SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la tabla periódica
 Los químicos del siglo XIX sólo tenían una vaga idea de los átomos

y las moléculas y no conocían la existencia de electrones y
protones. En cambio, construyeron una tabla utilizando sus
conocimientos de los pesos atómicos. En 1864, John Newlands
observó que cuando los elementos se ordenaban de acuerdo a sus
pesos atómicos, desde el menos pesado al más pesado, cada
octavo elemento tenía propiedades similares (Ley de las Octavas),
esta ley resultó ser inadecuada para elementos más pesados que el
calcio, y el trabajo de Newlands no fue aceptado por la comunidad
científica.
 Si los elementos estuvieran acomodados sólo de acuerdo con el

aumento del peso atómico, como lo estableció Newlands, el argón
aparecería en la posición ocupada por el potasio en la tabla
periódica actual. Tales discrepancias sugirieron que otra propiedad
fundamental, distinta al peso atómico, es la base de la repetición
periódica observada de las propiedades de los elementos. Resultó
ser que esta propiedad esta asociada con el número atómico.
 Entonces, se entiende por tabla periódica, tabla de los elementos
escrita en orden secuencial número atómico y dispuesta en hileras
horizontales (periodos) y columnas verticales (grupos), para ilustrar
las semejanzas que se dan en las propiedades de los elementos
como una función periódica del número atómico. Cada elemento,
representado por un símbolo y número atómico, ocupa un cuadro
separado, y la disposición secuencial sigue el orden del número

atómico.
 La ley periodica

 Fue el químico ruso Dimitri I. Mendeleleev el que estableció la tabla

periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley
periódica; he aquí la verdadera Ley Periódica moderna por la cual
se rige el nuevo sistema: "Las propiedades de los elementos son
función periódica de sus números atómicos".
 El éxito de la tabla propuesta por Mendeleev se basó en que
mediante el conocimiento de las propiedades generales y las
tendencias dentro de un grupo o un periodo se pueden predecir con
bastante exactitud las propiedades de cualquier elemento, incluso
cuando sea un elemento poco conocido. Mendeleev planteó la
existencia de un elemento desconocido para la época al que llamó
eka-aluminio (primero después del aluminio) y predijo algunas de
sus propiedades; cuando se descubrió el galio, cuatro años
después, notó que sus propiedades coincidían significativamente
con las propiedades que predijo para el eka-aluminio, el galio se
encuentra ubicado justo debajo del aluminio dentro de la tabla
periódica actual
Grupos familias y periodos
 La tabla divide los elementos en nueve grupos (18 columnas),

designados por encabezamientos numéricos en cada columna
vertical, y en siete periodos (filas horizontales). Siete de los nueve
grupos se suelen dividir, además, en las categorías A y B; los
elementos A se clasifican como grupo principal y los B como
subgrupo. Dos hileras (lantánidos o tierras raras y actínidos) ocupan
posiciones especiales fuera del cuerpo principal de la tabla, porque
no pueden ser incluidos de manera adecuada en los periodos 6 y 7.
 La tabla periódica moderna se organiza en 7 filas horizontales, que
se llaman periodos, y 18 columnas verticales que reciben el nombre
de grupos, además, por facilidad de representación, aparecen dos
filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elementos
que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento
del periodo.
Grupos familias y periodos
 El número de elementos de cada periodo no es fijo. Así, el primer

periodo consta de 2 elementos (hidrógeno y helio), los periodos
segundo y tercero tienen cada uno ocho elementos, el cuarto y el
quinto dieciocho, el sexto y séptimo treinta y dos.
 Cuando se descubrió la ordenación periódica de los elementos, se
realizó de forma que elementos con propiedades químicas similares
cayeran en la misma vertical, es decir, en el mismo grupo, de forma
que algunas propiedades, que dependen más o menos directamente
del tamaño del átomo, aumentaran o decrecieran regularmente al
bajar en el grupo (afinidad electrónica, potencial de ionización,
electronegatividad, radio atómico o volumen atómico). De esta
forma, conocer la tabla periódica significa conocer las propiedades
de los elementos y sus compuestos: valencia, óxidos que forma,
propiedades de los óxidos, carácter metálico, etc.
Propiedades periódicas y no
periódicas de los elementos
 Los elementos pueden presentan variaciones en sus propiedades

