SlideShare una empresa de Scribd logo
¿En qué consiste la lubricación? 
Consiste en intercalar entre dos superficies que están dotadas de un movimiento 
relativo, una película de un material (lubricante) y de un espesor adecuado, a fin de 
reducir la fricción y el desgaste mecánico. 
¿Cuál es la finalidad de la lubricación? 
 Reducir la fricción 
 Reducir Desgaste mecánico 
 Dispersar el calor 
 Prevención de oxidación 
 Transmisión de potencia 
 Protege de la suciedad 
¿Cuáles son los tipos de lubricantes? 
 Liquidos 
 Grasas 
 solidos 
 gases 
¿Cuáles son los sistemas de lubricación más importantes? 
 Lubricación Manual 
 Lubricación por Salpique 
 Lubricación por Baño 
 Lubricación por circulación 
¿En qué consisten los tipos de sistemas de lubricación? 
Lubricación Manual 
El lubricante se aplica sobre el mecanismo con una aceitera o con una pistola 
engrasadora. Cuando se quiere lograr una mejor distribución, se emplea una brocha 
o si se trata de lubricantes asfalticos, se utiliza una espátula. 
Lubricación por Salpique 
Se emplea solamente en la lubricación de mecanismos cerrados, como el caso de 
seductores, compresores de pistón de simple efecto, etc. En este caso uno o varios 
de los mecanismos se sumergen parcialmente en el aceite y los salpica hacia todas 
las partes internas que conforman el quipo.
Lubricación por Baño 
Normalmente se utiliza cuando la velocidad del elemento encargado de salpicar el 
aceite es baja y no garantiza un flujo adecuado de aceite hacia los mecanismos. 
Este caso se presenta generalmente en cajas reductoras que trabajan a 
temperaturas moderadas. 
Lubricación por circulación 
Es el sistema más adecuado para lograr una óptima lubricación porque permite 
formar una película lubricante de mejores características y mantiene las piezas 
refrigeradas. En un sistema circulatorio el aceite hace las veces de lubricantes y 
de refrigerante. 
¿Qué es un refrigerante? 
Es el enfriamiento de una sustancia por debajo de la temperatura del ambiente, o 
habitación, que elimina el calor de la sustancia. 
¿Tipos de refrigerantes? 
 Naturales 
 Halocarbonos 
 hidrocarburos 
¿Menciona 3 características de los refrigerantes? 
 Punto de congelación: Debe de ser inferior a cualquier temperatura que 
existe en el sistema, para evitar congelamientos en el evaporador. 
 Calor específico: Debe de ser lo más alto posible para que una pequeña 
cantidad de líquido absorba una gran cantidad de calor. 
 Volumen específico: El volumen específico debe de ser lo más bajo posible 
para evitar grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión 
¿Menciona 3 refrigerantes más utilizados? 
 El agua. 
 El amoníaco o R717. 
 El Glicol 
¿Menciona 2 aplicaciones de los refrigerantes descríbelos y menciona los 
adecuados que se ocupan? 
 Los Glicoles son empleados en la industria cervecera, en sistemas de 
refrigeración indirectos para mantener la temperatura constante en:
1.-el proceso de fermentación del mosto en la elaboración de cerveza; 
2.-el almacenamiento de cerveza a granel; 
3.- en algunos casos especiales en el transporte a granel de cerveza. 
 R11 fue ampliamente usado en aire acondicionados industriales, 
compresores de turbinas de potencia media y alta. 
¿Mencione al menos tres del software más conocidos utilizados para 
mantenimiento? 
 PRISMA 
 MAXIMA 
 SAP PM, 
¿Qué significan las siglas GMAO? 
Programas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador 
¿Los pasos a seguir para el establecimiento del plan de mantenimiento 
planificado? 
Paso 1: Identificar el punto de partida del estado de los equipos. 
Paso 2: Eliminar deterioro del equipamiento y mejorarlo. 
Paso 3: Mejorar el sistema de información para la gestión 
Paso 4: Mejorar el sistema de mantenimiento periódico. 
Paso 5: Desarrollar un sistema de mantenimiento predictivo. 
Paso 6: Desarrollo superior del sistema de mantenimiento. 
¿Mencione al menos 4 tipos de tareas que puede incluir un plan de 
mantenimiento? 
Tipo 1: Inspecciones visuales. 
Tipo 2: Lubricación. 
Tipo 3: Verificaciones del correcto funcionamiento realizados con instrumentos 
propios del equipo (verificaciones on-line). 
Tipo 4: Verificaciones de los correctos funcionamientos realizados con 
instrumentos externos del equipo. 
¿Mencione los errores más habituales que ocurren al implementar el plan de 
mantenimiento? 
Error 1: Seguir en exceso las recomendaciones de los fabricantes 
Error 2: Orientar el Plan de Mantenimiento a equipos, en vez de orientarlo a 
sistemas
