SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Alberto
Alberto Romero:
-Profesor de Historia egresado del IFD Prof. Agustín
Gómez
-Posgrado en Familia Genero y Derechos Humanos,
Universidad Nacional de Misiones
-Posgrado en Gestión Educativa, IFD Jorge Luis
Borges
-Especialización en Nuevas Tecnologías y Practica
docente
- Especialización en conducción de grupos y
Liderazgo
-Actualmente especialización superior en ciencias
sociales
Día internacional de la mujer:
Antecedentes:
Fue propuesto por la Alemana Clara Zetkin en 1910,
integrante del sindicato internacional de las obreras
de la confección.
Esta propuesta se dio en el marco del congreso
internacional de mujeres socialistas en Dinamarca.
En 1886 en la segunda internacional socialista de
Paris ya había defendido los derechos de las
mujeres al trabajo y a la participación política así
como también la protección de las madres, las niñas
y los niños
Por que el 8 de Marzo:
Esta relacionado a los hechos que ocurrieron en esa
fecha donde un grupo de costureras en Nueva York
en 1857 apoyadas por su sindicato deciden hacer
una huelga y ocupar la fabrica textil donde
trabajaban, exigían igualdad de salarios y una
jornada de trabajo de 10 horas. Son reprimidas, la
fabrica es incendiada y mueren quemadas 146
mujeres.
Recién en 1977, después de muchas luchas llevada
a delante por las mujeres, la asamblea general de las
Naciones Unidas declaro como oficial el día 8 de
Marzo, el “Día internacional de la mujer”
CONCEPTO DE SEXO:
HACE REFERENCIA A LAS CARACTERÍSTICAS
BIOLÓGICAS, NATURALES DEL SER HUMANO.
CONCEPTO DE GÉNERO:
SE REFIERE A UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL,
QUE SE VA ELABORANDO COTIDIANAMENTE, EN
UNA COMUNIDAD DETERMINADA, EN UN
MOMENTO DETERMINADO, QUE INCLUYE A LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.”
CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO
NO HAY UNA RELACIÓN DETERMINANTE ENTRE EL
SEXO DE UNA PERSONA Y LA CAPACIDAD DE
REALIZAR UNA TAREA.
SIN EMBARGO, LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO
“LLEVA A QUE CADA UNO HAGA LO QUE SE ESPERA
DE ÉL Y, CUANDO ESTO NO OCURRE, PONE EN
RIESGO LA PERTENENCIA AL GRUPO, LA MEMBRESÍA,
LA PROPIA IDENTIDAD”
NATURALIZACIÓN DE ROLES:
“HAY UNA CONSTANTE ASIGNACIÓN DE ALGUNAS FUNCIONES
Y ACTIVIDADES A LAS MUJERES Y A LOS HOMBRES DE
ACUERDO CON `CONDICIONES´ SUPUESTAMENTE
NATURALES.
LOS ATRIBUTOS ASIGNADOS A VARONES Y MUJERES SE
CRISTALIZAN COMO COMPETENCIAS MASCULINAS Y
FEMENINAS, COMO TAREAS O PROFESIONES MASCULINAS O
FEMENINAS.”
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
“REQUIERE DESNATURALIZAR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE
DEL SER VARÓN O MUJER, DECONSTRUIR Y PENSAR DE OTRO
MODO LOS LUGARES QUE ESTOS PUEDEN OCUPAR EN LA
SOCIEDAD”
“ES UN INSTRUMENTO PARA ACERCARSE A MIRAR LA REALIDAD,
PONIENDO EN CUESTIÓN LAS RELACIONES DE PODER QUE SE
ESTABLECEN ENTRE LOS GÉNEROS Y EN LAS RELACIONES
SOCIALES EN GENERAL”
HABLAR DE GENERO:
 REPRESENTACIONES , NORMAS Y VALORES
QUE CADA SOCIEDAD CONSTRUYE PARA
MODELAR LA IDENTIDAD DE LOS HOMBRES Y
MUJERES.
 A MEDIDA QUE, LOS NIÑOS Y NIÑAS CRECEN
VAN ADQUIRIENDO FORMAS DE ACTUAR,
SENTIR Y VALORAR SEGÚN LO QUE SE
CONSIDERA FEMENINO Y MASCULINO.
DESIGUALDAD ENTRE GENEROS.
