SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA
REPRODUCTOR MASCULINO Y
FEMENINO
 Los anticonceptivos hormonales que contienen esteroides
sexuales femeninos impiden la liberación del ovulo por el
ovario y/o convierten el aparato reproductor en un lugar poco
favorable para que tenga lugar la fecundación.
 La base fundamental del efecto de este tipo de anticonceptivos
radica en que las altas concentraciones de esteroides que se
consiguen ejercen una retroalimentación negativa excesiva a
nivel de hipotálamo y de hipófisis y enmascaran el patrón
normal de secreción de esteroides endógenos de tal modo que
no se producen los cambios normales en el aparato
reproductor.
FARMACOLOGIA DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO
 Actualmente, se dispone de estrógenos y progestágenos
activos por vía oral. El principal estrógeno es el etinilestradiol,
que es un derivado acetilénico del estradiol.
 El primer progestágeno activo por vía oral fue la noretisterona
(también llamada noretinodrel). Esta era un progestágeno de
escasa potencia de la primera generación, que presentaba la
gran desventaja de tener actividad androgénica en las mujeres
que lo usaban, además de producir virilización de los fetos
femeninos cuando fallaba el anticonceptivo.
ANTICONCEPTIVOS ESTEROIDEOS
 El levonorgestrel que es más potente que el anterior, es uno
de los progestágenos de la segunda generación. Tanto los de
la primera generación como los de la segunda reducen el
cociente entre las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y las
de baja densidad (LDL), y, por tanto, elevan el riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Los progestágenos de
tercera generación son el desogestrel, el gestodeno y el
norgestimato. Estos agentes tienden a aumentar el cociente
HDL/LDL.
 Derivados del acetato de 17-hidroxiprogesterona:
 Estos análogos no posen actividad androgénica ni estrogénica
y se emplean únicamente como inyectables. El que se emplea
más a menudo es el acetato de .
 Anticonceptivos orales combinados (la píldora):
 Los anticonceptivos orales combinados (AOC) contienen
alguno de los derivados de la 19-nortestosterona combinado
con el etinilestradiol. La dosis actualmente recomendada de 20
a 35 µg disminuye enormemente los riesgos cardiovasculares.
Esta combinación se toma habitualmente durante 21 días y
después se interrumpe durante 7 para permitir una hemorragia
por suspensión.
Se emplea para tratar la menopausia, que es el cese permanente
de las menstruaciones cíclicas debido a la pérdida de la actividad
folicular ovárica y el organismo disminuye la producción de las
hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), ocurre
normalmente entre los 40 y 55 años.
La menopausia es un proceso natural y no necesariamente
requiere tratamiento a menos que los síntomas de menopausia,
como los sofocos o la resequedad vaginal, sean molestos.
TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO
 Otros medicamentos, además de la terapia de reemplazo de
estrógenos y la terapia de reemplazo hormonal, también están
disponibles para prevenir la osteoporosis, y se recomiendan
suplementos de calcio para todas las mujeres posmenopáusicas
con el fin ayudarles a reducir la pérdida ósea.
Para reducir los riesgos de una terapia de reemplazo de
estrógenos y obtener aún los beneficios del tratamiento, los
médicos recomiendan:
Utilizar regímenes de progesterona/estrógeno que no contengan
acetato de medroxiprogesterona.
Utilizar una dosis más baja de estrógeno o una preparación
diferente de estrógeno (por ejemplo una crema vaginal en vez de
una pastilla).
Someterse a exámenes pélvicos regulares frecuentes y frotis de
Papanicolaou para detectar problemas tan pronto como sea
posible. Someterse a exámenes físicos regulares, incluyendo
exámenes de mama y mamogramas.
 El tratamiento sustitutivo con estrógenos alivia los síntomas
precoces de la menopausia y disminuye el riesgo de
osteoporosis y enfermedad cardiovascular.
 Entre ellos figuran el estradiol y el estriol micronizados, el
valerato de estradiol y los estrógenos equinos conjugados
extraídos de la orina de yeguas gestantes, que son el preparado
de estrógenos mas frecuente (Premarin) que contiene 17β-
estradiol, sulfato sódico de estrona y equinilina(un estrógeno
que no es producido por la especie humana).
 Si, con fines sustitutivos, se administra sólo estrógeno, éste:
 * Induce una hiperplasia endometrial, que puede conducir a una