Error 3: No contar con el personal de Operación para el mantenimiento diario 
Error 4: Creer que el programa informático de mantenimiento (GMAO) mantiene la 
planta industrial 
Error 5: Tratar de registrar informáticamente los resultados de inspecciones diarias 
y semanales 
Error 6: No implicar al personal de mantenimiento en la elaboración del plan de 
mantenimiento. 
Error 7: Falta de mentalización preventiva del personal de mantenimiento 
¿Factores que inciden en la selección de un lubricante? 
 Tipos de engranes 
 Rpm 
 Potencia a transmitir 
 Temperatura 
 Vibraciones 
 Existencia de choques 
¿Funciones de un lubricante? 
 Refrigerante 
 Eliminar impurezas 
 Sellante 
 Anticorrosivo 
¿Cuál es la diferencias entre un aceite monogrado y un multigrado? 
El aceite monogrado es para lubricar algunas máquinas que no estén en contacto 
con el calor y el multigrado es para temperaturas más elevadas 
¿Que una auditoria de lubricación? 
Es importante identificar los equipos (OEM), las especificaciones y lubricante 
requerido, desarrollar un formato en Excel (ACCESS), en donde se especifique las 
tareas de lubricación para cada equipo (Tipo lubricante, cantidad, y frecuencia de 
lubricación), 
¿Cuáles son los pasos del programa? 
 Programa de lubricación, principales problemas de implementación 
 Análisis de aceites como herramienta para garantizar la confiabilidad de 
maquinaria 
 Gestión de depósito de lubricantes
 Lubricación y TPM 
 Auto diagnóstico: preguntas para evaluar su sistema de lubricación 
¿Bajo qué normas se rigen la seguridad industrial? 
 NOM-019 
 STPS-1993 
¿Cuáles son los objetos de la seguridad industrial? 
 Evitar lesiones y muerte por accidente. 
 Reducción de los costos operativos de producción. 
 La seguridad en la empresa para generar mayor rendimiento en el trabajo. 
¿Cuáles son las condiciones inseguras? 
 Es la condición del agente causante del accidente que pudo y debió 
protegerse. 
 Equipo defectuoso 
 Iluminación inadecuada 
 Ropa peligrosa 
 Mala ventilación 
 Falta de limpieza 
¿Cuáles son las etapas básicas para la investigación? 
 Declaración del accidentado 
 Declaración de los testigos 
 Obtener el informe medico 
 Reconocimiento del lugar del accidente 
 Registro estadístico 
 Informar a quien corresponda 
¿Cuáles son los beneficios de la seguridad industrial? 
Permite identificar y localizar las fuentes principales de accidentes 
Descubrir la naturaleza y magnitud del problema por departamento y ocupación 
Identificar las principales condiciones inseguras por equipo y materiales
¿Qué es el mantenimiento predictivo? 
Es el mantenimiento que se encarga de predecir las fallas por medio de sensores 
y de chequeos continuos 
¿Qué es el mantenimiento productivo total? 
Metodología implementada de principios a través de estrategias que promueve un 
cambio de conducta en el personal de la organización 
Del mantenimiento predictivo a que se refiere los conceptos de monitoreo, 
protección de máquinas, diagnostico de fallas. 
Monitoreo: obtener una indicación o el estado de salud de la maquina 
Protección de la maquina: su objeto es el de encontrar fallas en la maquinaria para 
repararla y que no se prolongue a daños mayores 
Diagnóstico de fallas: es el encontrar las fallas y checarlas para su reparación 
¿Para que se implementa el TPM? 
 Mejora de calidad 
 Mejora de productividad 
 Mejorar el desempeño 
 Reducir gastos 
¿Cuáles son los pilares del TPM? 
 Mejoras enfocadas 
 Mantenimiento autónomo 
 Mantenimiento planeado 
 Mantenimiento de calidad 
 Capacitación 
 seguridad 
¿Cuáles son las 6 grandes pérdidas? 
 Fallas en el equipo 
 Puesta a punto y ajustes 
 Tiempo ocioso y paros menores 
 Reducción de velocidad 
 Defectos en el proceso 
 Reducción de rendimiento
¿Cuáles son las 4 fases del TPM? 
 Disponibilidad 
 Factor de pérdidas 
 Factor de tasa de cálida 
 Estabilidad del TPM 
¿Cuál es la fórmula de la efectividad global del equipo? 
Ege=(d)(er)(tcp) 
Ege= efectividad global 
D= tiempo de parada 
Er= velocidad 
Tcp= defectos 
¿Cuáles son los 3 cero del TPM? 
0 accidentes 
0 defectos 
0 fallas
Instituto tecnológico de Cuautla 
Ing. Mecatronica 
MARIA SUSANA VILLAFAN DE LEON 
Materia: 
Mantenimiento 
Profesor: 
Ruben Melendez Romero 
7° semestre 
4/ noviembre /2014
Susi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de los operarios en tpm
Rol de los operarios en tpmRol de los operarios en tpm
Rol de los operarios en tpm
Jorge Medina
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
Primala Sistema de Gestion
 
