SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CUENTO
Fantasía, Terror y
Ciencia Ficción
INTRODUCCIÓN
Daniel Guajardo (Dan Guajars)
Escritor desde (aprox.) los 12
años, periodista de profesión,
profesor en la UNAB y trabajo
en Marketing online. Coautor
de Psique con Sergio A.
Amira, cuentos publicados en
Poliedro 3 y 4, Fabricantes de
Sueños 2009, autor de En la
Sangre (cuentos de Fantasía
Urbana).
http://guajars.cl
@guajars
INTRODUCCIÓN
¿Por qué escribimos
cuentos de F-T-CF?
¡Porque es excitante!
El escritor crea realidades
virtuales, hace películas
en la mente de otras
personas; el escritor es
un TELÉPATA.
The Dresden files
INTRODUCCIÓN
¿Por qué este taller?
Porque el conocimiento no
sirve si está escondido en
el entretecho.
Porque el oficio de escritor
de cuento fantástico en
Chile es amateur.
Porque hacen falta
escritores profesionales.
INTRODUCCIÓN
Objetivo del taller
Enfocar la atención del
cuentista (el escritor) en
los elementos relevantes
de un cuento efectivo
(para el lector)
La literatura Fantástica
Mucho más que magos, cohetes y
vampiros
LA LITERATURA FANTÁSTICA
Any sufficiently
advanced
technology is
indistinguishable
from magic.
LA LITERATURA FANTÁSTICA
La Fantasía y la
Ciencia Ficción son
hermanos; la CF
debe lidiar con las
leyes conocidas de
la naturaleza y con
las teorías
científicas que las
explican, mientras
que la F puede
pasar por alto el
mundo real y
elaborar sus propias
leyes de la
naturaleza.
Doctor Who
28 weeks later
The walking dead
LA LITERATURA FANTÁSTICA
El terror es toda aquella composición literaria, en un contexto de
Fantasía o Ciencia Ficción, cuyo principal objetivo es provocar
el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector
(sensación de peligro).
The conjuring
LA LITERATURA FANTÁSTICA
Fantasía Épica: los
eventos de la
historia ocurren a
“escala histórica”, es
decir, los conflictos
de los protagonistas,
sus luchas y viajes
relatados en la épica,
tienen efecto en la
propia naturaleza del
mundo, cambian la
historia.
Game of thrones
LA LITERATURA FANTÁSTICA
Ciencia Ficción, dos tipos:
1) aquella donde los
personajes usan la
ciencia para resolver
problemas
y
2) aquella donde los
personajes deben
resolver los problemas
ocasionados por la
ciencia
LA LITERATURA FANTÁSTICA
Space Opera: son
historias de aventura
instaladas en un
escenario de ciencia
ficción, pero sin el
elemento
especulativo /
científico que es
propio de la CF.
LA LITERATURA FANTÁSTICA
Fantasía Urbana y Romance
Paranormal: la principal
diferencia es que el
Romance Paranormal es
en esencia Romance con
elementos fantásticos,
mientras que la Fantasía
Urbana es Fantasía
contemporánea con
thriller, terror, aventura, u
otras variaciones.
The Dresden files
LA LITERATURA FANTÁSTICA
Las 3 Leyes de la Magia de Brandon Sanderson
(son reglas y no necesariamente son obligatorias)
3 leyes de Sanderson
1) La habilidad del AUTOR para resolver un
CONFLICTO (en la historia) con MAGIA es
directamente proporcional a qué tan bien el
LECTOR entiende dicha magia.
Usa la magia para crear problemas, no para resolverlos
No resuelvas el conflicto central de la historia con magia
La magia debe tener límites, debe tener un “costo”
"Wingardium Leviosa" v/s "Sectumsempra"
3 leyes de Sanderson
2) Limitaciones > Poderes.
Es MÁS INTERESANTE lo que el protagonista (y otros
personajes) NO PUEDEN HACER con su magia /
poderes / ciencia, y de qué manera intentan resolver
