SlideShare una empresa de Scribd logo
 'Dopaje' se refiere al uso por parte de un deportista de sustancias o
métodos prohibidos y potencialmente peligrosos para la salud de
los atletas, para progresar en su entrenamiento y mejorar sus
resultados deportivos.
Presencia en el organismo del atleta de una sustancia prohibida, la
constatación del uso de una sustancia prohibida o la constatación de
la aplicación de un método prohibido.
https://www.wada-ama.org/
Presión personal
Presión social
Deseo de ganar
Interes economico
Esteroides Androgenicos
 Compuestos naturales empleados por
su efecto androgénico
 Testosterona
 Metitestoreno
 fluoximesterona
Esteroides anabolizantes
 Sustancias sintéticas derivadas de la
testosterona
 Nandrolona
 Estanozolol
 Foebolona
 metandriol
 Testosterona: responsable de la
diferenciación sexual en el varon y desarrollo
de los caracteres sexuales masculinos
 Actua sobre el tejido muscular, oseo y
hematopoyético ejerciendo efecto
anabolizante
 Mejora rendimiento atlético a corto plazo
 Efectos anabolizantes, similares a esteroides pero sin sus
efectos adversos
 No detectable
 Niños dotados atléticamente pero con talla baja?
 Ingesta de fármacos capaces de estimular su secreción,
como propanolol, vasopresina, clonidina, Ldopa
 O aminoácidos como arginina, lisina, ornitina, triptofano
 No determinada seguridad en sujetos normales
 Exceso en niños gigantismo
 Adultos Acromegalia: miopatía, cardipatia, neuropatía periférica, diabetes
mellitus.
 La enfermedad musculo cardiaca es irreversible
 No casos descritos de acromegalia entre los que emplean hormona del crecimiento.
 Si algunos sintomas
EFECTOS
 Aumenta la hemoglobina lo que aumenta el aporte de oxigeno
 Se mejora la capacidad de realizar ejercicio aerobico mantenido, que depende del
aporte y utilización del oxigeno por los musculos
 La indicación medica es la anemia por insuficiencia renal terminal
 Anemia por otras causas
 Su consumo en el deporte se relaciona con la capacidad de aumento de aporte
oxigeno.
 La elevación del hematocrito superior a 50% es de riesgo para salud del deportista.
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo
Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasDaniel
 
Palancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo HumanoPalancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo Humano3 N
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaAndreans Seguel
 
Test y medidas de escalas
Test y medidas de escalasTest y medidas de escalas
Test y medidas de escalasbrendaymigue
 
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbolAnálisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbolLivio Contessotto
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanycamili Vasquez
 
Doping en el deporte
Doping en el deporteDoping en el deporte
Doping en el deporteEdwin Cuenca
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioisaias
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTEdongrabadora
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futboljorge nakamura kina
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoAndres Cordoba
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxNéstor López Avilés
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
cineantropometria
cineantropometriacineantropometria
cineantropometria
 
Palancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo HumanoPalancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo Humano
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Test y medidas de escalas
Test y medidas de escalasTest y medidas de escalas
Test y medidas de escalas
 
Doping
DopingDoping
Doping
 
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbolAnálisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
 
Doping en el deporte
Doping en el deporteDoping en el deporte
Doping en el deporte
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Biomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometriaBiomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometria
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 

Similar a Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo

Anabolizantes y doping
Anabolizantes y dopingAnabolizantes y doping
Anabolizantes y dopingSol Sánchez
 
El Doping - Salud
El Doping - SaludEl Doping - Salud
El Doping - SaludEster5000
 
Doping y esteroides anabolicos
Doping y esteroides anabolicosDoping y esteroides anabolicos
Doping y esteroides anabolicosCamilaAlgarra
 
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicosReducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicosFernando Caudevilla
 
Anabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptAnabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptRocoVzquez14
 
Anabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptAnabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptLupisbonis
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptxKarlaMassielMartinez
 
Suplementos en ejercicio.villegas8
Suplementos en ejercicio.villegas8Suplementos en ejercicio.villegas8
Suplementos en ejercicio.villegas8marifita
 
Cambios nutricionales y hormonales en deportistas
Cambios nutricionales y hormonales en deportistasCambios nutricionales y hormonales en deportistas
Cambios nutricionales y hormonales en deportistasDiane Colin
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesPablo Vollmar
 
Trabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG TinchoTrabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG Tinchotinchito55
 
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garciaSustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 

Similar a Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo (20)

