SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK.
1
República Bolivariana de Venezuela Realizado por: Franklin Burguillos.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio San José
Nombre Sim N°oxidación Nomenclatura tradicional N. Stock Oxisal n.tradicional
Hidrógeno H +1 Hidrógeno: formando agua, ácidos hidrácidos
y oxisales ácidas.
Hidrógeno Forma oxisales ácidas
-1 Hidruro: formando hidruros metálicos e
hidruros no metálicos
Hidruro No forma
Bario Ba +2 Bario Bario Bario
Berilio Be +2 Berilio Berilio Berilio
Calcio Ca +2 Calcio Calcio Calcio
Cesio Cs +1 Cesio Cesio Cesio
Estroncio Sr +2 Estroncio Estroncio Estroncio
Francio Fr +1 Francio Francio Francio
Litio Li +1 Litio Litio Litio
Magnesio Mg +2 Magnesio Magnesio Magnesio
Potasio K +1 Potasio Potasio Potasio
Radio Ra +2 Radio Radio Radio
Rubidio Rb +1 Rubidio Rubidio Rubidio
Sodio Na +1 Sodio Sodio Sodio
Cromo Cr +2 Hipocromoso Cromo(II) Hipocromoso
+3 Cromoso Cromo(III) Cromoso
+6 Cromico Cromo(VI) Cromato
Manganeso Mn +2 Hipomanganoso Manganeso(II) Hipomanganoso
+4 Manganoso Manganeso(IV) Manganoso
+6 Manganico Manganeso(VI) Mangánico
+7 Permangánico Manganeso(VII) Permanganato
Hierro Fe +2 Ferroso Hierro(II) Ferroso
+3 Férrico Hierro(III) Ferrico
Cobalto Co +2 Cobaltoso Cobalto(II) Cabaltoso
+3 Cobaltico Cobalto(III) Cobaltico
Niquel Ni +2 Niqueloso Niquel(II) Niqueloso
+3 Niquelico Niquel(III) Niquélico
Paladio Pd +2 Paladioso Paladio(II) Paladioso
+4 Paladico Paladio(IV) Paladico
Platino Pt +2 Platinoso Platino(II) Platinoso
+4 Platinico Platino(IV) Platinico
Cobre Cu +1 Cuproso Cobre(I) Cuproso
+2 Cuprico Cobre(II) Cuprico
Plata Ag +1 Argentoso Plata(I) Argentoso
+2 Argentico Plata(II) Argentico)
Oro Au +1 Auroso Oro(I) Auroso
+3 Aurico Oro(III) Aurico
Boro B -3 Boruro: en sales binarias como boruro de
sodio.
Boruro No forma
+3 Boro Boro(III) Borato
Aluminio Al +3 Aluminio Aluminio Aluminio
Carbono C -4 Carburo: en sales binarias como carburo de
calcio.
Carburo No forma
+2 Carbonoso Carbono(II) Carbonito
+4 Carbonico Carbono(IV) Carbonato
Silicio Si +2 Silicioso Silicio(II) No forma
+4 Silicico Silicio(IV) Silicato
Estaño Sn +2 Estannoso Estaño(II) Estannoso
+4 Estannico Estaño(IV) Estannico
Plomo Pb +2 Plumboso Plomo(II) Plumboso
+4 Plumbico Plomo(IV) Plumbico
Nitrógeno N -3 Nitruro: en las sales binarias como nitruro de
sodio.
Nitruro No forma
+3 Nitroso Nitrógeno(III) Nitrito
+5 Nitrico Nitrógeno(V) Nitrato
Fósforo P -3 Fosfuro: en las sales binarias como fosfuro de
calcio.
Fosfuro No forma
ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK.
2
+3 Fosforoso Fósforo(III) Fosfito
+5 Fosforico Fosforo(V) Fosfato
Arsenico As -3 Arsenuro: en las sales binarias como
arseniuro de sodio
Arsenuro No forma
+3 Arsenoso Arsenico(III) Arsenito
+5 Arsenico Arsenico(V) Arsenato
Antimonio Sb -3 Antimonuro: en las sales binarias como
antimonuro de sodio.
Antimoniuro No forma
+3 Antimonoso Antimonio(III) Antimonito
+5 Antimonico Antimonio(V) Antimonato
Bismuto Bi -3 Bismuturo: en las sales binarias como
bismuturo de sodio.
Bismuturo No forma
+3 Bismutoso Bismuto(III) Bismutito
+5 Bismutico Bismuto(V) Bismutato
Oxígeno O -2 Óxido
Cuando está unido
con metales
exclusivamente
Anhídrido
Cuando está unido
exclusivamente a un
no metal en la
nomenclatura
tradicional
Óxido Siempre el no metal estará unido al
oxígeno. El no metal llevará
terminación “ITO” o “ATO”
dependiendo de su terminación
“OSO” o “ICO” en el oxácido
correspondiente.
Azufre S -2 Sulfuro: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias neutras o ácidas.
Sulfuro No forma
+2 Hiposulfuroso Azufre(II) Hiposulfito
+4 Sulfuroso Azufre(IV) Sulfito
+6 Sulfurico Azufre(VI) Sulfato
Selenio Se -2 Selenuro: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias
Seleniuro No forma
+2 Hiposelenoso Selenio(II) Hiposelenito
+4 Selenoso Selenio(IV) Selenito
+6 Selenico Selenio(VI) Selenato
Telurio Te -2 Telururo: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias
Telururo No forma
+2 Hipoteluroso Telurio(II) Hipotelurito
+4 Teluroso Telurio(IV) Telurito
+6 Telurico Telurio(VI) Telurato
Flúor F -1 Fluoruro: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias
Fluoruro No forma
Cloro Cl -1 Cloruro: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias
Cloruro No forma
+1 Hipocloroso Cloro(I) Hipoclorito
+3 Cloroso Cloro(III) Clorito
+5 Clorico Cloro(V) Clorato
+7 Perclorico Cloro(VII) Perclorato
Bromo Br -1 Bromuro: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias
Bromuro No forma
+1 Hipobromoso Bromo(I) Hipobromito
+3 Bromoso Bromo(III) Bromito
+5 Bromico Bromo(V) Bromato
+7 Perbromico Bromo(VII) Perbromato
Yodo I -1 Yoduro: en los ácidos hidrácidos y sales
binarias
Yoduro No forma
+1 Hipoyodoso Yodo(I) Hipoyodito
+3 Yodoso Yodo(III) Yodito
+5 Yodico Yodo(V) Yodato
+7 Periodico Yodo(VII) Peryadato
Mercurio Hg +1 Mercurioso Mercurio(I) Mercurioso
+2 Mercurico Mercurio(II) Mercurico
Zinc Zn +2 Zinc Zinc Zinc
Obs: metaloides y no metales, sus nombres aparecen más grandes y resaltados en negrita.
ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK.
3
En la nomenclatura estequiométrica se deben utilizar prefijos para indicar la atomicidad de cada elemento dentro de la
molécula de una sustancia pura, a continuación se te presentan:
Atomicidad Prefijo a emplear para nombrar la sustancia pura
1 Mono
2 Di
3 Tri
4 Tetra
5 Penta
6 Hexa
7 Hepta
8 Octa
9 Nona
10 Deca
Formulción de compuestos binarios: formados por dos átomos distintos.
1) Óxidos básicos u óxidos metálicos: metal unido a oxígeno  Metal2On
donde; n= n° de oxidación del metal.
2) Óxidos ácidos u anhídridos: no metal unido a oxígenono metal2On
donde; n=n° de oxidación del no metal.
3) Hidruros metálicos: metal unido a hidrógeno(-1)  metal Hn
donde; n = n° de oxidación del metal.
4) Hidruros no metálicos: no metal unido a hidrógeno(-1)  no metal Hn
donde; n=n° de oxidación del no metal.
5) Ácidos hidrácidos: hidrógeno(+1) unido a no metal (flúor(-1), cloro(-1), bromo(-1), yodo(-1),
azufre(-2), selelenio(-2) o telurio(-2))
6) Sales haloideas: metal unido a halógeno(flúor(-1), cloro(-1), bromo(-1) o yodo(-1))
metalxhalógenon
donde; x=-1 y n= n° de oxidación del metal.
7) Sales de azufre: metal unido a azufre  metalxSn
donde; x=-2 y n=n° de oxidación del metal.
Formulación de compuestos ternarios: formados por tres átomos distintos.
1) Hidróxidos: óxido básico + H2O  metal(OH)n
donde; n= número de oxidación del metal.
2) Ácidos oxácidos: óxido ácido + H2O  hidrógeno + no metal + oxígeno.
3) Oxisal neutra: hidróxido + ácido oxácido (metal+no metal+oxígeno) + H2O
Formulación de compuestos cuaternarios: formados por cuatro átomos distintos.
0xisales ácidas: sustitución parcial de los hidrógenos de un ácido oxácido diprótico o triprótico por un
metal  metal+hidrógeno+no metal+ oxígeno.
oxisal
Ácido oxácido
Algunos ejemplos pueden ser:
I) BaO monóxido de monobario
II) Na2O monóxido de disodio
III) Al2O3 trióxido de dialuminio
IV) Cl2O5 pentóxido de dicloro
V) Br2O7 heptóxido de dibromo
VI) SO3 trióxido de monoazufre
ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK.
4
Repasemos…
Verdadero o falso. Encierra en un círculo la V o F. Justifica si es falsa
1. Los óxidos son compuestos formados al unir un elemento con el oxígeno V F
______________________________________________________________________________________
2. Al combinar un metal con el oxígeno se forma un óxido ácido V F
__________________________________________________________________________________
3. Al unir un no metal con el oxígeno se forma un anhídrido V F
__________________________________________________________________________________
4. Si a un óxido básico se le añade agua, se forma hidróxido V F
__________________________________________________________________________________
5. Un óxido ácido se forma entre un no metal y oxígeno V F