sus problemas con esas limitaciones.
3 leyes de Sanderson
3) Expande, no agregues
(porque todo está interconectado)
El Oficio del Escritor
Es simple, pero no es fácil
EL OFICIO DE ESCRITOR
• El escritor crea realidades virtuales, hace películas en la
mente de otras personas; el escritor es un TELÉPATA.
• El escritor LEE MUCHO, lee de todo, pero particularmente lee
aquello que también prefiere escribir.
• El escritor escribe de lo que sabe, y lo que no sabe lo
INVESTIGA o lo INVENTA.
EL OFICIO DE ESCRITOR
• Escritor AVENTURERO
• Escritor INGENIERO
• Escritor MIXTO (ingeniero-aventurero)
El Cuento
A lo que vinimos
EL CUENTO
• Escribir un cuento es SIMPLE, pero NO ES FÁCIL
– Es breve
– Se basa y/o inspira en hechos reales o ficticios
– Protagonizado por grupo reducido de personajes
– Argumento sencillo (*)
– Entre 1.000 y 8.000 palabras
(*) no es sinónimo de “literatura para idiotas”
EL CUENTO
• ladrillo: sobre 60.000 palabras
• novela: 40.000 en adelante
• novela corta: 18.001 a 40.000
• novelette: 8.000 a 18.000
• cuento: 3.001 a 8.000 palabras
• cuento corto: 1.001 a 3.000 palabras
• relato: 501 a 1.000 palabras
• ficción flash: 101 a 500 palabras
• micro ficción: hasta 100 palabras
• tweet ficción: alrededor de 120 caracteres
EL CUENTO
TEMAS
• Las ideas/temas son abundantes.
• Hay buenas ideas en cada rincón.
• Una misma idea puede tener
miles de enfoques distintos, de
autores distintos, y por mucho
que se parezcan eso no las hace
copias.
EL CUENTO
• Narrador
– 1ª persona (yo, nosotros)
– 3ª persona, omnisciente
o limitada (él, ella, ellos,
eso)
• Punto de vista
– Es tu protagonista,
quédate con él/ella
durante toda la
historia.
EL CUENTO
Personajes:
hacen cosas, son reactivos o proactivos, no
se quedan quietos.
– protagonista tiene un objetivo: debe resolver un
problema. El quien tiene más que perder. Está
motivado, no se rendirá.
– antagonista (es el protagonista de su propia
historia): pone obstáculo(s) para evitar que el
protagonista cumpla su objetivo. Posiblemente
no sabe que es el villano.
EL CUENTO
CONFLICTO
es el resultado del
choque entre
protagonista y
antagonista.
sin conflicto, no hay
obstáculos, no hay
antagonismo, no
hay historia
EL CUENTODescripción
Lenguaje abstracto: sillón,
perro, departamento
Lenguaje concreto: futón rojo
con cojines amarillos que
hacen juego con las cortinas,
poodle enano blanco recién
salido de la peluquería,
estudio de 25 metros
cuadrados en el piso 7 con
vista la Plaza Italia.
abstracto
concreto
EL CUENTO
Diálogo
Daniel encaró a Enrique con tono severo.
—Usa correctamente los guiones de diálogo —dijo
Daniel—, y no olvides atribuir cada diálogo a su
locutor, lo más cerca del inicio.
Enrique asintió y secó sus lágrimas con la manga
del chaleco.
—Así lo haré —dijo Enrique.
EL CUENTO
Diálogo
USAR dijo, eviten otro verbo relacionado al
hablar de los personajes.
NO USAR: gritó, murmuró, musitó, exclamó,
preguntó, cuestionó, concluyó, interrumpió,
balbuceó; eviten los adverbios “mente” (dijo
airadamente).
EL CUENTO
Secretos del oficio:
• enfocarse solo en lo relevante para la trama
• reducir la complejidad del argumento,
desarrollar una o dos ideas como máximo
• solo un POV: el protagonista
• Usar (con responsabilidad) el cliché, el lugar
común y los estereotipos.
EL CUENTO
Secretos del oficio:
• entrar tarde y salir temprano (iniciar con el
incidente que crea el problema, terminar apenas