físicas y en su comportamiento químico, éstas también se conocen
como propiedades periódicas. Son propiedades periódicas de los
elementos químicos las que desprenden de los electrones de
cadena de valencia o electrones de la última capa así como la
mayor parte de las propiedades físicas y químicas.
Radio atómico
 Existen numerosas propiedades físicas, incluidas la densidad, el
punto de fusión y el punto de ebullición, que están relacionadas con
el tamaño de los átomos. El radio atómico se define como la mitad
de la distancia entre los dos núcleos de dos átomos metálicos
adyacentes.
Afinidad electrónica
Se define como la capacidad para aceptar uno o más electrones,
esta propiedad de los átomos influye fuertemente en su
comportamiento químico. Cuanto más positiva es la afinidad
electrónica de un elemento, mayor es la tendencia de un átomo para
aceptar un electrón. En un grupo disminuye con el número atómico y
en un período aumenta con el número atómico. Puede entenderse
como lo opuesto a la electronegatividad, la cual es la tendencia de
un átomo a captar o atraer electrones hacia si, varía de forma
opuesta a la afinidad electrónica.
 Potencia de ionización
 El potencial de ionización es la energía que hay que suministrar a

un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle
el electrón más débil retenido. La magnitud de la energía de
ionización es una medida de lo fuertemente unido que está el
electrón al átomo. Cuanto mayor es la energía de ionización más
difícil es quitar el electrón. En los elementos de un mismo grupo el
potencial de ionización disminuye a medida que aumenta el número
atómico, es decir, de arriba abajo. En los elementos de un mismo
período, el potencial de ionización crece a medida que aumenta el
número atómico, es decir, de izquierda a derecha.
 La energía de ionización más elevada corresponde a los gases
nobles, ya que su configuración electrónica es la más estable, y por
tanto habrá que proporcionar más energía para arrancar un electrón.
Relación entre distribución
electrónica y la tabla periódica
 El orden de los elementos en la tabla periódica, y la forma de ésta,

con periodos de distintos tamaños, se debe a su configuración
electrónica y ha que una configuración especialmente estable es
aquella en la que el elemento tiene en su última capa, la capa de
valencia, 8 electrones, 2 en el orbital s y seis en los orbitales p, de
forma que los orbitales s y p están completos. En un grupo, los
elementos tienen la misma configuración electrónica en su capa de
valencia. Así, conocida la configuración electrónica de un elemento
sabemos su situación en la tabla y, a la inversa, conociendo su
situación en la tabla sabemos su configuración electrónica.
.
 Los primeros dos grupos están completando orbitales s, el

correspondiente a la capa que indica el periodo. Así, el rubidio, en el
quinto periodo, tendrá es su capa de valencia la configuración 5s1,
mientras que el bario, en el periodo sexto, tendrá la configuración
6s2. Los grupos 3 a 12 completan los orbitales d de la capa anterior
a la capa de valencia, de forma que hierro y cobalto, en el periodo
cuarto, tendrán las configuraciones 4s23d 6 y 4s23d7, en la que la
capa de valencia no se modifica pero sí la capa anterior
 Los grupos 13 a 18 completan los orbitales p de la capa de valencia.
Finalmente, en los elementos de transición interna, los elementos
completan los orbitales f de su antepenúltima capa.
Grupo y periodo según la
configuración electrónica
 Si analizamos la configuración electrónica de cualquier elemento,

encontraremos que en su capa de valencia tienen un formato aXb,
donde “a” representa el nivel energético el cual indica el período al
que pertenece el elemento (recordemos que según lo estableció
Bohr, existen 7 niveles de energía dentro del átomo, de ahí que la
tabla contenga 7 períodos). El tipo de orbital viene dado por “X” y
nos ubica en la zona en la cual se encuentra el elemento (ver Figura
3) y “b” es la cantidad de electrones que contenga ese último orbital
que se esté completando, esto nos dice la columna donde se
encuentra el elemento, es decir, el grupo al cual pertenece

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
Roger Lopez
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
barrameda
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power P
mcaltic
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
Alismar Oropeza
 

La actualidad más candente (20)

LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla peridica y propiedades peridicas
Tabla peridica y propiedades peridicasTabla peridica y propiedades peridicas
Tabla peridica y propiedades peridicas
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power P
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Quimica tabla periodica
Quimica tabla periodicaQuimica tabla periodica
Quimica tabla periodica
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
 
Tabla periódica presentación
Tabla periódica presentaciónTabla periódica presentación
Tabla periódica presentación
 
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICASTABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
 

Destacado (14)

