor de zona de educación primaria. escolar, mediante el trabajo colaborativo
  • 14. Se señalan cinco fases: planeación, organización, integración, dirección y control.
  • 15. Trabajo colaborativo.- Supervisor & Docentes = Aprendizaje Colaborativo
  • 16.
  • 17. Se plantea aquí la importancia de la supervisión para el logro de los fines de la educación intercultural bilingüe, y para propiciar la transformación de los centros educativos en términos de autonomía y autogestión Lineamientos generales para la operación de la supervisión escolar, elaborado por la Dirección General de Educación Indígena tomando como base el manual de la SEP de 1987. pedagógico administrativo formación docente  político Las funciones del supervisor se reorganizan ahora en cuatro ámbitos:
  • 18. Consejería  realización de capacitaciones  transferencia de metodologías formulación de nuevos proyectos, en entornos virtuales. USO DE LAS TICS PARA OPTIMIZACIÓN DE TRABAJO, ASESORÍA Y/O NOTIFICACIONES.