SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome doloroso localizado en la región lumbar con
irradiación eventual a la región glútea, las caderas o la
parte distal del abdomen. En estado agudo, este
síndrome se agrava por todos los movimientos y en la
forma crónica solamente por ciertos movimientos de la
columna lumbar. Cuando al cuadro doloroso se agrega
un compromiso neurológico radicular, se convierte en
lumbociatica y el dolor es entonces referido a una o
ambas extremidades pélvicas.
• Alteraciones mecánicas de
estructuras vertebrales: Lumbalgia
mecánica.
90%
• Son radicular, 2rio a hernia de
disco, estenosis canal lumbar,
espondilitis anquilosante, dolor no
orgánico o psicógeno
10%
• tumores (0,7%), infección, fractura
vertebral reciente y dolor referido
visceral.
2-3%
• causa de consulta laboral2da
• Pctes mejoran espontánea/
durante
el 1er mes de evolución
90%
Grupo de Sx: dolor, tensión o rigidez; que se localizan entre la
reja costa inferior y el sacro, con o sin irradiación a la pierna.
Estructura ósea
Articulaciones
Ligamentos
longitudinales
anterior y posterior
Músculos
Raíces nerviosas
• El dolor empeora con
los movimientos y cede
en reposo, sin que haya
dolor nocturno.
LUMBALGIAS
MECÁNICAS.
• El dolor aumenta con el
reposo y despierta al
enfermo por la noche.
LUMBALGIAS
NO
MECÁNICAS
Lumbago con columna normal
• Sobrepeso
• Musculatura abdominal fláccida
• Postura viciosa
• Estrés
• Sobrecarga laboral, cansancio
• Dolor extrínseco
• Dolor ganancial
Lumbago con columna anatómica/
anormal
• Hiperlordosis (funcional)
• Discopatía lumbar (funcional)
• Lumbarización o sacralización
(funcional)
• Dismetría de extremidades con
desnivel pelviano
• Espondiloartrosis
• Escoliosis
• Tumores 1rios y 2rios
• Procesos infla
• Artirits reumatoídea
• Artropatia anquilopática
• Infecciones: espondilitis
• Osteoporosis
• Raquiestenosis
Lumbalgia Aguda < 6 Sem.
Lumbalgia Subaguda 6-12 Sem
Lumbalgia Crónica >12 Sem
SIGNOS DE ALARMA
Otros: no mejoría con tto habitual, dolor en reposo, osteoporosis, toma de
corticoides.
•↑riesgo de enf sistemica o fracturas
Edad > de 50 o < de 20 años
•Dolor es causado por neoplasia hasta comprobar lo
contrario.Antecedente de neoplasia
•Sospecha de neoplasias, infección (empiema) o enf
endocrinas
Pérdida de peso inexplicable
(Sd constitucional)
•Infecciones: Empiema, salmoneliosis, de órganos
pélvicos y estructuras retroperitoneales.Tº >38º C por más de 48 h
•Sospecha de fractura.
Tx grave reciente o previo
•Sospecha Sd cauda equina o lesión medular, 2ria a
lesión Tx o CA
Dolor neuromotor súbito, pérdida
control esfínteres, alt sensibilidad o
fuerza MsIs
CLASIFICACIONES
Por su etiología:
1. Dolor lumbar no radicular
2. Dolor lumbar radicular: Irradiación a miembros inferiores, con
alteraciones motoras y sensitivas (hipoestesias, disestesias)
3. Radiculopatia: identificación de raíz nerviosa afectada
CLASIFICACIONES
Por la duración de los síntomas
• Aguda: si dura menos de 4 semanas.
• Subaguda: entre 1 y 3 meses.
• Crónica: si dura más de 12 semanas.
DOLOR LUMBAR NO RADICULAR
• Presentación más frecuente de dolor lumbar.
• Dolor regional, no se irradia y se modifica con el movimiento o con
cambios de posición.
• Denominado lumbalgia mecánica, postural, funcional o muscular.
• Los hallazgos clínicos son escasos
DOLOR LUMBAR RADICULAR
• Compromiso de estructuras neurológicas
• Compresión mecánica:
1. Enfermedad discal: degeneración de discos intervertebrales,
hernias discales
2. Espondilolistesis.
DOLOR LUMBAR RADICULAR
Radiculopatía L3 - L4:
• Afección en metámera L4, que se relaciona con la fuerza del
cuádriceps, el reflejo patelar