 CREA UN HOMBRE IDEAL.
 EL VARON ESTA OBLIGADO , A SER ACTIVO
PROVEEDOR DEL HOGAR, RESPONSABLE,
AUTONOMO, FUERTE A NO TENER MIEDO, A
NO EXPRESAR SUS EMOCIONES .
 EL VARON ES DE LA CALLE, DEL TRABAJO.
 EN EL PLANO DE LA SEXUALIDAD ,EL VARON
DEBE DESEAR Y POSEER A LAS MUJERES.
 SEGÚN ESTAS IDEAS, SER VARON ES TENER
PODER Y CAPACIDADDE EJERCER EL
CONTROL.
¿CUANDO SE EMPIESA HABLAR DE
GENERO?
 EN 1975 EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE
MUJERES, EN MEXICO.
 MOVIMIENTOS ORGANIZADOS DE MUJERES
COMIENZAN A LUCHAR POR LA AMPLIACION
DE LA CIUDADANIA DE LAS MUJERES.
 LA SITUACION DE LAS MUJERES ERA PEOR
QUE LA DE LOS HOMBRES.
 ESTO SE NOTABA MAS ENTRE LOS ESTRATOS
SOCIALES MAS BAJOS, ENTRE LOS POBRES,
LAS MUJERES ERAN MAS POBRES Y SI ERAN
DE COLOR ERAN MAS POBRES AUN.
CEDAW:
 ES LA CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION
CONTRA LA MUJER.
 ES EL DOCUMENTO QUE GARANTIZA LA
IGUALDAD DE CONDICIONES DE LA MUJER,COMO
CIUDADANA, PLENA RESPECTO DEL HOMBRE.
 EL DOCUMENTO BUSCA DE REGULAR LAS
RELACIONES ENTRE LAS MUJERES Y LOS
HOMBRES, CON EL FIN DE QUE SEAN MAS
EQUITATIVAS.
 EL ESTADO ES EL RESPONSABLE POR SU
APLICACIÓN.
EL COMPROMISO DEL ESTADO:
 ES GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER ,
ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION Y
LESGISLACIONES VIGENTES COMO SER:
 LA LEY 23.592 ANTIDISCRIMINATORIA.
DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA.
 LA SALUD REPRODUCTIVA ES UN CONJUNTO
DE DERECHOS QUE PERMITEN:
 EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD LIBRE,
SANA, PLENA Y RESPONSABLE, SIN RIESGO
DE ENFERMAR, SIN VIOLENCAI Y SIN BUSCAR
LA PROCREACION.
 EL DERECHO AL PLACER Y A LA LIBERTAD DE
ORIENTACION SEXUAL.
 DECIDIR DE MANERA LIBRE E INFORMADA SI
DESEAN TENER HIJOS, CUANTOS Y CUANDO.
EN ARGENTINA:
 EXISTE LA LEY NACIONAL DE SALUD SEXUAL
Y PROCREACION RESPONSABLE.
 DESTINADA A LA POBLACION EN EDAD DE
PROCREAR , SIN DISCRIMINACION ALGUNA.
 ES LA LEY NACIONAL N° 25.673.
IDENTIDAD DE GÉNERO:
Es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus
instituciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre
y mujer.
LA IDENTIDAD DE GENERO:
 ES CONSTRUIDA DESDE LAS NECESIDADES,
LOS DESEOS Y LOS MODELOS QUE SE VAN
INCORPORANDO EN LAS RELACIONES Y
VINCULOS QUE SE ESTABLECEN EN LA
FAMILIA, LA ESCUELA, LA RELIGION Y OTROS
CONTEXTOS SOCIALES.
Enfoques teóricos
Liberal: Revolución francesa,
desigualdad de derechos.
Radical: Patriarcado es política
sexual, opresión femenina.
Marxista: opresión y subordinación
a partir de la propiedad privada.
Enfoque de género y desarrollo
Mujer en situación de desventaja
Muchos hombres también
Acceso y control sobre el uso de recursos
El concepto Género
Características socialmente
construidas
Lo masculino y lo femenino.
Que crean
interdependencias
Contextos específicos
CONSIGNAS:
¿LAS MUJERES PUEDEN REALIZAR LAS MISMAS
ACTIVIDADES QUE LOS HOMBRES?
¿PORQUE SE DICE QUE LA CUESTION DE
GENERO ES UNA CONSTRUCCION SOCIAL?
¿MUJERES Y VARONES SE NECESITAN
MUTUAMENTE?
¿ CUANDO SE EMPIEZA HABLAR DE GENERO?
Taller de genero
Taller de genero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e IgualdadIndotel RD
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Generocarlosagu
 