transformación neoplásica.
* Estimula el crecimiento de los miomas uterinos, lo cual puede
dar lugar a la aparición, de forma irregular, de intensas
hemorragias.
 Por tanto, los estrógenos se suelen administrar añadiéndoles un
progestágeno para inhibir el crecimiento endometrial.
 La administración de los estrógenos se suele realizar por vía
oral, pero también se puede hacer mediante parches y geles
que facilitan su absorción transdérmica o mediante implantes
subcutáneos.
 La testosterona interviene en el desarrollo embrionario del
aparato genital externo masculino
La testosterona es responsable de diversas características del
sexo masculino, como algunos aspectos del comportamiento,
mayor masa muscular, modificaciones de la laringe. También
del desarrollo de las glándulas accesoriasdel tracto reproductor
masculino. Asimismo contribuyen a la líbido o impulso sexual.
FARMACOLOGIA DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
 Su actividad sobre los testículos, la piel, la próstata, el cerebro y
el tejido adiposo le confieren principalmente un efecto
androgénico, mientras que su actividad sobre los músculos, los
huesos, el corazón y los riñones le confieren en mayor medida
un efecto anabólico. Debido principalmente a sus efectos sobre
el anabolismo proteico es por lo que comenzó a utilizarse en el
mundo del deporte, con el objetivo de mejora del rendimiento
físico y psíquico.
 Otros andrógenos aparte de la testosterona son los siguientes:
 * Dehidroepiandrosterona (DHEA): hormona esteroide
producida por el colesterol en la corteza suprarrenal, que es el
precursor primario de los estrógenos naturales.
 * Androstendiona: esteroide androgénico, producido por
los testículos, la corteza suprarrenal y los ovarios. Durante el
proceso de conversión metabólica de los androstenediones en
testosterona y otros andrógenos.
 Androstendiol: metabolito esteroide que se considera el
principal regulador de la secreciónde gonadotrofina.
* Androsterona: producto químico que se crea durante la
descomposición de los andrógenos o derivado de
la progesterona, que también ejerce efectos masculinizantes
menores, con una intensidad siete veces inferior a la
testosterona. Se encuentra en cantidades similares en
el plasma y en la orina tanto de machos como de hembras.
 * Dihidrotestosterona (DHT): un metabolito de la testosterona
que, de hecho, resulta un andrógeno muy potente debido a
que se enlaza con más fuerza a los receptores andrógenos.
 Orales:
Estos derivados activos por vía oral son metabolizados
lentamente en el hígado, al contrario que la testosterona
natural que es rápidamente degradada por el hígado sin
producir efectos adversos. Estos derivados sintéticos 17-alquil-
sustituidos como la fluoximesterona son hepatotóxicos.
DERIVADOS SINTETICOS DE LA TESTOSTERONA:
 Parenterales:
La testosterona inyectable
se puede utilizar en distintas
versiones de acuerdo a su
esterificación. Su
esterificación en posición
OH en C17 aumenta su
liposolubilidad y prolonga su
efecto.
 Efectos de la testosterona:
 * La administración en dosis elevadas puede aumentar la
tendencia a la retención hídrica y formación de edemas.
* En la mujer puede aparecer virilización.
 * La administración prolongada y a dosis elevadas puede inhibir
la espermatogénesis.
 * Pueden producirse erecciones frecuentes y prolongadas
durante el tratamiento.
 Aunque la disfunción eréctil puede ser psicológica en origen, con
frecuencia es debida a causas orgánicas que afectan a la
inervación o la irrigación del pene:
 Entre las causas de disfunción eréctil por afectación de los
nervios figuran las intervenciones quirúrgicas prostáticas, la
neuropatía de la diabetes mellitus avanzada, las lesiones de la
medula espinal, la espina bífida y la esclerosis múltiple.
 La insuficiencia de las arterias que vascularizan el pene para
proporcionar un aporte sanguíneo suficiente para la erección es
mas frecuente en los ancianos.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 La disfunción eréctil también puede ser producida por fármacos:
 Antihipertensivos
Psicotrópicos
Depresores del sistema nervioso central
 El diagnostico de la disfunción eréctil puede suponer una
investigación completa de los siguientes aspectos:
* El estado psicológico del paciente
 La inervación y la vascularización del pene
 La función endocrina, especialmente en relación con la
testosterona, la LH y la prolactina
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
6A2N7TO7NE9LA
 