• Insensibilidad en banda en la cara lateral del muslo y medial de la
pierna.
DOLOR LUMBAR RADICULAR
Radiculopatía L4 - L5 :
• Dolor lumbar, espasmos, escoliosis antálgica
• Cojera
• Sensación dolorosa en parte externa de la pierna, parte media del pie
y en el hallux.
• Debilidad dorsiflexora del pie y dedos
• Reflejos osteotendinosos pueden estar normales
DOLOR LUMBAR RADICULAR
Radiculopatía L5 – S1 :
• Síntomas lumbares, espasmo paravertebral lumbar
• Dolor, Disestesias o parestesias en región glútea, parte posterior del
muslo, pierna y borde externo del pie.
• Arreflexia aquiliana y debilidad plantar flexora y en los músculos
peroneos
OSTEOMUSCULARES
•Causas traumáticas: contracturas
musculares, fracturas, esguinces.
•Enfermedades inflamatorias:
artritis reumatoide, psoriasis.
•Anomalías en la columna
vertebral:
Congénitas: espina bífida,
hiperlordosis.
Degenerativas: espondilolistesis,
hernia de disco.
Infecciosas: brucelosis,
tuberculosis, osteomielitis
vertebral.
Metabólicas: osteoporosis,
osteomalacia, hipertiroidismo.
Tumorales: metástasis,
meningioma.
Hematológicas: leucemia.
PSICOLÓGICAS.
•Hipocondría.
•Simulación.
LUMBALGIA
AGUDA.
• Se presenta como
cuadro doloroso agudo,
aparece bruscamente y
tiene una duración
menor de 6 semanas.
• El dolor aumenta con
los movimientos y el
paciente adopta una
posición antiálgica
LUMBALGIA SUB
AGUDA
• Tiene una duración es
de tres meses
aproximadamente.
LUMBALGIA
CRÓNICA.
• Se caracteriza por dolor
vago y difuso localizado
en la zona dorsolumbar
y lumbosacra.
• Su duración es mayor a
los tres meses.
EDAD
Incidencia a
los 55 años.
Tiene igual frecuencia
en mujeres y Hombres.
Se conoce que entre el 70-90 % del gasto económico
se produce debido a la incapacidad laboral transitoria
que genera esta enfermedad..
•PSICOSOCIAES
Estrés,ansiedad,depresion,
tensión emocional, bajo nivel
cultural.
Tipos de trabajo y hábitos
laborales.
POSTURAS
INADECUADAS
DOLOR LUMBAR
INESPECIFICO
ALTERACIONES
ESTRUCTURALES
EXAMEN FISICO
•Inspección
•Palpación
•Percusión espinosas
•Flexión y extensión lumbar
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
PRUEBAS ESPECIALES
• Signo de Lasegue
1. Flexión de la cadera con rodilla en
extensión
2. Tensión de N. Ciático o sus raíces
3. +: dolor lumbar o cara posterior del
muslo ente 45 a 70 ° de flexión de
la cadera
4. +: 70 a 90° dolor facetaría, sacro
iliaco o isquiotibiales
PRUEBAS ESPECIALES
• Prueba de Brundzinski - Kernig
1. +: dolor cervical y lumbar a la extensión
pasiva de la rodilla
2. +: compresión radicular, irritación
meníngea o dural
PRUEBAS ESPECIALES
• Maniobra de Valsalva
1. Inspiración forzada con flexión activa de
las caderas
2. +: dolor sobre trayecto de nervio ciático
3. +: aumento de la presión intratecal
PRUEBAS ESPECIALES
• Prueba de tracción del nervio femoral
1. Extensión de la cadera de 15 en
decúbito lateral con posterior flexión de
la rodilla de 90°
2. +: dolor sobre cara anterior del muslo
3. +: tracción sobre nervio femoral
4. L3: cara anteromedial del muslo
5. L4: cara medial de la pierna
PRUEBAS ESPECIALES
• Prueba Faber o Patrick
1. Flexión, abducción y Rotación externa
de la cadera – figura de 4
2. +: dolor lumbar sobre articulaciones
sacro iliacas
PRUEBAS ESPECIALES
• Prueba Faber o Patrick
1. Flexión, abducción y Rotación externa
de la cadera – figura de 4
2. +: dolor lumbar sobre articulaciones
sacro iliacas
MEDICAMENTOS
• PRIMERA
ELECCIÓN
• :ANALGÉSICOS
A INTERVALOS
REGULAR
• PARACETAMOL
• SEGUNDA
ELECCIÓN
• AINES
• IBUPROFENO,
O
DICLOFENACO
• TERCERA
ELECCIÓN
• RELAJANTES
MUSCULARES
• DIAZEPAM O
TIZANIDINA.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Analgésicos