se soluciona).
– un monstruo se está comiendo las ovejas, los
pobladores deciden salir de caza cuando desaparece
un niño, ponen una trampa y esperan a que el
monstruo aparezca...
– la historia comienza con el protagonista sobre la rama
de un árbol esperando a que llegue el monstruo.
EL CUENTO
Secretos del oficio:
• eliminar historia entre escenas.
– Juan descubre que su hermano es un vampiro.
– (entonces recoge su estaca, sube al auto, maneja
media hora pensando todo el rato que va a matar
a su hermano, todo lo bueno que pasaron juntos,
pero es un vampiro… llega a casa de su hermano)
– Derriba de una patada la puerta de entrada en la
casa de su hermano vampiro y ahí está él
tomando onces con la esposa de Juan.
EL CUENTO
Secretos del oficio:
• eliminar conversación innecesaria, todo ese
blablá que no está relacionada con el
argumento principal, ni con el conflicto ni con
el problema ni con el objetivo del
protagonista.
• show and tell (pero no mucho)
EL CUENTO
Secretos del oficio:
• Usted NO LO HAGA:
–infodump
(bosta informativa)
–deus ex machina
(un milagro arregla todo al final)
TALLER
Escribamos un cuento
PLANIFICAR
Pregunta de la historia
Cuando el PROTAGONISTA descubre que ha
cambiado el status-quo, intentará hacer todo
lo que sea necesario para resolver el
problema; pero, ¿lo logrará si el
ANTAGONISTA pone OBSTÁCULOS en su
camino?
PLANIFICAR
M.I.C.E. (Orson Scott Card)
• Mundo
• Idea
• Carácter (personaje)
• Evento
M.I.C.E.  MUNDO
M.I.C.E.  IDEA
M.I.C.E.  PERSONAJE
(character)
M.I.C.E.  EVENTO
PLANIFICAR
M.I.C.E. (Orson Scott Card)
• Mundo
• Idea
• Carácter (personaje)
• Evento
PLANIFICAR
7 puntos (Dan Wells)
1.Inicio
2.1er giro
3.1er pellizco
4.Mitad
5.2º pellizco
6.2º giro
7.Resolución
PLANIFICAR
7 puntos
7. Resolución
PLANIFICAR
7 puntos
1. Inicio
PLANIFICAR
7 puntos
4. Mitad
PLANIFICAR
7 puntos
2. 1er giro
PLANIFICAR
7 puntos
6. 2º giro
PLANIFICAR
7 puntos
3. 1er pellizco
PLANIFICAR
7 puntos
5. 2º pellizco
TALLER
Escribamos un cuento
PLANIFICAR
MICE * 7 Mundo Idea Carácter
(personaje)
Evento
Inicio
1er Giro
1er Pellizco
Mitad
2º Pellizco
2º Giro
Resolución
GRACIAS POR PARTICIPAR
Taller de cuento, Fantasía, Terror y Ciencia Ficción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativaAndrea Leal
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Análisis estr narrativo
Análisis estr narrativoAnálisis estr narrativo
Análisis estr narrativokaiser24
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
El terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-bEl terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-b
DimmyMoya1
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Francisco
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
Universidad de El Salvador
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 gradoprofesipb
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
edwinjior
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoluis correa
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección"Las Profes Talks"
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Análisis estr narrativo
Análisis estr narrativoAnálisis estr narrativo
Análisis estr narrativo
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
El terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-bEl terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-b
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 