Fármacos antivirales
Fármacos antiviralesFármacos antivirales
Fármacos antivirales
Tedson Murillo
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
miriadys olivares bilbao
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Nestor Mero
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
farmacologiabasicafucs
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 

La actualidad más candente (20)

Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
Fármacos antivirales
Fármacos antiviralesFármacos antivirales
Fármacos antivirales
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 

Similar a FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx

Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Dafne Hinojos
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
UNE
 
Estrogenos androgenos
Estrogenos androgenosEstrogenos androgenos
Estrogenos androgenosNoelia Inga
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionmiltonaragon
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez Enmanuel Hernandez
 
EstróGenos Y ProgestáGenos
EstróGenos Y ProgestáGenosEstróGenos Y ProgestáGenos
EstróGenos Y ProgestáGenos
guest87030bb
 
Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica
Mariacachafa De los Rios
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesRoy Guerra
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
Sara Moreno Lopez
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
kimlili
 
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptxCLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
Bruno Freire
 
6 anticonceptiv-3
6 anticonceptiv-36 anticonceptiv-3
6 anticonceptiv-3
XCindiita Vesga X
 
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptxSISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
CENTROMEDICOLAFAMILI
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Docsity hormonas-femeninas
Docsity hormonas-femeninasDocsity hormonas-femeninas
Docsity hormonas-femeninas
Felipe de la Rosa
 

Similar a FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx (20)

Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
 
Estrogenos androgenos
Estrogenos androgenosEstrogenos androgenos
Estrogenos androgenos
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
 
Metodología anticonceptiva
Metodología anticonceptivaMetodología anticonceptiva
Metodología anticonceptiva
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
 
EstróGenos Y ProgestáGenos
EstróGenos Y ProgestáGenosEstróGenos Y ProgestáGenos
EstróGenos Y ProgestáGenos
 
Isoflavonas
IsoflavonasIsoflavonas
Isoflavonas
 
Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantes
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
 
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptxCLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
 
6 anticonceptiv-3
6 anticonceptiv-36 anticonceptiv-3
6 anticonceptiv-3
 
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptxSISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Estrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinasEstrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinas
 
Docsity hormonas-femeninas
Docsity hormonas-femeninasDocsity hormonas-femeninas
Docsity hormonas-femeninas
 

Más de KarlaMassielMartinez

QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
KarlaMassielMartinez
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Más de KarlaMassielMartinez (20)

QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx

  • 2.
  • 3.  Los anticonceptivos hormonales que contienen esteroides sexuales femeninos impiden la liberación del ovulo por el ovario y/o convierten el aparato reproductor en un lugar poco favorable para que tenga lugar la fecundación.  La base fundamental del efecto de este tipo de anticonceptivos radica en que las altas concentraciones de esteroides que se consiguen ejercen una retroalimentación negativa excesiva a nivel de hipotálamo y de hipófisis y enmascaran el patrón normal de secreción de esteroides endógenos de tal modo que no se producen los cambios normales en el aparato reproductor. FARMACOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 4.  Actualmente, se dispone de estrógenos y progestágenos activos por vía oral. El principal estrógeno es el etinilestradiol, que es un derivado acetilénico del estradiol.  El primer progestágeno activo por vía oral fue la noretisterona (también llamada noretinodrel). Esta era un progestágeno de escasa potencia de la primera generación, que presentaba la gran desventaja de tener actividad androgénica en las mujeres que lo usaban, además de producir virilización de los fetos femeninos cuando fallaba el anticonceptivo. ANTICONCEPTIVOS ESTEROIDEOS
  • 5.  El levonorgestrel que es más potente que el anterior, es uno de los progestágenos de la segunda generación. Tanto los de la primera generación como los de la segunda reducen el cociente entre las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y las de baja densidad (LDL), y, por tanto, elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los progestágenos de tercera generación son el desogestrel, el gestodeno y el norgestimato. Estos agentes tienden a aumentar el cociente HDL/LDL.
  • 6.  Derivados del acetato de 17-hidroxiprogesterona:  Estos análogos no posen actividad androgénica ni estrogénica y se emplean únicamente como inyectables. El que se emplea más a menudo es el acetato de .
  • 7.  Anticonceptivos orales combinados (la píldora):  Los anticonceptivos orales combinados (AOC) contienen alguno de los derivados de la 19-nortestosterona combinado con el etinilestradiol. La dosis actualmente recomendada de 20 a 35 µg disminuye enormemente los riesgos cardiovasculares. Esta combinación se toma habitualmente durante 21 días y después se interrumpe durante 7 para permitir una hemorragia por suspensión.
  • 8. Se emplea para tratar la menopausia, que es el cese permanente de las menstruaciones cíclicas debido a la pérdida de la actividad folicular ovárica y el organismo disminuye la producción de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), ocurre normalmente entre los 40 y 55 años. La menopausia es un proceso natural y no necesariamente requiere tratamiento a menos que los síntomas de menopausia, como los sofocos o la resequedad vaginal, sean molestos. TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO
  • 9.  Otros medicamentos, además de la terapia de reemplazo de estrógenos y la terapia de reemplazo hormonal, también están disponibles para prevenir la osteoporosis, y se recomiendan suplementos de calcio para todas las mujeres posmenopáusicas con el fin ayudarles a reducir la pérdida ósea. Para reducir los riesgos de una terapia de reemplazo de estrógenos y obtener aún los beneficios del tratamiento, los médicos recomiendan: Utilizar regímenes de progesterona/estrógeno que no contengan acetato de medroxiprogesterona. Utilizar una dosis más baja de estrógeno o una preparación diferente de estrógeno (por ejemplo una crema vaginal en vez de una pastilla). Someterse a exámenes pélvicos regulares frecuentes y frotis de Papanicolaou para detectar problemas tan pronto como sea posible. Someterse a exámenes físicos regulares, incluyendo exámenes de mama y mamogramas.
  • 10.  El tratamiento sustitutivo con estrógenos alivia los síntomas precoces de la menopausia y disminuye el riesgo de osteoporosis y enfermedad cardiovascular.  Entre ellos figuran el estradiol y el estriol micronizados, el valerato de estradiol y los estrógenos equinos conjugados extraídos de la orina de yeguas gestantes, que son el preparado de estrógenos mas frecuente (Premarin) que contiene 17β- estradiol, sulfato sódico de estrona y equinilina(un estrógeno que no es producido por la especie humana).