• 1ª elección: PARACETAMOL 4 g/24h en lumbalgia aguda y subaguda
inespecífica, por su mejor perfil riesgo/beneficio (B)
• La lumbalgia puede tratarse con AINE durante periodos de tiempo cortos, de
forma pautada y en la menor dosis posible. Cualquier AINE es igualmente
eficaz en el tratamiento de la lumbalgia. Ibuprofeno es el AINE que está
asociado a un menor riesgo de complicaciones gastrointestinales serias,
ventaja que probablemente se pierde a altas dosis (>1800 mg/día) (B)
• No se recomienda la administración de opiáceos mayores ni menores en la
lumbalgia aguda como tratamiento inicial.(B)
• En pacientes con lumbalgia aguda o crónica que no responden a paracetamol
y AINE, pueden utilizarse y/o asociarse opiáceos menores de forma pautada
(D)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Miorrelajantes
-Antiespasmódicos:
*benzodiazepínicos : diazepam (Valium®) , tetrazepam
(Myolastan®)...
*no benzodiazepínicos : ciclobenzaprina (Yurelax®) ,
metocarbamol (Robaxin®).
-Antiespásticos : baclofeno (Lioresal®), dantroleno (Dantrium®),
tizanidina (Sirdalud®)
• Si el dolor lumbar agudo persiste tras iniciar tratamiento con
paracetamol o AINE a intervalos regulares, se debe valorar la
asociación de un miorrelajante de tipo no benzodiazepínico
durante un período corto de tiempo.(D)
En personas con dolor lumbar crónico se podría valorar la
administración de relajantes musculares benzodiazepínicos (B)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Antidepresivos
• No se recomiendan los antidepresivos en la lumbalgia aguda (A)
• En pacientes con lumbalgia subaguda y factores de mal pronóstico
funcional, se debe evaluar de forma individualizada la utilización de
antidepresivos.
• Se recomienda la utilización de antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos, a
dosis antidepresivas, en pacientes con lumbalgia crónica en quienes hayan
fracasado los tratamientos convencionales.(B)
• No está recomendando el uso de duloxetina
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Capsaicina
• EL uso de la la capsaicina podría considerarse en aquellos pacientes con
dolor lumbar crónico de intensidad moderada a severa que no han
respondido a otros tratamientos. (C )
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Corticoides
• No se recomienda la utilización de corticoides sistémicos en el tratamiento del
dolor lumbar inespecífico. (B)
• Ensayos con pequeñas muestras no obtuvieron beneficio en ciatalgias
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Vitamina B
• No se recomienda la utilización de vitamina B en el tratamiento del dolor
lumbar inespecífico (A)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Antiepilépticos
• Gabapentina: (2400 mg/d), estenosis de canal
• Topiramato: no bien tolerado
• Se precisan nuevos estudios antes de recomendar antiepilépticos
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Glucosamina e Infliximab
• No hay diferencias en el dolor en pacientes tratados con glucosamina
• No hay diferencias en el dolor en pacientes con hernia discal,
candidatos a Cirugía, tratados con Infliximab (Remicade®)
TRATAMIENTO INVASIVO
• No se recomiendan infiltraciones epidurales, facetarias, en puntos
gatillo o intradiscales en personas con dolor lumbar subagudo o crónico
inespecífico.(A)
• Solo parece que mejoran a corto plazo en lumbalgia irradiada
BIBLIOGRAFIA
LUMBALGIAS: EXPLORACION FISICA DOC PDF
56. BIBLIOGRAFIA• Harrison, Principios de Medicina Interna .
15a. Edición. Interamericana. 2000. Jinich, Signos y Síntomas
Cardinales. Interamericana 2004. Mac. Bryde , Signos y
Síntomas . Fisiopatología aplicada. 5a. Edición. Interamericana.
1988