Destacado

Actividad # 03 tipos de literatura fantastica
Actividad # 03 tipos de literatura fantasticaActividad # 03 tipos de literatura fantastica
Actividad # 03 tipos de literatura fantastica
Jenny_Dominguez
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
marilurosmeri
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantásticaeddson1
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Jesus_lo_lzo
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º Csamyrenda
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo
 
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Socorro Carmona López
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Laura Dumes
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...georgi227
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoJuliana Duarte
 
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivosEjercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivoserasmoh2
 

Destacado (20)

Actividad # 03 tipos de literatura fantastica
Actividad # 03 tipos de literatura fantasticaActividad # 03 tipos de literatura fantastica
Actividad # 03 tipos de literatura fantastica
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Guía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabulaGuía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabula
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivosEjercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
 

Similar a Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)

Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2isladelasalud
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
Poliunac
 
La ciencia ficción como representación literaria
La ciencia ficción como representación literariaLa ciencia ficción como representación literaria
La ciencia ficción como representación literaria
Belén S. Oval
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kevin Alfonso Bonilla
 
5 texto narrativo
5  texto narrativo5  texto narrativo
5 texto narrativo
Srinivasa Ramanujan
 
Guia sobre género narrativo
Guia sobre género narrativoGuia sobre género narrativo
Guia sobre género narrativo
Johana Molina
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
tarabuco
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
Paco Saucedo
 
Cuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCarla Zárate
 
Piglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuentoPiglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuentoJessica Ovando
 
Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"
Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"
Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"
Pilar Gómez Catalán
 
¿Qué es un cuento? - Presentación general.
¿Qué es un cuento? - Presentación general.¿Qué es un cuento? - Presentación general.
¿Qué es un cuento? - Presentación general.
FelipeDondo
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
Giselle Escandón
 

Similar a Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013) (20)

Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
La ciencia ficción como representación literaria
La ciencia ficción como representación literariaLa ciencia ficción como representación literaria
La ciencia ficción como representación literaria
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
5 texto narrativo
5  texto narrativo5  texto narrativo
5 texto narrativo
 
Guia sobre género narrativo
Guia sobre género narrativoGuia sobre género narrativo
Guia sobre género narrativo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
 
Cuento labruja aguja
Cuento labruja agujaCuento labruja aguja
Cuento labruja aguja
 
Cuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_aguja
 
Piglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuentoPiglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuento
 
Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"
Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"
Plantilla modelo para "Generar una idea argumental y su guión narrativo"
 
29. octubre 2010
29. octubre 201029. octubre 2010
29. octubre 2010
 
¿Qué es un cuento? - Presentación general.
¿Qué es un cuento? - Presentación general.¿Qué es un cuento? - Presentación general.
¿Qué es un cuento? - Presentación general.
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)