  • 11.  Si, con fines sustitutivos, se administra sólo estrógeno, éste:  * Induce una hiperplasia endometrial, que puede conducir a una transformación neoplásica. * Estimula el crecimiento de los miomas uterinos, lo cual puede dar lugar a la aparición, de forma irregular, de intensas hemorragias.  Por tanto, los estrógenos se suelen administrar añadiéndoles un progestágeno para inhibir el crecimiento endometrial.  La administración de los estrógenos se suele realizar por vía oral, pero también se puede hacer mediante parches y geles que facilitan su absorción transdérmica o mediante implantes subcutáneos.
  • 12.  La testosterona interviene en el desarrollo embrionario del aparato genital externo masculino La testosterona es responsable de diversas características del sexo masculino, como algunos aspectos del comportamiento, mayor masa muscular, modificaciones de la laringe. También del desarrollo de las glándulas accesoriasdel tracto reproductor masculino. Asimismo contribuyen a la líbido o impulso sexual. FARMACOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
  • 13.  Su actividad sobre los testículos, la piel, la próstata, el cerebro y el tejido adiposo le confieren principalmente un efecto androgénico, mientras que su actividad sobre los músculos, los huesos, el corazón y los riñones le confieren en mayor medida un efecto anabólico. Debido principalmente a sus efectos sobre el anabolismo proteico es por lo que comenzó a utilizarse en el mundo del deporte, con el objetivo de mejora del rendimiento físico y psíquico.
  • 14.  Otros andrógenos aparte de la testosterona son los siguientes:  * Dehidroepiandrosterona (DHEA): hormona esteroide producida por el colesterol en la corteza suprarrenal, que es el precursor primario de los estrógenos naturales.  * Androstendiona: esteroide androgénico, producido por los testículos, la corteza suprarrenal y los ovarios. Durante el proceso de conversión metabólica de los androstenediones en testosterona y otros andrógenos.
  • 15.  Androstendiol: metabolito esteroide que se considera el principal regulador de la secreciónde gonadotrofina. * Androsterona: producto químico que se crea durante la descomposición de los andrógenos o derivado de la progesterona, que también ejerce efectos masculinizantes menores, con una intensidad siete veces inferior a la testosterona. Se encuentra en cantidades similares en el plasma y en la orina tanto de machos como de hembras.  * Dihidrotestosterona (DHT): un metabolito de la testosterona que, de hecho, resulta un andrógeno muy potente debido a que se enlaza con más fuerza a los receptores andrógenos.
  • 16.  Orales: Estos derivados activos por vía oral son metabolizados lentamente en el hígado, al contrario que la testosterona natural que es rápidamente degradada por el hígado sin producir efectos adversos. Estos derivados sintéticos 17-alquil- sustituidos como la fluoximesterona son hepatotóxicos. DERIVADOS SINTETICOS DE LA TESTOSTERONA:
  • 17.  Parenterales: La testosterona inyectable se puede utilizar en distintas versiones de acuerdo a su esterificación. Su esterificación en posición OH en C17 aumenta su liposolubilidad y prolonga su efecto.
  • 18.  Efectos de la testosterona:  * La administración en dosis elevadas puede aumentar la tendencia a la retención hídrica y formación de edemas. * En la mujer puede aparecer virilización.  * La administración prolongada y a dosis elevadas puede inhibir la espermatogénesis.  * Pueden producirse erecciones frecuentes y prolongadas durante el tratamiento.
  • 19.  Aunque la disfunción eréctil puede ser psicológica en origen, con frecuencia es debida a causas orgánicas que afectan a la inervación o la irrigación del pene:  Entre las causas de disfunción eréctil por afectación de los nervios figuran las intervenciones quirúrgicas prostáticas, la neuropatía de la diabetes mellitus avanzada, las lesiones de la medula espinal, la espina bífida y la esclerosis múltiple.  La insuficiencia de las arterias que vascularizan el pene para proporcionar un aporte sanguíneo suficiente para la erección es mas frecuente en los ancianos. DISFUNCIÓN ERÉCTIL
  • 20.  La disfunción eréctil también puede ser producida por fármacos:  Antihipertensivos Psicotrópicos Depresores del sistema nervioso central  El diagnostico de la disfunción eréctil puede suponer una investigación completa de los siguientes aspectos: * El estado psicológico del paciente  La inervación y la vascularización del pene  La función endocrina, especialmente en relación con la testosterona, la LH y la prolactina