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Juan Carlos Fernández
 
TPM
TPMTPM
(Tpm)
(Tpm)(Tpm)
(Tpm)
aida1953
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
INACAP
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Jesus Sanchez
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Wignerd Job Paniagua Torres
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
Lean Sigma
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Curso TPM
Curso TPMCurso TPM
tpm
tpmtpm
Tpm
TpmTpm
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Joel Mtz
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
Jesus Mendoza
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
EMMA CABRERA
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
tastingo93
 
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Rol de los operarios en tpm
Rol de los operarios en tpmRol de los operarios en tpm
Rol de los operarios en tpm
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
 
TPM
TPMTPM
TPM
 
(Tpm)
(Tpm)(Tpm)
(Tpm)
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Tpm Y Rcm
 
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Curso TPM
Curso TPMCurso TPM
Curso TPM
 
tpm
tpmtpm
tpm
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
 
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
 

Destacado

Modelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivar
Modelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivarModelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivar
Modelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivar
liderazgodesarrollo
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
jan145
 
Repostería
ReposteríaRepostería
Repostería
M G
 
accesory
accesoryaccesory
accesory
belencpreciosa
 
Dias de la_semana
Dias de la_semanaDias de la_semana
Dias de la_semana
Alex Guadarrama San Lorenzo
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
peinadoyrubiodostorres
 
Spanish bible 80__old_testament
Spanish bible 80__old_testamentSpanish bible 80__old_testament
Spanish bible 80__old_testament
Alex Guadarrama San Lorenzo
 
Exposicion mañana
Exposicion mañanaExposicion mañana
Exposicion mañana
RISELLY
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
juanpablomejiarodriguez
 
Bicha
BichaBicha
6 insertar imágenes y símbolos
6 insertar imágenes y símbolos6 insertar imágenes y símbolos
6 insertar imágenes y símbolos
benonireinoso
 
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravoNormas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
alejandraGueBravo
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
marjimcar4
 
Nueva diapo.filo
Nueva diapo.filoNueva diapo.filo
Nueva diapo.filo
vero-suarez808
 
Exposicion de metodologia
Exposicion de metodologiaExposicion de metodologia
Exposicion de metodologia
Lupita Ninia Wonita
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Infografía facebook
Infografía facebookInfografía facebook
Infografía facebook
Ministerio TIC Colombia
 