F q 2
F q 2F q 2
F q 2
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Tabla periódica moderna
Tabla  periódica modernaTabla  periódica moderna
Tabla periódica moderna
 
tabla periodica moderna
tabla periodica modernatabla periodica moderna
tabla periodica moderna
 
Tabla Periódica Moderna (2006)
Tabla Periódica Moderna (2006)Tabla Periódica Moderna (2006)
Tabla Periódica Moderna (2006)
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
 

Similar a Tabla periódica de los elementos químicos

tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
2507carmen
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT
 
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdftablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
Leslie652096
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 

Similar a Tabla periódica de los elementos químicos (20)

Alexandra pptx (1)
Alexandra pptx (1)Alexandra pptx (1)
Alexandra pptx (1)
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
 
Presentación1 Floriannys Maita
Presentación1 Floriannys Maita Presentación1 Floriannys Maita
Presentación1 Floriannys Maita
 
La tabla periodica
La tabla  periodicaLa tabla  periodica
La tabla periodica
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdftablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Tabla periódica de los elementos químicos

  • 1.
  • 2. Desarrollo de la tabla periódica  Los químicos del siglo XIX sólo tenían una vaga idea de los átomos y las moléculas y no conocían la existencia de electrones y protones. En cambio, construyeron una tabla utilizando sus conocimientos de los pesos atómicos. En 1864, John Newlands observó que cuando los elementos se ordenaban de acuerdo a sus pesos atómicos, desde el menos pesado al más pesado, cada octavo elemento tenía propiedades similares (Ley de las Octavas), esta ley resultó ser inadecuada para elementos más pesados que el calcio, y el trabajo de Newlands no fue aceptado por la comunidad científica.
  • 3.  Si los elementos estuvieran acomodados sólo de acuerdo con el aumento del peso atómico, como lo estableció Newlands, el argón aparecería en la posición ocupada por el potasio en la tabla periódica actual. Tales discrepancias sugirieron que otra propiedad fundamental, distinta al peso atómico, es la base de la repetición periódica observada de las propiedades de los elementos. Resultó ser que esta propiedad esta asociada con el número atómico.  Entonces, se entiende por tabla periódica, tabla de los elementos escrita en orden secuencial número atómico y dispuesta en hileras horizontales (periodos) y columnas verticales (grupos), para ilustrar las semejanzas que se dan en las propiedades de los elementos como una función periódica del número atómico. Cada elemento, representado por un símbolo y número atómico, ocupa un cuadro separado, y la disposición secuencial sigue el orden del número atómico.
  • 4.
  • 5.  La ley periodica  Fue el químico ruso Dimitri I. Mendeleleev el que estableció la tabla periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley periódica; he aquí la verdadera Ley Periódica moderna por la cual se rige el nuevo sistema: "Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos".  El éxito de la tabla propuesta por Mendeleev se basó en que mediante el conocimiento de las propiedades generales y las tendencias dentro de un grupo o un periodo se pueden predecir con bastante exactitud las propiedades de cualquier elemento, incluso cuando sea un elemento poco conocido. Mendeleev planteó la existencia de un elemento desconocido para la época al que llamó eka-aluminio (primero después del aluminio) y predijo algunas de sus propiedades; cuando se descubrió el galio, cuatro años después, notó que sus propiedades coincidían significativamente con las propiedades que predijo para el eka-aluminio, el galio se encuentra ubicado justo debajo del aluminio dentro de la tabla periódica actual
  • 6. Grupos familias y periodos  La tabla divide los elementos en nueve grupos (18 columnas), designados por encabezamientos numéricos en cada columna vertical, y en siete periodos (filas horizontales). Siete de los nueve grupos se suelen dividir, además, en las categorías A y B; los elementos A se clasifican como grupo principal y los B como subgrupo. Dos hileras (lantánidos o tierras raras y actínidos) ocupan posiciones especiales fuera del cuerpo principal de la tabla, porque no pueden ser incluidos de manera adecuada en los periodos 6 y 7.  La tabla periódica moderna se organiza en 7 filas horizontales, que se llaman periodos, y 18 columnas verticales que reciben el nombre de grupos, además, por facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elementos que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del periodo.
  • 7. Grupos familias y periodos