__________________________________________________________________________________
6. Al agregarle agua a un óxido ácido se forma un oxácido V F
__________________________________________________________________________________
7. Si un metal está unido al hidrógeno se forma un hidruro no metálico V F
__________________________________________________________________________________
8. La reacción entre un hidróxido y oxácido forma Oxisal más agua V F
__________________________________________________________________________________
9. La sustitución parcial de los hidrógenos de un oxácido monoprótico forma una Oxisal neutra V F
__________________________________________________________________________________
10. Las oxisales ácidas se obtienen al sustituir los hidrógenos de un oxácido diprótico o triprótico V F
__________________________________________________________________________________
11. Al unir el hidrógeno con un no metal como el flúor o cloro forma una sal haloidea V F
__________________________________________________________________________________
12. Un óxido básico más agua forma un oxácido V F
__________________________________________________________________________________
13. Un óxido ácido más agua forma un hidróxido V F
__________________________________________________________________________________
14. Un no metal combinado con el hidrógeno(-1) forma un hidruro no metálico V F
_________________________________________________________________________________
15. Si se combina el azufre(-2) con un metal forma una sal binaria V F
_________________________________________________________________________________
16. Si el hidrógeno forma una hidruro trabaja con número de oxidación -1 V F
_________________________________________________________________________________
17. Si el azufre se combina con un metal, lo hace con número de oxidación +2 V F
_________________________________________________________________________________
18. En los óxidos, el oxígeno trabaja con número de oxidación -1 V F
_________________________________________________________________________________
19. Las terminaciones OSO e ICO se utilizan en la nomenclatura STOCK V F
_________________________________________________________________________________
20. El mercurio es el único metal líquido V F
__________________________________________________________________________________
21. Los oxácidos están constituidos por hidrógeno+nometal+oxígeno V F
_________________________________________________________________________________
22. Los hidróxidos están formados por metal+oxígeno+hidrógeno V F
__________________________________________________________________________________
23. Los hidrácidos están formados por hidrógeno+(flúor, bromo, yodo o cloro) V F
_________________________________________________________________________________
24. Los óxidos básico están constituidos por metal+oxígeno V F
_________________________________________________________________________________
25. En los hidruros el hidrógeno trabaja con número de oxidación -1 V F
__________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos cuaternarios
Compuestos cuaternariosCompuestos cuaternarios
Compuestos cuaternarios
Miguel Morales Barrera
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Sales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptxSales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptx
saracanchignia
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
Tabla de Química general
Tabla de Química generalTabla de Química general
Tabla de Química general
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
FQM-Project
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
Elias Navarrete
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
anapaulajimeneez
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Ruddy Juan
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Crea S.R.L.
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao
 