  • 1. TALLER DE CUENTO Fantasía, Terror y Ciencia Ficción
  • 2. INTRODUCCIÓN Daniel Guajardo (Dan Guajars) Escritor desde (aprox.) los 12 años, periodista de profesión, profesor en la UNAB y trabajo en Marketing online. Coautor de Psique con Sergio A. Amira, cuentos publicados en Poliedro 3 y 4, Fabricantes de Sueños 2009, autor de En la Sangre (cuentos de Fantasía Urbana). http://guajars.cl @guajars
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Por qué escribimos cuentos de F-T-CF? ¡Porque es excitante! El escritor crea realidades virtuales, hace películas en la mente de otras personas; el escritor es un TELÉPATA. The Dresden files
  • 4. INTRODUCCIÓN ¿Por qué este taller? Porque el conocimiento no sirve si está escondido en el entretecho. Porque el oficio de escritor de cuento fantástico en Chile es amateur. Porque hacen falta escritores profesionales.
  • 5. INTRODUCCIÓN Objetivo del taller Enfocar la atención del cuentista (el escritor) en los elementos relevantes de un cuento efectivo (para el lector)
  • 6. La literatura Fantástica Mucho más que magos, cohetes y vampiros
  • 7. LA LITERATURA FANTÁSTICA Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic.
  • 8. LA LITERATURA FANTÁSTICA La Fantasía y la Ciencia Ficción son hermanos; la CF debe lidiar con las leyes conocidas de la naturaleza y con las teorías científicas que las explican, mientras que la F puede pasar por alto el mundo real y elaborar sus propias leyes de la naturaleza. Doctor Who
  • 9. 28 weeks later The walking dead
  • 10. LA LITERATURA FANTÁSTICA El terror es toda aquella composición literaria, en un contexto de Fantasía o Ciencia Ficción, cuyo principal objetivo es provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector (sensación de peligro). The conjuring
  • 11. LA LITERATURA FANTÁSTICA Fantasía Épica: los eventos de la historia ocurren a “escala histórica”, es decir, los conflictos de los protagonistas, sus luchas y viajes relatados en la épica, tienen efecto en la propia naturaleza del mundo, cambian la historia. Game of thrones
  • 12. LA LITERATURA FANTÁSTICA Ciencia Ficción, dos tipos: 1) aquella donde los personajes usan la ciencia para resolver problemas y 2) aquella donde los personajes deben resolver los problemas ocasionados por la ciencia
  • 13. LA LITERATURA FANTÁSTICA Space Opera: son historias de aventura instaladas en un escenario de ciencia ficción, pero sin el elemento especulativo / científico que es propio de la CF.
  • 14. LA LITERATURA FANTÁSTICA Fantasía Urbana y Romance Paranormal: la principal diferencia es que el Romance Paranormal es en esencia Romance con elementos fantásticos, mientras que la Fantasía Urbana es Fantasía contemporánea con thriller, terror, aventura, u otras variaciones. The Dresden files
  • 15. LA LITERATURA FANTÁSTICA Las 3 Leyes de la Magia de Brandon Sanderson (son reglas y no necesariamente son obligatorias)
  • 16. 3 leyes de Sanderson 1) La habilidad del AUTOR para resolver un CONFLICTO (en la historia) con MAGIA es directamente proporcional a qué tan bien el LECTOR entiende dicha magia. Usa la magia para crear problemas, no para resolverlos No resuelvas el conflicto central de la historia con magia La magia debe tener límites, debe tener un “costo” "Wingardium Leviosa" v/s "Sectumsempra"
  • 17. 3 leyes de Sanderson 2) Limitaciones > Poderes. Es MÁS INTERESANTE lo que el protagonista (y otros personajes) NO PUEDEN HACER con su magia / poderes / ciencia, y de qué manera intentan resolver sus problemas con esas limitaciones.
  • 18. 3 leyes de Sanderson 3) Expande, no agregues (porque todo está interconectado)
  • 19. El Oficio del Escritor Es simple, pero no es fácil
  • 20. EL OFICIO DE ESCRITOR • El escritor crea realidades virtuales, hace películas en la mente de otras personas; el escritor es un TELÉPATA. • El escritor LEE MUCHO, lee de todo, pero particularmente lee aquello que también prefiere escribir. • El escritor escribe de lo que sabe, y lo que no sabe lo INVESTIGA o lo INVENTA.
  • 21. EL OFICIO DE ESCRITOR • Escritor AVENTURERO • Escritor INGENIERO • Escritor MIXTO (ingeniero-aventurero)
  • 22. El Cuento A lo que vinimos
  • 23. EL CUENTO • Escribir un cuento es SIMPLE, pero NO ES FÁCIL – Es breve – Se basa y/o inspira en hechos reales o ficticios – Protagonizado por grupo reducido de personajes – Argumento sencillo (*) – Entre 1.000 y 8.000 palabras (*) no es sinónimo de “literatura para idiotas”