  • 8.  El número de elementos de cada periodo no es fijo. Así, el primer periodo consta de 2 elementos (hidrógeno y helio), los periodos segundo y tercero tienen cada uno ocho elementos, el cuarto y el quinto dieciocho, el sexto y séptimo treinta y dos.  Cuando se descubrió la ordenación periódica de los elementos, se realizó de forma que elementos con propiedades químicas similares cayeran en la misma vertical, es decir, en el mismo grupo, de forma que algunas propiedades, que dependen más o menos directamente del tamaño del átomo, aumentaran o decrecieran regularmente al bajar en el grupo (afinidad electrónica, potencial de ionización, electronegatividad, radio atómico o volumen atómico). De esta forma, conocer la tabla periódica significa conocer las propiedades de los elementos y sus compuestos: valencia, óxidos que forma, propiedades de los óxidos, carácter metálico, etc.
  • 9. Propiedades periódicas y no periódicas de los elementos  Los elementos pueden presentan variaciones en sus propiedades físicas y en su comportamiento químico, éstas también se conocen como propiedades periódicas. Son propiedades periódicas de los elementos químicos las que desprenden de los electrones de cadena de valencia o electrones de la última capa así como la mayor parte de las propiedades físicas y químicas. Radio atómico  Existen numerosas propiedades físicas, incluidas la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición, que están relacionadas con el tamaño de los átomos. El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre los dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes.
  • 10.
  • 11. Afinidad electrónica Se define como la capacidad para aceptar uno o más electrones, esta propiedad de los átomos influye fuertemente en su comportamiento químico. Cuanto más positiva es la afinidad electrónica de un elemento, mayor es la tendencia de un átomo para aceptar un electrón. En un grupo disminuye con el número atómico y en un período aumenta con el número atómico. Puede entenderse como lo opuesto a la electronegatividad, la cual es la tendencia de un átomo a captar o atraer electrones hacia si, varía de forma opuesta a la afinidad electrónica.
  • 12.  Potencia de ionización  El potencial de ionización es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más débil retenido. La magnitud de la energía de ionización es una medida de lo fuertemente unido que está el electrón al átomo. Cuanto mayor es la energía de ionización más difícil es quitar el electrón. En los elementos de un mismo grupo el potencial de ionización disminuye a medida que aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo. En los elementos de un mismo período, el potencial de ionización crece a medida que aumenta el número atómico, es decir, de izquierda a derecha.  La energía de ionización más elevada corresponde a los gases nobles, ya que su configuración electrónica es la más estable, y por tanto habrá que proporcionar más energía para arrancar un electrón.
  • 13. Relación entre distribución electrónica y la tabla periódica  El orden de los elementos en la tabla periódica, y la forma de ésta, con periodos de distintos tamaños, se debe a su configuración electrónica y ha que una configuración especialmente estable es aquella en la que el elemento tiene en su última capa, la capa de valencia, 8 electrones, 2 en el orbital s y seis en los orbitales p, de forma que los orbitales s y p están completos. En un grupo, los elementos tienen la misma configuración electrónica en su capa de valencia. Así, conocida la configuración electrónica de un elemento sabemos su situación en la tabla y, a la inversa, conociendo su situación en la tabla sabemos su configuración electrónica. .
  • 14.  Los primeros dos grupos están completando orbitales s, el correspondiente a la capa que indica el periodo. Así, el rubidio, en el quinto periodo, tendrá es su capa de valencia la configuración 5s1, mientras que el bario, en el periodo sexto, tendrá la configuración 6s2. Los grupos 3 a 12 completan los orbitales d de la capa anterior a la capa de valencia, de forma que hierro y cobalto, en el periodo cuarto, tendrán las configuraciones 4s23d 6 y 4s23d7, en la que la capa de valencia no se modifica pero sí la capa anterior  Los grupos 13 a 18 completan los orbitales p de la capa de valencia. Finalmente, en los elementos de transición interna, los elementos completan los orbitales f de su antepenúltima capa.
  • 15.
  • 16. Grupo y periodo según la configuración electrónica  Si analizamos la configuración electrónica de cualquier elemento, encontraremos que en su capa de valencia tienen un formato aXb, donde “a” representa el nivel energético el cual indica el período al que pertenece el elemento (recordemos que según lo estableció Bohr, existen 7 niveles de energía dentro del átomo, de ahí que la tabla contenga 7 períodos). El tipo de orbital viene dado por “X” y nos ubica en la zona en la cual se encuentra el elemento (ver Figura 3) y “b” es la cantidad de electrones que contenga ese último orbital que se esté completando, esto nos dice la columna donde se encuentra el elemento, es decir, el grupo al cual pertenece