Educación para la igualdad de oportunidades
Educación para la igualdad de oportunidadesEducación para la igualdad de oportunidades
Educación para la igualdad de oportunidadesemelyreina
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Anne Montaño
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia socialXarrupet
 
257418868 igualdad-de-oportunidades
257418868 igualdad-de-oportunidades257418868 igualdad-de-oportunidades
257418868 igualdad-de-oportunidadesJuan Aguillon
 
Sensibilización en la igualdad de género
Sensibilización en la igualdad de géneroSensibilización en la igualdad de género
Sensibilización en la igualdad de géneroCristina Gimenez Morales
 
Tema equidad de gladys
Tema equidad de gladysTema equidad de gladys
Tema equidad de gladyscanal45
 
Cartilla f inal de equidad de genero
Cartilla f inal de equidad de generoCartilla f inal de equidad de genero
Cartilla f inal de equidad de generoEquidad De Genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadfcogls
 
Equidad e Igualdad de Género
Equidad e Igualdad de GéneroEquidad e Igualdad de Género
Equidad e Igualdad de GéneroMary Marti
 
Perspectiva de Genero y Derechos Humanos
Perspectiva de Genero y Derechos HumanosPerspectiva de Genero y Derechos Humanos
Perspectiva de Genero y Derechos Humanosjedison24
 
Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44
Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44
Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44Lesly Belisle Salazar
 
Diapositivas serafin
Diapositivas serafinDiapositivas serafin
Diapositivas serafinfomeque
 

La actualidad más candente (20)

Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Genero
 
Educación para la igualdad de oportunidades
Educación para la igualdad de oportunidadesEducación para la igualdad de oportunidades
Educación para la igualdad de oportunidades
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
257418868 igualdad-de-oportunidades
257418868 igualdad-de-oportunidades257418868 igualdad-de-oportunidades
257418868 igualdad-de-oportunidades
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
 
Sensibilización en la igualdad de género
Sensibilización en la igualdad de géneroSensibilización en la igualdad de género
Sensibilización en la igualdad de género
 
Tema equidad de gladys
Tema equidad de gladysTema equidad de gladys
Tema equidad de gladys
 
Cartilla f inal de equidad de genero
Cartilla f inal de equidad de generoCartilla f inal de equidad de genero
Cartilla f inal de equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
Equidad e Igualdad de Género
Equidad e Igualdad de GéneroEquidad e Igualdad de Género
Equidad e Igualdad de Género
 
Perspectiva de Genero y Derechos Humanos
Perspectiva de Genero y Derechos HumanosPerspectiva de Genero y Derechos Humanos
Perspectiva de Genero y Derechos Humanos
 
Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44
Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44
Cartilla sensibilizacion-genero contenido -44
 
Diapositivas serafin
Diapositivas serafinDiapositivas serafin
Diapositivas serafin
 

Destacado

Sexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiSexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiAlfredo Terrazas
 
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasFormas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasAriane Arenas
 
Clase 2 Metamorfosis Freud
Clase 2 Metamorfosis FreudClase 2 Metamorfosis Freud
Clase 2 Metamorfosis Freudevolutivados2
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la parejablackaesar68
 
Sexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardo
Sexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardoSexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardo
Sexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardopeglajenka
 
cibersexo
cibersexocibersexo
cibersexokelly
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsableestefanygarcia
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanajanis_nerbet
 
Expresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La SexualidadExpresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La SexualidadCuc
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-Stoka Nekus
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableCintya Reyes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosEscuela Tarea
 

Destacado (20)

Sexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiSexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero ii
 
La sensualidad(1)
La sensualidad(1)La sensualidad(1)
La sensualidad(1)
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Sensualidad
SensualidadSensualidad
Sensualidad
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasFormas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
 
Clase 2 Metamorfosis Freud
Clase 2 Metamorfosis FreudClase 2 Metamorfosis Freud
Clase 2 Metamorfosis Freud
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Sexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardo
Sexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardoSexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardo
Sexualidad.y.erotismo.en.la.pareja. .stamateas.bernardo
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
 
cibersexo
cibersexocibersexo
cibersexo
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
 
Expresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La SexualidadExpresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La Sexualidad
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsable
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Similar a Taller de genero

INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfclaudia424102
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresmaryalcalde3
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfMarioAparicio10
 
... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humoratenearte
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventudguest0d2f56
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptxcatalinaduran13
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesElizabeth Figueroa
 
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...Ramón Copa
 
Tan derechas y tan humanas
Tan derechas y tan humanasTan derechas y tan humanas
Tan derechas y tan humanasOliver Gonzalez
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Richard Pastor Hernandez
 