Sales halógenas neutras
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
demilindao
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 
Estructura lewis
Estructura lewisEstructura lewis
Estructura lewis
kathyPekys
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos cuaternarios
Compuestos cuaternariosCompuestos cuaternarios
Compuestos cuaternarios
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
3 eteres
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
Sales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptxSales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptx
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
Tabla de Química general
Tabla de Química generalTabla de Química general
Tabla de Química general
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Sales halógenas neutras
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Estructura lewis
Estructura lewisEstructura lewis
Estructura lewis
 

Destacado

Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Yasmin Pérez
 
Tabla valencias
Tabla valenciasTabla valencias
Tabla valencias
mape-sscc
 
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesTabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
U.E.N "14 de Febrero"
 
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielValencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación ariel
cristianariel13
 
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaTabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Kal El
 
Conceptos fundamentales de-qímica.gif
Conceptos fundamentales de-qímica.gifConceptos fundamentales de-qímica.gif
Conceptos fundamentales de-qímica.gif
Ma Isabel Villaseñor Díaz
 
Los nombres de los elementos químicos
Los nombres de los elementos químicosLos nombres de los elementos químicos
Los nombres de los elementos químicos
caamal tamayo
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
Milena Velasco Alosilla
 
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombiaManual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Sandra Tejada Calle
 

Destacado (9)

Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
 
Tabla valencias
Tabla valenciasTabla valencias
Tabla valencias
 
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesTabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
 
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielValencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación ariel
 
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaTabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
 
Conceptos fundamentales de-qímica.gif
Conceptos fundamentales de-qímica.gifConceptos fundamentales de-qímica.gif
Conceptos fundamentales de-qímica.gif
 
Los nombres de los elementos químicos
Los nombres de los elementos químicosLos nombres de los elementos químicos
Los nombres de los elementos químicos
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
 
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombiaManual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
 

Similar a Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes

Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
santiago9912
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
guest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Yenz Fabia Rocha Duarte
 
Quiemica
QuiemicaQuiemica
Quiemica
olayajonathan
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
maryeli95
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
Afjimenezv
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
estenbanguayarabarrero
 
Formulación Química Inorgánica
Formulación Química InorgánicaFormulación Química Inorgánica
Formulación Química Inorgánica
guest2794bd
 
Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011
PLENITUD
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
daniel98sanchez
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
JeisonCuervo1
 
1. nomenclatura inorganica por leo
1. nomenclatura  inorganica por leo1. nomenclatura  inorganica por leo
1. nomenclatura inorganica por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
blanedu
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
Verónica Rosso
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Laura Davila
 
Ácidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdfÁcidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdf
javiapl08
 
Formulacin
FormulacinFormulacin
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
vjimenez75
 

Similar a Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes (20)

Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
Quiemica
QuiemicaQuiemica
Quiemica
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
Formulación Química Inorgánica
Formulación Química InorgánicaFormulación Química Inorgánica
Formulación Química Inorgánica
 
Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
1. nomenclatura inorganica por leo
1. nomenclatura  inorganica por leo1. nomenclatura  inorganica por leo
1. nomenclatura inorganica por leo
 
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Ácidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdfÁcidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdf
 
Formulacin
FormulacinFormulacin
Formulacin
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes

  • 1. ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK. 1 República Bolivariana de Venezuela Realizado por: Franklin Burguillos. Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio San José Nombre Sim N°oxidación Nomenclatura tradicional N. Stock Oxisal n.tradicional Hidrógeno H +1 Hidrógeno: formando agua, ácidos hidrácidos y oxisales ácidas. Hidrógeno Forma oxisales ácidas -1 Hidruro: formando hidruros metálicos e hidruros no metálicos Hidruro No forma Bario Ba +2 Bario Bario Bario Berilio Be +2 Berilio Berilio Berilio Calcio Ca +2 Calcio Calcio Calcio Cesio Cs +1 Cesio Cesio Cesio Estroncio Sr +2 Estroncio Estroncio Estroncio Francio Fr +1 Francio Francio Francio Litio Li +1 Litio Litio Litio Magnesio Mg +2 Magnesio Magnesio Magnesio Potasio K +1 Potasio Potasio Potasio Radio Ra +2 Radio Radio Radio Rubidio Rb +1 Rubidio Rubidio Rubidio Sodio Na +1 Sodio Sodio Sodio Cromo Cr +2 Hipocromoso Cromo(II) Hipocromoso +3 Cromoso Cromo(III) Cromoso +6 Cromico Cromo(VI) Cromato Manganeso Mn +2 Hipomanganoso Manganeso(II) Hipomanganoso +4 Manganoso Manganeso(IV) Manganoso +6 Manganico Manganeso(VI) Mangánico +7 Permangánico Manganeso(VII) Permanganato Hierro Fe +2 Ferroso Hierro(II) Ferroso +3 Férrico Hierro(III) Ferrico Cobalto Co +2 Cobaltoso Cobalto(II) Cabaltoso +3 Cobaltico Cobalto(III) Cobaltico Niquel Ni +2 Niqueloso Niquel(II) Niqueloso +3 Niquelico Niquel(III) Niquélico Paladio Pd +2 Paladioso Paladio(II) Paladioso +4 Paladico Paladio(IV) Paladico Platino Pt +2 Platinoso Platino(II) Platinoso +4 Platinico Platino(IV) Platinico Cobre Cu +1 Cuproso Cobre(I) Cuproso +2 Cuprico Cobre(II) Cuprico Plata Ag +1 Argentoso Plata(I) Argentoso +2 Argentico Plata(II) Argentico) Oro Au +1 Auroso Oro(I) Auroso +3 Aurico Oro(III) Aurico Boro B -3 Boruro: en sales binarias como boruro de sodio. Boruro No forma +3 Boro Boro(III) Borato Aluminio Al +3 Aluminio Aluminio Aluminio Carbono C -4 Carburo: en sales binarias como carburo de calcio. Carburo No forma +2 Carbonoso Carbono(II) Carbonito +4 Carbonico Carbono(IV) Carbonato Silicio Si +2 Silicioso Silicio(II) No forma +4 Silicico Silicio(IV) Silicato Estaño Sn +2 Estannoso Estaño(II) Estannoso +4 Estannico Estaño(IV) Estannico Plomo Pb +2 Plumboso Plomo(II) Plumboso +4 Plumbico Plomo(IV) Plumbico Nitrógeno N -3 Nitruro: en las sales binarias como nitruro de sodio. Nitruro No forma +3 Nitroso Nitrógeno(III) Nitrito +5 Nitrico Nitrógeno(V) Nitrato Fósforo P -3 Fosfuro: en las sales binarias como fosfuro de calcio. Fosfuro No forma
  • 2. ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK. 2 +3 Fosforoso Fósforo(III) Fosfito +5 Fosforico Fosforo(V) Fosfato Arsenico As -3 Arsenuro: en las sales binarias como arseniuro de sodio Arsenuro No forma +3 Arsenoso Arsenico(III) Arsenito +5 Arsenico Arsenico(V) Arsenato Antimonio Sb -3 Antimonuro: en las sales binarias como antimonuro de sodio. Antimoniuro No forma +3 Antimonoso Antimonio(III) Antimonito +5 Antimonico Antimonio(V) Antimonato Bismuto Bi -3 Bismuturo: en las sales binarias como bismuturo de sodio. Bismuturo No forma +3 Bismutoso Bismuto(III) Bismutito +5 Bismutico Bismuto(V) Bismutato Oxígeno O -2 Óxido Cuando está unido con metales exclusivamente Anhídrido Cuando está unido exclusivamente a un no metal en la nomenclatura tradicional Óxido Siempre el no metal estará unido al oxígeno. El no metal llevará terminación “ITO” o “ATO” dependiendo de su terminación “OSO” o “ICO” en el oxácido correspondiente. Azufre S -2 Sulfuro: en los ácidos hidrácidos y sales binarias neutras o ácidas. Sulfuro No forma +2 Hiposulfuroso Azufre(II) Hiposulfito +4 Sulfuroso Azufre(IV) Sulfito +6 Sulfurico