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Reumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos BlandosReumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos Blandos
University of Santander
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
traumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebraltraumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebral
Cami Pessoa
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularOswaldo A. Garibay
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Juan Delgado Delgado
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
The Jedi Temple
 

La actualidad más candente (20)

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
 
Reumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos BlandosReumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos Blandos
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Neuritis Ciática
Neuritis CiáticaNeuritis Ciática
Neuritis Ciática
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
traumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebraltraumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebral
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión Radicular
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 

Destacado

Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
Desiree Carolina Velasquez
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
GERMAN GUTIERREZ
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularAbraham López
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarVertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Alma H Gonzalez
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 

Destacado (12)

Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
LUMBALGIA
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarVertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbar
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 

Similar a Sx lumbar

Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
yanytachoquevilca1
 
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
JUANGABRIELROABELTRA
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Lumbago lumbociatica
Lumbago lumbociaticaLumbago lumbociatica
Lumbago lumbociatica
shi-k
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Dolor de espalda expos
Dolor de espalda exposDolor de espalda expos
Dolor de espalda expososcarreyesnova
 
LUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptxLUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptx
frichmp11
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorrodrigomarin76
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
Docencia Calvià
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
Biianca Rodriguez
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbarttysaa
 
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
paola yenny villamizar
 

Similar a Sx lumbar (20)

Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
 
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Lumbago lumbociatica
Lumbago lumbociaticaLumbago lumbociatica
Lumbago lumbociatica
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Dolor de espalda expos
Dolor de espalda exposDolor de espalda expos
Dolor de espalda expos
 
LUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptxLUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptx
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Lumbago
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayor
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Ca
CaCa
Ca
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sx lumbar