La igualdad de_ge
La igualdad de_geLa igualdad de_ge
La igualdad de_geAnamarimate
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ
 
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANASGÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANASSamyMendez2
 

Similar a Taller de genero (20)

INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
 
Pdf.. género.
Pdf.. género.Pdf.. género.
Pdf.. género.
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
 
... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventud
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventud
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
 
Tan derechas y tan humanas
Tan derechas y tan humanasTan derechas y tan humanas
Tan derechas y tan humanas
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
 
La igualdad de_ge
La igualdad de_geLa igualdad de_ge
La igualdad de_ge
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANASGÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Taller de genero

  • 2. Alberto Romero: -Profesor de Historia egresado del IFD Prof. Agustín Gómez -Posgrado en Familia Genero y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Misiones -Posgrado en Gestión Educativa, IFD Jorge Luis Borges -Especialización en Nuevas Tecnologías y Practica docente - Especialización en conducción de grupos y Liderazgo -Actualmente especialización superior en ciencias sociales
  • 3. Día internacional de la mujer: Antecedentes: Fue propuesto por la Alemana Clara Zetkin en 1910, integrante del sindicato internacional de las obreras de la confección. Esta propuesta se dio en el marco del congreso internacional de mujeres socialistas en Dinamarca. En 1886 en la segunda internacional socialista de Paris ya había defendido los derechos de las mujeres al trabajo y a la participación política así como también la protección de las madres, las niñas y los niños
  • 4. Por que el 8 de Marzo: Esta relacionado a los hechos que ocurrieron en esa fecha donde un grupo de costureras en Nueva York en 1857 apoyadas por su sindicato deciden hacer una huelga y ocupar la fabrica textil donde trabajaban, exigían igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas. Son reprimidas, la fabrica es incendiada y mueren quemadas 146 mujeres. Recién en 1977, después de muchas luchas llevada a delante por las mujeres, la asamblea general de las Naciones Unidas declaro como oficial el día 8 de Marzo, el “Día internacional de la mujer”
  • 5. CONCEPTO DE SEXO: HACE REFERENCIA A LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, NATURALES DEL SER HUMANO. CONCEPTO DE GÉNERO: SE REFIERE A UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL, QUE SE VA ELABORANDO COTIDIANAMENTE, EN UNA COMUNIDAD DETERMINADA, EN UN MOMENTO DETERMINADO, QUE INCLUYE A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.”
  • 6. CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO NO HAY UNA RELACIÓN DETERMINANTE ENTRE EL SEXO DE UNA PERSONA Y LA CAPACIDAD DE REALIZAR UNA TAREA. SIN EMBARGO, LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO “LLEVA A QUE CADA UNO HAGA LO QUE SE ESPERA DE ÉL Y, CUANDO ESTO NO OCURRE, PONE EN RIESGO LA PERTENENCIA AL GRUPO, LA MEMBRESÍA, LA PROPIA IDENTIDAD”
  • 7. NATURALIZACIÓN DE ROLES: “HAY UNA CONSTANTE ASIGNACIÓN DE ALGUNAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES A LAS MUJERES Y A LOS HOMBRES DE ACUERDO CON `CONDICIONES´ SUPUESTAMENTE NATURALES. LOS ATRIBUTOS ASIGNADOS A VARONES Y MUJERES SE CRISTALIZAN COMO COMPETENCIAS MASCULINAS Y FEMENINAS, COMO TAREAS O PROFESIONES MASCULINAS O FEMENINAS.”