Azufre(VI) Sulfato Selenio Se -2 Selenuro: en los ácidos hidrácidos y sales binarias Seleniuro No forma +2 Hiposelenoso Selenio(II) Hiposelenito +4 Selenoso Selenio(IV) Selenito +6 Selenico Selenio(VI) Selenato Telurio Te -2 Telururo: en los ácidos hidrácidos y sales binarias Telururo No forma +2 Hipoteluroso Telurio(II) Hipotelurito +4 Teluroso Telurio(IV) Telurito +6 Telurico Telurio(VI) Telurato Flúor F -1 Fluoruro: en los ácidos hidrácidos y sales binarias Fluoruro No forma Cloro Cl -1 Cloruro: en los ácidos hidrácidos y sales binarias Cloruro No forma +1 Hipocloroso Cloro(I) Hipoclorito +3 Cloroso Cloro(III) Clorito +5 Clorico Cloro(V) Clorato +7 Perclorico Cloro(VII) Perclorato Bromo Br -1 Bromuro: en los ácidos hidrácidos y sales binarias Bromuro No forma +1 Hipobromoso Bromo(I) Hipobromito +3 Bromoso Bromo(III) Bromito +5 Bromico Bromo(V) Bromato +7 Perbromico Bromo(VII) Perbromato Yodo I -1 Yoduro: en los ácidos hidrácidos y sales binarias Yoduro No forma +1 Hipoyodoso Yodo(I) Hipoyodito +3 Yodoso Yodo(III) Yodito +5 Yodico Yodo(V) Yodato +7 Periodico Yodo(VII) Peryadato Mercurio Hg +1 Mercurioso Mercurio(I) Mercurioso +2 Mercurico Mercurio(II) Mercurico Zinc Zn +2 Zinc Zinc Zinc Obs: metaloides y no metales, sus nombres aparecen más grandes y resaltados en negrita.
  • 3. ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK. 3 En la nomenclatura estequiométrica se deben utilizar prefijos para indicar la atomicidad de cada elemento dentro de la molécula de una sustancia pura, a continuación se te presentan: Atomicidad Prefijo a emplear para nombrar la sustancia pura 1 Mono 2 Di 3 Tri 4 Tetra 5 Penta 6 Hexa 7 Hepta 8 Octa 9 Nona 10 Deca Formulción de compuestos binarios: formados por dos átomos distintos. 1) Óxidos básicos u óxidos metálicos: metal unido a oxígeno  Metal2On donde; n= n° de oxidación del metal. 2) Óxidos ácidos u anhídridos: no metal unido a oxígenono metal2On donde; n=n° de oxidación del no metal. 3) Hidruros metálicos: metal unido a hidrógeno(-1)  metal Hn donde; n = n° de oxidación del metal. 4) Hidruros no metálicos: no metal unido a hidrógeno(-1)  no metal Hn donde; n=n° de oxidación del no metal. 5) Ácidos hidrácidos: hidrógeno(+1) unido a no metal (flúor(-1), cloro(-1), bromo(-1), yodo(-1), azufre(-2), selelenio(-2) o telurio(-2)) 6) Sales haloideas: metal unido a halógeno(flúor(-1), cloro(-1), bromo(-1) o yodo(-1)) metalxhalógenon donde; x=-1 y n= n° de oxidación del metal. 7) Sales de azufre: metal unido a azufre  metalxSn donde; x=-2 y n=n° de oxidación del metal. Formulación de compuestos ternarios: formados por tres átomos distintos. 1) Hidróxidos: óxido básico + H2O  metal(OH)n donde; n= número de oxidación del metal. 2) Ácidos oxácidos: óxido ácido + H2O  hidrógeno + no metal + oxígeno. 3) Oxisal neutra: hidróxido + ácido oxácido (metal+no metal+oxígeno) + H2O Formulación de compuestos cuaternarios: formados por cuatro átomos distintos. 0xisales ácidas: sustitución parcial de los hidrógenos de un ácido oxácido diprótico o triprótico por un metal  metal+hidrógeno+no metal+ oxígeno. oxisal Ácido oxácido Algunos ejemplos pueden ser: I) BaO monóxido de monobario II) Na2O monóxido de disodio III) Al2O3 trióxido de dialuminio IV) Cl2O5 pentóxido de dicloro V) Br2O7 heptóxido de dibromo VI) SO3 trióxido de monoazufre