  • 1.
  • 2. Síndrome doloroso localizado en la región lumbar con irradiación eventual a la región glútea, las caderas o la parte distal del abdomen. En estado agudo, este síndrome se agrava por todos los movimientos y en la forma crónica solamente por ciertos movimientos de la columna lumbar. Cuando al cuadro doloroso se agrega un compromiso neurológico radicular, se convierte en lumbociatica y el dolor es entonces referido a una o ambas extremidades pélvicas.
  • 3. • Alteraciones mecánicas de estructuras vertebrales: Lumbalgia mecánica. 90% • Son radicular, 2rio a hernia de disco, estenosis canal lumbar, espondilitis anquilosante, dolor no orgánico o psicógeno 10% • tumores (0,7%), infección, fractura vertebral reciente y dolor referido visceral. 2-3% • causa de consulta laboral2da • Pctes mejoran espontánea/ durante el 1er mes de evolución 90% Grupo de Sx: dolor, tensión o rigidez; que se localizan entre la reja costa inferior y el sacro, con o sin irradiación a la pierna.
  • 5. • El dolor empeora con los movimientos y cede en reposo, sin que haya dolor nocturno. LUMBALGIAS MECÁNICAS. • El dolor aumenta con el reposo y despierta al enfermo por la noche. LUMBALGIAS NO MECÁNICAS
  • 6. Lumbago con columna normal • Sobrepeso • Musculatura abdominal fláccida • Postura viciosa • Estrés • Sobrecarga laboral, cansancio • Dolor extrínseco • Dolor ganancial Lumbago con columna anatómica/ anormal • Hiperlordosis (funcional) • Discopatía lumbar (funcional) • Lumbarización o sacralización (funcional) • Dismetría de extremidades con desnivel pelviano • Espondiloartrosis • Escoliosis • Tumores 1rios y 2rios • Procesos infla • Artirits reumatoídea • Artropatia anquilopática • Infecciones: espondilitis • Osteoporosis • Raquiestenosis
  • 7. Lumbalgia Aguda < 6 Sem. Lumbalgia Subaguda 6-12 Sem Lumbalgia Crónica >12 Sem
  • 8. SIGNOS DE ALARMA Otros: no mejoría con tto habitual, dolor en reposo, osteoporosis, toma de corticoides. •↑riesgo de enf sistemica o fracturas Edad > de 50 o < de 20 años •Dolor es causado por neoplasia hasta comprobar lo contrario.Antecedente de neoplasia •Sospecha de neoplasias, infección (empiema) o enf endocrinas Pérdida de peso inexplicable (Sd constitucional) •Infecciones: Empiema, salmoneliosis, de órganos pélvicos y estructuras retroperitoneales.Tº >38º C por más de 48 h •Sospecha de fractura. Tx grave reciente o previo •Sospecha Sd cauda equina o lesión medular, 2ria a lesión Tx o CA Dolor neuromotor súbito, pérdida control esfínteres, alt sensibilidad o fuerza MsIs
  • 9. CLASIFICACIONES Por su etiología: 1. Dolor lumbar no radicular 2. Dolor lumbar radicular: Irradiación a miembros inferiores, con alteraciones motoras y sensitivas (hipoestesias, disestesias) 3. Radiculopatia: identificación de raíz nerviosa afectada
  • 10. CLASIFICACIONES Por la duración de los síntomas • Aguda: si dura menos de 4 semanas. • Subaguda: entre 1 y 3 meses. • Crónica: si dura más de 12 semanas.
  • 11. DOLOR LUMBAR NO RADICULAR • Presentación más frecuente de dolor lumbar. • Dolor regional, no se irradia y se modifica con el movimiento o con cambios de posición. • Denominado lumbalgia mecánica, postural, funcional o muscular. • Los hallazgos clínicos son escasos
  • 12. DOLOR LUMBAR RADICULAR • Compromiso de estructuras neurológicas • Compresión mecánica: 1. Enfermedad discal: degeneración de discos intervertebrales, hernias discales 2. Espondilolistesis.
  • 13. DOLOR LUMBAR RADICULAR Radiculopatía L3 - L4: • Afección en metámera L4, que se relaciona con la fuerza del cuádriceps, el reflejo patelar • Insensibilidad en banda en la cara lateral del muslo y medial de la pierna.
  • 14. DOLOR LUMBAR RADICULAR Radiculopatía L4 - L5 : • Dolor lumbar, espasmos, escoliosis antálgica • Cojera • Sensación dolorosa en parte externa de la pierna, parte media del pie y en el hallux. • Debilidad dorsiflexora del pie y dedos • Reflejos osteotendinosos pueden estar normales
  • 15. DOLOR LUMBAR RADICULAR Radiculopatía L5 – S1 : • Síntomas lumbares, espasmo paravertebral lumbar • Dolor, Disestesias o parestesias en región glútea, parte posterior del muslo, pierna y borde externo del pie. • Arreflexia aquiliana y debilidad plantar flexora y en los músculos peroneos
  • 16. OSTEOMUSCULARES •Causas traumáticas: contracturas musculares, fracturas, esguinces. •Enfermedades inflamatorias: artritis reumatoide, psoriasis. •Anomalías en la columna vertebral: Congénitas: espina bífida, hiperlordosis. Degenerativas: espondilolistesis, hernia de disco. Infecciosas: brucelosis, tuberculosis, osteomielitis vertebral. Metabólicas: osteoporosis, osteomalacia, hipertiroidismo. Tumorales: metástasis, meningioma. Hematológicas: leucemia. PSICOLÓGICAS. •Hipocondría. •Simulación.
  • 17. LUMBALGIA AGUDA. • Se presenta como cuadro doloroso agudo, aparece bruscamente y tiene una duración menor de 6 semanas. • El dolor aumenta con los movimientos y el paciente adopta una posición antiálgica LUMBALGIA SUB AGUDA • Tiene una duración es de tres meses aproximadamente. LUMBALGIA CRÓNICA. • Se caracteriza por dolor vago y difuso localizado en la zona dorsolumbar y lumbosacra. • Su duración es mayor a los tres meses.
  • 19. Tiene igual frecuencia en mujeres y Hombres.
  • 20. Se conoce que entre el 70-90 % del gasto económico se produce debido a la incapacidad laboral transitoria que genera esta enfermedad..