  • 8. PERSPECTIVA DE GÉNERO: “REQUIERE DESNATURALIZAR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DEL SER VARÓN O MUJER, DECONSTRUIR Y PENSAR DE OTRO MODO LOS LUGARES QUE ESTOS PUEDEN OCUPAR EN LA SOCIEDAD” “ES UN INSTRUMENTO PARA ACERCARSE A MIRAR LA REALIDAD, PONIENDO EN CUESTIÓN LAS RELACIONES DE PODER QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS GÉNEROS Y EN LAS RELACIONES SOCIALES EN GENERAL”
  • 9. HABLAR DE GENERO:  REPRESENTACIONES , NORMAS Y VALORES QUE CADA SOCIEDAD CONSTRUYE PARA MODELAR LA IDENTIDAD DE LOS HOMBRES Y MUJERES.  A MEDIDA QUE, LOS NIÑOS Y NIÑAS CRECEN VAN ADQUIRIENDO FORMAS DE ACTUAR, SENTIR Y VALORAR SEGÚN LO QUE SE CONSIDERA FEMENINO Y MASCULINO.
  • 10. DESIGUALDAD ENTRE GENEROS.  CREA UN HOMBRE IDEAL.  EL VARON ESTA OBLIGADO , A SER ACTIVO PROVEEDOR DEL HOGAR, RESPONSABLE, AUTONOMO, FUERTE A NO TENER MIEDO, A NO EXPRESAR SUS EMOCIONES .  EL VARON ES DE LA CALLE, DEL TRABAJO.  EN EL PLANO DE LA SEXUALIDAD ,EL VARON DEBE DESEAR Y POSEER A LAS MUJERES.  SEGÚN ESTAS IDEAS, SER VARON ES TENER PODER Y CAPACIDADDE EJERCER EL CONTROL.
  • 11. ¿CUANDO SE EMPIESA HABLAR DE GENERO?  EN 1975 EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES, EN MEXICO.  MOVIMIENTOS ORGANIZADOS DE MUJERES COMIENZAN A LUCHAR POR LA AMPLIACION DE LA CIUDADANIA DE LAS MUJERES.  LA SITUACION DE LAS MUJERES ERA PEOR QUE LA DE LOS HOMBRES.  ESTO SE NOTABA MAS ENTRE LOS ESTRATOS SOCIALES MAS BAJOS, ENTRE LOS POBRES, LAS MUJERES ERAN MAS POBRES Y SI ERAN DE COLOR ERAN MAS POBRES AUN.
  • 12. CEDAW:  ES LA CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER.  ES EL DOCUMENTO QUE GARANTIZA LA IGUALDAD DE CONDICIONES DE LA MUJER,COMO CIUDADANA, PLENA RESPECTO DEL HOMBRE.  EL DOCUMENTO BUSCA DE REGULAR LAS RELACIONES ENTRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, CON EL FIN DE QUE SEAN MAS EQUITATIVAS.  EL ESTADO ES EL RESPONSABLE POR SU APLICACIÓN.
  • 13. EL COMPROMISO DEL ESTADO:  ES GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER , ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION Y LESGISLACIONES VIGENTES COMO SER:  LA LEY 23.592 ANTIDISCRIMINATORIA.
  • 14. DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  LA SALUD REPRODUCTIVA ES UN CONJUNTO DE DERECHOS QUE PERMITEN:  EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD LIBRE, SANA, PLENA Y RESPONSABLE, SIN RIESGO DE ENFERMAR, SIN VIOLENCAI Y SIN BUSCAR LA PROCREACION.  EL DERECHO AL PLACER Y A LA LIBERTAD DE ORIENTACION SEXUAL.  DECIDIR DE MANERA LIBRE E INFORMADA SI DESEAN TENER HIJOS, CUANTOS Y CUANDO.
  • 15. EN ARGENTINA:  EXISTE LA LEY NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE.  DESTINADA A LA POBLACION EN EDAD DE PROCREAR , SIN DISCRIMINACION ALGUNA.  ES LA LEY NACIONAL N° 25.673.
  • 16. IDENTIDAD DE GÉNERO: Es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus instituciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre y mujer.
  • 17. LA IDENTIDAD DE GENERO:  ES CONSTRUIDA DESDE LAS NECESIDADES, LOS DESEOS Y LOS MODELOS QUE SE VAN INCORPORANDO EN LAS RELACIONES Y VINCULOS QUE SE ESTABLECEN EN LA FAMILIA, LA ESCUELA, LA RELIGION Y OTROS CONTEXTOS SOCIALES.
  • 18. Enfoques teóricos Liberal: Revolución francesa, desigualdad de derechos. Radical: Patriarcado es política sexual, opresión femenina. Marxista: opresión y subordinación a partir de la propiedad privada.
  • 19. Enfoque de género y desarrollo Mujer en situación de desventaja Muchos hombres también Acceso y control sobre el uso de recursos
  • 20. El concepto Género Características socialmente construidas Lo masculino y lo femenino. Que crean interdependencias Contextos específicos
  • 21. CONSIGNAS: ¿LAS MUJERES PUEDEN REALIZAR LAS MISMAS ACTIVIDADES QUE LOS HOMBRES? ¿PORQUE SE DICE QUE LA CUESTION DE GENERO ES UNA CONSTRUCCION SOCIAL? ¿MUJERES Y VARONES SE NECESITAN MUTUAMENTE? ¿ CUANDO SE EMPIEZA HABLAR DE GENERO?