  • 24. EL CUENTO • ladrillo: sobre 60.000 palabras • novela: 40.000 en adelante • novela corta: 18.001 a 40.000 • novelette: 8.000 a 18.000 • cuento: 3.001 a 8.000 palabras • cuento corto: 1.001 a 3.000 palabras • relato: 501 a 1.000 palabras • ficción flash: 101 a 500 palabras • micro ficción: hasta 100 palabras • tweet ficción: alrededor de 120 caracteres
  • 25. EL CUENTO TEMAS • Las ideas/temas son abundantes. • Hay buenas ideas en cada rincón. • Una misma idea puede tener miles de enfoques distintos, de autores distintos, y por mucho que se parezcan eso no las hace copias.
  • 26. EL CUENTO • Narrador – 1ª persona (yo, nosotros) – 3ª persona, omnisciente o limitada (él, ella, ellos, eso) • Punto de vista – Es tu protagonista, quédate con él/ella durante toda la historia.
  • 27. EL CUENTO Personajes: hacen cosas, son reactivos o proactivos, no se quedan quietos. – protagonista tiene un objetivo: debe resolver un problema. El quien tiene más que perder. Está motivado, no se rendirá. – antagonista (es el protagonista de su propia historia): pone obstáculo(s) para evitar que el protagonista cumpla su objetivo. Posiblemente no sabe que es el villano.
  • 28. EL CUENTO CONFLICTO es el resultado del choque entre protagonista y antagonista. sin conflicto, no hay obstáculos, no hay antagonismo, no hay historia
  • 29. EL CUENTODescripción Lenguaje abstracto: sillón, perro, departamento Lenguaje concreto: futón rojo con cojines amarillos que hacen juego con las cortinas, poodle enano blanco recién salido de la peluquería, estudio de 25 metros cuadrados en el piso 7 con vista la Plaza Italia. abstracto concreto
  • 30. EL CUENTO Diálogo Daniel encaró a Enrique con tono severo. —Usa correctamente los guiones de diálogo —dijo Daniel—, y no olvides atribuir cada diálogo a su locutor, lo más cerca del inicio. Enrique asintió y secó sus lágrimas con la manga del chaleco. —Así lo haré —dijo Enrique.
  • 31. EL CUENTO Diálogo USAR dijo, eviten otro verbo relacionado al hablar de los personajes. NO USAR: gritó, murmuró, musitó, exclamó, preguntó, cuestionó, concluyó, interrumpió, balbuceó; eviten los adverbios “mente” (dijo airadamente).
  • 32. EL CUENTO Secretos del oficio: • enfocarse solo en lo relevante para la trama • reducir la complejidad del argumento, desarrollar una o dos ideas como máximo • solo un POV: el protagonista • Usar (con responsabilidad) el cliché, el lugar común y los estereotipos.
  • 33. EL CUENTO Secretos del oficio: • entrar tarde y salir temprano (iniciar con el incidente que crea el problema, terminar apenas se soluciona). – un monstruo se está comiendo las ovejas, los pobladores deciden salir de caza cuando desaparece un niño, ponen una trampa y esperan a que el monstruo aparezca... – la historia comienza con el protagonista sobre la rama de un árbol esperando a que llegue el monstruo.
  • 34. EL CUENTO Secretos del oficio: • eliminar historia entre escenas. – Juan descubre que su hermano es un vampiro. – (entonces recoge su estaca, sube al auto, maneja media hora pensando todo el rato que va a matar a su hermano, todo lo bueno que pasaron juntos, pero es un vampiro… llega a casa de su hermano) – Derriba de una patada la puerta de entrada en la casa de su hermano vampiro y ahí está él tomando onces con la esposa de Juan.
  • 35. EL CUENTO Secretos del oficio: • eliminar conversación innecesaria, todo ese blablá que no está relacionada con el argumento principal, ni con el conflicto ni con el problema ni con el objetivo del protagonista. • show and tell (pero no mucho)
  • 36. EL CUENTO Secretos del oficio: • Usted NO LO HAGA: –infodump (bosta informativa) –deus ex machina (un milagro arregla todo al final)
  • 38. PLANIFICAR Pregunta de la historia Cuando el PROTAGONISTA descubre que ha cambiado el status-quo, intentará hacer todo lo que sea necesario para resolver el problema; pero, ¿lo logrará si el ANTAGONISTA pone OBSTÁCULOS en su camino?
  • 39. PLANIFICAR M.I.C.E. (Orson Scott Card) • Mundo • Idea • Carácter (personaje) • Evento
  • 44. PLANIFICAR M.I.C.E. (Orson Scott Card) • Mundo • Idea • Carácter (personaje) • Evento
  • 45. PLANIFICAR 7 puntos (Dan Wells) 1.Inicio 2.1er giro 3.1er pellizco 4.Mitad 5.2º pellizco 6.2º giro 7.Resolución
  • 54. PLANIFICAR MICE * 7 Mundo Idea Carácter (personaje) Evento Inicio 1er Giro 1er Pellizco Mitad 2º Pellizco 2º Giro Resolución
  • 55. GRACIAS POR PARTICIPAR Taller de cuento, Fantasía, Terror y Ciencia Ficción