Anabolizantes y doping
Anabolizantes y dopingAnabolizantes y doping
Anabolizantes y doping
 
El Doping - Salud
El Doping - SaludEl Doping - Salud
El Doping - Salud
 
Esteroides anabolicos
Esteroides anabolicosEsteroides anabolicos
Esteroides anabolicos
 
Doping y esteroides anabolicos
Doping y esteroides anabolicosDoping y esteroides anabolicos
Doping y esteroides anabolicos
 
Ayudas ergogénicas
Ayudas ergogénicasAyudas ergogénicas
Ayudas ergogénicas
 
Dopaje genético
Dopaje genéticoDopaje genético
Dopaje genético
 
Abuso de anabolizantes
Abuso de anabolizantesAbuso de anabolizantes
Abuso de anabolizantes
 
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicosReducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
 
Anabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptAnabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.ppt
 
Anabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptAnabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.ppt
 
IIIº A. 1.- Anabólicos
IIIº A.  1.- AnabólicosIIIº A.  1.- Anabólicos
IIIº A. 1.- Anabólicos
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
 
Doping y anabolizantes
Doping y anabolizantesDoping y anabolizantes
Doping y anabolizantes
 
Suplementos en ejercicio.villegas8
Suplementos en ejercicio.villegas8Suplementos en ejercicio.villegas8
Suplementos en ejercicio.villegas8
 
Cambios nutricionales y hormonales en deportistas
Cambios nutricionales y hormonales en deportistasCambios nutricionales y hormonales en deportistas
Cambios nutricionales y hormonales en deportistas
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos Esteroides
 
Trabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG TinchoTrabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG Tincho
 
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garciaSustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
 
Tarea 5 dhtic
Tarea 5 dhticTarea 5 dhtic
Tarea 5 dhtic
 

Más de Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionHeydi Sanz
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasHeydi Sanz
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Heydi Sanz
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesHeydi Sanz
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaHeydi Sanz
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Heydi Sanz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionHeydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
FarmacologiageneralHeydi Sanz
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinicoHeydi Sanz
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaHeydi Sanz
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosHeydi Sanz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralHeydi Sanz
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresHeydi Sanz
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresHeydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaHeydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Heydi Sanz
 

Más de Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Sustancias que mejoran el rendimiento deportivo

  • 1.
  • 2.  'Dopaje' se refiere al uso por parte de un deportista de sustancias o métodos prohibidos y potencialmente peligrosos para la salud de los atletas, para progresar en su entrenamiento y mejorar sus resultados deportivos. Presencia en el organismo del atleta de una sustancia prohibida, la constatación del uso de una sustancia prohibida o la constatación de la aplicación de un método prohibido.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Presión personal Presión social Deseo de ganar Interes economico
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Esteroides Androgenicos  Compuestos naturales empleados por su efecto androgénico  Testosterona  Metitestoreno  fluoximesterona Esteroides anabolizantes  Sustancias sintéticas derivadas de la testosterona  Nandrolona  Estanozolol  Foebolona  metandriol
  • 21.  Testosterona: responsable de la diferenciación sexual en el varon y desarrollo de los caracteres sexuales masculinos  Actua sobre el tejido muscular, oseo y hematopoyético ejerciendo efecto anabolizante
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Mejora rendimiento atlético a corto plazo  Efectos anabolizantes, similares a esteroides pero sin sus efectos adversos  No detectable  Niños dotados atléticamente pero con talla baja?  Ingesta de fármacos capaces de estimular su secreción, como propanolol, vasopresina, clonidina, Ldopa  O aminoácidos como arginina, lisina, ornitina, triptofano
  • 29.  No determinada seguridad en sujetos normales  Exceso en niños gigantismo  Adultos Acromegalia: miopatía, cardipatia, neuropatía periférica, diabetes mellitus.  La enfermedad musculo cardiaca es irreversible  No casos descritos de acromegalia entre los que emplean hormona del crecimiento.  Si algunos sintomas
  • 30.
  • 31.
  • 32. EFECTOS  Aumenta la hemoglobina lo que aumenta el aporte de oxigeno  Se mejora la capacidad de realizar ejercicio aerobico mantenido, que depende del aporte y utilización del oxigeno por los musculos  La indicación medica es la anemia por insuficiencia renal terminal  Anemia por otras causas  Su consumo en el deporte se relaciona con la capacidad de aumento de aporte oxigeno.  La elevación del hematocrito superior a 50% es de riesgo para salud del deportista.