  • 4. ELEMENTOS MÁS COMUNES/N°DE OXIDACIÓN/DESIGNACIÓN TRADICIONAL Y STOCK. 4 Repasemos… Verdadero o falso. Encierra en un círculo la V o F. Justifica si es falsa 1. Los óxidos son compuestos formados al unir un elemento con el oxígeno V F ______________________________________________________________________________________ 2. Al combinar un metal con el oxígeno se forma un óxido ácido V F __________________________________________________________________________________ 3. Al unir un no metal con el oxígeno se forma un anhídrido V F __________________________________________________________________________________ 4. Si a un óxido básico se le añade agua, se forma hidróxido V F __________________________________________________________________________________ 5. Un óxido ácido se forma entre un no metal y oxígeno V F __________________________________________________________________________________ 6. Al agregarle agua a un óxido ácido se forma un oxácido V F __________________________________________________________________________________ 7. Si un metal está unido al hidrógeno se forma un hidruro no metálico V F __________________________________________________________________________________ 8. La reacción entre un hidróxido y oxácido forma Oxisal más agua V F __________________________________________________________________________________ 9. La sustitución parcial de los hidrógenos de un oxácido monoprótico forma una Oxisal neutra V F __________________________________________________________________________________ 10. Las oxisales ácidas se obtienen al sustituir los hidrógenos de un oxácido diprótico o triprótico V F __________________________________________________________________________________ 11. Al unir el hidrógeno con un no metal como el flúor o cloro forma una sal haloidea V F __________________________________________________________________________________ 12. Un óxido básico más agua forma un oxácido V F __________________________________________________________________________________ 13. Un óxido ácido más agua forma un hidróxido V F __________________________________________________________________________________ 14. Un no metal combinado con el hidrógeno(-1) forma un hidruro no metálico V F _________________________________________________________________________________ 15. Si se combina el azufre(-2) con un metal forma una sal binaria V F _________________________________________________________________________________ 16. Si el hidrógeno forma una hidruro trabaja con número de oxidación -1 V F _________________________________________________________________________________ 17. Si el azufre se combina con un metal, lo hace con número de oxidación +2 V F _________________________________________________________________________________ 18. En los óxidos, el oxígeno trabaja con número de oxidación -1 V F _________________________________________________________________________________ 19. Las terminaciones OSO e ICO se utilizan en la nomenclatura STOCK V F _________________________________________________________________________________ 20. El mercurio es el único metal líquido V F __________________________________________________________________________________ 21. Los oxácidos están constituidos por hidrógeno+nometal+oxígeno V F _________________________________________________________________________________ 22. Los hidróxidos están formados por metal+oxígeno+hidrógeno V F __________________________________________________________________________________ 23. Los hidrácidos están formados por hidrógeno+(flúor, bromo, yodo o cloro) V F _________________________________________________________________________________ 24. Los óxidos básico están constituidos por metal+oxígeno V F _________________________________________________________________________________ 25. En los hidruros el hidrógeno trabaja con número de oxidación -1 V F __________________________________________________________________________________