Taller extra1
Taller extra1Taller extra1
Taller extra1
Zu Garcia
 
Dbilletede100dlaresok
Dbilletede100dlaresokDbilletede100dlaresok
Dbilletede100dlaresok
valelumartinez
 
Components d’un ordinador
Components d’un ordinadorComponents d’un ordinador
Components d’un ordinadorponsadmetlla
 

Destacado (20)

Modelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivar
Modelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivarModelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivar
Modelo de gestión ambiental desarrollo sustentable elizabeth bolivar
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Repostería
ReposteríaRepostería
Repostería
 
accesory
accesoryaccesory
accesory
 
Dias de la_semana
Dias de la_semanaDias de la_semana
Dias de la_semana
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 
Spanish bible 80__old_testament
Spanish bible 80__old_testamentSpanish bible 80__old_testament
Spanish bible 80__old_testament
 
Exposicion mañana
Exposicion mañanaExposicion mañana
Exposicion mañana
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Bicha
BichaBicha
Bicha
 
6 insertar imágenes y símbolos
6 insertar imágenes y símbolos6 insertar imágenes y símbolos
6 insertar imágenes y símbolos
 
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravoNormas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Nueva diapo.filo
Nueva diapo.filoNueva diapo.filo
Nueva diapo.filo
 
Exposicion de metodologia
Exposicion de metodologiaExposicion de metodologia
Exposicion de metodologia
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Infografía facebook
Infografía facebookInfografía facebook
Infografía facebook
 
Taller extra1
Taller extra1Taller extra1
Taller extra1
 
Dbilletede100dlaresok
Dbilletede100dlaresokDbilletede100dlaresok
Dbilletede100dlaresok
 
Components d’un ordinador
Components d’un ordinadorComponents d’un ordinador
Components d’un ordinador
 

Similar a Susi

LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPMLeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad
 
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizacionesMantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
GUILLERMOMARINBALCAZ
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
MarcosMarcandalideJe
 
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
Nombre Apellidos
 
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPresentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Pablo Daniel Polti
 
Integrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibracionesIntegrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibraciones
alexis aracena
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
proalnet
 
Presentacion imporfil
Presentacion imporfilPresentacion imporfil
Presentacion imporfil
Fernando Carrasco
 
Lean tpm v 2020
Lean  tpm v 2020Lean  tpm v 2020
Que es tpm
Que es tpmQue es tpm
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Jeff Flores Ferrer
 
Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
Historia tpm honda
Historia tpm hondaHistoria tpm honda
Historia tpm honda
Pato Kirkeskin
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
SamuelMB2
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
Ing. Electromecanica
 
Pdf pasada a wort
Pdf pasada a wortPdf pasada a wort
Pdf pasada a wort
motores40
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Edilberto Romero Benitez
 
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptxSistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Saul37599
 

Similar a Susi (20)

LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPMLeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
 
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizacionesMantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
 
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPresentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
 
Integrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibracionesIntegrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibraciones
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
 
Presentacion imporfil
Presentacion imporfilPresentacion imporfil
Presentacion imporfil
 
Lean tpm v 2020
Lean  tpm v 2020Lean  tpm v 2020
Lean tpm v 2020
 
Que es tpm
Que es tpmQue es tpm
Que es tpm
 
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
 
Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
Indice ICGM
 
Historia tpm honda
Historia tpm hondaHistoria tpm honda
Historia tpm honda
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
 
Pdf pasada a wort
Pdf pasada a wortPdf pasada a wort
Pdf pasada a wort
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptxSistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
 