  • 22. Tipos de trabajo y hábitos laborales.
  • 27. PRUEBAS ESPECIALES • Signo de Lasegue 1. Flexión de la cadera con rodilla en extensión 2. Tensión de N. Ciático o sus raíces 3. +: dolor lumbar o cara posterior del muslo ente 45 a 70 ° de flexión de la cadera 4. +: 70 a 90° dolor facetaría, sacro iliaco o isquiotibiales
  • 28. PRUEBAS ESPECIALES • Prueba de Brundzinski - Kernig 1. +: dolor cervical y lumbar a la extensión pasiva de la rodilla 2. +: compresión radicular, irritación meníngea o dural
  • 29. PRUEBAS ESPECIALES • Maniobra de Valsalva 1. Inspiración forzada con flexión activa de las caderas 2. +: dolor sobre trayecto de nervio ciático 3. +: aumento de la presión intratecal
  • 30. PRUEBAS ESPECIALES • Prueba de tracción del nervio femoral 1. Extensión de la cadera de 15 en decúbito lateral con posterior flexión de la rodilla de 90° 2. +: dolor sobre cara anterior del muslo 3. +: tracción sobre nervio femoral 4. L3: cara anteromedial del muslo 5. L4: cara medial de la pierna
  • 31. PRUEBAS ESPECIALES • Prueba Faber o Patrick 1. Flexión, abducción y Rotación externa de la cadera – figura de 4 2. +: dolor lumbar sobre articulaciones sacro iliacas
  • 32. PRUEBAS ESPECIALES • Prueba Faber o Patrick 1. Flexión, abducción y Rotación externa de la cadera – figura de 4 2. +: dolor lumbar sobre articulaciones sacro iliacas
  • 33. MEDICAMENTOS • PRIMERA ELECCIÓN • :ANALGÉSICOS A INTERVALOS REGULAR • PARACETAMOL • SEGUNDA ELECCIÓN • AINES • IBUPROFENO, O DICLOFENACO • TERCERA ELECCIÓN • RELAJANTES MUSCULARES • DIAZEPAM O TIZANIDINA.
  • 34. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Analgésicos • 1ª elección: PARACETAMOL 4 g/24h en lumbalgia aguda y subaguda inespecífica, por su mejor perfil riesgo/beneficio (B) • La lumbalgia puede tratarse con AINE durante periodos de tiempo cortos, de forma pautada y en la menor dosis posible. Cualquier AINE es igualmente eficaz en el tratamiento de la lumbalgia. Ibuprofeno es el AINE que está asociado a un menor riesgo de complicaciones gastrointestinales serias, ventaja que probablemente se pierde a altas dosis (>1800 mg/día) (B) • No se recomienda la administración de opiáceos mayores ni menores en la lumbalgia aguda como tratamiento inicial.(B) • En pacientes con lumbalgia aguda o crónica que no responden a paracetamol y AINE, pueden utilizarse y/o asociarse opiáceos menores de forma pautada (D)
  • 35. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Miorrelajantes -Antiespasmódicos: *benzodiazepínicos : diazepam (Valium®) , tetrazepam (Myolastan®)... *no benzodiazepínicos : ciclobenzaprina (Yurelax®) , metocarbamol (Robaxin®). -Antiespásticos : baclofeno (Lioresal®), dantroleno (Dantrium®), tizanidina (Sirdalud®) • Si el dolor lumbar agudo persiste tras iniciar tratamiento con paracetamol o AINE a intervalos regulares, se debe valorar la asociación de un miorrelajante de tipo no benzodiazepínico durante un período corto de tiempo.(D) En personas con dolor lumbar crónico se podría valorar la administración de relajantes musculares benzodiazepínicos (B)
  • 36. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Antidepresivos • No se recomiendan los antidepresivos en la lumbalgia aguda (A) • En pacientes con lumbalgia subaguda y factores de mal pronóstico funcional, se debe evaluar de forma individualizada la utilización de antidepresivos. • Se recomienda la utilización de antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos, a dosis antidepresivas, en pacientes con lumbalgia crónica en quienes hayan fracasado los tratamientos convencionales.(B) • No está recomendando el uso de duloxetina TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Capsaicina • EL uso de la la capsaicina podría considerarse en aquellos pacientes con dolor lumbar crónico de intensidad moderada a severa que no han respondido a otros tratamientos. (C )
  • 37. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Corticoides • No se recomienda la utilización de corticoides sistémicos en el tratamiento del dolor lumbar inespecífico. (B) • Ensayos con pequeñas muestras no obtuvieron beneficio en ciatalgias TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Vitamina B • No se recomienda la utilización de vitamina B en el tratamiento del dolor lumbar inespecífico (A) TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Antiepilépticos • Gabapentina: (2400 mg/d), estenosis de canal • Topiramato: no bien tolerado • Se precisan nuevos estudios antes de recomendar antiepilépticos TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Glucosamina e Infliximab • No hay diferencias en el dolor en pacientes tratados con glucosamina • No hay diferencias en el dolor en pacientes con hernia discal, candidatos a Cirugía, tratados con Infliximab (Remicade®)
  • 38. TRATAMIENTO INVASIVO • No se recomiendan infiltraciones epidurales, facetarias, en puntos gatillo o intradiscales en personas con dolor lumbar subagudo o crónico inespecífico.(A) • Solo parece que mejoran a corto plazo en lumbalgia irradiada
  • 39. BIBLIOGRAFIA LUMBALGIAS: EXPLORACION FISICA DOC PDF 56. BIBLIOGRAFIA• Harrison, Principios de Medicina Interna . 15a. Edición. Interamericana. 2000. Jinich, Signos y Síntomas Cardinales. Interamericana 2004. Mac. Bryde , Signos y Síntomas . Fisiopatología aplicada. 5a. Edición. Interamericana. 1988

Notas del editor

  1. LA VERTEBRA NO DUELE LO QUE DUELE ES EL PERIOSTIO!!!!!