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Susi

  • 1. ¿En qué consiste la lubricación? Consiste en intercalar entre dos superficies que están dotadas de un movimiento relativo, una película de un material (lubricante) y de un espesor adecuado, a fin de reducir la fricción y el desgaste mecánico. ¿Cuál es la finalidad de la lubricación?  Reducir la fricción  Reducir Desgaste mecánico  Dispersar el calor  Prevención de oxidación  Transmisión de potencia  Protege de la suciedad ¿Cuáles son los tipos de lubricantes?  Liquidos  Grasas  solidos  gases ¿Cuáles son los sistemas de lubricación más importantes?  Lubricación Manual  Lubricación por Salpique  Lubricación por Baño  Lubricación por circulación ¿En qué consisten los tipos de sistemas de lubricación? Lubricación Manual El lubricante se aplica sobre el mecanismo con una aceitera o con una pistola engrasadora. Cuando se quiere lograr una mejor distribución, se emplea una brocha o si se trata de lubricantes asfalticos, se utiliza una espátula. Lubricación por Salpique Se emplea solamente en la lubricación de mecanismos cerrados, como el caso de seductores, compresores de pistón de simple efecto, etc. En este caso uno o varios de los mecanismos se sumergen parcialmente en el aceite y los salpica hacia todas las partes internas que conforman el quipo.
  • 2. Lubricación por Baño Normalmente se utiliza cuando la velocidad del elemento encargado de salpicar el aceite es baja y no garantiza un flujo adecuado de aceite hacia los mecanismos. Este caso se presenta generalmente en cajas reductoras que trabajan a temperaturas moderadas. Lubricación por circulación Es el sistema más adecuado para lograr una óptima lubricación porque permite formar una película lubricante de mejores características y mantiene las piezas refrigeradas. En un sistema circulatorio el aceite hace las veces de lubricantes y de refrigerante. ¿Qué es un refrigerante? Es el enfriamiento de una sustancia por debajo de la temperatura del ambiente, o habitación, que elimina el calor de la sustancia. ¿Tipos de refrigerantes?  Naturales  Halocarbonos  hidrocarburos ¿Menciona 3 características de los refrigerantes?  Punto de congelación: Debe de ser inferior a cualquier temperatura que existe en el sistema, para evitar congelamientos en el evaporador.  Calor específico: Debe de ser lo más alto posible para que una pequeña cantidad de líquido absorba una gran cantidad de calor.  Volumen específico: El volumen específico debe de ser lo más bajo posible para evitar grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión ¿Menciona 3 refrigerantes más utilizados?  El agua.  El amoníaco o R717.  El Glicol ¿Menciona 2 aplicaciones de los refrigerantes descríbelos y menciona los adecuados que se ocupan?  Los Glicoles son empleados en la industria cervecera, en sistemas de refrigeración indirectos para mantener la temperatura constante en:
  • 3. 1.-el proceso de fermentación del mosto en la elaboración de cerveza; 2.-el almacenamiento de cerveza a granel; 3.- en algunos casos especiales en el transporte a granel de cerveza.  R11 fue ampliamente usado en aire acondicionados industriales, compresores de turbinas de potencia media y alta. ¿Mencione al menos tres del software más conocidos utilizados para mantenimiento?  PRISMA  MAXIMA  SAP PM, ¿Qué significan las siglas GMAO? Programas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador ¿Los pasos a seguir para el establecimiento del plan de mantenimiento planificado? Paso 1: Identificar el punto de partida del estado de los equipos. Paso 2: Eliminar deterioro del equipamiento y mejorarlo. Paso 3: Mejorar el sistema de información para la gestión Paso 4: Mejorar el sistema de mantenimiento periódico. Paso 5: Desarrollar un sistema de mantenimiento predictivo. Paso 6: Desarrollo superior del sistema de mantenimiento. ¿Mencione al menos 4 tipos de tareas que puede incluir un plan de mantenimiento? Tipo 1: Inspecciones visuales. Tipo 2: Lubricación. Tipo 3: Verificaciones del correcto funcionamiento realizados con instrumentos propios del equipo (verificaciones on-line). Tipo 4: Verificaciones de los correctos funcionamientos realizados con instrumentos externos del equipo. ¿Mencione los errores más habituales que ocurren al implementar el plan de mantenimiento? Error 1: Seguir en exceso las recomendaciones de los fabricantes Error 2: Orientar el Plan de Mantenimiento a equipos, en vez de orientarlo a sistemas
  • 4. Error 3: No contar con el personal de Operación para el mantenimiento diario Error 4: Creer que el programa informático de mantenimiento (GMAO) mantiene la planta industrial Error 5: Tratar de registrar informáticamente los resultados de inspecciones diarias y semanales Error 6: No implicar al personal de mantenimiento en la elaboración del plan de mantenimiento. Error 7: Falta de mentalización preventiva del personal de mantenimiento ¿Factores que inciden en la selección de un lubricante?  Tipos de engranes  Rpm  Potencia a transmitir  Temperatura  Vibraciones  Existencia de choques ¿Funciones de un lubricante?  Refrigerante  Eliminar impurezas  Sellante  Anticorrosivo ¿Cuál es la diferencias entre un aceite monogrado y un multigrado? El aceite monogrado es para lubricar algunas máquinas que no estén en contacto con el calor y el multigrado es para temperaturas más elevadas ¿Que una auditoria de lubricación? Es importante identificar los equipos (OEM), las especificaciones y lubricante requerido, desarrollar un formato en Excel (ACCESS), en donde se especifique las tareas de lubricación para cada equipo (Tipo lubricante, cantidad, y frecuencia de lubricación), ¿Cuáles son los pasos del programa?  Programa de lubricación, principales problemas de implementación  Análisis de aceites como herramienta para garantizar la confiabilidad de maquinaria  Gestión de depósito de lubricantes
  • 5.  Lubricación y TPM  Auto diagnóstico: preguntas para evaluar su sistema de lubricación ¿Bajo qué normas se rigen la seguridad industrial?  NOM-019  STPS-1993 ¿Cuáles son los objetos de la seguridad industrial?  Evitar lesiones y muerte por accidente.  Reducción de los costos operativos de producción.  La seguridad en la empresa para generar mayor rendimiento en el trabajo. ¿Cuáles son las condiciones inseguras?  Es la condición del agente causante del accidente que pudo y debió protegerse.  Equipo defectuoso  Iluminación inadecuada  Ropa peligrosa  Mala ventilación  Falta de limpieza ¿Cuáles son las etapas básicas para la investigación?  Declaración del accidentado  Declaración de los testigos  Obtener el informe medico  Reconocimiento del lugar del accidente  Registro estadístico  Informar a quien corresponda ¿Cuáles son los beneficios de la seguridad industrial? Permite identificar y localizar las fuentes principales de accidentes Descubrir la naturaleza y magnitud del problema por departamento y ocupación Identificar las principales condiciones inseguras por equipo y materiales
  • 6. ¿Qué es el mantenimiento predictivo? Es el mantenimiento que se encarga de predecir las fallas por medio de sensores y de chequeos continuos ¿Qué es el mantenimiento productivo total? Metodología implementada de principios a través de estrategias que promueve un cambio de conducta en el personal de la organización Del mantenimiento predictivo a que se refiere los conceptos de monitoreo, protección de máquinas, diagnostico de fallas. Monitoreo: obtener una indicación o el estado de salud de la maquina Protección de la maquina: su objeto es el de encontrar fallas en la maquinaria para repararla y que no se prolongue a daños mayores Diagnóstico de fallas: es el encontrar las fallas y checarlas para su reparación ¿Para que se implementa el TPM?  Mejora de calidad  Mejora de productividad  Mejorar el desempeño  Reducir gastos ¿Cuáles son los pilares del TPM?  Mejoras enfocadas  Mantenimiento autónomo  Mantenimiento planeado  Mantenimiento de calidad  Capacitación  seguridad ¿Cuáles son las 6 grandes pérdidas?  Fallas en el equipo  Puesta a punto y ajustes  Tiempo ocioso y paros menores  Reducción de velocidad  Defectos en el proceso  Reducción de rendimiento
  • 7. ¿Cuáles son las 4 fases del TPM?  Disponibilidad  Factor de pérdidas  Factor de tasa de cálida  Estabilidad del TPM ¿Cuál es la fórmula de la efectividad global del equipo? Ege=(d)(er)(tcp) Ege= efectividad global D= tiempo de parada Er= velocidad Tcp= defectos ¿Cuáles son los 3 cero del TPM? 0 accidentes 0 defectos 0 fallas
  • 8. Instituto tecnológico de Cuautla Ing. Mecatronica MARIA SUSANA VILLAFAN DE LEON Materia: Mantenimiento Profesor: Ruben Melendez Romero 7° semestre 4/ noviembre /2014